LA SED SE EXTIENDE

Nº 84. Temporada 13ª.  Julio, agosto y septiembre 2023

La sed se extiende,

mancha forzosa de perpetua presencia,

trasmutando la esencia en polvo.

Polvo que el viento, aliado devoto,

convertirá en olvido.

La sed, con uñas de felino,

abrasará las entrañas de la tierra

desgarrando los mantos del cielo.

Polvo que se dispersará,

bajo la mirada despiadada

del dios de fuego,

al que no inmutan los lamentos,

ni las oraciones ablandan,

                     ni agradan las ofrendas,                      

pues todo lo tiene y nada valora,

para sembrar los yermos campos

en forma de copos de nieve candente.

Puede que, sobre las lejanas montañas,

muralla azul en tardes cárdenas,

se divise una tormenta preñada

de esperanza que descargar pueda

su tesoro sobre las crestas ansiosas

y, por un momento, creamos

oír cantar a los arroyos,

corear a los barrancos,

entonar a las ramblas…

Aunque nada habrá cambiado,

pues el río seguirá callado,

arrebujado bajo ese polvo

que habrá acumulado el tiempo.

Tal vez, entonces, ya haya aprendido

a sorber la sal de mis lágrimas,

cuyos senderos habrán perfilado

sobre el marchito páramo de mi rostro,

mientras intente extinguir mi sed

mediante la humedad de los recuerdos.

                                        Antonio Cruzans

                          

                                                                                   Pinturas de Sandro Botticelli

ARTÍCULOS: Hacia un futuro de sed, por Ancrugon

 

Nos amenaza una enorme sequía. Lo que antes nos parecía una bendición, dejará de serlo, como el cielo azul tan hermoso y evocador, que se convertirá en algo insufrible. La ansiada calidez del sol será la agonía de nuestras tierras, pero cuando lleguen las tormentas resultarán devastadoras... ¿Qué haremos entonces con nuestra sed? …  Y que conste que no estoy hablando de cuestiones meteorológicas.

Para leer más...

HISTORIA DE LA HISTORIETA - 4ª: Grecia antigua, por Fe.Li.Pe.

 

En el periodo prehelénico se decoraban los muros de los edificios principales con pinturas sobre estuco (una pasta compuesta de cal apagada, mármol pulverizado, yeso y pigmentos naturales, que tiene la propiedad de endurecerse con bastante rapidez en contacto con el dióxido de carbono del aire y se utiliza para enlucir paredes y techos), que representaban paisajes, diferentes ceremonias, tanto cortesanas como religiosas, y, sobre todo, escenas bélicas, poseyendo sus figuras un notable efecto de movimiento, vida y expresión. 

Para leer más...

MEZCLANDO COLORES: Sandro Botticelli y el primer Renacimiento

 

“El arte no consiste en representar las cosas tal como son, sino tal como deberían ser.” Sandro Botticelli.

Para leer más...

MOVIMIENTOS: El Renacimiento, por Fe.Li.Pe.

 

El Renacimiento fue una renovación cultural y artística que surgió en Italia en el siglo XIV y se difundió por Europa hasta el siglo XVI. Se inspiró en la antigüedad clásica, el humanismo, la ciencia y el arte. El hombre se convirtió en el centro del universo. Leonardo da Vinci, Miguel Ángel, Rafael y otros fueron sus grandes artistas. El Renacimiento cambió la política, la economía, la religión y la sociedad de su época.

Para leer más...

PERSONAJES DE PAPEL: Mortadelo y Filemón y el éxito del cómic español, por Fe.Li.Pe.

 

Mortadelo y Filemón son los personajes de los cómics más populares y divertidos de España, y han tenido muchas adaptaciones a otros medios, como el cine, la televisión o los videojuegos.

Para leer más...

EL MITO DE LA CAVERNA: Agua, de Deepa Metha, por Fe.Li.Pe.

 

La película “Agua” de Mehta es una obra que narra la historia de unas viudas que viven en un ásram en la India colonial, y cómo se enfrentan a la opresión, la discriminación y la violencia de una sociedad patriarcal y tradicionalista.

Para leer más...

ESPACIO DE CONTEMPLACIÓN: Breve introducción al teatro contemporáneo español, por Ancrugon.

 

El teatro contemporáneo español es una manifestación artística rica y variada que explora diferentes formas de expresar la realidad a través de la escena, por medio de una amplia gama de auores, grupos y compañías. 

Para leer más...

HISTORIA DEL CINE: Capítulo IV: El cine llega a América: Édison y Porter , por Fe.Li.Pe..

