Libros

Diego Doncel: «Me interesa la poesía que pone encima de la mesa una experiencia, pero realiza una reflexión» (Fri, 26 Jul 2024)
Diego Doncel es un poeta tremendamente humano. Un ojo poético de esos que ya no quedan, de los que escriben la literatura de su tiempo. En el año 1991, un joven Doncel irrumpió en el panorama poético con 'El único umbral' (Rialp, 1991). Tal y como confiesa el autor, con dicho poemario «quiso llamar la atención sobre un tipo de poesía que reivindicaba una dimensión espiritual». La poesía española estaba falta de esa dimensión, una perspectiva donde confluyen dos elementos importantes para el poeta: la unión de sentimiento y pensamiento. Es decir, la poesía meditativa. «Yo sigo creyendo, no sólo a nivel literario, que este tipo de impulso espiritual y poesía meditativa han sido centrales en la poesía de mi... Ver Más
>> más información

Comienza la cuenta atrás para la undécima edición del Premio Literario Amazon Storyteller (mié, 24 jul 2024)
Con la llegada del verano, encontramos tiempo de calidad para relajarnos y disfrutar de aquellas actividades que más nos gustan. La escritura es, según el estudio « Hábitos de Lectura, Escritura y Consumo de Nuevos Formatos Digitales en España », una de ellas. Y es que, 1 de cada 3 encuestados dedica parte de su tiempo libre a la escritura, ya sea para plasmar sus pensamientos (55%), divertirse (33%) o por el simple placer que les da el contar historias (31%). Sin embargo, el estudio también revela que un 65% de los encuestados considera que publicar un libro es una tarea complicada. Es en este contexto, las herramientas de autopublicación se han convertido en una opción cada vez más utilizada por los autores que quieren dar a conocer sus obras por las ventajas que ofrece, entre ellas, la posibilidad de mantener el control sobre ellas. Kindle Direct Publishing (KDP) , la herramienta de autopublicación gratuita de Amazon , se ha erigido como una opción que permite que millones de autores en todo el mundo pongan sus libros, tanto en formato digital como impreso, a disposición de los lectores, conservando el control editorial, los derechos de autor y recibiendo hasta el 70% de los ingresos generados por sus ventas. Además de Kindle Direct Publishing , Amazon desarrolla otras iniciativas para apoyar a los autores que deciden autopublicar sus obras. Entre ellas, destaca especialmente el Premio Literario Amazon Storyteller , que celebra en 2024 su undécima edición y cierra el plazo de presentación de candidaturas el 31 de agosto. Esta iniciativa, que busca promover la creación literaria en lengua española e incentivar la publicación a través de KDP, se ha consolidado como el certamen literario de referencia para autores autopublicados, acumulando en su catálogo más de 30.000 títulos, de todo tipo de temáticas y géneros, de autores procedentes de más de 60 países. Esta nueva edición del Premio Literario Amazon Storyteller contará con un jurado de excepción compuesto por Federico Buyolo , Director Cultural de la Fundación Ortega-Marañón; Juan Gómez-Jurado , escritor de best-seller como Reina Roja; Pilar González , ganadora de la pasada edición del Premio Literario Amazon Storyteller con su novela «Palabras de ceniza»; la escritora ecuatoriana Kristel Ralston , finalista de la segunda edición del premio y autora de más de 30 novelas románticas y Fernando Bonete , profesor universitario, periodista y creador de contenido cultural. El ganador, que se conocerá en el mes de octubre, recibirá un premio de 10.000 euros y una campaña de marketing valorada en 20.000 euros para promocionar la obra con la que consiga el premio. Además, se le ofrecerá la posibilidad de firmar un contrato con Amazon Audible para producir su libro en formato de audio. Los cinco finalistas recibirán un dispositivo Kindle Scribe , así como visibilidad extra en Amazon . Los autores que quieran participar y optar a este galardón tendrán que publicar sus obras inéditas en español, con una extensión mínima de 24 páginas a través de KDP, antes del 31 de agosto de 2024.
>> más información

Barcelona se reencuentra con Cervantes al calor del plurilingüismo (lun, 22 jul 2024)
Barcelona, ciudad cervantina de pro, «archivo de la cortesía» y escenario, entre otras cosas, del duelo entre el Quijote y el caballero de la Blanca Luna en la playa de la Barceloneta en la segunda parte del Quijote, no tiene placa o leyenda alguna que documente el paso del escritor manchego por sus dominios (no digamos ya por el número 2 del paseo Colom, donde supuestamente vivió una temporada y hay ahora un colmado) pero, algo es algo, acoge desde este lunes la reunión de directores del Instituto Cervantes. «Me pareció muy raro que nunca se hubiese hecho la reunión anual en Barcelona o en Cataluña», ha reconocido del director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, minutos antes de inaugurar... Ver Más
>> más información

Rosa Regàs, la gran dama de los premios literarios españoles (mié, 17 jul 2024)
Durante muchos años, el nombre de Rosas Regàs, fallecida este miércoles a los 90 años, fue sinónimo de podio literario y reconocimiento en forma de prestigioso galardón comercial. A la catalana, de hecho, no se le resistió ni uno y cerró su carrera literaria a lo grande, completando con 'Música de cámara' un triplete que había empezado a gestarse más de dos décadas antes. Con esta novela vestida de memoria y encajada entre la posguerra y la Transición ganó en 2013 el premio Biblioteca Breve y cerró también un círculo virtuoso que la había llevado a completar el circuito de los grandes galardones literarios españoles: en 1994 se llevó el Nadal con 'Azul' y en 2001 accedió al podio del... Ver Más
>> más información

