LA SED SE EXTIENDE

Nº 84. Temporada 13ª.  Julio, agosto y septiembre 2023

La sed se extiende,

mancha forzosa de perpetua presencia,

trasmutando la esencia en polvo.

Polvo que el viento, aliado devoto,

convertirá en olvido.

La sed, con uñas de felino,

abrasará las entrañas de la tierra

desgarrando los mantos del cielo.

Polvo que se dispersará,

bajo la mirada despiadada

del dios de fuego,

al que no inmutan los lamentos,

ni las oraciones ablandan,

                     ni agradan las ofrendas,                      

pues todo lo tiene y nada valora,

para sembrar los yermos campos

en forma de copos de nieve candente.

Puede que, sobre las lejanas montañas,

muralla azul en tardes cárdenas,

se divise una tormenta preñada

de esperanza que descargar pueda

su tesoro sobre las crestas ansiosas

y, por un momento, creamos

oír cantar a los arroyos,

corear a los barrancos,

entonar a las ramblas…

Aunque nada habrá cambiado,

pues el río seguirá callado,

arrebujado bajo ese polvo

que habrá acumulado el tiempo.

Tal vez, entonces, ya haya aprendido

a sorber la sal de mis lágrimas,

cuyos senderos habrán perfilado

sobre el marchito páramo de mi rostro,

mientras intente extinguir mi sed

mediante la humedad de los recuerdos.

                                        Antonio Cruzans

                          

                                                                                   Pinturas de Sandro Botticelli

Antonio Machado: Poeta simbolista.

 

Machado es una de las voces principales de la poesía española del siglo XX, y uno de los poetas más internacionales de las letras hispanas. Sevillano de nacimiento (1875), en el seno de una importante familia, se trasladará a Madrid en 1883. Viajó a París, la capital cultural de la época, en 1889 y 1902, donde entrará en contacto con... 

Para leer más...

Catorce versos: Capítulo III: Boscán y Garcilaso.

 

Juan Boscán y Garcilaso de la Vega fueron dos poetas españoles del Renacimiento que revolucionaron la poesía castellana al introducir la métrica y el estilo italianos. Juan Boscán, nacido en Barcelona en 1487, fuen un noble, soldado, traductor y humanista que aprendió el gruego y el latín con el italiano Lucio Marineo Siculo. Sirvió en...

Para leer más...

El Rey de Harlem, de Federico García Lorca.

 

"El Rey de Harlem" es un poema de Federico García Lorca que denuncia la situación de los negros en Nueva York. Es un símbolo de la resistencia y la dignidad de los oprimidos frente a la brutalidad y el racismo de la sociedad blanca. Lorca crea imágenes sorprendentes y expresivas con un lenguaje rico y...

Para leer más...

Gloria, de Patti Smith.

 

La canción “Gloria” es una versión de la canción original del mismo nombre de la banda irlandesa Them, liderada por Van Morrison. Patti Smith le dio un toque personal y poético a la letra, añadiendo una introducción en la que declara su independencia y rebeldía frente a las normas religiosas y sociales. La canción forma parte de su álbum debut Horses, lanzado en 1975, y es considerada una de las obras maestras del rock and roll.

Para leer más...

Las flores del mal,

de Charles Baudelaire.

 

Charles Baudelaire creó con "Las  flores del mal" un monu-mento de la poesía moderna, donde plamó su visión del mundo, el arte y el amor. Su obra maestra, que abarca casi dos décadas de producción poética, sufrió la censura y el escándalo por su audacia temática y estilística. El libro se publicó en tres ediciones...

Para leer más...

Ven despacio, Edén, de Emily Dickinson.

 

El presente artículo se compone de un análisis del poema que le da título y de una introducción a la poética de la autora, cuya obra anónima en vida fue reconocida y encumbrada tras su muerte. ¡Ven lentamente, Edén!Labios no acostumbrados a ti,tímidos, sorben tus jazminescomo la desfallecida abejaQue al llegar tardíamente a su flor,zumba...

Para leer más...

Adivinanzas.

 

Soy un juego de ingenio, que consiste en adivinar, lo que se esconde tras las pistas, que alguien te va a dar. ¿Qué soy? ¿Qué son las adivinanzas? Son juegos de ingenio que consisten en describir algo de forma indirecta, ocultando su rasgo más distintivo. Así, se plantea un reto al oyente o lector, que…

Para leer más...

Contar estrellas, de Antonio Cruzans 

 

Cuando llegaron en el escenario solamente había un taburete en la parte izquierda y en el fondo se veía el telón, granate, viejo y raído. El doctor tomó asiento en el suelo, con las piernas cruzadas y el resto hizo lo mismo, menos Raúl porque está muy gordo y le costaba realizar estos movimientos, así...

Para leer más...

Esa mujer, de Rodolfo Walsh. 

