LA SUAVIDAD DEL PÉTALO

Nº 83. Temporada 13ª.  Abril, mayo y junio 2023

Hoy ha rozado la suavidad del pétalo 

el tibio despertar de mis perlados labios 

con la frescura del jovial rocío. 

 

Hoy, en la evanescente mañana,

se ha desvanecido el preñado edredón 

de nocturnas formas 

y remotos aromas olvidados. 

 

Hoy la silueta turquesa del horizonte remoto

ha desgranado la luz, ante mis ávidos ojos,

de la miel precoz: desmayo de dulzura.

 

Hoy, en algún recóndito rincón

de mi profunda caverna, el vacío 

ha dejado impreso un nuevo símbolo 

de la eterna derrota. 

 

Hoy me ha raptado del blando sueño 

el ensordecedor alarido del silencio 

para devolverme de nuevo 

a la realidad del espejo. 

 

Hoy la suavidad del pétalo 

me ha mostrado que la delicadeza 

sabe disfrazar al desengaño…

                                        Antonio Cruzans

                          

                                                                                   Pinturas de Jean-Michel Basquiat

EL MITO DE LA CAVERNA: Hitoria del cine III: Con los Lumière comienza el espectáculo, por Fe.Li.Pe.

 

Cierto que cuando los hermanos Lumière culminaron el diseño de su cinematógrafo, muchos de los problemas técnicos que intervenían tanto en la filmación como en la proyección de las películas habían sido resueltos, pero ellos fueron los primeros en ser capaces de realizar esas proyecciones en grandes salas y ante mucho público, por lo que se puede asegurar que Louis y Auguste Lumière pusieron en marcha el cine, aunque otros lo convirtieron en la industria millonaria que es actualmente.

Para leer más...

EL MITO DE LA CAVERNA: James Dean, el eterno rebelde., por Fe.Li.Pe.

 

“Sueña como si fueras a vivir para siempre, y vive como si fueras a morir hoy.”

(James Dean)

Para leer más...

ESPACIO DE CONTEMPLACIÓN: Muerte de un viajante, de Arthur Miller, por Ancrugon.

 

“Muerte de un viajante” es una obra de teatro del dramaturgo y escritor estadounidense Arthur Miller, publicada en 1949 y galardonada con el premio Pulitzer, el premio Tony y el premio de la crítica en Nueva York. Algunos sectores de la crítica la ven como un ataque al sueño americano de ascender socialmente sin considerar los principios éticos.

Para leer más...

LOS CLÁSICOS DIVERTIDOS: El perro del hortelano: una comedia palatina de Lope de Vega, por Ancrugon.

 

“El perro del hortelano” es una comedia de Lope de Vega sobre el amor imposible entre una condesa y su secretario, inspirada en un refrán. La obra refleja los conflictos sociales y sentimentales del Siglo de Oro español.

Para leer más...

MYTHOS Y LOGOS: Los mitos en el arte III: Cupido y Psique: el mito del amor verdadero.

 

El mito de Cupido y Psique es una de las historias de amor más hermosas y conmovedoras de la mitología griega y romana. Narra las peripecias de una joven mortal que se enamora de un dios alado, y que debe superar numerosas pruebas para conseguir su felicidad.

Para leer más...

MYTHOS Y LOGOS: El ángel perdido, de Javier Sierra (2ª entrega: El Diluvio Universal)

 

El mito del diluvio, o de la inundación, alude a una gran devastación enviada sobre los humanos por una deidad, o deidades, en forma de agua para castigarles a causa de sus desvíos del camino establecido. Este es un tema que, a pesar de ser más conocido por medio de La Biblia o El Corán, está ampliamente extendido entre muchas y diversas culturas, como las historias tradicionales de Manu, en la cultura hindú, de Deucalion, en la mitología griega, o en la Epopeya de Gilgamesh, y muchas más desplegadas por todo el planeta.

Para leer más...

HISTORIA DEL CÓMIC - 3ª: El Antiguo Egipto, por Fe.Li.Pe.

 

Siguiendo con nuestra historia del cómic, no estaría de más detenernos un poco en tres épocas de un gran valor artístico para la humanidad, me refiero al antiguo Egipto, la Grecia clásica y la Roma imperial. Hoy nos dedicaremos al imperio del Nilo y dejaremos para una próxima ocasión las otras dos grandes culturas. 