Muere la escritora Rosa Regàs a los 90 años (mié, 17 jul 2024)
Cuando, hace algo más de un mes, Rosa Regàs convocó a la prensa a su casa de Llofriu (Gerona) para presentar el libro de memorias que había escrito junto a la periodista Lídia Penelo, desde su editorial ya avisaron de que en realidad lo que quería la escritora catalana era tener la oportunidad de despedirse. De entintar una última página y cerrar narrativamente una vida que se ha detenido finalmente este miércoles: Regàs, escritora, editora y ganadora de los más prestigiosos galardones literarios españoles,   ha fallecido a los 90 años en Mas Gavatx, la casa que compró en los años setenta siendo poco más que una barraca y se convirtió en los últimos años en su refugio mediterráneo. «He vivido plenamente», aseguró Regàs durante la presentación de 'Un legado', libro basado en una extensa entrevista en la que la escritora reflexionaba sobre los momentos personales y laborales más importantes de una vida marcada por el influjo de la 'gauche divine', las partidas de ajedrez con Duchamp, los escarceos con la política o una vida familiar que Rosa Maria Sardà llevó a la pequeña pantalla con la serie 'La abuela de verano', entrañable adaptación de uno de sus libros. Licenciada en Filosofía y Letras por la Universitat de Barcelona, es autora de novelas como 'Memoria de Almator', 'Azul' -con la ganó el Premio Nadal en 1994-, 'Luna lunera' y 'La canción de Dorotea ' -con la que recibió el Planeta en 2001. Fue una de las grandes figuras del mundo editorial y parte activa del movimiento cultural barcelonés que aglutinó a autores, editores e intelectuales. Trabajó con Carlos Barral, fundó su propia editorial, Gaya Ciencia, trabajó como traductora en la Organización de las Naciones Unidas. Ex directora de la Biblioteca Nacional y ganadora de premios literarios como el Nadal y el Planeta, Rosa Regàs fue una figura clave en una época cultural y editorialmente mítica. Como ella misma contó en sus memorias, publicada en tres volúmenes, comenzó a escribir de forma tardía, con 50 años. Ya casada y con dos hijos, se matriculó en la Universidad, donde coincidiría con Miguel Barceló, Salvador Clotas y Paco Rico; los mismos en los que conoció a Carlos Barral, Manuel Vázquez Montalbán o Jaime Gil de Biedma. Regàs fue, también, la mujer que jugó al ajedrez con Marcel Duchamp en Cadaqués. Vivió el franquismo, el inicio de la democracia en España y también la expansión del nacionalismo catalán, al que criticó durante la eclosión del independentismo. Licenciada en Filosofía y Letras por la Universidad de Barcelona, en 1964 comenzó a trabajar en Seix Barral y en 1969, fundó La Gaya Ciencia , dedicada a literatura, arquitectura, política y poesía, así como Ediciones Bausán, de literatura infantil. En 1973, comenzó la colección de libros de bolsillo para niños Moby Dick. Además, en esa misma época, dirigió 'Cuadernos de la Gaya Ciencia' y 'Arquitectura Bis'. «En aquel entonces estábamos comprometidos con la profesión. Carlos Barral es uno de los grandes genios de la edición. Hay otro muy importante, que fue José Janés. En aquellos años él creó los Premios Internacionales de Literatura y el Premio Formentor, con editoriales del valor que tenían Einaudi, Gallimard... Pero también lo viví con Arquitectura Bis, una publicación comprometida con el movimiento moderno», escribió en 'Amigos para siempre', la tercera entrega de sus memorias. En 1983, pasó a ser traductora en la ONU. Durante estos años, el escritor Carlos Trías que dirigía una colección de Ciudades de Ediciones Destino, le propuso que escribiera un libro basado en Ginebra, lugar donde residía debido a sus ocupaciones como traductora. En 1987, como parte de esa colección, salió a luz su primer libro. En 1991, Rosa Regàs publicó su primera novela 'Memoria de Almator' basada en la transformación que experimenta una mujer hacia la edad adulta. En 1994 fue nombrada directora del Ateneo Americano de la Casa de América de Madrid. También ese año ganó el premio Nadal por su novela 'Azul', y además, publicó 'Viaje a la luz del Cham', basado en las experiencias que vivió durante un viaje a Siria. En 1997 publicó 'Desde el mar y la guía España: una nueva mirada' y dos años después ganó el Premio Ciudad de Barcelona por su novela 'Luna lunera'. En 2001 gana el Premio Planeta con la novela La canción de Dorotea, en la que utilizó dos personajes femeninos para proponer un fresco de la España del siglo XX. Tanto en sus libros de ensayo como en sus novelas, fijó posiciones políticas basas en el compromiso. También en su actitud vital. Desde la clave autobiográfica de 'Azul' (Destino, 1994), 'La canción de Dorotea' (2001) o 'Música de cámara' (2013), novela con la que ganó el premio Biblioteca Breve y en la que narra la historia de un amor truncado entre una mujer de herencia republicana y un joven de clase alta en la posguerra barcelonesa, hasta libros como 'El valor de la protesta' (2004) y 'La desgracia de ser mujer', un ensayo que aborda el machismo desde el punto de vista económico, político y social. Con la llegada del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero , Rosa Regàs fue fichada por Leire Pajín y Carmen Calvo para dirigir la Biblioteca Nacional de España en mayo de 2004. Su paso por la gran casa de los libros fue polémico y tuvo que dimitir en 2007. Armada de buenismo rousseauniano y dotada de una brújula ideológica que no pudo corregir su falta de experiencia en la gestión, quiso virar el rumbo de la Biblioteca, «democratizando el acceso de todos los lectores» sin atender a las advertencias, y rebajó los estándares de seguridad. Las medidas demostraron que Rousseau era muy mal compañero de viaje para controlar el acceso a los libros más valiosos y pronto se produjo uno de los robos más graves de la historia de la institución . Apareció un cúter en el estuche de uno de los más valiosos manuscritos de la 'Cosmographia' de Ptolomeo. Un ciudadano uruguayo, César Ovidio Gómez Rivero, había aprovechado la ocasión para robar el mapa y otros 18 documentos de los más valiosos de la Sala Cervantes de la BNE durante su paso por Madrid. Regàs gestionó la crisis al contrario de lo que debería haber hecho. P rohibió denunciar el robo a los trabajadores en la esperanza de que el ladrón volviese y una semana después la noticia saltó. Pero ya era muy tarde. La Guardia Civil se hizo cargo de la investigación internacional y pasados unos meses empezaron a recuperarse los manuscritos e incunables robados, un proceso que duró varios años. El autor del robo había huido y salió, no obstante, casi impune. Cuando todo esto ocurrió, finales de agosto de 2007, ya era ministro César Antonio Molina, que obligó a la escritora a asumir la responsabilidad y abandonar el cargo. Pero la polémica había acompañado a Regàs desde los primeros días en el cargo. Como acto de rebeldía, decidió trasladar al jardín la estatua de Menéndez Pelayo que preside el vestíbulo principal de la BNE desde 1912. Para ella, el autor de 'La historia de los heterodoxos españoles', y gigante de la filología hispánica, era un símbolo patriarcal que merecía ser desterrado al jardín de la institución. Las protestas estallaron, llegaron al Parlamento y finalmente un informe técnico despejó todas las dudas e impidió la mudanza en atención a que la piedra de que estaba hecha la escultura no soportaba la intemperie. En su trato con los medios y los sindicatos en aquella época de política desplegó un ánimo irredento que no permitía ni una enmienda ni una crítica. A todos respondía con gritos y amenazas. Regàs fue un caso de escritora políticamente desorientada y metida en una institución de la que seguramente no aprendió mucho. Acaba de publicarse 'Un legado', una leve autobiografía de toda esa época, en la que endulza y pasa de puntillas sobre los momentos más duros de aquellos años y que demuestra que la memoria lima las aristas del pasado más difícil de asumir.
>> más información

Desigualdades sociales: las asignaturas pendientes de la responsabilidad social (mié, 17 jul 2024)
Fabrizio Bernardi (sociólogo y demógrafo social, catedrático de Sociología en la UNED y editor de la 'European Sociological Review') y Juan Ignacio Martínez Pastor (profesor titular de Sociología en la UNED y ex director del Departamento de Investigación del CIS) coordinan este compendio de reflexiones sobre las desigualdades sociales, más allá de la mera desigualdad económica . «Sin duda (señalan) , su relevancia es incuestionable y son, sobre todo, los economistas los que la analizan. Pero este libro, escrito por sociólogos, se centra en otras desigualdades, las sociales. A veces son o se hacen bien visibles, como sucede en los últimos años con las de género; otras, en cambio, pasan más desapercibidas, aunque existan igualmente y tengan consecuencias para la sociedad en su conjunto». Los episodios de la obra van desgranando y analizando con una dupla de amenidad y rigor estas otras desigualdades, como las educativas, las de movilidad social, las laborales, las de salud, las que se producen en las familias, las étnicas, las de género en el uso del tiempo y intergeneracionales . En este didáctico recorrido, recomendado no sólo para estudiantes y profesionales de la Sociología, sino para todo interesado por saber más y mejor sobre las desigualdades sociale s , se combinan lo teórico y lo empírico , con reflexiones y explicaciones apoyadas por datos relativos a España y a los países de la OCD E . Un escenario que nos incumbe a todos, en el que los coordinadores han contado con la aportación de siete autores que completan un enfoque multidisciplinar al estudio de esta perenne presencia en el seno de nuestra sociedad. Un punto de partida, reseñado en el prólogo en el que se define la desigualdad como «condición por la cual las personas tienen, en función de algunas características que los diferencian, un acceso desigual a posiciones y bienes materiales e inmateriales que son socialmente valorados». En el caso del primer capítulo (Fabrizio Bernardi, Manuel T. Valdés) se centra en las desigualdades educativas , a su generación y evolución… y a la paradoja de confirmar la prevalencia de desigualdades sociales en un sistema educativo cada vez más desarrollado (con evidencias como la mencionada por Diego Gambetta en torno a los alumnos sometidos a la influencia de fuerzas estructurales ('push') y a los que toman decisiones en función de beneficios/costes ('jump'). Evidencias rematadas, al final del capítulo, con datos procedentes de PISA; la Encuesta Social Europea y el Censo de Población y Viviendas de España. En el segundo (Fabrizio Bernardi-Carlos J. Gil-Hernández), se estudia la estratificación social: las desigualdades en las oportunidades de movilidad social , con comentarios sobre 'clásicos modernos' como el esquema de clases sociales de John Goldthorpe (2012), el principio de dominancia, la movilidad social relativa, la aspiracional teoría liberal (la igualdad de oportunidades educativas aumenta con el tiempo) etc. Fusión de aportes teóricos y prácticos que continúa con la tercera parte de la obra, el dedicado a las desigualdades en el trabajo (Juan Ignacio Martínez Pastor), en el que se reflexiona sobre la influencia de «la clase social de origen, el hecho de ser inmigrante, el género y la orientación sexual a la hora de acceder a las mejores posiciones laborales en España y en Europa», en entornos en los que, por ejemplo se comentan paradojas como que «los activos económicos o sociales no son los únicos que pueden transmitirse de padres a hijos; también pueden transmitirse las habilidades productivas». Influencia en la que se apunta a la importancia del sistema educativo (es decir: mayor renta, mayores posibilidades) y a la inmigración de primera y segunda generaciones. Después de estos hitos de arranque de la desigualdad, el libro pasa a evaluar, en el cuarto capítulo (Javier Álvarez-Gálvez y Juan Manuel García-González) una variable tan esencial como la de la salud (de lo biomédico a lo biosocial) , desde aproximaciones téoricas y métricas sobre los determinantes sociales de la desigualdad en salud en España, con referencias como el Marco Conceptual de los Determinantes de las Desigualdades Sociales de la OMS. Ya en el caso del quinto capítulo, Miguel Requena reseña las claves de la relación entre familia y desigualdad (entre distintas familias y en las propias familias), como en el caso de las desigualdades entre hermanos en el ámbito del éxito (o fracaso) educativo, con señal de aviso: «Las familias pueden reproducir, amplificar o mitigar la desigualdad social». El sexto capítulo, 'Inmigración y Desigualdades Étnicas' (Jacobo Muñoz Comet), aborda las principales teorías sobre las causas de las desventajas de los inmigrantes en las sociedades de acogida , además de reseñarse aspectos como la segregación residencial, el acceso a la vivienda o las barreras en el uso de los servicios públicos. Asunto más de actualidad que nunca (en el libro se reseña cómo, según la Organización Internacional para las Migraciones-OIM, se estima que en torno a un 3,5% de la población mundial son migrantes internacionales, abordado con diversas explicaciones sobre las migraciones y la desigualdad étnica. En línea con este tributo a la actualidad, el séptimo capítulo (Irina Fernández Lozano) examina la desigualdad de género en el uso del tiempo , incidiendo en lo registrado hasta el momento sobre este tipo de desigualdad entre hombres y mujeres en España y en Europa; y por qué las mujeres y los hombres usan su tiempo de manera diferente (cuestión, al fin y al cabo «de abordar las diferencias en la cotidianeidad de mujeres y hombres»). Desigualdad que, en el caso del octavo y último capítulo, se centra en las desigualdades entre generaciones , establecidas en torno a variables como «las tasas de empleo, la temporalidad, los tipos de ocupación y la sobrecualificación; así como el hecho de tener hijos, además de las desigualdades a la hora de participar o no en las elecciones». Una singladura en la que el comentario sobre la concepción liberal (con ejemplos como el de la socióloga británica Catherine Hakim) vuelve a escena, en un escenario de «¿revolución estancada o incompleta, de vaso medio lleno o medio vacío?». El espíritu didáctico, divulgativo, de 'Desigualdades sociales' se refuerza al final de cada uno de los episodios, con las secciones 'Para saber más' y 'Preguntas clave' , además la correspondiente y diversa   nómina bibliográfica . Esquemas y gráficos que completan las claves de una obra que, comentan los autores, pretende ser: «Un material docente relativamente accesible y útil para el estudio, y a la vez estimulante del interés de algunos de los estudiantes y lectores sobre esta materia». Una opción, sin duda, recomendable para fomentar la reflexión desde distintos enfoques de lectura. Ficha: Título : 'Desigualdades Sociales' Autores: Fabrizio Bernardi y Juan Ignacio Martínez Pastor (Coordinadores) Editorial: UNED Año de edición: 2023 Disponible en Editorial UNED Disponible en Unebook
>> más información

