Libros ficción 2ª

Por orden alfabético

Novelas de todos los géneros

El Rey recibe, de Eduardo Mendoza.

 

Hay dos formas de contar la historia: como sucedió y como la hemos vivido.Eduardo Mendoza regresa con una novela que hace sonreír… y sobre todo recordar. Cuando antes de abrir el libro ya nos topamos en la portada con el gato Fritz, un personaje creado por Robert Crumb para una revista de cómic underground publicada…

Para leer más...

El ruido y la furia, de William Faulkner.

 

Esta fue la cuarta novela de William Faulkner (1997-1962). Una obra inquietante y desconcertante que sorprende y absorbe al lector. Fue la favorita de su autor y generalmente se la considera una de las mejores obras de literatura en inglés del siglo XX. El ruido y la furia consta de cuatro capítulos, unidos por un…

Para leer más...

El Señor Presidente, de Miguel Ángel Asturias.

 

El Señor Presidente es una novela-denuncia que va más allá de la memoria colectiva, donde se revela la situación de desigualdad social, la injusta explotación del campesinado, el acoso a los pueblos nativos y a la cultura tradicional de los “hombres del maíz”, además de la sensación de miedo ante los caprichos de una de…

Para leer más...

El vendedor de tabaco, de Robert Seethaler.

 

A finales del verano de 1937, el joven Franz Huchel abandona el “agujero lluvioso” de su Attersee natal para buscarse la vida en Viena, donde encuentra trabajo en un puesto de venta de diarios y tabaco en el que confluyen las clases populares y la burguesía judía, un lugar idóneo para satisfacer su deseo de…

Para leer más...

Entre pólvora y canela, de Eli Brown

 

Entre pólvora y canela es una historia que parece salida de Las mil y una noches, un cuento apasionante repleto de aventuras y sazonado con un romance imposible sobre los océanos del planeta, a veces, amigos y, en otras, la boca de los mismísimos infiernos, y todo aderezado con la mejor comida jamás servida a…

Para leer más...

Falcó, de Arturo Pérez - Reverte.

 

“El mundo de Falcó era otro, y allí los bandos estaban perfectamente definidos: de una parte él, y de la otra todos los demás”. Tras un largo periodo por el Siglo de Oro ideológico y cultural que, curiosamente, coincidió con el declive inmisericorde del imperio español, donde el Capitán Alatriste desenfundaba su espada a la…

Para leer más...

Fantasmas (La Trilogía de Nueva York), de Paul Auster.

 

En las obras de Paul Auster, los acontecimientos se precipitan tras sucesos de una naturaleza, aparentemente, insignificante: lo pequeño marca la diferencia y el azar condiciona las decisiones. La investigación de lo otro se convierte en la búsqueda de uno mismo, en el afán de hallar una identidad propia y distintiva. Paul Auster, Premio Príncipe…

Para leer más...

Fahrenheit 451, de Ray Bradbury.

 

Si tuviésemos que imaginar una sociedad totalmente vacía de valores, ésta sería una sociedad basada en el convencionalismo, lo material, la comodidad y el placer por el placer. Visto así, desde la perspectiva del momento en que escribimos esto, hasta puede parecer idílica y paradisíaca… pero nada más lejos de la realidad, pues cuando el…

Para leer más...

Ficciones, de Jorge Luis Borges.

 

En esta ocasión la guía de lectura se va a referir a una parte de la obra propuesta y no a su totalidad, como es la costumbre, debido a la dificultad de comprensión que para nuestros lectores puede resultar este libro de Jorge Luis Borges. Borges fue uno de los escritores más eruditos del siglo…

Para leer más...

Fiesta, de Ernest Hemingway.

 

Ernest Hemingway Nació en Oak Park (Illinois) en 1899 y murió en Ketchum (Idaho) en 1961, siete años después de recibir el Premio Nobel de Literatura. Los primeros pasos de Hemingway son en el terreno del periodismo, concretamente en el diario Kansas City Star, donde trabajó en 1917 durante seis meses. Pese a lo…

Para leer más...

Fortunata y Jacinta, de Benito Pérez Galdós 

 

Benito Pérez Galdós murió el 4 de enero de 1920 en Madrid, habiendo nacido el 10 de mayo de 1843 en Las Palmas de Gran Canaria. Considerado por muchos como el mejor novelista español después de Miguel de Cervantes, cuenta con una enorme producción de novelas realistas, las cuales narran la historia y describen la…

Para leer más...

