Ángel González y la lucidez resistente.
Ángel González Muñiz (Oviedo, 6 de septiembre de 1925 – Madrid, 12 de enero de 2008) es uno de los poetas españoles más destacados del siglo XX, integrante de la Generación del 50, un grupo de escritores que renovó la poesía española en la posguerra. Su obra, caracterizada por una voz íntima, reflexiva y cargada...
Capítulo V: El Renacimiento español (segunda parte).
Fernando de Herrera (1534-1597), conocido como “el Divino”, fue un destacado poeta, crítico y sacerdote español del Siglo de Oro, nacido en Sevilla en 1534, en una familia humilde, por lo que no tuvo una educación universitaria formal, pero fue un autodidacta que se formó en letras, filosofía, teología y lenguas clásicas (latín, griego y […]
Capítulo VI: El Renacimiento español (tercera parte).
Gutierre de Cetina (Sevilla, 1520 – Puebla de los Ángeles, México, 1554), figura destacada del Siglo de Oro, fue un poeta y soldado español del Renacimiento. Nacido en una familia noble, acomodada y bastante numerosa (compuesta por cinco hermanas y cuatro hermanos). Se educó en Sevilla hasta 1536 y, tras una breve estancia en Valladolid, […]
Capítulo VII: El Renacimiento español (Cuarta parte).
Baltasar del Alcázar fue un poeta sevillano nacido en 1530 en una familia acomodada, donde era el sexto hijo de Luis del Alcázar, un funcionario municipal. Desde joven, se embarcó en una vida aventurera como soldado, sirviendo en las galeras del marqués de Santa Cruz, Álvaro de Bazán, cayendo incluso prisionero de los franceses por […]
Creep, de Radiohead.
When you were here beforeCouldn’t look you in the eyeYou’re just like an angelYour skin makes me cryYou float like a featherIn a beautiful worldI wish I was specialYou’re so fucking special But I’m a creepI’m a weirdoWhat the hell am I doing here?I don’t belong here I don’t care if it hurtsI wanna have
El pensamiento de Antonio Machado reflejado en su poesía.
En 2025, conmemoramos los 150 años del nacimiento de Antonio Machado (Sevilla, 26 de julio de 1875 – Colliure, 22 de febrero de 1939), una figura central de la literatura española cuya obra poética trasciende el tiempo por su profundidad filosófica, su sensibilidad humana y su conexión con la identidad española. El pensamiento de Machado, […]
Gabriela Mistral: ternura, empatía y respeto.
En un rincón del Valle de Elqui, donde las montañas ocultan secretos al viento y los ríos susurran bajo el sol chileno, nació Lucila Godoy Alcayaga en 1889. Era una niña de ojos profundos, como si desde pequeña ya llevara el peso de las palabras que el mundo aún no conocía. En su hogar humilde
Juaresti, Jon.
La poética de Jon Juaristi, poeta, ensayista y traductor español nacido en Bilbao en 1951, se caracteriza por un enfoque intelectualista, urbano y profundamente intertextual, con un tono que combina ironía, introspección y densidad conceptual. Su obra poética refleja una visión de la poesía como un «juego» o «entretenimiento» más que como una religión o
La lentitud de los bueyes, de Julio Llamazares.
La lentitud de los bueyes (publicado originalmente en 1979 por Hiperión, y recuperado en ediciones recientes como la de Nórdica Libros en 2025) es el debut poético de Julio Llamazares, quien teje un tapiz lírico donde la memoria, el paisaje y el tiempo se funden en un canto nostálgico a la España rural que se
Las canciones revolucionarias y de protesta más influyentes en la historia.
Si buscamos la canción revolucionaria por excelencia en la historia mundial, el título indiscutible recae en “La Marseillaise” (originalmente Chant de guerre pour l’Armée du Rhin), compuesta en 1792 por Claude Joseph Rouget de Lisle en Estrasburgo, Francia. Su nacimiento tuvo lugar en el fragor de la Revolución Francesa (1789–1799) y fue escrita la noche...
Las elegías de Duino, de Rainer Maria Rilke.
Las elegías de Duino (1912-1922) de Rainer Maria Rilke son consideradas una de las cumbres de la poesía del siglo XX. Esta obra, compuesta por diez elegías escritas en un período de diez años, representa la culminación de la poética de Rilke, marcada por una exploración profunda de la existencia, la trascendencia, la muerte y […]
Nuevo en la ciudad nueva, de Juan Antonio González Iglesias.