La increíble novela que presagió el hundimiento del Titanic (mié, 10 jul 2024)
«Era el barco más grande del mundo que surcara los mares y la más fabulosa máquina creada por el hombre». Así empieza la reconocida novela de Morgan Robertson (Oswego, 1861), una desconcertante historia ficcional repleta de diversas similitudes con el hundimiento del Titanic . La más clara de ellas es el nombre del barco de la novela (Titán) frente a Titanic, el mastodonte británico que naufragó el 12 de abril de 1912 en el océano Atlántico, mientras realizaba su viaje inaugural de Southampton a Nueva York, tras chocar con un iceberg. Las coincidencias son terribles y curiosas, pues no sólo hay cierta relación entre la novela de Robertson y el hundimiento del Titanic. A ello podríamos sumarle la conocida como... Ver Más
>> más información

Muere a los 82 años el poeta José María Álvarez (lun, 08 jul 2024)
José María Álvarez se creó una personalidad consagrada a hacer de la cultura y de la vida un todo inseparable. Perteneció a la generación de los 70, en concreto a ese grupo dentro de ella que José María Castellet denominó ' Los Novísimos '. Reunió toda su poesía en el monumental ' Museo de cera ', que podemos leer como la vasta enciclopedia de un hombre afanado por apurar los placeres y los venenos de los días, por dejar las huellas de una biografía construida a partir de sueños, vidas, viajes, ciudades y cuerpos, personajes históricos que se confunden con el yo real. No sé si la crítica española está a la altura de lo que ha supuesto la escritura novísima. Encerrada en dos o tres fórmulas que se repiten de un estudio a otro, la poesía novísima fue algo más que un friso parnasiano. Es interesante observar hasta qué punto, por ejemplo, fue una poesía más biográfica de lo que se piensa y cómo en ella la creación de personajes, de máscaras vitales la dotan de una complejidad que va más allá de lo meramente confesional. José María Álvarez huyó de lo puramente confesional para hacerse un poeta biográfico, hizo de la biografía, del diario personal encerrado en el poema, una parábola de placeres, un atlas de pasiones, un tratado de geopoética con el Mediterráneo al fondo. Fue un poeta que creyó que la cultura nos hacía intensificar la vida, hacer de la experiencia algo más alto, más vastamente verdadero, pero creyó, como sucedió en 1914, que la cultura también podía dejarse seducir por los monstruos. Fue un hombre, por eso, de opiniones contundentes, quizá porque sentía una infinita melancolía por este tiempo nuestro, porque, a un espíritu refinado como el suyo, cualquier ola de vulgaridad le parecía un retroceso histórico y un lamentable espectáculo espiritual. Se definía como un viejo liberal que no llegaba a comprender ciertas nostalgias ideológicas hacia los totalitarismos del siglo XX (el comunismo, el fascismo) y defendía, como se desprende no solo de sus poemas, sino también de sus novelas y sus ensayos, una literatura de la celebración. Sumergirse en su 'Museo de cera' es hacerlo en una cartografía de vitalismos y de descubrimientos para el lector, pero sobre todo, en una cartografía de emociones. José María Álvarez no abandonó nunca la idea de emocionar con sus versos, por eso fue un poeta cuya dimensión no dejará de crecer cada vez que queramos leer algo que nos salve de tantas grisuras diarias. No hay mejor destino para un poeta que ese: poder iluminar el mundo y ser una tabla de salvación. Ahora que ya está entre nosotros solo con la voz de sus libros, podemos decir que el sentido, la fuerza de sus poemas fue grande, tan grande que toda su obra fue su mejor autorretrato.
>> más información