Frankenstein o el moderno Prometeo, de Mary Shelley 

 

EL COMIENZO Es un lánguido atardecer de finales de junio de 1816 húmedo y frío. Desde el ventanal de la salita deberían verse las flores del frondoso jardín que rodea la Villa Belle Rive, pero es imposible. Esta bella mansión, a la que Byron cambiaría el nombre en honor a sus dueños, la familia Diodati,…

Para leer más...

Historia de la vida del Buscón, de Francisco de Quevedo.

 

Como ya indicamos en su momento en el breve artículo sobre El Lazarillo de Tormes, (El volumen de una sombra Nº 4. Primera Temporada. Mayo 2011), la novela picaresca es un género nacido en España como reacción y crítica a las instituciones imperiales corrompidas y degeneradas que mal gobernaban un reino desgastado, pobre, hambriento y…

Para leer más...

Historia de un canalla, de Julia Navarro.

 

 La afirmación de que el ser humano es bueno por naturaleza es una aseveración bastante peregrina, sin base sólida y que se desmorona fácilmente como un castillo de naipes. En la humanidad, no nos engañemos, lo que predomina es la maldad. Pruebas de ello las tenemos todos los días y a todas las horas.…

Para leer más...

Historia de una maestra, Josefina Aldecoa.

 

“A mí mientras no pongan la cultura a la hora del Rosario…” Esta frase lapidaria, dicha por el cura de uno de los pueblos de la España profunda que aparecen en esta novela, deja muy claro cuáles son las condiciones a las que se enfrenta una persona dedicada a la enseñanza. Claro que la trama…

Para leer más...

Historia del Rey Transparente, de Rosa Montero.

 

«Soy mujer y escribo. Soy plebeya y sé leer. Nací sierva y soy libre. He visto en mi vida cosas maravillosas. He hecho en mi vida cosas maravillosas. Durante algún tiempo, el mundo fue un milagro. Luego regresó la oscuridad. La pluma tiembla entre mis dedos cada vez que el ariete embiste contra la puerta.…

Para leer más...

Independencia, de Javier Cercas.

 

¿Cómo enfrentarse a quienes manejan el poder en las sombras? ¿Cómo vengarse de quienes más daño te han hecho? Vuelve Melchor Marín. Y vuelve a Barcelona, donde es reclamado para investigar un caso vidrioso: están chantajeando con un vídeo sexual a la alcaldesa de la ciudad. En este último trabajo de Cercas, volvemos a seguir…

Para leer más...

Inés del alma mía, de Isabel Allende.

 

Inés del alma mía de Isabel Allende es una novela histórica que cuenta la vida de Inés Suárez, la primera mujer española en llegar a Chile y una de las fundadoras de Santiago. El libro narra su relación con Pedro de Valdivia, el conquistador de Chile, y los desafíos que enfrentaron para establecerse en un…

Para leer más...

Invisible, de Paul Auster.

 

Paul Auster es un importante escritor, guionista y director de cine estadounidense nacido en 1947 en Nueva Jersey. Entre 1965 y 1967 estudia en la Universidad de Columbia en Nueva York, viajando a París en otoño de este último año, aunque en pocos meses vuelve a Estados Unidos. Entre 1971 y 1974 regresa…

Para leer más...

Ishmael, de EDEN Southworth 

 

Southworth, nació el 26 de diciembre de 1819 en la ciudad de Washington, Estados Unidos. Emma Dorothy Eliza Nevitte, más conocida como EDEN Southworth es una popular novelista sentimental norteamericana, cuyas ediciones consiguieron llegar a una enorme audiencia, por más de cincuenta años, tanto en Norteamérica como en Europa. En su juventud fue maestra durante…

Para leer más...

Justicia, de Friedrich Dürrenmatt

 

Friedrich Dürrenmatt fue un escritor suizo nacido el 5 de enero de 1921 en Konolfingen (Emmental) y fallecido en 1990 en Neuchâtel. Está considerado el principal dramaturgo de lengua alemana de su generación, después de Bertolt Brecht. Con frecuencia dirigía él mismo sus obras y participaba regularmente en su producción, revisando y reescribiendo en consulta con…

Para leer más...

La cara norte del corazón, de Dolores Redondo.

 

En agosto de 2005, mucho antes de los crímenes que conmocionaron el valle del Baztán, una joven Amaia Salazar de veinticinco años, subinspectora de la Policía Foral, participa en un curso de intercambio para policías de la Europol en la Academia del FBI, en Estados Unidos, que imparte Aloisius Dupree, el jefe de la unidad…

Para leer más...

La caretera, de Cormac McCarthy.