 

En el capítulo anterior, vimos cómo el cine nació y se desarrolló en Europa, especialmente en Francia, de la mano de los hermanos Lumière y otros pioneros. Sin embargo, no tardó mucho en cruzar el océano Atlántico y llegar a Estados Unidos, donde encontró un terreno fértil para su expansión y su negocio. El principal impulsor del cine en ese país fue Thomas Alva Edison, un inventor y empresario que marcó la historia del séptimo arte. 

Para leer más...

CLÁSICOS DIVERTIDOS: Aristófanes: un comediante molesto, por Ancrugon.

 

Aristófanes (Atenas, ca. 450-385 a. C.) fue el más destacado comediógrafo de la antigua Grecia y el único cuya obra se ha conservado casi en su totalidad. Su teatro refleja la realidad social, política y cultural de su época, marcada por el auge y la decadencia de Atenas, la guerra con Esparta y el surgimiento de nuevas ideas filosóficas y artísticas.

Para leer más...

LOS MITOS EN EL ARTE: Capítulo IV: El mito de Pandora, basado en la pintura de Waterhouse, por Ancrugon.

 

El mito de Pandora es una de las historias más famosas de la mitología griega, que explica el origen de los males que afligen a la humanidad.

Para leer más...

GUÍA DE LECTURA - NOVELA: Trópico de Cáncer, de Henry Miller: un desafío a los límites de la moral, por Ancrugon.

 

¿Te atreves a leer Trópico de Cáncer, la novela que escandalizó al mundo? Esta obra de Henry Miller es una de las más interesantes y polémicas de la historia de la literatura, que ha sido censurada y elogiada a partes iguales, pero que nunca ha dejado a nadie indiferente.

Para leer más...

GUÍA DE LECTURA - POESÍA: ¡Ven despacio, Edén!, de Emily Dickinson, por Ancrugon.

 

El presente artículo se compone de un análisis del poema que le da título y de una introducción a la poética de la autora, cuya obra anónima en vida fue reconocida y encumbrada tras su muerte.

Para leer más...

CENTENARIOS: Julio, agosto y septiembre 2023., por Ancrugon

 

En esta ocasión nos vamos a ceñir a tres grandes autores, para no hacerlo demasiado extenso y pesado, ésos son el colombiano Álvaro Mutis, el británico J.R.R. Tolkien y el chileno Pablo Neruda.

Para leer más...

PÁGINAS RAZONADAS: La muerte contada por un sapiens a un neandertal, de Arsuaga y Millás, por Ancrugon

 

¿Qué es la muerte? ¿Qué sentido tiene? ¿Qué ocurre después de morir? Estas son algunas de las preguntas que se plantean el novelista Juan José Millás y el paleontólogo Juan Luis Arsuaga en su nuevo libro: La muerte contada por un sapiens a un neandertal.

Para leer más...

HISTORIAS EN LA MOCHILA: La decisión de la espada, de I.M. Redwright, por Ancrugon 

 

La decisión de la espada, de I.M. Redwright, se trata de una saga de fantasía juvenil de acción y aventuras que tiene lugar en un mundo medieval donde espadas sagradas con el poder de los cuatro elementos escogen a sus reyes y reinas.

Para leer más...

HISTORIAS SENCILLAS: Tras cada segundo, de Antonio Cruzans 

 

Era un domingo por la mañana. Uno de esos tibios domingos soleados de invierno en los que tanto me gusta sentarme en la terraza de algún bar dejándome acariciar por los rayos matutinos del sol,  mientras leo mi periódico favorito y me tomo un cafecito o algún té de los que te reconfortan y te reviven...

Para leer más...

JUGUETES: Pasatiempos: Adivinanzas, de Wendy

 

Soy un juego de ingenio, que consiste en adivinar, lo que se esconde tras las pistas, que alguien te va a dar. ¿Qué soy?

Para leer más...

CON DIEZ CAÑONES POR BANDA: El hombre que pudo reinar, de Rudyard Kipling, por Ancrugon.

 

¿Te imaginas convertirte en el rey de un país desconocido? Eso es lo que les ocurre a dos intrépidos británicos que viajan a la India en busca de aventuras y fortuna. En su camino se topan con Kafiristán, una región aislada de Afganistán, donde los lugareños los confunden con dioses y los coronan como soberanos. Pero el poder tiene un precio, y pronto descubrirán que no es fácil mantener el trono en un lugar tan salvaje y misterioso.

Para leer más...

CUENTACUENTOS: Crónicas marcianas, de Ray Bradbury., por Ancrugon.

 

"Crónicas Marcianas" es una obra de ciencia ficción compuesta de varios relatos que narran la llegada de los humanos a Marte y la posterior colonización del planeta, así como el contacto y el conflicto con los marcianos y la situación de la Tierra en un contexto de guerra nuclear.

Para leer más...