 

Esa mujer, de Rodolfo Walsh fue escrito en 1965 y publicado por primera vez en la revista Primera Plana en 1967. Se trata de un relato basado en hechos reales sobre el destino del cadáver de Eva Perón, la esposa del presidente argentino Juan Domingo Perón, que fue secuestrado y ocultado por los militares que…

Para leer más...

Hacia un futuro de sed, de Antonio Cruzans 

 

Nos amenaza una enorme sequía. Lo que antes nos parecía una bendición, dejará de serlo, como el cielo azul tan hermoso y evocador, que se convertirá en algo insufrible. La ansiada calidez del sol será la agonía de nuestras tierras, pero cuando lleguen las tormentas resultarán devastadoras… ¿Qué haremos entonces con nuestra sed? …  

Para leer más...

Tras cada segundo, de Antonio Cruzans 

 

Era un domingo por la mañana. Uno de esos tibios domingos soleados de invierno en los que tanto me gusta sentarme en la terraza de algún bar dejándome acariciar por los rayos matutinos del sol,  mientras leo mi periódico favorito y me tomo un cafecito o algún té de los que te reconfortan y te...

Para leer más...

American Psycho, de Bret Easton Ellis.

 

¿Qué se esconde tras la fachada de un exitoso ejecutivo de Wall Street? ¿Qué secretos oscuros y perturbadores guarda en su mente? ¿Qué atrocidades es capaz de cometer sin remordimiento ni piedad? Descúbrelo en American Psycho, la novela más polémica y controvertida de Bret Easton Ellis. American Psycho es una novela publicada en 1991 por…

Para leer más...

Aristófanes: un comediante molesto (con fragmentos de sus obras). 

 

Aristófanes (Atenas, ca. 450-385 a. C.) fue el más destacado comediógrafo de la antigua Grecia y el único cuya obra se ha conservado casi en su totalidad. Su teatro refleja la realidad social, política y cultural de su época, marcada por el auge y la decadencia de Atenas, la guerra con Esparta y el surgimiento…

Para leer más...

Catedral, de Raymond Carver.

 

Raymond Carver transforma, con su literatura, lo cotidiano en extraordinario buscando qué se esconde detrás de las vidas aparentemente simples y rutinarias de las personas, o los secretos, anhelos, frustraciones y alegrías guardan en sus corazones, o aquello que les hace reír, llorar, amar u odiar. Esto es lo que se plantea Raymond Carver, uno…

Para leer más...

Breve introducción al teatro contemporáneo español. 

 

El teatro contemporáneo español es una manifestación artística rica y variada que explora diferentes formas de expresar la realidad a través de la escena. Algunos estudiosos sitúan el inicio de este teatro a finales del siglo XIX, cuando surge una corriente de renovación del realismo y una generación de escritores que cuestionan la identidad y…

Para leer más...

El hombre que pudo reinar, de Rudyard Kipling.

 

¿Te imaginas convertirte en el rey de un país desconocido? Eso es lo que les ocurre a dos intrépidos británicos que viajan a la India en busca de aventuras y fortuna. En su camino se topan con Kafiristán, una región aislada de Afganistán, donde los lugareños los confunden con dioses y los coronan como soberanos.…

Para leer más...

El retrato de casada, de Maggie O'Farrell. 

 

¿Te gustaría conocer la historia de una duquesa que fue retratada por uno de los mejores pintores del Renacimiento, pero cuyo retrato estuvo escondido durante siglos? ¿Te gustaría saber los secretos y las pasiones que se ocultan tras su mirada triste y su joya en forma de serpiente? Si es así, no te pierdas el…

Para leer más...

Hércules Poirot: el detective belga más famoso de la historia. 

 

Hércules Poirot, el genial detective creado por la reina del crimen, Agatha Christie, es un personaje inolvidable, que ha cautivado a millones de lectores y espectadores con sus aventuras y sus misterios. Su origen es belga, pero su fama mundial. Su profesión es la de detective privado, pero su pasión es la de resolver los…

Para leer más...

La decisión de la espada, de I. M. Redwright.

 

La decisión de la espada, de I.M. Redwright, se trata de una saga de fantasía juvenil de acción y aventuras que tiene lugar en un mundo medieval donde espadas sagradas con el poder de los cuatro elementos escogen a sus reyes y reinas. La saga La decisión de la espada está compuesta por cuatro libros,…

Para leer más...

La muerte contada por un sapiens a un neardental, de Arsuaga y Millás.

 

¿Qué es la muerte? ¿Qué sentido tiene? ¿Qué ocurre después de morir? Estas son algunas de las preguntas que se plantean el novelista Juan José Millás y el paleontólogo Juan Luis Arsuaga en su nuevo libro: La muerte contada por un sapiens a un neandertal. Esta obra es la continuación de La vida contada por…

Para leer más...

