REALIDAD

Nº 85. Temporada 13ª.    Octubre, noviembre y diciembre 2023

 

Donde yo percibo garzos alcores velados por plácidos cendales de verde savia en cuyo seno se sienten invocaciones de celo de las diferentes razas, tú ves ventajosos frutos, ríos oleaginosos, cubiles adosados y sinuosos senderos de asfalto…

 

¿Y aún pretendes que agitemos nuestros pies descalzos a idéntico son del minueto que se desgrana, nota a nota, llanto a llanto, a soplos de ese mismo viento que barre papeles sin esperanza entre los escombros de hogares devastados en nombre de la eficacia y la venganza?

 

Donde yo percibo la expresión del perdurable reguero y me embeleso con su retozo de destellos y frescuras de plata, tú evalúas el coste de un muro y las ventajas de su potencial energía o el comercio de la captura …

 

¿Y aún pretendes que igualemos nuestros pasos en la marcha coreada, con notas rotas y sedientas, por aquellas voces olvidadas que pudimos salvar con las sobras de nuestras mesas?

 

Donde yo recreo fantasías, quimeras, rincones mágicos, perpetuas risas infantiles, jardines sin metas y belleza, mucha belleza, tú ponderas utilidades, provechos, competencias y generosos beneficios …

 

¿Y aún pretendes que una mi canto a tu canto cuando hasta nuestros oídos llega la wagneriana cabalgata que arrasa futuros en nombre de dioses, de ideales, de morales o de ávidas patrias?

 

Donde yo compongo con sentimientos ambiguos, glaucas miradas, etéreos suspiros, sólidas ausencias y efímeros roces, cantos de amor y desvarío, tú levantas templos con suaves turgencias, tersas geografías, dramáticos gemidos y lúbricas derrotas a los iconos de la pasión …

 

¿Y aún pretendes que entrelazados flotemos sobre suelos pulidos al ritmo de un vals que no es tuyo ni mío?

 

Pero, en verdad, tú y yo somos uno, una sola luz y una sola sombra, un cuerpo y su reflejo, cientos de verdades y otras tantas mentiras, pero un solo camino iniciado al llegar y cumplido al partir. Esa es la realidad.

 

                                                                Antonio Cruzans

                          

                                                                                   Pintura de Tjalf Sparnaay

                                                                                Fondo de Richard Estes

VISITA NUESTRO PODCAST. GRACIAS

ARTÍCULOS: ¿Se puede ignorar?, por Antonio Cruzaans

 

No podemos huir de ella. Está en todas partes, allá donde mires, donde vayas, donde simplemente pienses… Incluso forma parte de ti….

Para leer más...

HISTORIA DE LA HISTORIETA - 5ª: El Imperio Romano, por Fe.Li.Pe.

 

Siguiendo con el paseo por la historia sobre el arte de contar sucesos, sueños, acciones, pensamientos, quimeras… por medio de representaciones gráficas, nuestros pasos nos han llevado hasta la magnificencia del Imperio Romano, aquel que surgió de la ilusión de un grupo de rudos campesinos y ganaderos de las colinas del Lazio y que llevó a sus descendientes al control de la mayor parte del mundo conocido en su época.

Para leer más...

MEZCLANDO COLORES: Antonio López: pintando como lo siente, por Fe.Li.Pe.

 

Antonio López es uno de los pintores españoles más importantes y reconocidos de la actualidad. Su estilo se caracteriza por un realismo minucioso y luminoso, que refleja la vida cotidiana con gran sensibilidad. Ha pintado desde paisajes y bodegones hasta retratos y esculturas, utilizando distintos medios como el óleo, el lápiz, el bronce o el yeso.

Para leer más...

MOVIMIENTOS: El Hiperrealismo, por Fe.Li.Pe.

 

El arte hiperrealista es un movimiento artístico que busca imitar la realidad con una precisión y una fidelidad casi fotográficas, pero usando técnicas de pintura o escultura que hacen la imagen más vívida que una simple fotografía. Este movimiento se originó a finales de los años 60 como una reacción al arte abstracto y conceptual, y se caracteriza por su virtuosismo técnico, su gusto por el detalle y su noción de hiperrealidad, que cuestiona la capacidad del cerebro humano de distinguir entre realidad y ficción.

