Recursos

ÍNDICE POR ORDEN ALFABÉTICO

A Luis Eduardo Aute.

 

Hoy pasaba por aquí y he decidido escuchar algunas de tus canciones, compañeras de mis sueños en años pretéritos, cuando todavía tenía fe en muchas cosas y esperanza en las otras, y de nuevo ha penetrado en mí algo indefinido que, como un gusano ácrata y libertario, se arrastraba por los ... 

Autorretratos.

 

El autorretrato es otra herramienta literaria que permite a los poetas explorar y expresar su propia identidad de manera íntima y subjetiva. A través de sus versos, los autores pueden revelar sus pensamientos, emociones y experiencias personales, por lo que podríamos afirmar que un poema ... 

Caminante no hay camino...

 

Al proponer el tema, que lleva por título: “El camino”, se me vino a la memoria el poeta eterno que quizá lo ha utilizado con más frecuencia en su simbología poética, Antonio Machado, para quien este concepto representaba la vida en su transcurso, en su pleno devenir, la vida como un .. 

Haikus de otoño.

 

El haiku consiste en un poema breve de tres versos. El ritmo de los mismo se dividía en moras, teniendo en cuenta la distinción entre sílabas breves y largas, pero en castellano, ya que esa distinción no existe, lo computamos mediante sílabas, así los tres versos serán de cinco, siete y cinco sílabas ... 

Las Sinsombrero, unas mujeres para el recuerdo.

 

Un grupo de mujeres españolas se atrevió a desarrollar una plena actividad artística como escritoras, pintoras, escultoras, ilustradoras, filósofas, ensayistas, periodistas o políticas en un mundo hecho a imagen y semejanza de los hombres. Sufrieron la guerra y el exilio como ellos, pero fueron ... 

Letrillas venenosas de Francisco de Quevedo.

 

Según dictan las normas, una letrilla es una composición poética, generalmente breve y normalmente en versos de arte menor, cuyas estrofas mantienen una estructura simétrica, cerradas ellas por el mismo estribillo que repite el pensamiento central y más importante de forma reiterada y machacona. Aunque pueden tratar de diversos temas, las más conocidas son las... 

Lo dicho al viento.

 

Al proponer el tema, que lleva por título: “El camino”, se me vino a la memoria el poeta eterno que quizá lo ha utilizado con más frecuencia en su simbología poética, Antonio Machado, para quien este concepto representaba la vida en su transcurso, en su pleno devenir, la vida como un ... 

Los poetas de la calle.

 

En un artículo anterior, nuestro compañero Raúl Molina ya nos habló de este fenómeno en su trabajo “Paredes que hablan de poesía”, correspondiente a su sección “Cajón de sastre”, el cual sería bueno que leyeseis antes de continuar con éste: ... 

Alcance

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Ancrugon

Página web creada con IONOS Mi Web.

E-mail