Introducción a la Historia de la Música Clásica en España.
Antes de comenzar esta introducción, considero muy importante definir a qué nos referimos cuando hablamos de “música clásica”, y es a aquel género musical que abarca una amplia gama de estilos y períodos históricos, principalmente en la tradición de la música académica occidental. Aunque el término puede ser utilizado de manera general para describir la…
Los guateques de la abuela.
Hace unos días, durante la celebración de una de esas comidas dominicales en las que, inevitablemente, nos reunimos la familia, comenté que mi próximo artículo iba a versar sobre The Beatles, por eso de que este mes de octubre se cumplían los cincuenta años de su primera grabación y tal, a lo que mi padre,…
Reggae, el tesoro jamaicano.
El reggae vino al mundo en el seno de una isla paradisíaca que navega sobre las olas de la historia en vasto mar Caribe, la tercera más grande de las Antillas (235 km de Este a Oeste por unos 80 de Norte a Sur, en sus puntos más alejados) y que forma una joven nación…
Rock en español. Primera parte: Orígenes (Décadas 1950-1960).
El rock en español tiene sus raíces en el rock and roll estadounidense, un género que emergió en la década de 1950 combinando rhythm and blues, country y gospel. Artistas como Elvis Presley, Chuck Berry, Little Richard, Fats Domino y Buddy Holly definieron el sonido y la estética del rock and roll, caracterizado por ritmos…
Rock en español. Segunda parte: Consolidación (Década de los 70).
La década de 1970 marcó una explosión creativa en el rock en español, con subgéneros que reflejaban las identidades culturales y sociales de Argentina, México y España. La influencia de movimientos globales como el rock psicodélico, el progresivo y el folk rock se combinó con elementos locales, dando lugar a propuestas innovadoras. En Argentina, el…
|