 

¿Cómo poder mantenerse fiel a la esperanza cuando todo a tu alrededor se desmorona?… ¿cuando el mismo planeta agoniza y la civilización que conocías ha desaparecido?… ¿cuando encontrarte con un semejante puede costarte la vida y la única forma de estar algo seguro es en la soledad más absoluta?… Pues así es esta pequeña, pero…

Para leer más...

La casa alemana, de Annette Hess.

 

Frankfurt, 1963. Eva Bruhns colabora con la fiscalía en calidad de intérprete en el primer juicio de Auschwitz, un proceso que cambiará irrevocablemente no sólo su país, sino también su propia vida… ¿Es posible vivir igual cuando se atisba la verdad? La casa alemana es la primera novela de Annette Hess, quien ya era conocida…

Para leer más...

La casa de las bellas durmientes, de Yasunari Kawabata.

 

La casa de las bellas durmientes se basa en el viejo mito sobre la utilización por los ancianos de la fragancia propia de las doncellas como elixir de la juventud. Pero todo supuesto milagro conlleva un elevado precio. En este caso, enfrentarse cara a cara con la propia realidad. Yoshio Eguchi es un hombre de…

Para leer más...

La chica del tren, de Paula Hawkins.

 

Cuando cae en mis manos una de estas novelas que han llegado a denominarse best-seller, siempre me vienen dos impulsos contradictorios: primero pienso que gran parte de su éxito se deberá a una gran campaña de marketing bien llevada por una potente editorial, con lo que mi intención básica es dejar su lectura para más…

Para leer más...

La ciudad de los prodigios, de Eduardo Mendoza.

 

Entre las dos Exposiciones Universales de Barcelona (1888 y 1929), con el telón de fondo de una ciudad tumultuosa, agitada y pintoresca, real y ficticia, Onofre Bouvila, inmigrante paupérrimo, repartidor de propaganda anarquista y vendedor ambulante de crecepelos, asciende a la cima del poder financiero y delictivo. “La ciudad de los prodigios” es una novela…

Para leer más...

La ciudad y los perros, de Mario Vargas Llosa.

 

“Un escritor no tiene la última palabra sobre lo que escribe. Creo que es un gran error preguntarle a un autor cómo es esto o lo otro.” Mario Vargas Llosa Mario Vargas Llosa, escritor peruano, pero que actualmente posee doble nacionalidad al nacionalizarse español, se estrenó como novelista en 1963 con esta notable obra. La…

Para leer más...

La conjura de los necios, de John Kennedy Tool.

 

Una gorra de cazador verde apretaba la cima de una cabeza que era como un globo carnoso. Las orejeras verdes, llenas de unas grandes orejas y pelo sin cortar y de las finas cerdas que brotaban de las mismas orejas, sobresalían a ambos lados como señales de giro que indicasen dos direcciones a la vez.…

Para leer más...

Para leer más...

La conquista del aire, de Belén Gopegi.

 

Esta es la tercera novela de la escritora Belén Gopegui, quien nació en Madrid en 1963, siendo escrita en 1998, cuando todavía no había llegado la crisis que ahora nos azota, pero que, sin embargo, parece como que ya flota en el ambiente un cierto pesimismo y una premonición de lo que se avecinaba. El…

Para leer más...

La Constelación del Perro, de Peter Heller.

 

Cuando compré La Constelación del Perro no lo hice por el título, sinceramente no me resultó atractivo y me sugería una especie de lectura de autoayuda o esotérica o, incluso, de esas de aventuras disparatadas. Tampoco me ayudó demasiado leer la sinopsis que aparece en su portada posterior: “Los humanos casi se han extinguido, Big…

Para leer más...

La decisión de la espada, de I. M. Redwright.

 

La decisión de la espada, de I.M. Redwright, se trata de una saga de fantasía juvenil de acción y aventuras que tiene lugar en un mundo medieval donde espadas sagradas con el poder de los cuatro elementos escogen a sus reyes y reinas. La saga La decisión de la espada está compuesta por cuatro libros,…

Para leer más...

La forja de un rebelde, de Arturo Barea.

 

La forja de un rebelde es una obra autobiográfica novelada del escritor español Arturo Barea Ogazón (Badajoz, 1897-Faringdon, 1957), publicada en el exilio entre 1940 y 1945 en Inglaterra. La componen una trilogía dividida por el autor en tres volúmenes: La forja, La ruta y La llama. En ella, Barea narra su vida desde su…

Para leer más...

La Gran Marcha, de E.L. Doctorow.

 

«El historiador da cuenta de los hechos, el novelista llega al fondo de los sentimientos»Doctorow Si nos detenemos a buscar actividades puramente humanas no podemos extrañarnos que una de las más comunes y características sea su afición a las guerras, hasta tal punto, que no solamente se conforman con buscarles justificaciones, muchas veces bastante dudosas…

Para leer más...