'Erupción', la obra póstuma del creador de 'Parque Jurásico' (vie, 05 jul 2024)
«El Gran Mauna nos está mandando un mensaje. Y yo sé cuál es: 'Sacad vuestros jodidos culos de mi isla'». Esta frase del doctor John MacGregor (Mac) —protagonista de la nueva novela de Crichton— recoge la esencia de la póstuma y última obra —' Erupción '— del padre del subgénero techno-thriller . Fue un 6 de noviembre de 2008 cuando el cáncer le ganó el pulso a Michael Crichton , uno de los más prolíficos autores de ciencia ficción del siglo XX. A pesar del punto y final que supuso la muerte del escritor, el legado que deja tras él —creador de la saga ' Parque Jurásico ', autor de 12 'best sellers' o ideador de la serie ' Emergencias ' (con Sherry Stringfield y George Clooney ) entre otros desempeños— no solo se consagra en la historia de la narrativa moderna o el cine, sino que se expande con esta nueva publicación. 'Erupción' llega a las librerías con el broche final de James Patterson , —autor de títulos como ' Vías Cruzadas ' o ' Alex Cross ', que ostenta el récord Guinness de «número uno» en la lista de más vendidos de 'The New York Times'—, acostumbrado a colaborar en la creación de historias con grandes figuras como Dollie Parton o Bill Clinton . Patterson aceptó la oferta de Sherri Crichton , viuda de Michael, de terminar la historia que antes de su muerte había comenzado. ' Erupción ' narra la agónica cuenta atrás de la que los científicos consideran la erupción más masiva del hawaiano volcán Mauna Loa en casi medio siglo. El doctor John MacGregor, un hombre solitario e intuitivo, protagoniza una historia que, como suele acostumbrar el género, entremezcla no solo la inexorable lucha del hombre contra los elementos , sino contra sí mismo. MacGregor tiene que lidiar con la impermeabilidad de un gobierno —el americano—, que decide almacenar residuos tóxicos en el interior de un volcán para evitar un problema inmediato, pero que, con el paso del tiempo, multiplica sus consecuencias. El lejano futuro es ahora el presente acuciante, y con la inminente amenaza de la erupción del Mauna Loa , los esfuerzos de ejército y científicos se centran ahora en salvar a la población hawaiana de la lava, y a la humanidad de una condena a la desaparición si los residuos entran en contacto con el exterior. Michael Crichton dibujaba así las líneas maestras de otra historia de su cultivado techno-thriller , en el que la acción humana, proyectada en elementos científicos, tecnológicos, armamentísticos —incluso políticos—, choca frontalmente con la esencia impredecible de la naturaleza . Una dualidad que tanto explotó el autor en su carrera, con obras como ' La amenaza de Andrómeda ' o ' Esfera '. La herencia que Crichton dejó a su mujer Sherri, fue —aparte de toda su célebre obra , recuerdos, vivencias y momentos compartidos— una cantidad ingente de archivos, libros y documentos recabados durante toda una vida dedicada a su obra, a la investigación y al estudio a la ciencia. El escritor también era doctor en Medicina y licenciado en Antropología por la Universidad de Harvard , lo cual evidencia cierta predilección hacia temas relacionados con la ciencia, la tecnología y la naturaleza. Para su mujer, vivir rodeada de todo ese montón de escritos y documentos, le hace «sentir su energía alrededor, todo el tiempo», como afirmó en una entrevista publicada en la cuenta de X de Michael Crichton. La vulcanología copaba gran parte de sus estudios y fue la disciplina que más le entusiasmó en sus últimos años de vida. La decisión de Sherri de desempolvar las primeras páginas de lo que se ha materializado como el último ' blockbuster ' de Michael Crichton ha sido una forma de mantener su nombre vivo, recordar su legado y acabar una obra que contaba con años de documentación. Continuar esta historia de volcanes pasaba por encontrar a alguien que recogiera el testigo de Crichton y fuese capaz de captar la esencia de la historia y, sobre todo, del género que durante tantos años había cincelado. La figura de James Patterson —uno de los autores más vendidos de la historia, y figura destacada dentro de la novela de misterio y juvenil — surgió como la luz en una bombilla, que iluminó el sendero hacia la conclusión de la obra . Tanto Sherri como el propio Patterson definen el proceso de desarrollo de la novela como un tira y afloja entre autor y viuda. Ella admite haber sido proteccionista con las hojas de su difunto marido, y el exitoso novelista afirma haber captado la esencia del póstumo autor , y de haber sido capaz de difuminar las diferencias entre ambos, en aras de una mayor cohesión estilística. La aparición de James Patterson en la tapa de un libro es garantía de éxito comercial , pero más allá de ventas y cifras, el interior de esta novela revela una narración vertiginosa , acompasada en un ritmo veloz que se acentúa en la brevedad de sus más de cien capítulos, que crean una dinámica de lectura ágil, que facilita la creación de escenarios visuales —en parte gracias a la adaptación a la gran pantalla de muchas de las obras de Crichton —. No cuesta imaginarse actores y actrices como Laura Dern , Jeff Goldblum o Chris Pratt dándole vida a los personajes de 'Erupción'. Crichton dedicó su vida a la escritura y a la investigación y, como en su subgénero por excelencia, la esencia y naturaleza humana y la imaginación novelística se entremezclan en sus libros con los elementos del estudio científico , creando obras envolventes y sobre todo bien documentadas. La elección de Sherri Crichton de sumar a James Patterson a este proyecto es la certificación de que el espíritu inquieto y vivo de Michael aún sigue presente. Las historias nacen para ser contadas, y ese era el fin último de Crichton. Dicho de otra manera —y parafraseando a Ian Malcolm ( Jeff Goldblum ) en ' Parque Jurásico '— «La vida se abre camino».
>> más información

'Doce mujeres europeas. Construyendo la Unión Europea' (mié, 03 jul 2024)
'Doce mujeres europeas. Construyendo la Unión Europea' comienza a gestarse poco después de la cumbre europea en Granada en octubre del año 2023 por la profesora Susana del Río Villar, gran conocedora de la Unión Europea, tanto en su vertiente académica como profesional. No es una excepción en la dedicación que ha mantenido inquebrantable y apasionada a los estudios europeos desde hace muchos años , puesto que se trata de su cuarto libro en este ámbito de estudios y me atrevería a decir que el más personal e íntimo de todos ellos. El volumen exquisitamente publicado por la editorial de la Universidad de Granada, es una nueva muestra de la magnífica labor de edición, marca de la casa, y de la apuesta personal y decidida de su directora, María Isabel Cabrera. El trabajo que nos ofrece Susana del Río resulta, en este interludio entre las últimas elecciones al Parlamento Europeo y la configuración final de la nueva legislatura, más oportuno que nunca si cabe , envueltos como estamos en los grandes desafíos contemporáneos de la Unión de los últimos años : Brexit, pandemia, guerra y conflictos fronterizos, fondos Next Generation EU, Pacto Verde Europeo, la doble transición ecológica y digital, modelo económico, Inteligencia Artificial, entre otros. La actualidad del libro es, asimismo, tan notoria que los dos capítulos que cierran el periplo histórico están dedicados a Ursula von der Leyen como más que probable próxima presidenta de la Comisión Europea en su segundo mandato y a la Princesa Leonor como referencia de futuro, ya de presente, de la juventud española como parte del proyecto europeo. El volumen destaca por una exposición clara, amena y enormemente atrayente . Está transido de anécdotas personales, vivencias propias, conversaciones, y de ahí a la historia como contexto y a la biografía rigurosa , que no pretende ser enciclopédica pero es enormemente precisa, llena de matices y de vigor histórico . Los capítulos van y vienen del pasado al presente en un diálogo continuo que proyecta la necesidad de seguir leyéndonos y comprendiéndonos en este permanente diálogo . Lejos de la hagiografía y de la historia de los héroes de Thomas Carlyle, y más cercana a la intrahistoria unamuniana y a las estampas cotidianas de posguerra magistralmente retratadas por la Leica de Cartier Bresson, la introspección de las mujeres que ha seleccionado la profesora Del Río Villa, es exponente de la contribución mayúscula y superlativa de las mismas al proyecto europeo pero al tiempo se trata de un relato íntimo y personal de las biografiadas, lleno de diálogo y empatía con las mismas. Como resulta comprensible, no están todas las que son, pero sin duda, son todas las que están. Me consta que la propia autora guarda con celo el elenco de las próximas biografiadas y que piensa y trabaja en ellas con pasión y profesionalidad. Están porque son, en muchos casos sorteando las dificultades de estar a la sombra de algunos gobernantes o sociedades patriarcales en general. Como ha apuntado frecuentemente la historiadora Mary Beard, la voz de las mujeres no se ha hecho sentir muchas veces y sólo el eco de las mismas, cuando más, nos ha llegado. Con permiso de la autora, pienso en muchas de estas voces. Las de la místicas europeas, las de pensadoras como Rosa Luxemburgo, o las, más recientemente, muchas otras mujeres implicadas, partícipes de excepción del proyecto europeo como Anna Lindh, Marga Klompé, Nilde Iotti o Ursula Hirschmann. La monarquía española abre y cierra el elenco de las doce mujeres del libro , compendiando históricamente desde la culta, viajera y promotora de la paz en Europa Isabel de Portugal a la princesa Leonor , heredera al trono de España y símbolo de la juventud y futuro del proyecto comunitario. Entre medias, los esfuerzos activistas por la paz de Berta von Suttner en su '¡Abajo las armas!' La figura gigante de Marie Curie , doblemente galardonada con el Nobel, y precursora de la universidad y la ciencia europeas. Las memorias de una europeísta convencida como Louise Weiss , ejemplo singular de responsabilidad y compromiso con el proceso de integración. El pensamiento polifónico y holístico de Hannah Arendt en tiempos -los pasados y actuales- de turbulencias políticas e ideológicas, y su defensa del pensamiento libre. La genial propuesta y promoción del programa de estudios Erasmus por Sofia Corradi . La tarea democratizadora del Parlamento Europeo y de las instituciones comunitarias llevada a cabo por Nicole Fontaine . El trabajo integrador e innovador, de búsqueda incansable de consensos en las convulsas últimas dos décadas de la canciller Angela Merkel , o la labor de acción conjunta y respuesta a los trascendentales acontecimientos de la presidenta Ursula von der Leyen . Los desafíos del proyecto quedan enmarcados en la mirada profunda, sostenida y llena de vida de 'La Joven de la perla', obra del flamenco Johannes Vermeer en la segunda mitad del siglo XVII, y que ilustra el libro en su portada. A través de su retrato y de las palabras de Susana del Río nos adentramos en una magnífica, entretenida, profundamente informada y apasionante historia de Europa a través de algunas de sus mujeres más valiosas . Una lectura, sin duda, imprescindible y necesaria. FICHA 'Doce mujeres europeas. Construyendo la Unión Europea' Autora: Susana del Río Villar Editorial: Editorial Universidad de Granada Año de edición: 2024 Disponible en EUG Disponible en Unebook
>> más información