Para leer más...

PERSONAJES DE PAPEL: Naruto, de Masashi Kishimoto, por Fe.Li.Pe.

 

Naruto es una de las obras más famosas y exitosas del manga y el anime, creada por Masashi Kishimoto, que narra la historia de Naruto Uzumaki, un joven ninja que sueña con convertirse en el líder de su aldea, el Hokage.

Para leer más...

EL MITO DE LA CAVERNA: Luis Buñuel, el visionario surrealista., por Fe.Li.Pe.

 

Luis Buñuel Portolés, nacido el 22 de febrero de 1900 en Calanda, España, fue un director de cine español que, tras el exilio de la guerra civil española, se nacionalizó mexicano y que ha sido considerado por muchos críticos de cine, historiadores y directores como uno de los cineastas más grandes e influyentes de todos los tiempos.

Para leer más...

ESPACIO DE CONTEMPLACIÓN: Teatro surrealista, por Ancrugon.

 

El teatro surrealista se caracteriza por su enfoque en el inconsciente, los sueños y lo ilógico. La narrativa puede ser en parte ilógica, con secuencias atemporales y guiones sugestivos. A veces, los textos en escena no son ni monólogos, ni diálogos, más bien declaraciones poéticas.

Para leer más...

HISTORIA DEL CINE: Capítulo V: La competencia de los Lumière en Europa., por Fe.Li.Pe..

 

Los hermanos Lumière, Louis y Auguste, fueron los pioneros del cine en Europa. Con sus inventos de la foto instantánea, las películas de cine y el autocromo en color, revolucionaron el arte y la industria de la imagen. Además, enviaron a proyeccionistas por todo el mundo para mostrar el cinematógrafo y filmar escenas de la vida real. Así, dejaron un legado único de 1400 películas que retratan el final del siglo XIX. Sin embargo, su producción se fue reduciendo a partir de 1898, ante la competencia de otras compañías como Méliès y Pathé, que introdujeron nuevas tecnologías y técnicas cinematográficas.

Para leer más...

CLÁSICOS DIVERTIDOS: Aristófanes: un comediante molesto, por Ancrugon.

 

Aristófanes (Atenas, ca. 450-385 a. C.) fue el más destacado comediógrafo de la antigua Grecia y el único cuya obra se ha conservado casi en su totalidad. Su teatro refleja la realidad social, política y cultural de su época, marcada por el auge y la decadencia de Atenas, la guerra con Esparta y el surgimiento de nuevas ideas filosóficas y artísticas.

Para leer más...

LOS MITOS EN EL ARTE: Capítulo IV: El mito de Pandora, basado en la pintura de Waterhouse, por Ancrugon.

 

El mito de Pandora es una de las historias más famosas de la mitología griega, que explica el origen de los males que afligen a la humanidad.

Para leer más...

GUÍA DE LECTURA - NOVELA: Trópico de Cáncer, de Henry Miller: un desafío a los límites de la moral, por Ancrugon.

 

¿Te atreves a leer Trópico de Cáncer, la novela que escandalizó al mundo? Esta obra de Henry Miller es una de las más interesantes y polémicas de la historia de la literatura, que ha sido censurada y elogiada a partes iguales, pero que nunca ha dejado a nadie indiferente.

Para leer más...

GUÍA DE LECTURA - POESÍA: ¡Ven despacio, Edén!, de Emily Dickinson, por Ancrugon.

 

El presente artículo se compone de un análisis del poema que le da título y de una introducción a la poética de la autora, cuya obra anónima en vida fue reconocida y encumbrada tras su muerte.

Para leer más...

CENTENARIOS: Julio, agosto y septiembre 2023., por Ancrugon

 

En esta ocasión nos vamos a ceñir a tres grandes autores, para no hacerlo demasiado extenso y pesado, ésos son el colombiano Álvaro Mutis, el británico J.R.R. Tolkien y el chileno Pablo Neruda.

Para leer más...