La Guerra de las Dos Rosas 1 (Tormenta), de Conn Iggulden.

 

La guerra de las Dos Rosas asoló la Inglaterra medieval durante años y es considerada por muchos la inspiradora de la saga de George R. R. Martin, Juego de Tronos. El argumento es el clásico: dos familias enfrentadas, una reina decidida a todo, alianzas cambiantes, intrigas, traiciones, grandes batallas… Esta épica colección de novelas recrea…

Para leer más...

La Guerra de las Dos Rosas 2 (Trinidad), de Conn Iggulden.

 

La guerra de las Dos Rosas asoló la Inglaterra medieval durante años y es considerada por muchos la inspiradora de la saga de George R. R. Martin, Juego de Tronos. El argumento es el clásico: dos familias enfrentadas, una reina decidida a todo, alianzas cambiantes, intrigas, traiciones, grandes batallas… Esta épica colección de novelas recrea…

Para leer más...

La Guerra de las Dos Rosas 3 (Estirpe), de Conn Iggulden.

 

La guerra de las Dos Rosas asoló la Inglaterra medieval durante años y es considerada por muchos la inspiradora de la saga de George R. R. Martin, Juego de Tronos. El argumento es el clásico: dos familias enfrentadas, una reina decidida a todo, alianzas cambiantes, intrigas, traiciones, grandes batallas… Esta épica colección de novelas recrea…

Para leer más...

La Guerra de las Dos Rosas 4 (Amanecer), de Conn Iggulden.

 

La guerra de las Dos Rosas asoló la Inglaterra medieval durante años y es considerada por muchos la inspiradora de la saga de George R. R. Martin, Juego de Tronos. El argumento es el clásico: dos familias enfrentadas, una reina decidida a todo, alianzas cambiantes, intrigas, traiciones, grandes batallas… Esta épica colección de novelas recrea…

Para leer más...

La Guerra del fin del mundo, de Mario Vargas Llosa.

 

Que la historia se repite es algo evidente que muchos se empeñan en ignorar, y así nos va… La sabiduría popular lo dejó dicho en ese manido refrán: “El hombre es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra”, pero lo gracioso es que, seguramente, tras el primer tropiezo, la dejaría de…

Para leer más...

La habitación cerrada (La Trilogía de Nueva York), de Paul Auster.

 

En las obras de Paul Auster, los acontecimientos se precipitan tras sucesos de una naturaleza, aparentemente, insignificante: lo pequeño marca la diferencia y el azar condiciona las decisiones. La investigación de lo otro se convierte en la búsqueda de uno mismo, en el afán de hallar una identidad propia y distintiva. Paul Auster, Premio Príncipe…

Para leer más...

La hija del capitán Groc, de Víctor Amela.

 

Manuela Penarrocha tiene trece años. Sentada en una sillita baja de enea en el portal de su casa, cose las alpargatas como nadie. La niña de ojos grises y cabellos de oro recuerda a su padre. Él, como el resto de carlistas, hombre de alpargata, garrote, trabuco y faca en los pliegues de la faja, ha llevado unas como…

Para leer más...

La hija del relojero, de Kate Morton.

 

En el verano de 1862, un grupo de jóvenes artistas guiados por el apasionado y brillante Edward Radcliffe viaja a Birchwood Manor, una casa de campo a orillas del Támesis. Tienen un plan: vivir un mes recluidos y dejarse llevar por su inspiración y creatividad. Sin embargo, cuando el verano toca a su fin, una…

Para leer más...

La historia interminnable, de Michael Ende.

 

Ha ocurrido muy a menudo, libros catalogados como infantiles o juveniles encierran mensajes de tal profundidad tras símbolos de tamaña complicación, que poseen un fuerte atractivo para las personas más maduras, aunque posteriormente les dé cierto reparo reconocer que han disfrutado con su lectura… Pues bien, eso mismo me ocurrió con esta novela de fantasía…

Para leer más...

La huella de una carta, de Rosario Raro.

 

«El consuelo que nos queda es que en la literatura es más fácil hacer justicia» Rosario Raro Este es el segundo libro de Rosario Raro que comentamos dentro de nuestro Club de Lectura, y no simplemente por el hecho de que esta excelente escritora sea amiga personal nuestra, lo cual ya sería motivo suficiente para…

Para leer más...

La importancia de llamarse Ernesto, de Oscar Wilde.