Elon Musk: de extender la luz de la conciencia a meme (mié, 03 jul 2024)
En 2024, más de la mitad de los diez más ricos del mundo lo eran por haber fundado, dirigido o invertido en grandes tecnológicas . No siempre fue así. Hace treinta años, había hasta un director de orquesta entre ellos, el suizo Paul Sacher , o el infatigablemente forrado Warren Buffet , aún al pie del cañón de la pasta. Gente con cierto glamour, como el capo del lujo Bernard Arnault que ahora lidera el ranking mundial. Pero en los últimos años ha advenido una casta de informáticos de Silicon Valley quien, por ejemplo, introdujo la moda 'normie' para evitar perder tiempo eligiendo ropa (ese gran trastoque, sí, amigo psicópata…) o Jeff Bezos y su pugna contra Pablo Motos por... Ver Más
>> más información

Nicolás Giacobone: «Hay algo patético y ridículo en la asociación entre sufrimiento y arte» (mar, 02 jul 2024)
«Yo creo mucho en la exageración, pero sin romper la realidad», anuncia solemne Nicolás Giacobone (Buenos Aires, 1975). Y, del dicho al hecho, exageración había en 'El cuaderno tachado', debut novelesco en el que un cineasta megalómano mantiene secuestrado a un guionista mientras la azuza para que escriba una obra maestra; y también en 'Birdman', fábula sobre la fama y la locura con la que se llevó el Óscar al mejor guion original en 2014. «Disfruto más los extremos», insiste el argentino, colaborador habitual de Alejandro González Iñárritu y novelista de vocación a quien los guiones y las películas permiten, entre otras cosas, subsistir y pagar el alquiler. «Escribir cine no es escribir del todo», sentencia junto a un ejemplar... Ver Más
>> más información

Acantilado, Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial (lun, 01 jul 2024)
La editorial Acantilado ha sido galardonada con el Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural , correspondiente al año 2024, «por su impecable labor editorial en la que destaca la excelencia del catálogo con una cuidada selección de títulos, de la edición de los textos, de la gran calidad de las traducciones, de la elaboración material y formal, así como por su labor en la recuperación de clásicos imprescindibles junto a autores contemporáneos». «Acantilado ha conseguido atraer un público lector sostenido y ampliado a lo largo del tiempo», ha subrayado el jurado, que ha resaltado además «la importancia de editar obras de pensamiento y de ensayo histórico y cultural como esencia democrática, además de su compromiso social y solidario que le ha granjeado el respeto, admiración y reconocimiento del ecosistema del libro». «Destaca la mirada puesta en Europa con la ambición de trascender fronteras , principalmente en América Latina, con la que ha contribuido al fortalecimiento de los lazos culturales», ha añadido. Este premio del Ministerio de Cultura, que distingue el conjunto de la labor editorial de una persona física o jurídica que haya destacado por su aportación sobresaliente e innovadora a la vida cultural española, está dotado con 30.000 euros . Creada en 1999, Acantilado es una editorial independiente que ha publicado a autores imprescindibles, tanto clásicos como contemporáneos ( Stefan Zweig , Joseph Roth, G. K. Chesterton, Natalia Ginzburg, Georges Simenon , Imre Kertész, entre otros), y ha editado obras clave de la cultura universal en el marco de la literatura y el pensamiento. Entre sus colecciones figuran 'El Acantilado', 'Acantilado Bolsillo', 'Cuadernos del Acantilado' y 'Narrativa del Acantilado'. El jurado ha estado presidido por María José Gálvez Salvador, directora general del Libro, del Cómic y de la Lectura del Ministerio de Cultura; y como vicepresidenta ha actuado Almudena Hernández de la Torre Chicote, subdirectora adjunta de la Subdirección General de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas. Como vocales han actuado José Luis Vicente Ferris, propuesto por la Asociación Colegial de Escritores de España (ACE); María Elena Azofra Sierra, por el Centro de Estudios de Género de la UNED; Sara Sánchez Asensi, por la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL); Isaac Caselles Jiménez, por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE); María del Mar Corral Martínez, por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE); Astor García Fernández, por la Federación de Asociaciones Nacionales de Distribuidores de Ediciones (FANDE); Antonio María Ávila Álvarez, por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE); Mar Zendrera Escofet, en representación de Editorial Juventud, entidad galardonada en el año 2023; y María Magdalena Anglès Marín, designada por el Ministerio de Cultura. Este premio se concedió por primera vez en 1994 a Tusquets y Anagrama. En años sucesivos han sido galardonadas las editoriales Hiperión, Alianza, Gredos, Cátedra, Pre-Textos, Castalia, Visor, Trotta, Biblioteca Nueva, Valdemar, El Acantilado y Quaderns Crema (en la persona de Jaume Vallcorba), Renacimiento, Siruela, Sígueme, Galaxia/Círculo de Lectores, Crítica, las Siete Editoriales del Proyecto Contexto, Gadir, Marcial Pons, Alba, Akal, Salamandra, Libros del Zorro Rojo, Kalandraka, Turner, Trea, Antonio Machado Libros, Kairós, Austral, Media Vaca, Páginas de Espuma, Árdora Ediciones, Editorial Alfaguara, Norma Editorial y Editorial Juventud.
>> más información

Juan Ángel Juristo : «La imaginación, que es anhelo, cambia el mundo» (lun, 01 jul 2024)
Veterano crítico literario, colaborador de varios medios, Juan Ángel Juristo tiene también en su haber una atractiva labor de creación volcada en la novela y el ensayo. Entre otros títulos, en este último género, ha dado a la imprenta ' Lugares' y 'Mi Londres sentimental', y, en el primero, 'Detrás del sol ', 'Vidas fingidas' y 'Dar paso'. Ahora, nos regala una más que interesante propuesta, en un volumen doble, compuesto por 'Libros soñados' y 'Travesías de tinta' (Confluencias). Varios relatos , alguno con un cierto toque ensayístico, donde volvemos a encontrarnos con su personal y sugerente voz. —¿Las dos partes se gestaron a la vez?   —Concebí 'Libros soñados' como una aproximación, que tenía mucho de onírico, a la... Ver Más
>> más información

Kadaré en castellano (lun, 01 jul 2024)
Se cumplen más de cuatro décadas desde que el Príncipe de Asturias de las Letras 2009, Ismaíl Kadaré , entrara en las vidas de Ramón Sánchez Lizarralde , y en la mía, para quedarse. Fue en los años ochenta: vivíamos y trabajábamos en Tirana cuando leímos, fascinados y profundamente conmovidos, nuestra primera y colosal novela suya: 'Dimri i madhe' ('El gran invierno'). Lizarralde (Premio Nacional de Traducción en 1993), comenzó ya entonces a concebir la posibilidad de ofrecer a los hispanohablantes algunas de sus obras vertidas directamente desde el albanés, lo que logró en 1987 con 'El general del ejército muerto ', la primera obra literaria traducida desde la singular —rara, dicen— y fascinante lengua albanesa. Cincuenta obras de Kadaré... Ver Más
>> más información