Nuevo en la ciudad nueva (Visor, 2024), de Juan Antonio González Iglesias, es un poemario que destila una poética de la renovación y la contemplación, anclada en la tradición clásica, pero proyectada hacia una sensibilidad contemporánea. Compuesto por veinte poemas de veinticinco endecasílabos cada uno, el libro se estructura con una precisión arquitectónica que evoca...
Revolució construïda, de Joan Brossa.
“Si no pudiera escribir, en los momentos de euforia sería guerrillero, en los de pasividad, prestidigitador. Ser poeta incluye las dos cosas”.Joan Brossa REVOLUCIÓ CONSTRUÏDA A Guillem i PilarSubratlla la raó qui no la té,la pols ressona damunt l’estructura,i mar i terra mostren la junturagirada per la sang i pel diner.El qui exerceix el poder,
Rilke: la búsqueda de lo trascendente.
Rainer Maria Rilke (1875-1926) es uno de los poetas más influyentes de la literatura europea, conocido por su profundidad lírica, su exploración de la existencia humana y su capacidad para capturar lo inefable. Su poética, que evoluciona a lo largo de su obra, se caracteriza por una búsqueda constante de la trascendencia, la interioridad y […]
Romero Murube, Joaquín.
Joaquín Romero Murube (Los Palacios y Villafranca, 1904 – Sevilla, 1969) es una figura singular dentro del panorama literario español del siglo XX, especialmente por su vinculación con la Generación del 27 y su capacidad para entrelazar el localismo sevillano con una sensibilidad universalista. Su poética, profundamente enraizada en la tradición andaluza, se caracteriza por […]
Sobre la Política. Pensamientos.
La política está considerada por muchas personas como un arte o una ciencia del gobierno, y ha fascinado a la humanidad desde la antigüedad. Es un campo donde el poder, la democracia, la ética y el cambio social se entretejen en un tapiz complejo. A lo largo de los siglos, figuras históricas y contemporáneas han ...
Soneto de repente, de Lope de Vega.
En esta ocasión vamos a comentar un poema bastante conocido en las aulas de Literatura española, me refiero a aquel soneto que comienza: “Un soneto me manda hacer Violante”, surgido de la fecunda imaginación del inmortal Lope de Vega (1562-1635), uno de los máximos exponentes del Siglo de Oro español, quien fue prolífico en muchos […]
Substantes, de José Alfonso Gallego dos Santos.
Substantes, publicada en octubre de 2023 por NPQ Editores, es una obra en español escrita por José Alfonso Gallego dos Santos que entremezcla poesía y fotografía en un diálogo artístico que explora lo esencial de la experiencia humana. El libro aborda los sentimientos desde una perspectiva que los clasifica como “estáticos, dinámicos o, incluso, no […]
Walt Whitman: influencia de su poesía en la música popular y folk.
La poesía de Walt Whitman, especialmente su obra maestra Leaves of Grass (1855), ha dejado una huella profunda en la música popular y folk, géneros que comparten con el poeta un espíritu de autenticidad, conexión con la gente común y celebración de la experiencia humana. Con su verso libre, su tono inclusivo y su visión […]
Yukio Mishima, entre la tradición y la modernidad.
Yukio Mishima (1925-1970), cuyo nombre real era Kimitake Hiraoka, es una de las figuras más fascinantes y controvertidas de la literatura japonesa del siglo XX. Conocido principalmente por sus novelas, ensayos y obras teatrales, su poesía es un aspecto menos explorado, pero igualmente revelador de su genio. Nació el 14 de enero de 1925 en (...)
Acumulando ofensas.