 

A estas alturas supongo que pocos desconoceréis la identidad de este increíble creador que fue Oscar Wilde, un hombre que hizo arte de la provocación, la transgresión y la ruptura de las normas como fe y catecismo de una forma de vida escandalosa, no sólo para su época, no nos equivoquemos, incluso para la actual…

Para leer más...

La infiel, de Reyes Monforte.

 

No podíamos encontrar una novela que nos viniese más a juego como “La infiel” para el tema de este mes de diciembre, pues en ella los espejismos tienen un enorme protagonismo en el devenir de la misma y en la vida de sus protagonistas. “La infiel”, novela escrita por la periodista y novelista Reyes Monforte,…

Para leer más...

La isla de las mil historias, de Catherine Banner.

 

Este libro es una novela, pero también una colección de cuentos y leyendas populares de la Castellamare que Amedeo va recopilando en su cuaderno, el cual se convierte en un personaje importante de la historia. Esta es una de esas novelas que te hacen retroceder a una época de tu vida en la que todavía…

Para leer más...

La ladrona de libros, de Markus Zusak.

 

Cuando Liesel robó su primer libro el día en que enterraron a su hermano, podría haber intuido, por el título: Manual The Grave Digger, lo que iban a depararle los próximos años, pues aquel pequeño tomo era una tratado sobre la forma correcta de enterrar a los muertos, y viviendo en la Alemania tenebrosa y…

Para leer más...

La librería, de Penelope Fitzgerald

 

Si Florence Green hubiera pedido el permiso y el patrocinio de Violet Gamart antes de comprar Old House y convertirla en una librería, o si hubiera aceptado mudarse a otro local una vez que le dijeron que la señora Gamart tenía otros planes para aquella casa, ella podría haber tenido éxito en su negocio. La…

Para leer más...

La llamada de lo salvaje, de Jack London.

 

Jack London nació en un barrio miserable de San Francisco, el 12 de enero de 1876. Fue criado por una exesclava llamada Virginia Prentiss, debido a la enfermedad de su madre. Su padre abandonó la familia cuando Jack era solo un bebé. Comenzó a trabajar a los trece años en una fábrica de conservas. Posteriormente…

Para leer más...

La luz que no puedes ver, deAnthony Doerr.

 

7 DE AGOSTO DE 1944 OCTAVILLAS Caen del cielo como una lluvia al anochecer, sobrevuelan la muralla, hacen piruetas sobre los tejados, revolotean sobre los barrancos y entre las casas. Calles enteras se mecen al ritmo de los destellos blancos sobre los adoquines. «Mensaje urgente para los habitantes de la ciudad —dicen las octavillas—. Salgan…

Para leer más...

La maestra de títeres, de Carmen Posadas.

 

Si ha habido una mujer destinada a brillar, esa es Beatriz Calanda, cuya vida exagerada y excesiva recorre los sesenta últimos años de la historia de España. (…) Sí, todos la conocen, pero nadie, ni siquiera los maridos, mucho menos sus hijas, saben quién es en realidad. “Cuando escribes, y esto es algo que hacemos…

Para leer más...

La mecánica del corazón, de Mathias Malzieu.

 

Imagina la noche más fría de la historia. La nieve cae sobre la ciudad de Edimburgo. En lo alto de una colina nace el pequeño Jack, pero su corazón está dañado. Y por eso necesitará reemplazarlo por un reloj de madera, un corazón artificial del que dependerá su vida, y para que funcione debe seguir…

Para leer más...

La muerte del comendador, de Haruki Murakami.

 

La muerte no es lo contrario de la vida, sino una parte de ella. “En plena crisis de pareja, un retratista de cierto prestigio abandona Tokio en dirección al norte de Japón. Confuso, sumido en sus recuerdos, deambula por el país hasta que, finalmente, un amigo le ofrece instalarse en una pequeña casa aislada, rodeada…

Para leer más...

La muerte en Venecia, de Thomas Mann.

 

Gustav Aschenbach, un escritor solitario, busca la paz y el clima de una ciudad mediterránea para recuperarse de sus dolencias físicas y anímicas. Allí, en un hotel del Lido, coincide con una familia de nobles polacos, entre los que se encuentra un joven de extraordinaria belleza, Tadrio. Aschenbach se queda fascinado por él y le…

Para leer más...

La Regenta, de Leopoldo Alas "Clarín".

 

Cuando una idea se fija en nuestra mente con una persistente tenacidad perturbando nuestro ánimo y nuestra voluntad, decimos que estamos obsesionados por algo y que ello se apodera de nosotros hasta nublarnos el entendimiento y convertirnos en sus esclavos… Pues bien, en esta novela, obra maestra de la literatura castellana y perfecto ejemplo del…

Para leer más...

