LA SUAVIDAD DEL PÉTALO

Nº 83. Temporada 13ª.  Abril, mayo y junio 2023

Hoy ha rozado la suavidad del pétalo 

el tibio despertar de mis perlados labios 

con la frescura del jovial rocío. 

 

Hoy, en la evanescente mañana,

se ha desvanecido el preñado edredón 

de nocturnas formas 

y remotos aromas olvidados. 

 

Hoy la silueta turquesa del horizonte remoto

ha desgranado la luz, ante mis ávidos ojos,

de la miel precoz: desmayo de dulzura.

 

Hoy, en algún recóndito rincón

de mi profunda caverna, el vacío 

ha dejado impreso un nuevo símbolo 

de la eterna derrota. 

 

Hoy me ha raptado del blando sueño 

el ensordecedor alarido del silencio 

para devolverme de nuevo 

a la realidad del espejo. 

 

Hoy la suavidad del pétalo 

me ha mostrado que la delicadeza 

sabe disfrazar al desengaño…

                                        Antonio Cruzans

                          

                                                                                   Pinturas de Jean-Michel Basquiat

Catorce versos: Capítulo II: El Marqués de Santillana.

 

Antes del Marqués de Santillana no se tenía referencia alguna de que alguien compusiera sonetos en lengua castellana, por lo que se puede asegurar que Íñigo López de Mendoza, nacido en Carrión de los Condes en 1938 y fallecido  en su palacio de Guadalajara el 25 de marzo de 1458, fue el primer poeta...

Para leer más...

Diez sonetos de amor, de Antonio Gala.

 

Más que un libro es un gesto, un guiño, una invitación a creer en la poesía. En sólo diez sonetos se encierra el más grande sentimiento humano: el amor. Es como una joya: pequeña, pero valiosa.

Para leer más...

Diván del Tamarit:

Gacelas

de Federico García Lorca.

 

Hoy nos visita en embrujo andaluz de uno de los poetas icono de la Generación del 27, Federico García Lorca. La muerte prematura,  violenta y gratuita de este gran fabricante de sueños, hizo que su figura, ya importante por su creación literaria, se rodease de una aureola de misticismmo liber-tario que le acompañará a lo...

Para leer más...

Memorial de Tlatelolco, de Rosario Castellanos.

 

La matanza de Tlatelolco fue un hecho ocurrido el 2 de octubre de 1968 en la Ciudad de México, cuando el ejército y un grupo paramilitar llamado Batallón Olimpia dispararon contra una multitud de estudiantes y civiles que se manifestaban pacíficamente en la Plaza de las Tres Culturas. El saldo fue de más de 300...

Para leer más...

Poemas de "Hormigas en el centro de un desierto".

 

Los siguientes tres poemas pertenecen al libro Hormigas en el centro de un desierto, que será publicado en los próximos meses por Eolas Ediciones. La imagen que acompaña a los textos pertenece al documental de Werner Herzog, "Encuentros en el fin del mundo". Antes de la lectura...

Para leer más...

Socorro y nadie, de Mario Benedetti.

 

Solo un pájaro negro sobre el perfil cascado, una línea de sol en la reja de herrumbre. Mario Benedetti (1920-2009) fue un destacado escritor uruguayo de la Generación del 45. Su obra abarca diversos géneros literarios, como la poesía, la novela, el cuento, el ensayo, el teatro y la crítica cinematográfica. Entre sus obras más...

Para leer más...

Crónicas marcianas, de Ray Bradbury.

 

 «Crónicas Marcianas» es una obra de ciencia ficción compuesta de varios relatos que narran la llegada de los humanos a Marte y la posterior colonización del planeta, así como el contacto y el conflicto con los marcianos y la situación de la Tierra en un contexto de guerra nuclear. Su estructura es la de una…

Para leer más...

El Diluvio universal, por Antonio Cruzans. 

