ESCENAS DE UN HASTÍO...    PERDÓN: ESTÍO

Nº 80. Temporada 12ª.  Julio, agosto y septiembre 2022

 

Atañe a la cigarra de este acto la banda sonora.

Eleva el sol escenas de arabescos liados en sombras.

El silencio, al calor de la tarde, se dilata.

Se adormece el viento entre apartes de cadencias monótonas.

El azul se diluye sobre pétalos sellados

que el galán confía a la noche

para exhalar su gollería de aromas.

Palpita el tiempo aislado en esferas de cristal y vacío…

blando como cera enamorada.

Hay sueños con fuentes de dedos frescos

y lenguas henchidas de ternura:

el agua no tiene rostro, pero su beso siempre calma…

Al despertar siguen persiguiendo los vencejos,

sobre los tejados, etéreos fantasmas,

sobre las cimas, inauditas esperanzas.

Se me escapa un bostezo

y se vuelan las palabras.

Es verano,

¿qué esperabas?

 

                                        Antonio Cruzans

                          

                                                                                   Pinturas de Frida Kahlo

A callarse, de Pablo Neruda.

 

Es este un poema de Pablo Neruda, publicado en su libro Estravagario”, publicado en 1958, donde el poeta chileno reflexiona sobre el silencio y la quietud, imaginando que, tal vez, si consiguiéramos detener por un instante nuestro frenético impulso de hacer y decir, ese sería un instante de verdadera paz. A CALLARSEAhora contaremos doce y ...

Para leer más...

Carnero, Guillermo.

 

Guillermo Carnero es un poeta español perteneciente a los novísimos que se caracteriza por su culturalismo: en la utilización de personajes históricos o literarios para reflejar su propia experiencia existencial, y por su metapoesía: donde reflexiona en profundidad sobre la misma poesía y su relación con el mundo que le rodea, tanto cultural, como social...

Para leer más...

Larkin, Philip.

 

Philip Arthur Larkin nació el 9 de agosto de 1922 en Coventry, donde su padre se encargaba de la tesorería de la ciudad. Describió su infancia como un aburrimiento sin nada destacable de ser comentado y afirmaba que su verdadera biografía comenzaba a partir de los veintiún años. En su infancia tampoco fue un estudiante  (...)

Para leer más...

Margarita, está linda la mar..., de Rubén Darío. 

 

Rubén Darío (1867-1916) fue un diplomático (una persona que trabaja para un gobierno representándolo en otros países) nicaragüense, aunque no se le conoce mucho por eso, pues en realidad es mundialmente conocido por sus poemas, llegando a ser el máximo representante del modernismo literario de la lengua española. El modernismo literario era como una moda ...

Para leer más...

Shelley, Percy Bysshe.

 

El 8 de julio de 1822 falleció Percy Bysshe Shelley, quien estaba empeñado en reformar la sociedad de su tiempo y el espíritu humano mediante su poesía apasionada y filosóficamente compleja impregnada de una visión profética. Nacido en Field Place cerca de Horsham, Inglaterra, el 4 de agosto de 1792, tuvo problemas con su padre (...)

Para leer más...

Villamediana, Conde de.

 

El 21 de agosto 1622, muere asesinado Juan de Tassis y Peralta, II Conde de Villamediana, poeta barroco español. Juan de Tassis y Peralta nació en Lisboa en 1582. Su vida estuvo releta de aventuras, tanto galantes, como de espadas y, aunque casado con Ana de Mendoza desde 1601, muchas fueron sus amantes, incluyendo la (...)

Para leer más...

El amor que no podía ocultarse, de Enrique Jardiel Poncela. 

 

“Hay dos maneras de conseguir la felicidad: una es hacerse el idiota; otra, serlo”. Enrique Jardiel Poncela. Enrique Jardiel Poncela (1901-1952), como tantos otros seres humanos, pasados, presentes y pretéritos, pretendía huir del mundo en el que le había tocado vivir y lo hizo mediante el sarcasmo displicente basado en su ironía ingénita y su…

Para leer más...