La ruta infinita, de José Calvo Poyato.

 

Cinco barcos dejan atrás Sanlúcar de Barrameda en septiembre de 1519. Esa flota busca una ruta diferente hacia las islas de las Especias, que no estuviera en manos portuguesas. Mandadas por Fernando de Magallanes deben encontrar un paso al mar del Sur para luego navegar por un océano enorme e inexplorado, que se mostraría como…

Para leer más...

La señora Dalloway, de Virginia Wolf.

 

La señora Dalloway es una novela de la escritora británica Virginia Woolf (1882 – 1941) que explora la vida interna de varios personajes, entre los que destacan la señora de clase alta que da título al libro, Mrs Dalloway, y el veterano de guerra Septimus Smith. La señora Dalloway es una novela contada por un…

Para leer más...

La señora March, de Virginia Feito.

 

La señora March es un thriller psicológico que narra la vida de una mujer que se obsesiona con la idea de que su marido, un famoso escritor, se ha inspirado en ella para crear a la protagonista de su última novela. La señora March es el debut literario de la escritora madrileña Virginia Feito, que…

Para leer más...

La soledad de los números primos, de Paolo Giordano.

 

La novela propuesta en esta ocasión, La soledad de los números primos, intenta profundizar en la individualidad personal, en ese mundo oculto que pertenece a cada ser y en el que ese ser se forma, evoluciona, se desarrolla y muere alejado del resto de seres que le rodean, pero que no pueden mitigar su soledad…

Para leer más...

La sonrisa etrusca, de José Luis Sampedro.

 

“La sonrisa etrusca” es una novela escrita por el escritor, humanista y economista español José Luis Sampedro publicada en 1985. AL INICIO, cuando nos disponemos a leer un libro como “La sonrisa etrusca” debemos tener en cuenta que a pesar de todo el elenco de personajes, el protagonista indiscutible es el amor. El AMOR, así,…

Para leer más...

La templanza, de María Dueñas.

 

  Es esta una novela de aventuras. Bien argumentada, calibrada en su escritura, trabajada en su documentación y fácil de leer, pero sin sesudas proposiciones trascendentales ni profundos estudios de personalidad ni complicadas evoluciones íntimas o sociales. No, nada de eso encontraremos en sus quinientas treinta y seis páginas, cuya mayor virtud es que fluyen…

Para leer más...

La tesis de Nancy, de Ramón J. Sender.

 

El humor es un buen detector de impostores y le agrada desenmascarar las realidades de la vida sobre todo cuando los tópicos o estereotipos se agazapan en ella, permitiéndonos afrontar situaciones embarazosas por medio de un cierto distanciamiento y de su expresividad jocosa, burlona y ligera, llegando a un punto de reflexión sobre hechos realmente…

Para leer más...

La trenza, de Laetitia Colombani.

 

En este bestseller internacional, tres mujeres de circunstancias muy diferentes en distintas partes del mundo encuentran sus vidas entrelazadas por un solo objeto, lo que les hace descubrir aquello que nos conecta a través de las diferencias: culturas, orígenes o fronteras. En esta ocasión vamos a trabajar con un libro bastante más reciente de lo…

Para leer más...

La velocidad de la luz, de Javier Cercas.

 

Javier Cercas Mena nació en Ibahernando (Cácares) en 1962. En 1966 se trasladó junto a su familia a Tarragona. En 1985 termina sus estudios de Filología Hispánica en la Universidad Autónoma de Barcelona. Más tarde se trabajará como profesor en la Universidad de Illinois, en Urbana. Cercas está casado y tiene…

Para leer más...

La verdad sobre el caso Savolta, de Eduardo Mendoza.

 

Eduardo Mendoza nació en Barcelona en 1943, ciudad que será utilizada sistemáticamente como marco en la gran mayoría de las sus novelas. Estudió derecho  y al finalizar la carrera se trasladó a Londres, donde cursó estudios de sociología. De regreso a Barcelona entró en contacto con varias editoriales,. Barcelona se había convertido en…

Para leer más...

La vida de Lazarillo de Tormes y sus fortunas y adversidades, Anóimo

 

“El Lazarillo de Tormes”, realmente titulada “La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades”, es una novela española del siglo XVI, del género de picaresca, cuyo autor es desconocido. Está escrita en primera persona y como si fuera una larga carta, lo que se llama estilo epistolar, donde el protagonista, Lázaro,…

Para leer más...

Las aventuras de Huckleberry Finn, de Mark Twain.