Para leer más...

MEZCLANDO COLORES: Jean-Michel Basquiat: la fugacidad, por Fe.Li.Pe.

 

“Yo no soy un artista negro, simplemente soy un artista.” (Jean-Michel Basquiat).

Para leer más...

MOVIMIENTOS: El Impresionismo, por Fe.Li.Pe.

 

Antes del impresionismo no había sombras azules.

Oscar Wilde

Para leer más...

PERSONAJES DE PAPEL: Marvel Comics: una compañía repleta de héroes., por Fe.Li.Pe.

 

Marvel Comics es una compañía norteamericana de medios y entretenimiento, con sede en la ciudad de Nueva York, que está considerada como una de las dos más grandes editoriales en la industria del cómic mundial. Marvel Entertainment es una empresa matriz de total propiedad de la Disney Company.

Para leer más...

GUÍA DE LECTURA - NOVELA: Un día en la vida de Iván Denisovich, de Alexander Solzhenitsin., por Ancrugon.

 

“Un día en la vida de Iván Denisovich” es una obra maestra de la literatura rusa y universal, que ha sido traducida a muchos idiomas y que ha influido en otros escritores y lectores. Es una novela que nos hace reflexionar sobre el valor de la libertad, la justicia y la dignidad humana.

Para leer más...

GUÍA DE LECTURA - POESÍA: Memorial de Tlatelolco, de Rosario Castellanos., por Ancrugon.

 

La matanza de Tlatelolco fue un hecho ocurrido el 2 de octubre de 1968 en la Ciudad de México, cuando el ejército y un grupo paramilitar llamado Batallón Olimpia dispararon contra una multitud de estudiantes y civiles que se manifestaban pacíficamente en la Plaza de las Tres Culturas. 

Para leer más...

CENTENARIOS: Abril, mayo y junio 2023., por Ancrugon

 

El segundo trimestre de 2023 nos trae una serie de efemérides literarias que merecen ser recordadas y celebradas, pero nosotros nos vamos a centrar en cuatro personas de las que se conmemora algún centenario, o bien de su nacimiento, o de su muerte, y que han sido relevantes en el ámbito literario mundial.

Para leer más...

PÁGINAS RAZONADAS: La rebelión de las masas, de José Ortega y Gasset: ¿una visión de la situación actual?, por Ancrugon

 

"El hombre-masa es el hombre previamente vaciado de su propia historia, al cual hay que rellenar desde fuera con una vida fabricada al uso." Ortega y Gasset.

Para leer más...

ARTÍCULOS: ¿Qué hay detrás de la suavidad?, por Ancrugon

 

Nunca olvidaré cuando llegó con el cálido y mullido conejo tranquilo entre sus cálidos brazos de amante madre, gozando de sus caricias y sus palabras lentas y apacibles, alisándole sus largas orejas, lo que provocaba tal goce en el animalito que no podía evitar cerrar los ojos, mientras se calmaban los latidos de su pequeño corazón, hasta hace un instante desbocado.

Para leer más...

VAMOS A PENSAR: Al otro lado del espejo, por Antonio Cruzans

 

Hace ya muchos años que Juan Luis Vives dijo: “No hay espejo que mejor refleje la imagen del hombre que sus palabras.” En este número de “El volumen de una sombra” vamos a unir espejos y palabras, partes ocultas y sombras claras, donde encontrarnos a nosotros mismos o, por lo menos, una nueva imagen que descubra esa parte de nosotros silenciosa y agazapada, pero que de vez en cuando aflora a la superficie. No hay que temer el hecho de conocernos…

HISTORIAS SENCILLAS: El hueco, de Antonio Cruzans 

 

Ulises era un anciano como los de los cuentos. Lucía un bonito pelo nacarado como la nieve, luminoso y largo, peinado en una suelta melena que le caía sobre sus hombros fornidos y una barba blanca perfilada que se recortaba cuidadosamente todos los días, porque Ulises era muy presumido y ufano, a pesar de su edad, pues Ulises tendría… ¡Bueno…, ni se sabe la edad que tendría!... 

Para leer más...