 

En esta ocasión vamos a comentar algo sobre el segundo mito que aparece en la novela de Javier Sierra, El ángel perdido, es decir, nos centraremos en el Diluvio universal, sobre el que, al igual que ocurría con el primero de Los ángeles, podrían escribirse bibliotecas completas, y de hecho las debe haber ya escritas,…

Para leer más...

El hueco, de Antonio Cruzans 

 

Ulises era un anciano como los de los cuentos. Lucía un bonito pelo nacarado como la nieve, luminoso y largo, peinado en una suelta melena que le caía sobre sus hombros fornidos y una barba blanca perfilada que se recortaba cuidadosamente todos los días, porque Ulises era muy presumido y ufano, a pesar de su...

Para leer más...

El no cuento de Caperucita, de Antonio Cruzans 

 

John y Michel habían marchado hacía rato a su habitación para dormir, pero claramente, por el alboroto que estaban armando, todavía permanecían bastante despiertos, así que mamá me envió para que les reprendiera. Cuando llegué los encontré en plena batalla de almohadas y yo recibí mi parte nada más entrar, por lo que puse...

Para leer más...

En memoria de Paulina, de Adolfo Bioy Casares. 

 

En memoria de Paulina es un cuento fantástico de Bioy Casares sobre la obsesión de un hombre por su amiga Paulina, que se casa con un escritor mediocre y cambia de alma y de identidad. Nacido en Buenos Aires el 15 de septiembre de 1914, Adolfo Bioy Casares fue un escritor argentino de ascendencia terrateniente.…

Para leer más...

La mosca, de Katherine Mansfield 

 

Katherine Mansfield (1888-1923), escritora neozelandesa considerada una de las maestras del cuento moderno, autora de libros como El jardín de los cerezos, La fiesta en el jardín o La mosca. Murió el 9 de enero de 1923. Nacida como Kathleen Beauchamp el 14 de octubre de 1888 en Wellington, Nueva Zelanda, en una familia socialmente…

Para leer más...

¿Qué hay detrás de la suavidad? de Antonio Cruzans 

 

Nunca olvidaré cuando llegó con el cálido y mullido conejo tranquilo entre sus cálidos brazos de amante madre, gozando de sus caricias y sus palabras lentas y apacibles, alisándole sus largas orejas, lo que provocaba tal goce en el animalito que no podía evitar cerrar los ojos, mientras se calmaban los latidos de su pequeño…  

Para leer más...

Yo vi, una vez, un reyo de sol, de Antonio Cruzans 

 

Todos los días la misma rutina. La misma voz dulce que te despierta: “Ya es la hora, cariño. Debes levantarte” … es la más sugerente que has encontrado en el distribuidor, aunque tus amigas bromeen por el hecho de que hayas elegido la de una mujer y no la de un hombre… Pero tú lo...

Para leer más...

Dorothy Gilman

 

(1923-2012), escritora estadounidense y autora de la serie de novelas de espionaje protagonizadas por la señora Pollifax, una viuda jubilada que se convierte en agente secreta. Su obra combina el humor, el misterio y la aventura en escenarios exóticos. Nació el 25 de junio. Dorothy Gilman fue una escritora estadounidense nacida en New Brunswick, Nueva…

Para leer más...

El campamento, de Blue Jeans.

 

El campamento, una apasionante novela de misterio llena de intriga y acción, que te mantendrá en vilo hasta el final. El campamento es una novela de Blue Jeans editada en 2021. Blue Jeans es el seudónimo tras el que se esconde el autor español Francisco de Paula Fernández González, quien se ha especializado en el…

Para leer más...

El corazón de las tinieblas, de Joseph Conrad.

 

“El corazón de las tinieblas” es una novela corta que narra el viaje de Charles Marlow, un capitán de barco, por el río Congo en busca de Kurtz, un misterioso agente colonial que se ha vuelto loco y se ha convertido en el líder de una tribu nativa. La obra explora temas como el colonialismo,…

Para leer más...

El perro del hortelano; una comedia palatina de Lope de Vega.