PÁGINAS RAZONADAS: De qué hablo cuando hablo de escribir, de Haruki Murakami, por Ancrugon

 

De qué hablo cuando hablo de escribir es una obra del famoso escritor japonés Haruki Murakami, publicada en el año 2015 consistente en una colección de ensayos en los que Murakami reflexiona sobre su proceso creativo, su vida personal y su visión del mundo, y a lo largo de él, el autor comparte sus pensamientos sobre la literatura, la imaginación y su experiencia como escritor.

Para leer más...

HISTORIAS EN LA MOCHILA: La decisión de la espada, de I.M. Redwright, por Ancrugon 

 

La decisión de la espada, de I.M. Redwright, se trata de una saga de fantasía juvenil de acción y aventuras que tiene lugar en un mundo medieval donde espadas sagradas con el poder de los cuatro elementos escogen a sus reyes y reinas.

Para leer más...

HISTORIAS SENCILLAS: Tras cada segundo, de Antonio Cruzans 

 

Era un domingo por la mañana. Uno de esos tibios domingos soleados de invierno en los que tanto me gusta sentarme en la terraza de algún bar dejándome acariciar por los rayos matutinos del sol,  mientras leo mi periódico favorito y me tomo un cafecito o algún té de los que te reconfortan y te reviven...

Para leer más...

JUGUETES: Pasatiempos: Adivinanzas, de Wendy

 

Soy un juego de ingenio, que consiste en adivinar, lo que se esconde tras las pistas, que alguien te va a dar. ¿Qué soy?

Para leer más...

CON DIEZ CAÑONES POR BANDA: La biblioteca de los muertos, de Glenn Cooper, por Ancrugon.

 

La biblioteca de los muertos de Glenn Cooper es una novela de suspense cuya trama se desarrolla en épocas diferentes: el siglo VII, donde un niño llamado Octavus escribe una lista de nombres y fechas que predicen la muerte de las personas; al final de la Segunda Guerra Mundial, y el presente, donde un presunto asesino en serie envía postales con la fecha de la muerte a sus víctimas, al que se le denominará como “El asesino de Juicio Final”.

Para leer más...

CUENTACUENTOS:Catedral, de Raymond Carver , por Ancrugon.

 

Raymond Carver transforma, con su literatura, lo cotidiano en extraordinario buscando qué se esconde detrás de las vidas aparentemente simples y rutinarias de las personas, o los secretos, anhelos, frustraciones y alegrías guardan en sus corazones, o aquello que les hace reír, llorar, amar u odiar.

Para leer más...

FUNDIDO EN NEGRO: El bosque de los cuatro vientos, de María Oruña, por Ancrugon

 

Galicia, 1830. Una apasionante intriga sobre una mujer que se enfrenta a las convenciones de su tiempo. La novela que anticipó el hallazgo de los anillos de Santo Estevo.

Para leer más...

GRANDES OBRAS EN CASTELLANO:

Nada, de Carmen Laforet, por Ancrugon

 

 ¿Qué se puede esperar de la vida cuando no se tiene nada? Esa es la pregunta que se hace Andrea, la joven protagonista de esta novela, que nos cuenta su experiencia como huérfana en la Barcelona de la posguerra.

Para leer más...

LA MÁQUINA DEL TIEMPO: El retrato de casada, de Maggie O’Farrell , por Ancrugon

 

¿Te gustaría conocer la historia de una duquesa que fue retratada por uno de los mejores pintores del Renacimiento, pero cuyo retrato estuvo escondido durante siglos? ¿Te gustaría saber los secretos y las pasiones que se ocultan tras su mirada triste y su joya en forma de serpiente? Si es así, no te pierdas el libro “El retrato de casada” de Maggie O’Farrell, una novela histórica que te transportará al siglo XVI y te hará vivir la vida de Lucrezia de Médici, una joven noble italiana que se casó con el heredero del ducado de Ferrara, Alfonso d’Este.

Para leer más...

MIS AMIGOS LOS LIBROS: Los besos en el pan, de Almudena Grandes , por Ancrugon

 

Los besos en el pan, de Almudena Grandes cuenta las historias de varios personajes que viven en un barrio madrileño y que se enfrentan a las dificultades económicas, sociales y emocionales provocadas por la crisis.

