Páginas razonadas:

La muerte contada por un sapiens a un neandertal, de Arsuaga y Millás.

¿Qué es la muerte? ¿Qué sentido tiene? ¿Qué ocurre después de morir? Estas son algunas de las preguntas que se plantean el novelista Juan José Millás y el paleontólogo Juan Luis Arsuaga en su nuevo libro: La muerte contada por un sapiens a un neandertal.

Un trabajo de…

Esta obra es la continuación de La vida contada por un sapiens a un neandertal, un éxito editorial que combinaba ciencia y literatura para explorar los misterios de la existencia humana. En esta segunda parte, los autores profundizan en el tema de la muerte y sus implicaciones biológicas, evolutivas, culturales y filosóficas. El libro se estructura como una conversación entre un sapiens (Arsuaga) y un neandertal (Millás), que simbolizan dos visiones diferentes de la vida y la muerte. El sapiens es racional, científico y curioso, mientras que el neandertal es intuitivo, poético y escéptico. Juntos, reflexionan sobre aspectos como la longevidad, la enfermedad, el envejecimiento, la selección natural, la muerte programada y la supervivencia, con humor, rigor y sensibilidad. La muerte contada por un sapiens a un neandertal es un libro que invita a pensar, a aprender y a disfrutar de la inteligencia humana. La crítica y el público lo han elogiado como «la fiesta de la inteligencia» (David Broncano) y como «un género literario propio» que fusiona «ciencia pura y sentido común» (El País). Un libro imprescindible para los amantes de la ciencia y la literatura.

 

¿Qué significa morir para un sapiens y para un neandertal? El libro es un diálogo entretenido y profundo, divertido y reflexivo, realista y fantástico. Su propósito es doble: entretener y divulgar. Los autores quieren compartir con el lector sus saberes y sus vivencias sobre la muerte y la vida, y hacerle pensar sobre estos temas tan universales y trascendentes. Al mismo tiempo, quieren mostrar la diversidad y la riqueza de las formas de entender la existencia humana, y cómo éstas han cambiado a lo largo de la historia. En definitiva, es una invitación a reflexionar, a aprender y a disfrutar de la lectura. Los autores se han puesto en la piel de un sapiens y de un neandertal para representar dos maneras de ver el mundo: una más racional y científica, y otra más imaginativa y literaria. Pero no se trata de una oposición, sino de una complementariedad. El sapiens, Juan Luis Arsuaga, es un paleontólogo y divulgador científico que ha estudiado los restos fósiles de los humanos antiguos y sus parientes. El neandertal, Juan José Millás, es un escritor y periodista que ha explorado las facetas más insólitas y mágicas de la realidad. Ambos comparten muchas inquietudes y puntos de vista, y se enriquecen mutuamente con sus aportaciones.

La muerte es uno de los grandes enigmas de la existencia humana, y ha dado lugar a diversas respuestas culturales, religiosas, filosóficas y científicas. Millás y Arsuaga abordan este tema desde dos ángulos distintos: la muerte externa y la muerte interna.

 

La muerte externa es la que nos llega desde fuera de nuestro cuerpo, por causas que no podemos controlar, como accidentes, enfermedades infecciosas, violencia o catástrofes naturales. Esta muerte es imprevisible y aleatoria, y no tiene que ver con nuestra edad ni con nuestra condición biológica. Es la muerte que compartimos con todos los seres vivos, y que no nos plantea grandes misterios.

La muerte interna es la que nos llega desde dentro de nuestro cuerpo, por causas que tienen que ver con nuestro organismo, como el envejecimiento, el deterioro celular, las enfermedades degenerativas o el cáncer. Esta muerte es más lenta y progresiva, y tiene que ver con nuestra edad y con nuestra condición biológica. Es la muerte que nos diferencia de otras especies animales, y que nos plantea grandes interrogantes.

 

Los autores tratan de comprender cómo la evolución nos ha dotado de una conciencia de la muerte que nos hace buscarle un sentido o un propósito. Millás sostiene que la muerte es algo banal, que le sucede a todo el mundo, y que no hay que dramatizarla ni temerla. Arsuaga expone que la muerte es un fenómeno natural, que forma parte del ciclo vital de las especies, y que tiene una función biológica en la selección natural.

