Libros de relatos

Por orden alfabético.

Comentarios sobre libros de relatos tanto para adultos como para infantiles y juveniles.

Catedral, de Raymond Carver.

 

Raymond Carver transforma, con su literatura, lo cotidiano en extraordinario buscando qué se esconde detrás de las vidas aparentemente simples y rutinarias de las personas, o los secretos, anhelos, frustraciones y alegrías guardan en sus corazones, o aquello que les hace reír, llorar, amar u odiar. Esto es lo que se plantea Raymond Carver, uno…

Para leer más...

Carpe diem. Relatos para gente joven, de Antonio Cruzans 

 

Carpe diem es un pequeño libro de relatos, en total catorce, que han ido apareciendo, por encargo y a la carta, en la web Lírica en transversal, una página digital cuya utilidad es la de servir como libro de texto de la asignatura de Lengua y Literatura castellana para los cuatro cursos de la Educación...

Para leer más...

Crónicas marcianas, de Ray Bradbury.

 

 «Crónicas Marcianas» es una obra de ciencia ficción compuesta de varios relatos que narran la llegada de los humanos a Marte y la posterior colonización del planeta, así como el contacto y el conflicto con los marcianos y la situación de la Tierra en un contexto de guerra nuclear. Su estructura es la de una…

Para leer más...

Cuentos, de Antón Chejov.

 

La historia de Chéjov es la historia del empeño y del esfuerzo. Empeño por convertir en virtud las dificultades. Esfuerzo constante para llegar a ser un hombre libre. Ningún escritor ha ofrecido hasta ahora un retrato de Rusia semejante al de Chéjov. Su obra puede verse como una inmensa y variopinta galería de retratos rusos,…

Para leer más...

Cuentos, de Emilia Pardo Bazán.

 

Emilia Pardo Bazán es muy conocida por sus novelas, especialmente por los Pazos de Ulloa, sin embargo, sus relatos han resistido bastante bien el paso del tiempo. Aproximadamente editaría cerca de seiscientos cuentos, no todos ellos en libros, ya que aparecerían muchos en periódicos y revistas de España e Hispanoamérica. Los cuentos de Emilia Pardo…

Para leer más...

Cuentos completos, de Flannery O'Connor.

 

El genio lúcido, doloroso y atormentado de Flannery O’Connor alcanza sus más altas cimas en el cuento, género que cultivó ininterrumpidamente desde sus años de estudiante hasta su prematura y trágica muerte. Mary Flannery O’Connor fue una novelista y cuentista estadounidense nacida en Savannah, estado de Georgia, el 25 de marzo de 1925, y fallecida…

Para leer más...

Desde mi ventana, de Antonio Cruzans 

 

Hay ventanas para mirar afuera y las hay para mirar hacia dentro. La mía es de las primeras. Ella me ha mostrado, desde mis primeros años, todo un mundo que ha ido variando en mi fantasía a medida que adquiría conocimientos sobre él. Mi ventana ha sido mi maestra y mis alas, pues por ella...

Para leer más...

El marido de mi madrastra, de Aurora Venturini.

 

El marido de mi madrastra (2012) de Aurora Venturini es una colección de relatos que destila la esencia de una autora inclasificable, cuya voz disidente y visceral se erige como un desafío a las convenciones literarias. Dividido en dos partes —“El marido de mi madrastra” y “Hadas, brujas y señoritas”—, el libro despliega un universo…

Para leer más...

Ficciones, de Jorge Luis Borges.

 

En esta ocasión la guía de lectura se va a referir a una parte de la obra propuesta y no a su totalidad, como es la costumbre, debido a la dificultad de comprensión que para nuestros lectores puede resultar este libro de Jorge Luis Borges. Borges fue uno de los escritores más eruditos del siglo…

Para leer más...

La voz interior, de Antonio Cruzans 

 

“La voz interior me dice que siga combatiendo contra el mundo entero, aunque me encuentre solo. Me dice que no tema a este mundo sino que avance llevando en mí nada más que el temor a Dios.” Mahatma Gandhi ¿Cuántas veces deberíamos parar nuestra frenética carrera y quedarnos simplemente en silencio para escuchar esa voz...

Para leer más...

Ningún amor está vivo en el recuerdo, de Lara Moreno 

 

Lara Moreno (Sevilla, 1978) es una de las voces más destacadas de la narrativa contemporánea española, con una trayectoria que abarca novelas, poesía y relatos cortos. Conocida por obras como “Por si se va la luz” (2013), “Piel de lobo” (2016) o “La ciudad”, Moreno regresa al género del relato con “Ningún amor está vivo…

Para leer más...

¿Qué me quieres, amor?, de Manuel Rivas

 

Nacido en La Coruña un 24 de octubre de 1957, Rivas comparte su trabajo como periodista, cuyos artículos suelen aparecer en El País, con su afición a rimar versos, su necesidad de contar historias, sean cuentos o novelas, por ejemplo: El lápiz del carpintero, y su compromiso social, siendo socio fundador de Greenpeace España y...

Para leer más...

Trancemónium. Cuentos lunáticos, de Aitor Bertomeu.

 

Humor. Acción. Amores extraños. Misterio. Paranoia. Fantasía urbana. Este libro contiene cinco apasionantes relatos: LA NOCHE DEL CHIGUAGUA: Un joven atrapado con su perro en una delirante aventura nocturna. Quien tenga perro, habrá vivido experiencias dignas de ser contadas, pero seguro que ninguna como la que le ocurre a Miguel. Lo que empieza como una…

Para leer más...

Un lugar soleado para gente sombría, de Mariana Enríquez.

 

“Un lugar soleado para gente sombría” (Anagrama, 2024), de Mariana Enríquez, es una colección de doce relatos que consolidan a la autora argentina como una de las voces más potentes y originales del terror contemporáneo en lengua española. Este libro, su tercer volumen de cuentos tras “Los peligros de fumar en la cama” (2009) y…

Para leer más...

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Ancrugon

Página web creada con IONOS Mi Web.

E-mail