El regalo de los Reyes Magos, de O. Henry.

 

El relato que os traemos hoy, “El regalo de los reyes magos”, fue escrito por uno de los mayores autores de cuentos norteamericano, O. Henry (1862-1910), seudónimo de William Sydney Porter, quien, en menos de una década, publicaría más de doscientas historias en revistas y libros, algunas de las cuales siguen siendo bastante populares un…

Para leer más...

Hablando de silencios, de Antonio Cruzans 

 

¿Qué difícil es conseguirlo? Casi imposible mantenerlo. La más suave brisa lo rompe, lo rompe un leve roce, un suspiro ahogado, un parpadeo, una hoja seca que aterriza o el vuelo sutil de una mariposa… Qué frágil y qué importante en este mundo repleto de ruidos, de palabras inútiles, de pensamientos inconexos que se nos...

Para leer más... 

Sommelier, Alejandro Monzonís Selfa. 

 

Cuento ganador del XXXIII Premio Internacional de Cuentos Max Aub, sección comarcal, de Segorbe, 2019. El médico da respiración a quien no la tiene, sin embargo, el artista deja sin aliento. Y yo sin respiro alguno, entre guardia y guardia, escribí este cuento, mi primer cuento.  El día que nací, hace 33 primaveras, no fue…

Para leer más...

(Tempus amorem non repicit I) Carpe diem, de Antonio Cruzans 

 

Él jamás antes había pensado en la muerte. Eso era algo que ocurría a los demás y, sobre todo, a la gente muy vieja… aunque, a veces, también podría pasarle a alguien en plena juventud, en un accidente o algo así, pero nunca se había parado a darle vueltas a este asunto, además, no le...

Para leer más...

El curioso incidente del perro a medianoche, de Mark Haddon.

 

La mentalidad de una persona autista es compleja y diferente, pero no por eso dejan de tener sus razones para actuar de la manera que lo hacen y no debemos olvidar que son muchas las personas autistas con enormes talentos y habilidades únicas. En “El curioso caso del perro a medianoche” Christopher, el protagonista, un…

Para leer más...

El italiano, de Arturo Pérez Reverte.

 

“El italiano” es una historia de amor encuadrada en un tiempo complicado e histórico: la Segunda Guerra Mundial, y en un lugar real: la España franquista, más concretamente, la bahía de Algeciras, a poca distancia del enclave británico de Gibraltar. Los hechos de guerra verídicos relatados por Arturo Pérez-Reverte (permitiéndose algunas licencias, claro está) se…

Para leer más...

El país de las últimas cosas, de Paul Auster.

 

Según Paul Auster el final del mundo llegará lentamente, en una pesadilla de disolución y decadencia… Esta es una ciudad sin nombre y en ella se levanta un edificio un día para desaparecer al otro. Desaparecen calles enteras y la gente se ve obligada a dormir en las cunetas, sufriendo las inclemencias de un clima…

Para leer más...

Historia del Rey Transparente, de Rosa Montero.

 

«Soy mujer y escribo. Soy plebeya y sé leer. Nací sierva y soy libre. He visto en mi vida cosas maravillosas. He hecho en mi vida cosas maravillosas. Durante algún tiempo, el mundo fue un milagro. Luego regresó la oscuridad. La pluma tiembla entre mis dedos cada vez que el ariete embiste contra la puerta.…

Para leer más...

La casa de las bellas durmientes, de Yasunari Kawabata.

 

La casa de las bellas durmientes se basa en el viejo mito sobre la utilización por los ancianos de la fragancia propia de las doncellas como elixir de la juventud. Pero todo supuesto milagro conlleva un elevado precio. En este caso, enfrentarse cara a cara con la propia realidad. Yoshio Eguchi es un hombre de…

Para leer más...

La maleta de mi padre, de Orham Pamuk.