Muere a los 88 años el escritor albanés Ismail Kadaré (lun, 01 jul 2024)
Ismaíl Kadaré (1936-2024) nació en Gjirokaster, al sur de Albania, en una pequeña ciudad medieval levantada en las montañas bajo la mirada de un monumental castillo que hoy es un museo militar. Vivió una infancia marcada por la Segunda Guerra Mundial y las sucesivas ocupaciones de su país: primero por la Italia fascista, tan cerca, al otro lado del Adriático, luego por la Alemania nazi y por último por la Unión Soviética. La tragedia de Albania, que es la de Kadaré, es que la independencia se zanjó con la dictadura de Enver Hoxha, desde 1944 hasta su muerte en 1985: fueron cuarenta y un años de terror, espionaje, amenazas y muerte. No es raro que el escritor entregara su vida y obra a la libertad, a la crítica del totalitarismo, al humor como resistencia. Nunca quiso escapar de su pasado, sino contarlo una y otra vez, interpretarlo, convertirlo en metáfora, en literatura. «Era una ciudad empinada, quizá la más empinada del mundo, que había desafiado todas las leyes arquitectónicas y urbanísticas; una ciudad sorprendente que, como un ser prehistórico, parecía haber surgido bruscamente en el valle en una noche de invierno para escalar penosamente la falda de la montaña», se lee al comienzo de la bellísima novela autobiográfica de Ismail Kadaré 'Crónica de la ciudad de piedra' (1970, aquí editada en Alianza, como casi todos sus libros). El tema de ciudad invadida se repetirá en la fábula sobrecogedora y pesimista con el trasfondo de la toma de poder de un pueblo sobre la palabra («Albania no ha tenido nunca voz», dirá) y su derecho a expresarse, que es su espléndida novela 'Noviembre de una capital', publicada en 1974. Esta novela gira en torno al asalto por parte de un grupo de guerrilleros del edificio de la radio de Tirana, en el bulevar Mussolini, al final de la Segunda Guerra Mundial. Se trata de un edificio mágico, «de superficie plana y despiadada», como se dice, en un centro de ciudad no menos mítico y sobrenatural para algunos de esos jóvenes campesinos, guerrilleros de las montañas que no saben lo que significa una ciudad y ni siquiera un centro. Un edificio «en pleno corazón» de algo no menos enigmático como es «un Estado», también grandioso e inimaginable. La mole en está custodiada, como en las leyendas, por una especie de fiero dragón de hierro del castillo. El dragón no es otro que un «lisiado» tanque alemán. Un animal herido que aun así no deja de asesinar, a diestro y siniestro, enloquecido, en lo que son los últimos momentos de su vida. Al mismo tiempo, y en esos mismos momentos, la flor y nata de la burguesía de la capital, los beyes, los altos dignatarios del clero, los colaboracionistas y ex ministros de la monarquía, los aristócratas y otros personajes más o menos significados del régimen recién caído, están emprendiendo precipitadamente la fuga. Otros deciden quedarse, dispuestos a sacrificarse, o a esperar la resurrección un día de su clase («la nostalgia por el señor derrocado forma parte de la naturaleza humana», se nos dice). 'Noviembre de una capital' está repleta, como el resto de las obras de este autor, de una maravillosa prosa poética, así como de un alto simbolismo y múltiples alegorías. Hijo natural de los Balcanes, península fascinante y mágica donde a menudo han soplado los desgraciados vientos de una historia enajenada, los sueños, el letargo, las visiones que devienen en ocasiones angustioso delirio se suceden y entremezclan. Kadaré utilizó una variedad de géneros y recursos literarios (como el distanciamiento histórico, la alegoría, la sátira o la mitología) para escapar de la despiadada censura del régimen de Enver Hoxha. Dos de sus novelas más famosas, 'El palacio de los sueños' y 'La pirámide', transcurren respectivamente durante el Imperio otomano y en el antiguo Egipto. Esta última cuenta la historia de la construcción de la pirámide de Keops, un sueño megalómano con el que se esclaviza a un pueblo entero. A la muerte de Hoxha se levantó una pirámide en su honor en Tirana, concebida como museo dedicado a su figura. En el diseño participó Pranvera Hoxha, arquitecta e hija del dictador. Otras de sus obras más conocidas, 'El expediente H.', tomó como inspiración los famosos expedientes comunistas. Esos expedientes que, de forma kafkiana, invadían los cientos y miles de despachos desperdigados por cualquier dictadura y régimen policial comunista antes de la caída del Muro. Para alguien como Ismaíl Kadaré, extraordinario escritor y durante años uno de los mejores y más claros candidatos al premio Nobel de Literatura, la literatura y la vida, como dijo en muchas ocasiones, están siempre «en pie de guerra». En 1972, Kadaré sería nombrado diputado albanés sin siquiera pedirlo, viéndose obligado a unirse al Partido Comunista Albanés (el partido del Gobierno). Sin embargo, continuaría siempre su lucha constante contra el totalitarismo. Caído en desgracia por sus escritos subversivos, finalmente se vio obligado a publicar sus novelas en el extranjero. No se fue de Albania hasta 1990, cuando consiguió asilo político en París. «En cualquier tiranía, la vida está plagada de secretos y existe una realidad doble y a veces incluso triple. Es como un agujero negro del que es muy difícil escapar –reflexionaba Kadaré en ABC al poco de publicar 'Réquiem por Linda B'–. Yo no me marché para escapar, ya que el peligro ya había pasado; me fui para poder decir que Albania estaba haciendo un juego muy peligroso, ya que había decidido no hacer ningún cambio». Kadaré recibió el premio Man Booker Internacional en 2005 y el Princesa de Asturias de Literatura en 2009. Kadaré estudió literatura en la Universidad de Tirana y luego en el Instituto Gorki de Moscú. En 1960, la ruptura de su país con la Unión Soviética lo obligó a regresar a Albania, donde comenzó una carrera como periodista. En 1963, la publicación de su primera novela, 'El general del ejército muerto', le proporcionó fama internacional. «He escrito durante 30 años bajo la tiranía comunista y otros 20 en libertad, y no creo que alguien que no sepa las fechas pueda adivinar en qué momento está escrito cada libro», explicaba en 2012 en ABC, con ese humor tan suyo. Algunos críticos sugerían entonces que quizá escribía mejor bajo la dictadura, a lo que él respondía: «Quizá haya que meter a los escritores en la cárcel para que lo hagan mejor (...) Para escribir mejor, hubiese necesitado ser escritor y muerto al mismo tiempo».
>> más información

Toni Hill, en la boca del lobo del thriller ibérico (dom, 23 jun 2024)
Justo un año después de publicar 'El último verdugo', novela con la que dio en el clavo (¡y de qué manera!) al alumbrar a un perverso psicópata que ajusticiaba a sus víctimas a golpe de garrote vil , Toni Hill (Barcelona, 1966) regresa puntual a las librerías para confirmar si, tal y como se puede leer en fajas y contraportadas en letras tamaño neón de Times Square, nadie mata como él. Práctica y entreno, la verdad, no le faltan: ahí están, lustrando su historial 'delictivo', la exitosa trilogía protagonizada por el inspector Héctor Salgado, y esas novelas independientes con niños asesinos ('Tigres de cristal'), fantasmas de inmigrantes entre señoras de bien de Sant Cugat ('El oscuro adiós de Teresa Lanza')... Ver Más
>> más información

Soledad Puértolas: «Sin poesía no se puede escribir una novela» (dom, 23 jun 2024)
La casa de la escritora y académica Soledad Puértolas (Zaragoza, 1947) huele a verso recién hecho nada más entrar. En la puerta nos recibe con su perra Lira que, haciendo gala a su nombre, emite breves alaridos musicales. Antes de llegar a su serena biblioteca, enormes cuadros de su marido se agolpan en la entrada. «Es artista», comenta. Trazos coloridos, abstractos y poéticos decoran el camino. Un paisaje digno de novela. Al fondo, un patio enorme. «Me he cambiado de mesa, ya no escribo en la que tengo en mi biblioteca», recalca admitiendo que en su nuevo lugar de escritura —situado frente a su patio— se siente protegida. Lleva viviendo en su casa de Pozuelo de Alarcón 47 años. En... Ver Más
>> más información

La odisea de morir (y vivir) como palestino bajo la ocupación israelí (vie, 21 jun 2024)
El día que Nathan Thrall supo que había ganado el premio Pulitzer, él estaba en Berlín y su familia dormía plácidamente en Jerusalén, por lo que no pudo compartir con sus hijas y su mujer la alegría del momento. «Intente hacer sonar cualquier dispositivo de la casa capaz de emitir algún ruido, pero no hubo manera», recuerda. Sí que logró hablar, en cambio, con Abed Salama, protagonista involuntario del libro con el que el periodista estadounidense acababa de llegar a lo más alto del podio en la categoría de no ficción. «Has inmortalizado a mi hijo», le dijo Abed. Y esa frase cabía todo un mundo: un premio Pulitzer, una tragedia familiar, y más de medio siglo de ocupación israelí... Ver Más
>> más información