 

“El perro del hortelano” es una comedia de Lope de Vega sobre el amor imposible entre una condesa y su secretario, inspirada en un refrán. La obra refleja los conflictos sociales y sentimentales del Siglo de Oro español. El perro del hortelano es una de las obras más conocidas y representadas de Lope de Vega,…

Para leer más...

Inés del alma mía, de Isabel Allende.

 

Inés del alma mía de Isabel Allende es una novela histórica que cuenta la vida de Inés Suárez, la primera mujer española en llegar a Chile y una de las fundadoras de Santiago. El libro narra su relación con Pedro de Valdivia, el conquistador de Chile, y los desafíos que enfrentaron para establecerse en un…

Para leer más...

Joseph Heller. 

 

(1923-1999), escritor estadounidense y autor de la novela satírica “Trampa 22”, considerada una de las mejores obras del siglo XX. Su obra se basa en su experiencia como piloto en la Segunda Guerra Mundial y critica la irracionalidad y la burocracia del sistema militar y político. Nació el 1 de mayo. Joseph Heller fue un…

Para leer más...

La forja de un rebelde, de Arturo Barea.

 

La forja de un rebelde es una obra autobiográfica novelada del escritor español Arturo Barea Ogazón (Badajoz, 1897-Faringdon, 1957), publicada en el exilio entre 1940 y 1945 en Inglaterra. La componen una trilogía dividida por el autor en tres volúmenes: La forja, La ruta y La llama. En ella, Barea narra su vida desde su…

Para leer más...

La rebelión de las masas, de José Oretega y Gasset: ¿una visión de la situación actual?

 

«El hombre-masa es el hombre previamente vaciado de su propia historia, al cual hay que rellenar desde fuera con una vida fabricada al uso.» Ortega y Gasset. Que la historia se repite es algo que podemos comprobar con un simple vistazo a la línea temporal de nuestro azorado paso por este planeta, y en ello…

Para leer más...

La señora March, de Virginia Feito.

 

La señora March es un thriller psicológico que narra la vida de una mujer que se obsesiona con la idea de que su marido, un famoso escritor, se ha inspirado en ella para crear a la protagonista de su última novela. La señora March es el debut literario de la escritora madrileña Virginia Feito, que…

Para leer más...

Lo que la marea esconde, de María Oruña.

 

Lo que la marea esconde es un thriller de misterio que forma parte de la serie Los libros del Puerto Escondido, protagonizada por la teniente Valentina Redondo. La trama se centra en el asesinato de una empresaria en una goleta cerrada por dentro, al estilo de las novelas de la “habitación cerrada”. Valentina tendrá que…

Para leer más...

Muerte de un viajante, de Arthur Miller.

 

“Muerte de un viajante” es una obra de teatro del dramaturgo y escritor estadounidense Arthur Miller, publicada en 1949 y galardonada con el premio Pulitzer, el premio Tony y el premio de la crítica en Nueva York. Algunos sectores de la crítica la ven como un ataque al sueño americano de ascender socialmente sin considerar…

Para leer más...

Norman Mailer 

 

(1923-2007), escritor y periodista estadounidense, autor de libros como Los desnudos y los muertos, El fantasma de Harlot o El evangelio según el hijo. Nació el 31 de enero. Norman Mailer, fue un escritor, novelista, periodista, ensayista, dramaturgo, cineasta, actor y activista político estadounidense, considerado uno de los grandes innovadores del periodismo literario junto con…

Para leer más...

Queridos niños, de David Trueba.

 

Queridos niños de David Trueba se trata de una novela satírica sobre el mundo de la política y los políticos, narrada por un personaje cínico y rencoroso que acompaña a una candidata a presidenta en su gira electoral. La novela es divertida, mordaz y crítica con la sociedad y la democracia actuales. Esta novela, publicada…

Para leer más...