 

“Toda la literatura estadounidense moderna procede de un libro de Mark Twain titulado Huckleberry Finn (…) Es el mejor libro que tenemos. Toda la escritura estadounidense viene de ahí. Antes no había nada. Desde entonces no ha habido nada tan bueno.” Hemingway (Verdes colinas de África)   Curiosamente, a pesar de ser considerada una…

Para leer más...

Las cenizas de Ángela, de Frank McCourt.

 

Para escribir las memorias de uno mismo hay que tener una doble capacidad: la de introspección, mediante la cual se pueda analizar y examinar de forma justa y neutral a uno mismo, y la de extraversión, es decir, la de sacar fuera de ti lo que llevas dentro para mostrarlo a los demás. Pero sobre…

Para leer más...

Las ciegas hormigas, de Ramón Pinilla.

 

Pinilla fue, por encima de todo, un escritor vasco, y como buen hijo de su tierra, la sentía, la conocía y la amaba profundamente y, al mismo tiempo, formaba parte indudable de su raza por lo que en casi todos sus escritos emanan, como un perfume interior y personal, los efluvios de las tradiciones y…

Para leer más...

Las edades de Lulú, de Almudena Grandes.

 

Almudena Grandes nació en Madrid en 1960 y se dio a conocer en el mundo literario con esta novela que vamos a analizar, “Las edades de Lulú”, en 1989, cuando ganó con ella el Premio La sonrisa vertical, teniendo desde entonces una creciente aceptación entre el público con títulos como Te llamaré…

Para leer más...

Las crónicas de Dune, Frank Herbert

 

Frank Herbert, escritor estadounidense de ciencia ficción nacido el 8 de octubre de 1920 en Tacoma, Washington, y fallecido el 11 de febrero de 1986 en Madison, Wisconsin. Hasta 1972 realizó varios trabajos al mismo tiempo que escribía, en sus ratos libres, historias de ciencia ficción socialmente comprometidas. En 1965 publicó Dune, una de las…

Para leer más...

Las memorias del Infante Fortuna, de Rafael Martín Artíguez.

 

“Las memorias del Infante Fortuna”, del escritor segorbino Rafael Martín Artiguez, es la primera novela histórica ambientada en la ciudad de Segorbe y la comarca del Alto Palancia y fue galardonada como ganadora de los Terceros Premios literarios Villa de Jérica. El argumento de esta historia se desarrolla…

Para leer más...

Las uvas de la ira, de John Steinbeck.

 

“Las últimas lluvias cayeron con suavidad sobre los campos rojos y parte de los campos grises de Oklahoma, y no hendieron la tierra llena de cicatrices. Los arados cruzaron una y otra vez por encima de las huellas dejadas por los arroyos. Las últimas lluvias hicieron crecer rápidamente el maíz y salpicaron las orillas de…

Para leer más...

Lluvia fina, de Luis Landero.

 

Tras mucho tiempo sin apenas verse, Gabriel decide llamar a sus hermanas y reunir a toda la familia para celebrar el ochenta cumpleaños de la madre y tratar así de reparar los viejos rencores que cada cual guarda en su corazón y que los ha distanciado durante tantos años. En esta novela de Luis Landero…

Para leer más...

Lo que la marea esconde, de María Oruña.

 

Lo que la marea esconde es un thriller de misterio que forma parte de la serie Los libros del Puerto Escondido, protagonizada por la teniente Valentina Redondo. La trama se centra en el asesinato de una empresaria en una goleta cerrada por dentro, al estilo de las novelas de la “habitación cerrada”. Valentina tendrá que…

Para leer más...

Lolita, de Vladimir Nobokov.

 

Lolita es una creación polémica que para Nabokov supuso, no sólo la fama y la riqueza, sino también el escándalo entre los niveles sociales por donde solía moverse, porque esta novela, además de compleja y de lectura algo complicada, es sutilmente provocadora. Pero tal vez el mayor problema de Lolita era su novedad, la ruptura…

Para leer más...

Los asesinos del emperador, de Santiago Posteguillo.

 

La historia no tiene por qué repetirse, pero ya que el ser humano no progresa adecuadamente, como nos ponían en las notas de primaria cuando suspendíamos alguna asignatura, tenemos la sensación de lo contrario. Da lo mismo la cantidad de experiencias acumuladas, los innumerables tropiezos sufridos, el inmenso tesoro de enseñanzas almacenadas al cabo del…

Para leer más...

Los besos en el pan, de Almudena Grandes.

 

Los besos en el pan, de Almudena Grandes cuenta las historias de varios personajes que viven en un barrio madrileño y que se enfrentan a las dificultades económicas, sociales y emocionales provocadas por la crisis. Los besos en el pan es una novela de Almudena Grandes, una de las escritoras españolas más reconocidas y premiadas…

Para leer más...