CON DIEZ CAÑONES POR BANDA: El corazón de las tinieblas, de Joseph Conrad, por Ancrugon.

 

“El corazón de las tinieblas” es una novela corta que narra el viaje de Charles Marlow, un capitán de barco, por el río Congo en busca de Kurtz, un misterioso agente colonial que se ha vuelto loco y se ha convertido en el líder de una tribu nativa. La obra explora temas como el colonialismo, el racismo, la violencia y la alienación en el contexto del África del siglo XIX.

Para leer más...

CUENTACUENTOS: Trancemónium. Cuentos lunáticos, de Aitor Bertomeu, por Aitor Bertomeu.

 

Humor. Acción. Amores extraños. Misterio. Paranoia. Fantasía urbana. Este libro contiene cinco apasionantes relatos: La noche del chihuahua, El desafío, Jacinta, Azul y Necesita mejorar.

Para leer más...

FUNDIDO EN NEGRO: El legado de los espías, de John le Carré, por Ancrugon

 

Peter Guillam, leal colega y discípulo de George Smiley en los servicios secretos británicos – también conocidos como el Circus –, disfruta de una jubilación en la finca familiar de la costa meridional de Bretaña cuando una carta de una antigua organización lo insta a regresar a Londres.

Para leer más...

LA MÁQUINA DEL TIEMPO: La Guerra de las Dos Rosas, de Conn Iggulden, por Ancrugon

 

La guerra de las Dos Rosas asoló la Inglaterra medieval durante años y es considerada por muchos la inspiradora de la saga de George R. R. Martin, Juego de Tronos. El argumento es el clásico: dos familias enfrentadas, una reina decidida a todo, alianzas cambiantes, intrigas, traiciones, grandes batallas... Esta épica colección de novelas recrea la lucha entre las casas de York y Lancaster en los campos de batalla, en las alcobas, en oscuras mazmorras y en los pasillos del palacio.

Para leer más...

NOVEDADES LITERARIAS: Primer trimestre 2023, por Ancrugon.

 

En esta primera entrega del año 2023 destacan algunos nombres del mundillo literario nacional e internacional que pueden atraer el interés de las personas lectoras, como: Elvira Lindo, Saenz de Uturbi, Javier Castillo, Kate Morton, Fernando Aramburu, Rosa Montero, Juan José Millás, Inma Chacón o John Boyne, entre otras firmas así mismo destacadas.

Para leer más...

¿CUÁNTO SABES?: Sobre... 3

 

Civilizaciones mesopotámicas. Astérix y Obélix. Federico García Lorca. Los caballeros de la Mesa Redonda. Los Ángeles. Las obras de Virginia Woolf. Efemérides misteriosas.

Para leer más...

LA LETRA Y LA MÚSICA: Al alba, de Luis Eduardo Aute, por Ancrugon

 

La voz interior se convierte muchas veces en una fuente que mana y mana y que llega a presionar desde dentro con una fuerza que a veces es incontenible. Cuando eso ocurre, la semilla del diálogo interno se convierte en arte y da el fruto de una obra… Este es el caso de una canción que mucha gente creyó de amor, e incluso algo dulzona, pero que es un grito de angustia y de reproche contra la pena de muerte.

Para leer más...

ÉRASE UNA VEZ: El capote, de Nicolái Gógol, por Melquíades Walker

 

Nikolái Gógol fue un sencillo funcionario de la burocracia zarista de mediados del siglo XIX, por lo que conoció de primera mano la cruel monotonía y la desesperante invisibilidad de ese trabajo, sobreviviendo mucho tiempo con su mezquino sueldo, aspectos estos que dejará reflejados, así como las insospechadas paradojas que le reportaba el desarrollo de sus tareas administrativas, en algunas de sus obras, especialmente en la que nos ocupa, siendo característico de todas ellas la franqueza, la ironía y el realismo social, además del uso de elementos fantásticos y un estilo poco convencional.

Para leer más...

EL DIARIO DE ANA: La pieza del puzzle, por Ana L. C.

 

Hace tiempo, bastante, aunque con la forma relativa en que nos empeñamos en vivirlo, parece que fue ayer, tuve un compañero en el instituto que, sin pretenderlo y sin saber cómo, llegó a ser mi confidente y el mejor amigo que he tenido nunca.