Los besos en el pan, de Almudena Grandes.

 

Los besos en el pan, de Almudena Grandes cuenta las historias de varios personajes que viven en un barrio madrileño y que se enfrentan a las dificultades económicas, sociales y emocionales provocadas por la crisis. Los besos en el pan es una novela de Almudena Grandes, una de las escritoras españolas más reconocidas y premiadas…

Para leer más...

Nada, de Carmen Laforet. 

 

¿Qué se puede esperar de la vida cuando no se tiene nada? Esa es la pregunta que se hace Andrea, la joven protagonista de esta novela, que nos cuenta su experiencia como huérfana en la Barcelona de la posguerra. Con solo 23 años, Carmen Laforet escribió esta obra maestra que le valió el Premio Nadal…

Para leer más...

Trópico de Cáncer, de Henry Miller.

 

¿Te atreves a leer Trópico de Cáncer, la novela que escandalizó al mundo? Esta obra de Henry Miller es una de las más interesantes y polémicas de la historia de la literatura, que ha sido censurada y elogiada a partes iguales, pero que nunca ha dejado a nadie indiferente. Trópico de Cáncer es la primera…

Para leer más...

Agua, de Deepa Mehta. 

 

La película “Agua” de Mehta es una obra que narra la historia de unas viudas que viven en un ásram en la India colonial, y cómo se enfrentan a la opresión, la discriminación y la violencia de una sociedad patriarcal y tradicionalista. “Agua” es la tercera y última parte de la trilogía “Elements” de la…

Para leer más...

Ciento cincuenta y un años de una novela muy, pero que muy viajera. 

 

¿Por qué celebrar las efemérides cuando coinciden con un número redondo? Pues en esta ocasión vamos a romper la norma. El 7 de noviembre de 1872 se editó una novela de la que, en el momento en que escribo este párrafo, se cumple el 151 aniversario de su publicación, y esta es una novela muy,…

Para leer más...

El mito de Pandora, basado en la pintura de Waterhouse. 

 

El mito de Pandora es una de las historias más famosas de la mitología griega, que explica el origen de los males que afligen a la humanidad. Según el mito, Pandora fue la primera mujer creada por los dioses, especialmente por Zeus, como una venganza contra Prometeo, el titán que le robó el fuego a…

Para leer más...

El Renacimiento 

 

El Renacimiento fue una renovación cultural y artística que surgió en Italia en el siglo XIV y se difundió por Europa hasta el siglo XVI. Se inspiró en la antigüedad clásica, el humanismo, la ciencia y el arte. El hombre se convirtió en el centro del universo. Leonardo da Vinci, Miguel Ángel, Rafael y otros… 

Para leer más...

Éramos unos niños, de Patti Smith. 

 

Éramos unos niños de Patti Smith es una obra de memorias que narra la relación de amistad y amor entre Patti Smith y Robert Mapplethorpe, dos artistas que se conocieron en el Nueva York de los años sesenta y setenta. El libro es un homenaje a la vida bohemia, al arte y a la creatividad,…

Para leer más...

Historia del Cine. Capítulo IV: El cine llega a América: Édison y Porter 

 

En el capítulo anterior, vimos cómo el cine nació y se desarrolló en Europa, especialmente en Francia, de la mano de los hermanos Lumière y otros pioneros. Sin embargo, no tardó mucho en cruzar el océano Atlántico y llegar a Estados Unidos, donde encontró un terreno fértil para su expansión y su negocio. El principal… 

Para leer más...

Historia del cómic, capítulo 4º: Grecia antigua. 

 

En la pintura anterior, realizada sobre una vasija, podemos ver a Aquiles y Ajas jugando a los dados… Si observáis bien os daréis cuenta que predomina el dibujo sobre los colores y las figuras son bastante estilizadas y simples, pero resultan muy expresivas y vivas. ¿No se parecen a las de los cómics?… El caso…

Para leer más...

Mortadelo y Filemón y el éxito del cómic español.

 

Mortadelo y Filemón son los personajes de los cómics más populares y divertidos de España, y han tenido muchas adaptaciones a otros medios, como el cine, la televisión o los videojuegos. Mortadelo y Filemón son dos agentes secretos que trabajan para la T.I.A., una organización que hace una parodia de la CIA. Sus misiones suelen… 

Para leer más...

Sandro Botticelli y el primer Renacimiento 

 

“El arte no consiste en representar las cosas tal como son, sino tal como deberían ser.” Sandro Botticelli. Sandro Botticelli nació en Florencia el 1 de marzo de 1445, en una familia de curtidores. Su nombre real era Alessandro di Mariano di Vanni Filipepi, pero se le apodó Botticelli por el mote de su hermano… 

Para leer más...

Alcance

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Ancrugon

Página web creada con IONOS Mi Web.

E-mail