La eternidad es otro tema que fascina y aterra a los humanos, y que también tiene diferentes interpretaciones culturales, religiosas, filosóficas y científicas. Según los autores del libro, la eternidad puede ser vista desde dos perspectivas: la eterna juventud y la inmortalidad.

 

La eterna juventud es el deseo de mantener el vigor, la salud y la belleza propios de la juventud, sin sufrir el deterioro físico y mental que conlleva el envejecimiento. Esta aspiración se basa en la idea de que la juventud es el estado óptimo del ser humano, y que la vejez es una anomalía o una enfermedad que se podría evitar o curar. Arsuaga explica que la eterna juventud es lo que realmente nos interesa, no la inmortalidad, y que juventud significa vigor sexual.

La inmortalidad es el deseo de vivir para siempre, sin sufrir la muerte ni el fin de la existencia. Esta aspiración se basa en la idea de que la vida es un bien supremo, y que la muerte es un mal absoluto que se podría eludir o vencer. Millás afirma que la inmortalidad le suena a un domingo por la tarde eterno, y que le aterra. Además, insiste en que ya lleva mucho tiempo aquí, y que no le importaría dejar paso a otros. Millás plantea que la eternidad sería día a día, porque siempre preferiríamos vivir un día más. Arsuaga señala que la eternidad es una utopía, porque ningún ser vivo está diseñado para vivir indefinidamente. Los autores nos muestran cómo la eternidad nos ayuda a valorar más la vida, y cómo la vida nos ayuda a aceptar mejor la eternidad.

También la vejez les interesa y preocupa a los humanos, puesto que, así mismo, tiene diferentes implicaciones culturales, sociales, psicológicas y biológicas. Según los autores del libro, la vejez puede ser vista desde dos perspectivas: la vejez externa y la vejez interna.

 

La vejez externa es la que se refiere a la apariencia física, al aspecto que mostramos a los demás, y que suele estar condicionada por los cánones de belleza y juventud que impone la sociedad. Esta vejez se puede disimular o modificar con tratamientos estéticos, cosméticos o quirúrgicos, pero no altera nuestra edad real. Millás afirma que la vejez externa no le preocupa demasiado, y que no se siente viejo por su aspecto.

 

La vejez interna es la que se refiere al funcionamiento orgánico, al estado de salud y de ánimo que tenemos, y que suele estar determinada por nuestra genética, nuestra alimentación, nuestro estilo de vida y nuestro entorno. Esta vejez se puede retrasar o prevenir con hábitos saludables, medicamentos o terapias, pero no se puede evitar del todo. Arsuaga explica que la vejez interna es la que realmente importa, y que se puede medir con pruebas biológicas que revelan nuestra edad celular.

 

La evolución nos ha dotado de una capacidad de envejecer que nos hace únicos entre los animales, y podemos afrontar la vejez con dignidad y optimismo. Millás plantea que la vejez es un proceso paulatino, que se va percibiendo poco a poco, y que no tiene por qué ser negativo. Arsuaga señala que la vejez es una consecuencia de la selección natural, que favorece la reproducción y el cuidado de las crías, y que tiene una función social en las especies cooperativas.

 

Los autores del libro no se basan en una corriente filosófica concreta, sino que combinan diferentes enfoques y perspectivas para abordar los temas que les interesan. Sin embargo, se podría decir que hay algunas influencias o afinidades que se pueden apreciar en sus reflexiones.

 

Por un lado, Arsuaga tiene una visión más científica y naturalista, basada en el método empírico, la evidencia fósil, la teoría de la evolución y la biología. Arsuaga se interesa por los aspectos objetivos y universales de la vida y la muerte, y busca explicaciones racionales y coherentes a los fenómenos naturales. Arsuaga se inspira en autores como Darwin, Dawkins, Gould o Wilson.

 

Por otro lado, Millás tiene una visión más literaria y existencialista, basada en la imaginación, la creatividad, el lenguaje y la subjetividad. Millás se interesa por los aspectos personales y singulares de la vida y la muerte, y busca sentidos posibles y múltiples a las experiencias humanas. Millás se inspira en autores como Kafka, Borges, Camus o Sartre.