FUNDIDO EN NEGRO: Lo que la marea esconde, de María Oruña, por Ancrugon

 

 Lo que la marea esconde es un thriller de misterio que forma parte de la serie Los libros del Puerto Escondido, protagonizada por la teniente Valentina Redondo. La trama se centra en el asesinato de una empresaria en una goleta cerrada por dentro, al estilo de las novelas de la “habitación cerrada”. Valentina tendrá que resolver el caso más enigmático de su carrera, mientras afronta un duro golpe en su vida personal.

Para leer más...

GRANDES OBRAS EN CASTELLANO:

La forja de un rebelde, de Arturo Barea, por Ancrugon

 

 La forja de un rebelde es una obra autobiográfica novelada del escritor español Arturo Barea Ogazón (Badajoz, 1897-Faringdon, 1957), publicada en el exilio entre 1940 y 1945 en Inglaterra. La componen una trilogía dividida por el autor en tres volúmenes: La forja, La ruta y La llama. En ella, Barea narra su vida desde su infancia en el Madrid de principios del siglo XX hasta su participación en la guerra civil española y su posterior exilio a Inglaterra.

Para leer más...

LA MÁQUINA DEL TIEMPO: Inés del alma mía, de Isabel Allende , por Ancrugon

 

Inés del alma mía de Isabel Allende es una novela histórica que cuenta la vida de Inés Suárez, la primera mujer española en llegar a Chile y una de las fundadoras de Santiago. El libro narra su relación con Pedro de Valdivia, el conquistador de Chile, y los desafíos que enfrentaron para establecerse en un territorio hostil y desconocido y está basado en hechos y personajes reales, pero también incluye elementos de ficción e imaginación de la autora.

Para leer más...

MIS AMIGOS LOS LIBROS: Queridos niños, de David Trueba , por Ancrugon

 

Queridos niños de David Trueba se trata de una novela satírica sobre el mundo de la política y los políticos, narrada por un personaje cínico y rencoroso que acompaña a una candidata a presidenta en su gira electoral. La novela es divertida, mordaz y crítica con la sociedad y la democracia actuales.

Para leer más...

NOVEDADES LITERARIAS: Segundo trimestre 2023, por Ancrugon.

 

Los humanos podemos disfrutar de un don mágico que nos permite viajar a otros mundos, conocer otras culturas, aprender cosas nuevas, desarrollar la imaginación y la capacidad crítica, mejorar el vocabulario y la expresión, y disfrutar de momentos de ocio y relajación. Que nos abre la mente y el corazón, nos hace más empáticos y tolerantes, nos ayuda a comprendernos a nosotros mismos y a los demás, y nos enriquece como personas. Que es un placer que nunca se agota y que siempre nos sorprende y nos hace vivir más y mejor. Ese es el don de la lectura.

Para leer más...

PESADILLAS: La señora March, de Virginia Feito, por Ancrugon.

 

La señora March es un thriller psicológico que narra la vida de una mujer que se obsesiona con la idea de que su marido, un famoso escritor, se ha inspirado en ella para crear a la protagonista de su última novela.

Para leer más...

EFEMÉRIDES: Una temporada en el infierno, de Rimbaud, por Ancrugon.

 

Una temporada en el infierno es el único libro que Rimbaud publicó. Es un poema en prosa que refleja la crisis existencial y creativa del autor por su relación con Verlaine y su rechazo a la sociedad. El libro se imprimió con dinero materno, pero Rimbaud lo quemó o perdió y dejó la poesía.

Para leer más...

EL PERFIL DEL PENTAGRAMA: The Wall, el álbum que dividió a Pink Floyd, por Eva Sion.

 

The Wall (1979), es un álbum doble que narraba la historia de una estrella del rock alienada y autodestructiva llamada Pink. El disco fue concebido por Waters como una obra autobiográfica y una metáfora de su relación con el público y la industria musical.

Para leer más...

LA LETRA Y LA MÚSICA: Diez sonetos de amor, de Antonio Gala, por Ancrugon

 

Más que un libro es un gesto, un guiño, una invitación a creer en la poesía. En sólo diez sonetos se encierra el más grande sentimiento humano: el amor. Es como una joya: pequeña, pero valiosa.

Para leer más...

ÉRASE UNA VEZ: En memoria de Paulina, de Adolfo Bioy Casares, por Melquíades Walker.

 

Todos los días la misma rutina. La misma voz dulce que te despierta: “Ya es la hora, cariño. Debes levantarte” ... es la más sugerente que has encontrado en el distribuidor, aunque tus amigas bromeen por el hecho de que hayas elegido la de una mujer y no la de un hombre... Pero tú lo tienes muy claro...

Para leer más...