Seguramente, al leer el título, te habrá venido la imagen de alguna persona conocida afectada por el complejo del síndrome de Diógenes, el cual lleva el nombre del filósofo griego Diógenes de Sinope, quien abogaba por una vida austera, simple y en armonía con la naturaleza, rechazando las convenciones sociales, el lujo y las posesiones…
Alicia y la habitación 312, de Antonio Cruzans
Alicia tiene veintiséis años, un trabajo estable en una empresa multinacional y un miedo irracional que la persigue desde niña: dormir sola. No es el silencio lo que la aterra, sino la certeza inexplicable de que, en la oscuridad, algo la observa. A lo largo de su vida ha ido capeando este problema metiéndose en…
Aly en el Raino de las Torres Robadas, de Antonio Cruzans
En el bullicioso salón de un antiguo palacio convertido en sede de torneos de ajedrez todo el mundo se callaba y reinaba un inmenso silencio cuando comenzaba cada serie de partidas, y eso aburría mucho a Aly, una niña de ojos curiosos y melena desordenada, que acompañaba a su padre cada fin de semana. Él,…
Anansi y la caja de las historias. Cuento popular africano.
Este cuento, arraigado en la tradición Akan, no solo celebra la astucia de Anansi, sino que también subraya el valor universal de las historias como puentes entre generaciones y culturas. Anansi, con su ingenio, nos enseña que la inteligencia y la creatividad pueden superar cualquier obstáculo, recordándonos que todos podemos ser héroes de nuestras propias…
Boris Vian: Un torbellino de ingenio y rebeldía.
Boris Vian nació el 10 de marzo de 1920 en Ville-d’Avray, una localidad cercana a París, la capital francesa donde el eco del jazz comenzaba a colarse por las ventanas y la modernidad chocaba con la tradición. Su vida, breve pero intensa, fue un mosaico de creatividad, ironía y desafío a las convenciones, como si…
Cap. 2: ¿Dónde habitan las ideas?, por Antonio Cruzans
“Alicia llega como la brisa en una tarde de verano… Cuando se sienta frente a mí y me sonríe, creo oír el sonido del mar, pero huele bastante mejor. Ahora comprendo lo que sentían aquello poetas medievales que crearon sus trovas en el reino provenzal entre suspiros por lo imposible… Pero mientras la observo, ella…
Cap. 3: Algo llamado inspiración, por Antonio Cruzans
“No soy yo el que piensa: son mis ideas las que piensan por mí” Lamartine Alicia ha vuelto. Ya la creía perdida después de tanto tiempo sin saber de ella, pero ayer se materializó ante mí tan maravillosa como siempre y me hizo la pregunta más deseada en mis últimos tiempos “¿Podemos volver a tomarlo…
Cap. 4: Decir mucho con pocas palabras, por Antonio Cruzans
Aquella tarde Alicia quería que le explicase algo de teoría sobre el cuento, cosa muy propia en la gente de corta edad, siempre buscando el método mágico para que todo se haga perfecto y para ayer. Así que, tras meditarlo un momento, le di mi primera máxima: -Escribir un cuento consiste en decir mucho con…
Cómo nació en gran Kilimanjaro, una leyenda del pueblo chaga.
Hace mucho tiempo, en una tierra llena de ríos brillantes y praderas verdes, vivía un gigante muy grande y bondadoso llamado Kibo. Kibo era tan alto que su cabeza tocaba las nubes, y siempre estaba cuidando a los animales y las personas de su aldea. Pero había un problema: Kibo tenía un hermano menor, Mawenzi,…
Dublineses, de James Joyce
“Dublineses” (1914) de James Joyce es una colección de quince relatos que retratan la vida en Dublín a principios del siglo XX, explorando las complejidades de la condición humana a través de la lente de una ciudad marcada por el estancamiento, la parálisis y la búsqueda de significado. En el comentario que os presento e…
El abrazo de la oscuridad, de Antonio Cruzans
Alicia tenía diecisiete años y un secreto que la avergonzaba: le aterraba la oscuridad. No era un miedo pasajero, de esos que se desvanecen con la adolescencia, sino un pánico profundo que le apretaba el pecho y le robaba el aire. De niña, se escondía bajo las sábanas, convencida de que sombras vivientes acechaban en…
El marido de mi madrastra, de Aurora Venturini.
El marido de mi madrastra (2012) de Aurora Venturini es una colección de relatos que destila la esencia de una autora inclasificable, cuya voz disidente y visceral se erige como un desafío a las convenciones literarias. Dividido en dos partes —“El marido de mi madrastra” y “Hadas, brujas y señoritas”—, el libro despliega un universo…
Espejos, de Antonio Cruzans
Seis son las acepciones que la palabra “espejo” tiene en el diccionario, sin embargo, para lo que quiero contarte, me basto con tres de ellas, a saber: material bruñido que refleja los objetos que tiene delante, cosa que se utiliza como imagen de algo y persona digna de estudio e imitación. Y es que no…
Harrison Bergeron, de Kurt Vonnegut.