Para leer más...

PESADILLAS: American Psycho, de Bret Easton Ellis, por Ancrugon.

 

¿Qué se esconde tras la fachada de un exitoso ejecutivo de Wall Street? ¿Qué secretos oscuros y perturbadores guarda en su mente? ¿Qué atrocidades es capaz de cometer sin remordimiento ni piedad? Descúbrelo en American Psycho, la novela más polémica y controvertida de Bret Easton Ellis.

Para leer más...

EFEMÉRIDES: 151 años de una novela muy, pero que muy viajera, por Ancrugon.

 

¿Por qué celebrar las efemérides cuando coinciden con un número redondo? Pues en esta ocasión vamos a romper la norma. El 7 de noviembre de 1872 se cumple el 151 aniversario de la publicación de una novela muy, pero que muy conocida…

Para leer más...

EL PERFIL DEL PENTAGRAMA: Éramos unos niños, de Patti Smith, por Eva Sion.

 

Éramos unos niños de Patti Smith es una obra de memorias que narra la relación de amistad y amor entre Patti Smith y Robert Mapplethorpe, dos artistas que se conocieron en el Nueva York de los años sesenta y setenta. El libro es un homenaje a la vida bohemia, al arte y a la creatividad, así como un testimonio de la evolución personal y profesional de ambos protagonistas.

Para leer más...

LA LETRA Y LA MÚSICA: Gloria, de Patti Smith, por Ancrugon

 

La canción “Gloria” es una versión de la canción original del mismo nombre de la banda irlandesa Them, liderada por Van Morrison. Patti Smith le dio un toque personal y poético a la letra, añadiendo una introducción en la que declara su independencia y rebeldía frente a las normas religiosas y sociales. La canción forma parte de su álbum debut Horses, lanzado en 1975, y es considerada una de las obras maestras del rock and roll.

Para leer más...

ÉRASE UNA VEZ: Esa mujer, de Rodolfo Walsh, por Melquíades Walker.

 

Esa mujer, de Rodolfo Walsh fue escrito en 1965 y publicado por primera vez en la revista Primera Plana en 1967. Se trata de un relato basado en hechos reales sobre el destino del cadáver de Eva Perón, la esposa del presidente argentino Juan Domingo Perón, que fue secuestrado y ocultado por los militares que derrocaron a su marido en 1955.

Para leer más...

HISTORIAS SENCILLAS: Contar estrellas, por Ancrugon

 

En elescenario solamente hay un taburete en la parte izquierda. El fondo es un telón. Los personajes que aparecen son: un hombre joven, vestido con un traje de chaqueta usado, sentado en el suelo; otro, más mayor, con bata blanca de doctor, leyendo unos papeles, sentado en el taburete; tres personas vestidas de flores, con un maillot verde y grandes pétalos de colores rodeándoles la cabeza, charlando al fondo, y otras tres, con botas, capas azules y coronas de cartón, dispersas por allí y sin hablar con nadie.

Para leer más...

CAJÓN DE SASTRE: Antonio Machado: Poeta simbolista., de Raúl Molina.

 

Machado es una de las voces principales de la poesía española del siglo XX, y uno de los poetas más internacionales de las letras hispanas. Sevillano de nacimiento (1875), en el seno de una importante familia, se trasladará a Madrid en 1883. Viajó a París, la capital cultural de la época, en 1889 y 1902, donde entrará en contacto con toda la atmósfera modernista que rodea a la Villle Lumière y donde además conocerá al gran referente de modernismo literario, no solo a nivel hispanoamericano sino muy probablemente a nivel mundial, entre ellos a Rubén Darío.

Para leer más...

CATORCE VERSOS: Capítulo III: Boscán y Garcilaso, por Ancrugon

 

Juan Boscán, nacido en Barcelona en 1487, fue un noble, soldado, traductor y humanista que aprendió el griego y el latín con el italiano Lucio Marineo Sículo. Sirvió en la corte de los Reyes Católicos, de Carlos V y del duque de Alba. Fue el primero en escribir sonetos, tercetos y octavas reales en castellano, siguiendo el modelo de Petrarca y otros poetas italianos. Tradujo al español El Cortesano de Baltasar de Castiglione. Fue amigo íntimo de Garcilaso de la Vega, a quien dedicó un soneto tras su muerte. Publicó sus obras póstumamente junto con las de Garcilaso en 1543.