COLEGAS: Rosario Raro: Haikus.

 

No puedo

firmar palabras

que escrib

a través

de ti.

Para leer más...

EL ARPA DORMIDA: Presencias. Antología pretérita, de Antonio Cruzans, por Rigoberto Cardells.

 

“Presencias” es, como el subtítulo indica: “Antología pretérita”, la recopilación de esos momentos pasados en los que me sentí suficientemente vivo, por unas circunstancias o por otras, como para no manifestarlos en unos poemas. No pretendo demostrar nada, ni ilustrar a nadie, pero me encantaría que alguien los leyese y los hiciese suyos a su manera, pues todo poema, una vez creado, deja de ser de quien lo escribió para pasar a convertirse propiedad de cualquier persona que sea capaz de sentir algo con su lectura.

Para leer más...

PEQUEÑA POESÍA: Entrega décimo cuarta, por Ancrugon.

 

Hoy ha rozado la suavidad del pétalo el tibio despertar de mis perlados labios con la frescura del jovial rocío...  

Para leer más...

El volumen de una sombra nº 82

MIS HUELLAS, DOS LÍNEAS PARALELAS.

Número anterior, correspondiente a la Décimo tercera temporada. Enero, febrero y marzo 2023.

El volumen de una sombra nº 81

LA COMODIDAD DEL ESCLAVO

Número anterior, correspondiente a la Décimo segunda temporada. Octubre, noviembre y diciembre 2022.

El volumen de una sombra nº 80

ESCENAS DE UN ASTÍO... PERDÓN: ESTÍO

Número anterior, correspondiente a la Décimo segunda temporada. Julio, agosto y septiembre 2022

El volumen de una sombra nº 79

ME SEDUCE LA PALABRA "SILENCIO"

Décimasegunda temporada. Abril, mayo y junio 2022.

El volumen de una sombra nº 78

SE HUYE EL TIEMPO ESCRUTANDO LO ESENCIAL

Número anterior, correspondiente a la Décimo segunda temporada. Enero, febrero y marzo 2022.

El volumen de una sombra nº 77

No había luz tras los visillos de su mirada

Número anterior, correspondiente a la Décima temporada. Octubre, noviembre y diciembre 2021.

12 PUBLICACIONES ANTERIORES

de El volumen de una sombra

Conexiones

Concursos literarios de España e Hispanoamérica

Por escritores.org

Recortes de prensa

Conexiones a diferentes secciones de literatura de las revistas y periódicos más representativos

EL OLMO PUBLICACIONES

Últimas novedades

ÚLTIMAS NOTICIAS

CULTURALES Y LITERARIAS

TABLÓN DE ANUNCIOS

Vídeos promoción de LA VOZ INTERIOR

Vídeos promoción de EL VOLUMEN DE UNA SOMBRA

Otros vídeos promocionales de NUESTRAS EDICIONES

COLABORADORES HABITUALES

de El volumen de una sombra

NUESTRAS PUBLICACIONES

NUESTRO GRUPO. Páginas web

PRIMERA TEMPORADA: FEBRERO 2011 - ENERO 2012

SEGUNDA TEMPORADA: FEBRERO 2012 - ENERO 2013

TERCERA TEMPORADA: FEBRERO 2013 - ENERO 2014

CUARTA TEMPORADA: FEBRERO 2014 - ENERO 2015

QUINTA TEMPORADA: FEBRERO 2015 - ENERO 2016

SEXTA TEMPORADA:   FEBRERO 2016 - ENERO 2017

SÉPTIMA TEMPORADA:   FEBRERO 2017 - ENERO 2018

OCTAVA TEMPORADA:   FEBRERO 2018 - ENERO 2019

NOVENA TEMPORADA:   FEBRERO 2019 - ENERO 2020

DÉCIMA TEMPORADA:   FEBRERO 2020 - ENERO 2021

UNDÉCIMA TEMPORADA:   FEBRERO 2021 - ENERO 2022

DUODÉCIMA TEMPORADA:   ENERO 2022 - DICIEMBRE 2022

DÉCIDMOTERCERA TEMPORADA: 

 ENERO 2023 - DICIEMBRE 2023

Visitas totales

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Ancrugon

Página web creada con IONOS Mi Web.

E-mail