 

Entre ambos se establece un diálogo que recuerda al método socrático, basado en el intercambio de preguntas y respuestas, la búsqueda de la verdad y el reconocimiento de la ignorancia. Los autores se plantean cuestiones filosóficas que no tienen una respuesta única o definitiva, sino que invitan a la reflexión y al debate. Así mismo, se inspiran en otros anteriores como Platón, Aristóteles, Descartes o Kant.

 

El libro es una muestra de cómo la ciencia y la literatura pueden complementarse y enriquecerse mutuamente, y de cómo la filosofía puede ser una herramienta para comprender mejor el mundo y a nosotros mismos.

 

Ambos autores son dos personalidades destacadas en el ámbito de la cultura española, que han unido sus talentos y sus conocimientos para crear una obra original y divulgativa.

Juan José Millás es un escritor y periodista que ha cultivado diversos géneros literarios, como la novela, el cuento, el ensayo y el artículo de opinión. Su obra se caracteriza por su estilo irónico, imaginativo y crítico, que combina la realidad y la ficción, lo cotidiano y lo fantástico, lo personal y lo social. Ha recibido numerosos premios y reconocimientos, como el Premio Planeta, el Premio Nacional de Narrativa, el Premio Primavera de Novela o el Premio Periodismo Francisco Cerecedo. Algunas de sus obras más conocidas son El desorden de tu nombre, La soledad era esto, El mundo, Lo que sé de los hombrecillos o Que nadie duerma.

Juan Luis Arsuaga es un paleontólogo y divulgador científico que se ha dedicado al estudio de los orígenes y la evolución de los seres humanos y sus parientes. Su labor se ha centrado especialmente en el yacimiento de Atapuerca, del que es codirector desde 1991, y donde se han hallado algunos de los fósiles humanos más antiguos y relevantes de Europa. Ha recibido numerosos premios y reconocimientos, como el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica, el Premio Castilla y León de Ciencias Sociales y Humanidades o la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. Algunas de sus obras más conocidas son La especie elegida, El collar del neandertal o El enigma de la esfinge.

 

Ellos se conocieron en 2018, cuando Millás visitó Atapuerca junto a Arsuaga, y desde entonces iniciaron una colaboración que ha dado lugar a dos libros: La vida contada por un sapiens a un neandertal (2020) y La muerte contada por un sapiens a un neandertal (2022). En estos libros, los autores dialogan sobre temas relacionados con la biología, la evolución, la cultura y la existencia humana, desde una perspectiva científica y literaria. Los libros son también el testimonio de una amistad que se ha forjado entre dos personas con intereses comunes y visiones complementarias.

Gracias por leernos...

NUESTRAS PUBLICACIONES

NUESTRO GRUPO. Páginas web

PRIMERA TEMPORADA: FEBRERO 2011 - ENERO 2012

SEGUNDA TEMPORADA: FEBRERO 2012 - ENERO 2013

TERCERA TEMPORADA: FEBRERO 2013 - ENERO 2014

CUARTA TEMPORADA: FEBRERO 2014 - ENERO 2015

QUINTA TEMPORADA: FEBRERO 2015 - ENERO 2016

SEXTA TEMPORADA:   FEBRERO 2016 - ENERO 2017

SÉPTIMA TEMPORADA:   FEBRERO 2017 - ENERO 2018

OCTAVA TEMPORADA:   FEBRERO 2018 - ENERO 2019

NOVENA TEMPORADA:   FEBRERO 2019 - ENERO 2020

DÉCIMA TEMPORADA:   FEBRERO 2020 - ENERO 2021

UNDÉCIMA TEMPORADA:   FEBRERO 2021 - ENERO 2022

DUODÉCIMA TEMPORADA:   ENERO 2022 - DICIEMBRE 2022

DÉCIDMOTERCERA TEMPORADA: 

 ENERO 2023 - DICIEMBRE 2023

Visitas totales

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Ancrugon

Página web creada con IONOS Mi Web.

E-mail