“Harrison Bergeron” es una poderosa reflexión sobre los límites de la igualdad y los costos de la opresión. A través de su narrativa concisa, personajes memorables y simbolismo incisivo, Vonnegut crea una distopía que invita a cuestionar los valores de la sociedad y el precio de la libertad. Su mezcla de sátira y tragedia lo…
El juicio contra Dios, de Antonio Cruzans
Supongo que ya te habrás dado cuenta, tal como está la situación por nuestro pequeño y sacrificado planeta, de que la realidad supera a la ficción más descabellada, pero eso no es patrimonio del presente, sino que en el transcurso de la historia este teatro de títeres que es la humanidad ha ido dejándonos increíble…
La capa, de Dino Buzzati
“La capa” de Dino Buzzati es un relato breve, publicado en la colección Sesenta relatos (1958), tiene el estilo propio de su autor: una mezcla de realismo mágico, simbolismo y una inquietante exploración de lo humano frente a lo inexorable. Este cuento destaca por su economía narrativa y su capacidad para evocar una atmósfera de…
La casa inundada, de Felisberto Hernández
“La casa inundada”, es un cuento del escritor uruguayo Felisberto Hernández caracterizado por una prosa poética, una atmósfera onírica y una exploración profunda de lo psicológico y lo sensorial. Publicado en 1960, este relato breve se sumerge en un universo donde lo cotidiano se transforma en un espacio de extrañeza, y la realidad se mezcla…
Los dioses olvidados. Capítulo 0: Deidades menores que moldearon las grandes mitologías, de Antonio Cruzans
Las mitologías del mundo son como constelaciones: un conjunto de relatos brillantes que, al unirse, forman imágenes de significado profundo para las culturas que las crearon. En el centro de estas narrativas suelen brillar las deidades supremas —Zeus tronando desde el Olimpo, Amaterasu iluminando los cielos de Japón, o Tlaloc bendiciendo la tierra con lluvia…
Los dioses olvidados. Capítulo 1: Hècate: La diosa de la encrucijadas, la magia y los misterios de la noche, de Antonio Cruzans
Prepárate para conocer a Hécate, la diosa griega más enigmática y multifacética de todas. Esta reina de las encrucijadas no es solo una deidad con un currículum impresionante, sino que también es la jefa de los cruces de caminos, la magia nocturna y los secretos más oscuros. Con su rollo de “no me subestimes”, Hécate…
Ningún amor está vivo en el recuerdo, de Lara Moreno
Lara Moreno (Sevilla, 1978) es una de las voces más destacadas de la narrativa contemporánea española, con una trayectoria que abarca novelas, poesía y relatos cortos. Conocida por obras como “Por si se va la luz” (2013), “Piel de lobo” (2016) o “La ciudad”, Moreno regresa al género del relato con “Ningún amor está vivo…
Por qué el Cielo está tan lejos. Cuento popular africano.
El cuento “Por qué el cielo está tan lejos” es un relato popular de la cultura yoruba, originario de Nigeria y partes de Benín, que explica de manera mitológica por qué el cielo, que alguna vez estuvo cerca de la tierra, ahora se encuentra a gran distancia. Este cuento combina elementos de cosmología, moralidad y…
Serendipia: el arte del hallazgo inesperado, de Antonio Cruzans
La serendipia es un concepto fascinante que describe el fenómeno de encontrar algo valioso o significativo de manera inesperada, sin haberlo buscado intencionadamente. Este término, que combina casualidad, intuición y suerte, ha capturado la imaginación de muchas disciplinas, desde la ciencia hasta el arte y la vida cotidiana. La palabra serendipia proviene del inglés serendipity,…
Un lugar soleado para gente sombría, de Mariana Enríquez.
“Un lugar soleado para gente sombría” (Anagrama, 2024), de Mariana Enríquez, es una colección de doce relatos que consolidan a la autora argentina como una de las voces más potentes y originales del terror contemporáneo en lengua española. Este libro, su tercer volumen de cuentos tras “Los peligros de fumar en la cama” (2009) y…
|
|