 

“Todos los días necesito ocuparme un tanto de la literatura para ser feliz.” Orham Pamuk «Dos años antes de morir, mi padre me dio una pequeña maleta llena de sus escritos, manuscritos y cuadernos». Así daba comienzo el discurso que Orham Pamuk pronunció al recibir el Premio Nobel de Literatura en diciembre de 2006 y…

Para leer más...

Otra vuelta de tuerca, de Henry James. 

 

“Cuando una joven institutriz llega a una mansión victoriana para hacerse cargo de dos niños, no tarda en descubrir que su predecesora y un sirviente murieron en extrañas circunstancias. Pronto empiezan a insinuársele presencias y personajes quizá sobrenaturales.”(Reseña editorial) “Otra vuelta de tuerca” (1898) es, quizá, una de las obras más discutidas de Henry James…

Para leer más...

Seis personajes en busca de autor, de Luigi Pirandello.

 

“He querido representar seis personajes que buscan un autor. El drama no alcanza a escenificarse precisamente porque falta el autor que buscan, y se representa, en cambio, la comedia de su inútil tentativa, con todo lo que tiene de trágica por el hecho de que estos seis personajes han sido rechazados”. (Luigi Pirandello) Todo comienza…

Para leer más...

Serie Bergman, de Hjorth y Rosenfeldt.

 

Serie de novelas policiacas protagonizadas por el psicólogo Sebastian Bergman, especialista en perfiles de asesinos en serie, quien es llamado por Torkel Hoglund, el jefe de la Unidad de Homicidios de la policía sueca, para que colabore con su grupo en la resolución de los casos complicados, a pesar de la oposición de su gente…

Para leer más...

Acis y Galatea: de Charles de la Fosse.

 

Este antiguo mito de origen griego trata de amores no correspondidos y de las tragedias que los celos provocan y, como en casi todos los líos amorosos, aparecen tres personajes: Galatea, Acis y Polifemo. En esta pintura al óleo sobre lámina de cobre (perteneciente a la colección del Museo del Prado), el pintor francés Charles…

Para leer más...

Bandas sonoras: Ennio Morricone.

 

“La música necesita espacio para respirar”. Ennio Morricone. Cuando escuchamos el nombre de Ennio Morricone inevitablemente nos vienen a la mente imágenes de alguna película del Oeste (sobre todo del Spaghetti Western), sin embargo, este prolífico compositor italiano (se le suponen más de quinientas obras) escribió partituras de muchos estilos musicales: sinfónica, jazz, pop, rock,

Para leer más...

¿Cuándo sabes sobre...? Primera entrega.

 

Novelas y novelistas. 1ª novela – Esta novela comienza cuando la protagonista recibe una carta de una escritora famosa ofreciéndole un contrato para que escriba sus memorias. En un primer momento no le entusiasma mucho la oferta, pues esa escritora tiene fama entre los periodistas de ser bastante peculiar ya que siempre cuenta versiones diferentes…

Para leer más...

Frida Kahlo, la expresión del dolor. 

 

Considerada una de las más grandes artistas mexicanas, Frida Kahlo fue muy admirada en vida, pero su fama ha ido creciendo tras su muerte. Actualmente, su Casa Azul es un museo y es considerada un icono por el movimiento feminista. Sobre ella se han escrito biografías, entre las que destaca la realizada por Hayden Herrera:…

Para leer más...

Las aventuras de Tintín, de Hergé. 

 

“¡Tintín es un tenaz boy-scout! – ¿Y por qué no? ¿Cree usted que es tan ridículo hacer una buena acción, amar y respetar la naturaleza y a los animales, esforzarse en ser fiel a la palabra dada?” (Hergé) Tintín es un joven reportero belga que recorre el planeta acompañado de su perro Milú, viéndose envuelto… 

Para leer más...

Alcance

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Ancrugon

Página web creada con IONOS Mi Web.

E-mail