«Este libro trata de hacernos comprender que la relacionalidad (por oposición a la individualidad) es la que nos conforma como personas y como grupos» (mié, 19 jun 2024)
La dra. Fernández García es profesora e investigadora del Departamento de Antropología Social y Cultural (en la actualidad, es investigadora visitante en la Universidade Nova de Lisboa, Portugal, en el Instituto de Historia Contemporánea). Licenciada en Antropología Social y Cultural por la Universidad Nacional de Educación a Distancia en 2011 y en Bellas Artes por la Universidad Complutense en 2001, es Doctora en Antropología Social por la UNED desde 2015 En 2014 ha sido estudiante de doctorado visitante tanto en el Departamento de Antropología Social de Goldsmiths, Universidad de Londres, como en el Departamento de Antropología Social de la Universidad de Aberdeen, donde fue supervisada por Tim Ingold (uno de los autores de los capítulos de su libro) y participó en el Proyecto ERC 'Knowing from the Inside'. Profesora del Máster en Educación Inclusiva e Intercultural en UNIR durante el curso 2020/21, es Ayudante Doctor de Antropología Social en la UNED desde 2020 y Profesora Tutora de la misma institución en el área de Antropología desde 2008. Codirige desde 2018 los cursos de 'Investigación cualitativa: trabajo de campo y etnografía' y 'Comunicación y cultura: representaciones de género en cine, publicidad y comic'. Sus principales áreas de interés son la antropología con materiales, la relación afecto-ambiente y la metodología etnográfica, en un entorno de investigación en el que, en la actualidad, estudia aspectos como, entre otros, las economías afectivas que atraviesan las relaciones familiares y afectivo-sexuales, así como las configuraciones de la Memoria Social. ¿Por qué decidió emprender este proyecto?¿Cuáles son las principales aportaciones de la obra en el entorno de la antropología? Este es un proyecto que surge derivado de necesidades docentes particulares, vinculado a una asignatura que imparto en el Máster Universitario en Investigación Antropológica y sus Aplicaciones. Esta asignatura ahonda en las relaciones entre lo que denominamos dimensiones materiales y dimensiones simbólicas, a la hora de comprender lo que es la cultura y las distintas formas en que esta se produce. Los textos que componen la compilación ofrecen un abanico amplio de visiones sobre el mundo en que vivimos que, desde mi punto de vista, complementan a otras visiones que adquieren nuestro estudiantado en sus estudios de Grado. En ocasiones pensamos la realidad de forma dividida, por así decir, entre lo material y lo simbólico, entre el hacer y el pensar, o el cuerpo y la mente, o la naturaleza y la cultura. En Antropología esto se puede ver en los estudios de cultura material, por oposición a otra cultura que es inmaterial. La obra trata, con modestia, de traer al terreno de juego otra serie de formas de actuar (pensar, investigar) que no comprenden el mundo de forma fraccionada sino continua, entendiendo a los seres y el medio en que habitan como sistemas complejos en relación. Esto es algo que se ha desarrollado ya mucho en otros países, pero que en España se trabaja poco. En este contexto, ¿hasta qué punto ha resultado difícil la respuesta a la cuestión del título, '¿Qué es una cosa?' Como resultado, ¿cuál es el público objetivo de la publicación? Pues es que el título es un poco tramposo, porque en realidad no trata de responder a eso, sino que trata de demostrar que distinguir lo que una cosa es no es algo tan fácil como nos pensamos de partida. No es un texto sobre definiciones ontológicas de los seres, sino más bien sobre las relaciones entre estos y cómo estas nos hacen ser como somos de manera concreta y no de otra manera. Es decir, es un libro que, a través de sus textos trata de hacernos reflexionar, o comprender que la relacionalidad (por oposición a la individualidad) es la que nos conforma como personas y como grupos. Por ser más clara, no cuestiono que mi ordenador sea un artefacto y yo un ser humano, lo que cuestiono es hasta qué punto soy un 'serhumanoconordenador', como una entidad. A diferencia de otros seres humanos sin ordenador, o sin Internet, cuyas dinámicas vitales son muy diferentes. En este caso el ordenador conforma mi forma de trabajar, mi postura corporal, incluso mis pautas de relación, etc. y como esta tecnología, cualquier otra: la ciencia, la escritura, el cazo, el parquet, las mesas… todos esos objetos que parece que siempre han estado ahí pero me permiten vivir de una forma concreta, modifican los entornos (en su construcción, consumo y uso) y las formas de pensar y comprender el mundo. Todos pensamos que una ecografía es una foto de un feto, pero no lo es, es una tecnología que permite saber ciertas cosas pero no otras, por ejemplo permite visualizar los genitales del feto, lo que en ciertos países lo convierte en una tecnología del exterminio de fetos generizados como hembras. Yo creo que estas cuestiones son de interés general para cualquier ciudadano/a, con lo que el libro puede interesar a muchas personas más allá de la disciplina. Sin embargo, es verdad que al ser un texto académico, el público no especializado puede encontrar fragmentos de cierta complejidad. También depende de los textos, que son muy variados. Por ejemplo el de Tim Ingold, o el de Wanda Orlikowsky, o la última parte del libro, considero que son lecturas no sólo sencillas sino tremendamente interesantes para cualquier lectora y en la que se abordan las emociones y/o afectos y su papel en el aprendizaje y el desarrollo de la persona a través de sus interacciones con el resto del mundo. ¿Por qué le interesa a la antropología (que estudia el 'antropos') las cosas? Hay dos razones. En primer lugar, hay que recordar que la antropología surge teniendo como objeto de estudio a las seres humanos en su variabilidad y en su esencialidad compartida. Pero la paradoja aparece cuando la antropología comienza a recorrer el mundo buscando esos rasgos universales que debe compartir la especie humana y que no aparecen como tales por ninguna parte. El antropos se enfrenta entonces al etnos, a la variabilidad de los pueblos en sus formas de hacer. Es decir, que hay un salto entre el Ser Humano como idea y lo que los seres humanos son, como entidades empíricas, a nivel de costumbre y acción. Esto ha hecho correr ríos de tinta. Y ha generado confusiones esencialistas sobre la naturaleza humana. Y parte de estas confusiones derivaban del axioma de la existencia de un nivel biológico y otro cultural, como realidades desligables. Si bien la antropología siempre ha estudiado minuciosamente entornos y objetos, ese axioma dualista seguía interfiriendo. En la actualidad, estudiar a los seres humanos de manera fragmentada, sin tener en cuenta sus cuerpos y sus entornos: otros seres vivos, el medio en que viven, las tecnologías, etc. no nos lleva más que a un callejón sin salida. Hemos llegado al culmen del enfoque basado en el individuo y ahora vemos que la persona se conforma a través de sus relaciones de forma necesaria. Esto es algo que también comparten otras ciencias, incluso de las denominadas duras, como la biología, la neurología, etc. Al aparecer las relaciones en el centro, y descentrar lo humano, aparecen los entornos y lo material. No olvidemos que somos cuerpos (al menos científicamente) y eso es algo muy material. A veces nos percibimos como mentes, pero esto es una idea, una forma de pensar, la realidad es que somos criaturas materiales en entornos materiales. Esto se ve muy claro con la alimentación, no hay un único cuerpo humano al que la carne de ternera alimenta. Según el desarrollo de la alimentación a la que los organismos se acostumbran, lo que a nosotros nos alimenta a otros los enferma. Hoy sabemos que esto tiene que ver también con la microbiota y dado que la alimentación es algo ligado a la costumbre, tratar de distinguir lo biológico de lo cultural a la hora de comprender estas cosas nos lleva a una zona muerta. Se refiere en un pasaje a los 'nuevos materialismos' a la 'nueva metafísica'… ¿hasta qué punto el siglo XXI ha cambiado en este sentido respecto al XX? Pues ha cambiado de forma considerable, diría yo. Aunque no es algo que aparezca con el cambio de siglo sino que comenzó a gestarse en la década de los 70 del siglo XX. Hay dos grandes campos, vamos a decir, donde comenzaron a erosionarse las ideas fuerza que sustentaban los sistemas de pensamiento de