CUENTACUENTOS: La isla de las mil historias, de Catherine Banner, por Ancrugon
Aunque en este apartado comentamos colecciones de relatos agrupados en un libro y en este caso el libro es una novela, sí lo incluimos en él ya que esa colección de cuentos aparece entre sus páginas: leyendas y cuentos populares de la Castellamare que Amedeo va recopilando en su cuaderno que se convierte en un personaje importante de la historia.
CUENTACUENTOS: Carpe diem. Relatos para gente joven, de Ancrugon (Antonio Cruzans Gonzalvo)
Carpe diem es un pequeño libro de relatos, en total catorce, que han ido apareciendo, por encargo y a la carta, en la web Lírica en transversal, una página digital cuya utilidad es la de servir como libro de texto de la asignatura de Lengua y Literatura castellana para los cuatro cursos de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) del IES Cueva Santa de Segorbe, donde se han utilizado como lecturas de apoyo al temario desarrollado
CUENTACUENTOS: Desde mi ventana, de Ancrugon
Hay ventanas para mirar afuera y las hay para mirar hacia dentro. La mía es de las primeras. Ella me ha mostrado, desde mis primeros años, todo un mundo que ha ido variando en mi fantasía a medida que adquiría conocimientos sobre él...
CUENTACUENTOS: La voz interior. Breves momentos de Ana L.C. y Ancrugon.
¿Cuántas veces deberíamos parar nuestra frenética carrera y quedarnos simplemente en silencio para escuchar esa voz interior que ignoramos ya por sistema?... Está ahí, dentro de nosotros y, por ello mismo, somos indiferentes a sus consejos y a sus ideas. Forma parte indivisible de nuestra personalidad, porque realmente está basada en la misma materia que nos ha creado, pero con una diferencia notable, pues en la mayoría de las ocasiones surge del propio razonamiento…
CUENTACUENTOS: ¿Qué me quieres, amor?, de Manuel Rivas, por Melquiades Walker
Con el título de “Cuentacuentos” abrimos hoy un nuevo espacio dedicado a aquellos libros que recopilan una colección de narraciones breves, que pueden estar basadas en hechos tanto reales como ficticios, con un argumento, por lo normal, sencillo, y protagonizados por un grupo reducido de personajes, es decir, lo que se viene a llamar, vulgarmente, un libro de cuentos.
GUÍA DE LECTURA NOVELA: Artificios (Segunda parte de Ficciones), de Jorge Luis Borges, por Ancrugon
Borges fue uno de los escritores más eruditos del siglo XX, cuyo lenguaje rayaba la perfección y cuyas creaciones sobrepasaban la originalidad común, creando con su obra una mitología propia y erigiendo alrededor de su propia persona un mundo de ficción que se confunde con la misma realidad, llegando muchas veces a confundir de tal manera que no se sabe ciertamente si lo que nos está contando lo vivió de verdad o era pura invención...
|