Un día en la vida de Iván Denisovich

 

“Un día en la vida de Iván Denisovich” es una obra maestra de la literatura rusa y universal, que ha sido traducida a muchos idiomas y que ha influido en otros escritores y lectores. Es una novela que nos hace reflexionar sobre el valor de la libertad, la justicia y la dignidad humana. “Un día…

Para leer más...

Cupido y Psique: el mito del amor verdadero.

 

El mito de Cupido y Psique es una de las historias de amor más hermosas y conmovedoras de la mitología griega y romana. Narra las peripecias de una joven mortal que se enamora de un dios alado, y que debe superar numerosas pruebas para conseguir su felicidad. La pintura que nos ha servido de referencia…

Para leer más...

El Impresionismo

 

Antes del impresionismo no había sombras azules. Oscar Wilde Es fácil que la mayoría hayáis oído hablar del impresionismo e incluso de alguno de sus representantes, como Monet, Pissarro, Degas, Van Gogh (a pesar de ser un autodidacta), Manet o Renoire, aunque la nómina es mucho más larga, e, incluso, alguno fuera capaz de definirlo…

Para leer más...

Historia del Cine. Capítulo III: Con los Lumière comienza el espectáculo, por Antonio Cruzans 

 

Cierto que cuando los hermanos Lumière culminaron el diseño de su cinematógrafo, muchos de los problemas técnicos que intervenían tanto en la filmación como en la proyección de las películas habían sido resueltos, pero ellos fueron los primeros en ser capaces de realizar esas proyecciones en grandes salas y ante mucho público, por lo que…

Para leer más...

Historia del cómic, capítulo 3º: Antiguo Egipto. 

 

Siguiendo con nuestra historia del cómic, no estaría de más detenernos un poco en tres épocas de un gran valor artístico para la humanidad, me refiero al antiguo Egipto, la Grecia clásica y la Roma imperial. Hoy nos dedicaremos al imperio del Nilo y dejaremos para una próxima ocasión las otras dos grandes culturas. Si…

Para leer más...

James Dean, el eterno rebelde.

 

“Sueña como si fueras a vivir para siempre, y vive como si fueras a morir hoy.” (James Dean) James Dean murió con tan solo 24 años de edad, pero aún a pesar de su corta vida, le dio tiempo a estar nominado a dos Premios Oscar, a dos BAFTA y a recibir un Globo de…

Para leer más...

Jean-Michel Basquiat: la fugacidad. 

 

“Yo no soy un artista negro, simplemente soy un artista.” (Jean-Michel Basquiat) Basquiat nació en Brooklyn, Nueva York, el 22 de diciembre de 1960, de padre haitiano y madre puertorriqueña, por lo que la diversidad cultural fue un tema constante en sus creaciones, las cuales, bajo el pseudónimo de “SAMO”, que en realidad representaba a…

Para leer más...

Marvel Comics: una compañía repleta de héroes. 

 

Marvel Comics es una compañía norteamericana de medios y entretenimiento, con sede en la ciudad de Nueva York, que está considerada como una de las dos más grandes editoriales en la industria del cómic mundial. Marvel Entertainment es una empresa matriz de total propiedad de la Disney Company. La compañía Marvel Comics fue fundada en…

Para leer más...

TheWall, el álbum que dividió a Pink Floyd.

 

The Wall (1979), es un álbum doble que narraba la historia de una estrella del rock alienada y autodestructiva llamada Pink. El disco fue concebido por Waters como una obra autobiográfica y una metáfora de su relación con el público y la industria musical.

Para leer más...

Una temporada en el infierno, de Rimbaud.

 

Una temporada en el infierno es el único libro que Rimbaud publicó. Es un poema en prosa que refleja la crisis existencial y creativa del autor por su relación con Verlaine y su rechazo a la sociedad. El libro se imprimió con dinero materno, pero Rimbaud lo quemó o perdió y dejó la poesía.…

Para leer más...

Alcance

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Ancrugon

Página web creada con IONOS Mi Web.

E-mail