la modernidad. Estas son el feminismo y los estudios de género como corpus – que es en realidad un espacio teórico multidisciplinar- y los estudios sociales de la ciencia y la tecnología. El esfuerzo que hicieron algunas académicas por desentrañar las convenciones que construían a las mujeres como seres naturales, y comprender las articulaciones entre las ideas de la biología, la reproducción, el parentesco y el género, en sus variaciones interculturales, unido a los estudios que buscaban esclarecer las relaciones que se daban entre la sociedad y la ciencia o la tecnología para comprender cómo una actuaba sobre la otra, acabaron por cuestionar el pensamiento dualista básico que sustenta lo que Bruno Latour denominara la 'Constitución Moderna' como un sistema de pensamiento y acción históricamente situado que articula la realidad como ha venido desarrollándose desde la Revolución Francesa en las sociedades occidentales, claro. El paradigma de pensamiento que cuestiona la distinción entre naturaleza y cultura como dos esferas autónomas, ha revolucionado el pensamiento sociocientífico occidental. Los nuevos materialismos surgen al abrigo de este cambio que, a diferencia de enfoques económicos de estilo decimonónico que (con su relevancia innegable) aparecían como lineales y causales por ser también dualistas, descentran la lógica cartesiana y tratan de configurar la realidad como algo más flexible y menos predeterminado de lo que pensamos, pero sin olvidar que los medios materiales existen, que la realidad, el mundo físico del que somos parte, existe, no es una ideación. La obra cuenta con diversos autores (ocho, incluida usted), una selección multidisciplinar (filósofas, físicas, tecnólogos…).¿qué contribuciones básicas destacaría de sus capítulos? Hacer la selección de textos ha sido muy complicado, hay mucho donde elegir y estudios que son verdaderas obras de arte, y luego algunos textos que se han quedado fuera por cuestiones de derechos, lo que es una pena. Pero considero que la selección cumple con los objetivos docentes a que se destina. El libro, tras una breve introducción, comienza con los textos de Bruno Latour en los que explica esto de la «constitución moderna» como una base de la que partir para poder comprender el cambio de paradigma del pensamiento dualista moderno. Son textos clásicos pero fundamentales, ya que sientan las bases del cambio. A continuación, dos capítulos de un trabajo fantástico de Annemarie Mol en los que muestra, mediante una etnografía, las formas en que se pone en acción, se hace presente, se 'enactúa' una enfermedad. Al tratarse de un ejemplo médico, el planteamiento de Latour sobre la imbricación entre lo natural y lo cultural, puede verse de forma clara. La segunda parte trabaja sobre dos ideas claves, la noción de sociomaterial, como una forma de comprender que no existe un algo social sin materialidad ni una tecnología, ni una materialidad no social, al menos no para nosotros/as. El texto de Karen Barad es una maravilla, porque ella es física y filósofa y sus planteamientos están en otro nivel, te vuelan la cabeza, pero es verdad que leerla es complicado. Aún así creo que al traducirla, el libro da la posibilidad de conocer sus ideas a aquellas personas que no leen en inglés. Tim Ingold es una de las grandes figuras de la antropología y él ya viene desde hace muchos años trabajando en este enfoque relacional, además su forma de escribir es inspiradora y muy bonita, las líneas, las relaciones que traza hacen de su trabajo algo con un carácter estético que aparece poco en los textos académicos. En este texto sus nociones sobre la vida y sobre las cosas son magníficas. De hecho es su noción de cosa la que ha inspirado el título del libro y la portada. Es unos de esos textos que hay que leer porque te cambia la vida. El libro termina con una parte dedicada a los afectos, al ser afectado como una parte fundamental de la vida que tiene que ver con ser cuerpos, con sentir, con relacionarse y con aprender y pensar. Aquí deshacemos las ideas que separan pensamiento y emoción, y que se asocian con otros dualismos como hombre y mujer, cuerpo y mente. En su caso, ¿qué claves destaca de su capítulo, el décimo, con conceptos como 'enactuación del aire', la relacionalidad, etc.? La etnografía final es un ejemplo de la manera en que todas estas cuestiones toman cuerpo en la vida cotidiana, en nuestro desarrollo como personas en entornos y nuestra constitución como seres humanos concretos mediante esas relaciones y procesos. El aire, como objeto, como idea, es construido como una categoría ontológica a través de prácticas concretas y situadas, compartidas en distintos niveles. Y una construcción ontológica no sólo es lo que algo es, sino como eso se relaciona con lo demás, en manos de quien, de qué formas, quien puede y quien no acceder a ello, por eso el aire habla de modelos de gobernabilidad de la ciudad, de ecología, de educación, de tecnología, de cooperación, de ciencia abierta, de modelos económicos, etc. Habla de un mundo que se constituye no partiendo de realidades dadas sino de realidades construidas mediante interacciones entre seres diversos. ¿Y qué sentido toma en su producción científica e investigadora, cómo encaja en el contexto de su actividad (con publicaciones académicas como, en su momento, 'Muertas en vida. Investigación sobre la represión dada a las mujeres en la postguerra española en Ciudad Real', aportaciones a la reflexión sobre el género, la gestación subrogada, etc.) Pues, en realidad, va todo bastante hilado, ya que mi trabajo de investigación ha seguido dos líneas, por un lado la que marcó mi tesis que trabajaba con estas cuestiones de la confluencia entre arte y ciencia en espacios ciudadanos para entender la relación entre la organización sociomaterial y las formas de producir conocimiento y ponerlo en práctica. Esta línea ha seguido con varias publicaciones sobre prototipado y este capítulo final, en relación a la sociomaterialidad y la producción ontológica. La otra línea comenzó con mis trabajos sobre género y la construcción de la mujer como categoría ontológica desde la Modernidad, que es el trabajo que aterriza en cómo esa noción formada desde la Ilustración se había concretado en prácticas concretas de género en la posguerra civil por el bando franquista. Este interés en la noción ontológica de mujer me ha llevado a trabajar mucho sobre la noción de madre dentro de los estudios del parentesco, donde en el último Proyecto I+D que nos concedieron al grupo de investigación del que formo parte, trabajamos específicamente con la gestación por sustitución como fenómeno sociomaterial. Esta segunda línea de interés ha venido llevándome hacia algo que podríamos denominar una 'economía política de las emociones' que, si bien comenzó con la maternidad, (sale en breve un texto en Disparidades -CSIC- sobre ello) he seguido con los espacios sexo-afectivos –(acaba de salir el texto de 'Ghosting Emotions' en la revista Anthropological Notebooks). Estas dos líneas, la afectiva, la de la afectación, y la de la producción de realidades se articulan en el libro. Y más recientemente se articulan en la investigación que he venido realizando el año pasado en la Universidad Nova de Lisboa, en una estancia en el Instituto de Historia Contemporánea, donde he estado trabajando sobre la dimensión relacional y la afectación del entorno en la enactuación de la memoria social, a partir del Museo do Aljube.   Ficha del libro Título: '¿Qué es una cosa? Lecturas para una antropología material' Autores: Sandra Fernández García Editorial: UNED Año de edición: 2024 Disponible en Editorial UNED Disponible en Unebook
>> más información

NUESTRO GRUPO. Páginas web

PRIMERA TEMPORADA: FEBRERO 2011 - ENERO 2012

SEGUNDA TEMPORADA: FEBRERO 2012 - ENERO 2013

TERCERA TEMPORADA: FEBRERO 2013 - ENERO 2014

CUARTA TEMPORADA: FEBRERO 2014 - ENERO 2015

QUINTA TEMPORADA: FEBRERO 2015 - ENERO 2016

SEXTA TEMPORADA:   FEBRERO 2016 - ENERO 2017

SÉPTIMA TEMPORADA:   FEBRERO 2017 - ENERO 2018

OCTAVA TEMPORADA:   FEBRERO 2018 - ENERO 2019

NOVENA TEMPORADA:   FEBRERO 2019 - ENERO 2020

DÉCIMA TEMPORADA:   FEBRERO 2020 - ENERO 2021

UNDÉCIMA TEMPORADA:   FEBRERO 2021 - ENERO 2022

DUODÉCIMA TEMPORADA:   ENERO 2022 - DICIEMBRE 2022

DÉCIDMOTERCERA TEMPORADA: 

 ENERO 2023 - DICIEMBRE 2023

Visitas totales

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Ancrugon

Página web creada con IONOS Mi Web.

E-mail