Para leer más...

EL ARPA DORMIDA: Las flores del mal, de Charles Baudelaire, por Ancrugon.

 

Charles Baudelaire creó con Las flores del mal un monumento de la poesía moderna, donde plasmó su visión del mundo, el arte y el amor. Su obra maestra, que abarca casi dos décadas de producción poética, sufrió la censura y el escándalo por su audacia temática y estilística.

Para leer más...

PEQUEÑA POESÍA: Entrega décimo sexta, por Ancrugon.

 

Hoy, que la voz del mundo cabe en una sola mano; hoy, que no hay suficientes lágrimas para calmar la sed;

Para leer más...

PO-E-MAS: El Rey de Harlem, de Federico García Lorca, por Ancrugon.

 

“El rey de Harlem” es un poema de Federico García Lorca que denuncia la situación de los negros en Nueva York. Es un símbolo de la resistencia y la dignidad de los oprimidos frente a la brutalidad y el racismo de la sociedad blanca. Lorca crea imágenes sorprendentes y expresivas con un lenguaje rico y poderoso que mezcla lo surrealista, lo expresionista y lo popular.

Para leer más...

El volumen de una sombra nº 84

LA SED SE EXTIENDE

Número anterior, correspondiente a la Décimo tercera temporada. Julio, agosto y septiembre 2023.

El volumen de una sombra nº 83

La suavidad del pétalo

Número anterior, correspondiente a la Décima tercera temporada. Abril, mayo y junio 2023.

El volumen de una sombra nº 82

MIS HUELLAS, DOS LÍNEAS PARALELAS.

Número anterior, correspondiente a la Décimo tercera temporada. Enero, febrero y marzo 2023.

El volumen de una sombra nº 81

LA COMODIDAD DEL ESCLAVO

Número anterior, correspondiente a la Décimo segunda temporada. Octubre, noviembre y diciembre 2022.

El volumen de una sombra nº 80

ESCENAS DE UN ASTÍO... PERDÓN: ESTÍO

Número anterior, correspondiente a la Décimo segunda temporada. Julio, agosto y septiembre 2022

El volumen de una sombra nº 79

ME SEDUCE LA PALABRA "SILENCIO"

Décimasegunda temporada. Abril, mayo y junio 2022.

12 PUBLICACIONES ANTERIORES

de El volumen de una sombra

Conexiones

Concursos literarios de España e Hispanoamérica

Por escritores.org

Recortes de prensa

Conexiones a diferentes secciones de literatura de las revistas y periódicos más representativos

COLABORADORES HABITUALES

de El volumen de una sombra

NUESTRAS PUBLICACIONES

NUESTRO GRUPO. Páginas web

PRIMERA TEMPORADA: FEBRERO 2011 - ENERO 2012

SEGUNDA TEMPORADA: FEBRERO 2012 - ENERO 2013

TERCERA TEMPORADA: FEBRERO 2013 - ENERO 2014

CUARTA TEMPORADA: FEBRERO 2014 - ENERO 2015

QUINTA TEMPORADA: FEBRERO 2015 - ENERO 2016

SEXTA TEMPORADA:   FEBRERO 2016 - ENERO 2017

SÉPTIMA TEMPORADA:   FEBRERO 2017 - ENERO 2018

OCTAVA TEMPORADA:   FEBRERO 2018 - ENERO 2019

NOVENA TEMPORADA:   FEBRERO 2019 - ENERO 2020

DÉCIMA TEMPORADA:   FEBRERO 2020 - ENERO 2021

UNDÉCIMA TEMPORADA:   FEBRERO 2021 - ENERO 2022

DUODÉCIMA TEMPORADA:   ENERO 2022 - DICIEMBRE 2022

DÉCIDMOTERCERA TEMPORADA: 

 ENERO 2023 - DICIEMBRE 2023

Visitas totales

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Ancrugon

Página web creada con IONOS Mi Web.

E-mail