HISTORIAS SENCILLAS: Contar estrellas, por Ancrugon

 

En elescenario solamente hay un taburete en la parte izquierda. El fondo es un telón. Los personajes que aparecen son: un hombre joven, vestido con un traje de chaqueta usado, sentado en el suelo; otro, más mayor, con bata blanca de doctor, leyendo unos papeles, sentado en el taburete; tres personas vestidas de flores, con un maillot verde y grandes pétalos de colores rodeándoles la cabeza, charlando al fondo, y otras tres, con botas, capas azules y coronas de cartón, dispersas por allí y sin hablar con nadie.

Para leer más...

CAJÓN DE SASTRE: Poemas de "Hormigas en el centro de un desierto", de Raúl Molina.

 

Los siguientes tres poemas pertenecen al libro Hormigas en el centro de un desierto, que será publicado en los próximos meses por Eolas Ediciones.

Para leer más...

CATORCE VERSOS: El Marqués de Santillana.

 

Antes del Marqués de Santillana no se tiene referencia alguna de que alguien compusiera sonetos en lengua castellana, por lo que se puede asegurar que Íñigo López de Mendoza fue el primer poeta en hacerlo.

Para leer más...

EL ARPA DORMIDA: Gacelas de Lorca, por Ancrugon.

 

Hoy nos visita el embrujo andaluz de uno de los poetas icono de la Generación del 27, Federico García Lorca. La muerte prematura, violenta y gratuita de este gran fabricante de sueños, hizo que su figura, ya importante por su creación literaria, se rodease de una aureola de misticismo libertario que le acompañará a lo largo de la historia.

Para leer más...

PEQUEÑA POESÍA: Entrega décimo quinta, por Ancrugon.

 

¿De dónde nace el empeño / que de su delicado pecho / brotar pueda con derecho / la cálida nota de un sueño?

Para leer más...

PO-E-MAS: Socorro y nadie, de Mario Benedetti, por Ancrugon.

 

Solo un pájaro negro / sobre el perfil cascado / una línea de sol / en la reja de herrumbre

Para leer más...

El volumen de una sombra nº 83

La suavidad del pétalo

Número anterior, correspondiente a la Décima tercera temporada. Abril, mayo y junio 2023.

El volumen de una sombra nº 82

MIS HUELLAS, DOS LÍNEAS PARALELAS.

Número anterior, correspondiente a la Décimo tercera temporada. Enero, febrero y marzo 2023.

El volumen de una sombra nº 81

LA COMODIDAD DEL ESCLAVO

Número anterior, correspondiente a la Décimo segunda temporada. Octubre, noviembre y diciembre 2022.

El volumen de una sombra nº 80

ESCENAS DE UN ASTÍO... PERDÓN: ESTÍO

Número anterior, correspondiente a la Décimo segunda temporada. Julio, agosto y septiembre 2022

El volumen de una sombra nº 79

ME SEDUCE LA PALABRA "SILENCIO"

Décimasegunda temporada. Abril, mayo y junio 2022.

El volumen de una sombra nº 78

SE HUYE EL TIEMPO ESCRUTANDO LO ESENCIAL

Número anterior, correspondiente a la Décimo segunda temporada. Enero, febrero y marzo 2022.

12 PUBLICACIONES ANTERIORES

de El volumen de una sombra

Conexiones

Concursos literarios de España e Hispanoamérica

Por escritores.org

Recortes de prensa

Conexiones a diferentes secciones de literatura de las revistas y periódicos más representativos

COLABORADORES HABITUALES

de El volumen de una sombra

NUESTRAS PUBLICACIONES

NUESTRO GRUPO. Páginas web

PRIMERA TEMPORADA: FEBRERO 2011 - ENERO 2012

SEGUNDA TEMPORADA: FEBRERO 2012 - ENERO 2013

TERCERA TEMPORADA: FEBRERO 2013 - ENERO 2014

CUARTA TEMPORADA: FEBRERO 2014 - ENERO 2015

QUINTA TEMPORADA: FEBRERO 2015 - ENERO 2016

SEXTA TEMPORADA:   FEBRERO 2016 - ENERO 2017

SÉPTIMA TEMPORADA:   FEBRERO 2017 - ENERO 2018

OCTAVA TEMPORADA:   FEBRERO 2018 - ENERO 2019

NOVENA TEMPORADA:   FEBRERO 2019 - ENERO 2020

DÉCIMA TEMPORADA:   FEBRERO 2020 - ENERO 2021

UNDÉCIMA TEMPORADA:   FEBRERO 2021 - ENERO 2022

DUODÉCIMA TEMPORADA:   ENERO 2022 - DICIEMBRE 2022

DÉCIDMOTERCERA TEMPORADA: 

 ENERO 2023 - DICIEMBRE 2023

Visitas totales

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Ancrugon

Página web creada con IONOS Mi Web.

E-mail