Los Cinco y el tesoro de la isla, de Enid Blyton.

 

Ya hace algunos añitos, no pienso descubriros cuántos, yo también fui una jovencita a la que le gustaba soñar y correr aventuras por mis mundos inventados, por ello, devoraba todos esos libros capaces de alimentar mi fantasía que caían en mis manos y, un buen día, alguien, no recuerdo quién, me regaló uno en cuya…

Para leer más...

Los crímenes de Alicia, de Guillermo Martínez.

 

¿Quién quiere matar al mensajero? ¿Cuál es el verdadero patrón que se esconde tras esa sucesión de crímenes? ¿Quién y por qué está utilizando el libro de Alicia para matar? Kristen, una joven becaria, encuentra unas anotaciones sobre las páginas que fueron arrancadas de los diarios originales de Lewis Carrol y se guarda su descubrimiento…

Para leer más...

Los cuatro jinetes del apocalisis, de Vicente Blasco Ibáñez.

 

Publicada en 1916, en pleno horror de la “Gran Guerra”, Vicente Blasco Ibáñez representó con singular acierto en Los cuatro jinetes del Apocalipsis las distintas fuerzas, intereses y mentalidades cuyo enfrentamiento llevó a la primera conflagración mundial. Estructurada en torno a dos familias -los Desnoyers y los Hartrott- que, aunque provenientes parcialmente de un tronco…

Para leer más...

Los girasoles ciegos, de Alberto Méndez.

 

“Ahora sabemos que el capitán Alegría eligió su propia muerte a ciegas, sin mirar el rostro furibundo del futuro que aguardaba a las vidas trazadas al contrario. Eligió entremorir sin pasiones ni aspavientos, sin levantar la voz más allá del momento en que cruzó el campo de batalla, con las manos levantadas lo necesario…

Para leer más...

Los horrores del amor, de Jean Dutourd 

 

Jean Dutourd, novelista y ensayista francés, nació el 14 de enero de 1920, en París, la capital de Francia, ciudad en la que falleció a la edad de 91 años el día 17 de enero de 2011. Huérfano de madre a los siete años, fue movilizado a los veinte, por causa de la Segunda Guerra…

Para leer más...

Los ingratos, de Pedro Simón.

 

“Los ingratos” es una emocionante novela sobre una generación que vivió en aquella España donde se viajaba sin cinturones de seguridad en un Simca y la comida no se tiraba  porque no hacía tanto que se había pasado hambre. Un homenaje, entre la ternura y la culpa, a quienes nos acompañaron hasta aquí sin pedir…

Para leer más...

Los lobos de Praga, de Benjamin Black.

 

Una intriga deslumbrante y el hipnótico retrato de una ciudad mágica en una época perdida. Una obra absorbente, ambiciosa y de gran alcance que tiene a la ciudad de Praga como protagonista. Benjamin Black es el seudónimo con el que firma sus trabajos de novela negra John Banville, uno de los novelistas irlandeses más originales…

Para leer más...

Los Malavoglia, de Giovanni Verga

 

Giovanni Verga murió el 27 de enero de 1922, habiendo nacido el 2 de septiembre de 1840 en Catania (Italia), en el seno de una familia acomodada de origen aristocrático, aunque de sentimientos liberales. Por aquellos tiempos Italia estaba disgregada en multitud de pequeños estados y reinos y Catania se encontraba bastante alejada de los…

Para leer más...

Los pacientes del doctor García, de Almudena Grandes.

 

“Tras la victoria de Franco, el doctor Guillermo García Medina sigue viviendo en Madrid bajo una identidad falsa. La documentación que lo libró del paredón fue un regalo de su mejor amigo, Manuel Arroyo Benítez, un diplomático republicano al que salvó la vida en 1937. En septiembre de 1946, Manuel vuelve del exilio con una…

Para leer más...

Los papeles póstumos del Club Pickwick, de Charles Dickens.

 

“Un observador casual, añade el secretario, a cuyos apuntes debemos el siguiente informe, un observador casual quizá no habría notado nada extraordinario en aquella cabeza calva y en las redondas gafas que estaban atentamente dirigidas hacia su cara (la del secretario), durante la lectura de las resoluciones que se expresan más arriba; para quienes supieran…

Para leer más...

                     Poesía

           Relatos y artículos

     Novelas, ensayos y teatro

                      Arte

                  Podcast

                 Docencia

ALCANCE

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Ancrugon

Página web creada con IONOS Mi Web.

E-mail