NADA

Nº 71. Temporada 10ª. Agosto / Septiembre 2020

Nada, palabra repleta de ausencias,

de carencias, de resonancias, de vacío…

Triste presente en las manos, hueco profundo

y lacerado donde nacen los sentidos.

No es humo, ni aire, ni gritos,

ni oscuridad, ni destino,

aunque nos deslizamos hacia ella

segundo a segundo, suspiro a suspiro.

Gusano que devora el corazón de la manzana

y luego desaparece dejando el nicho herido.

No es concepto, no es abstracto,

es la realidad nombrada, que ya se ha ido.

Lo sé, llegará el día, a pesar de distancias,

en que tú y yo seremos nada y estaremos,

al fin, unidos.

                                                                           Ancrugon

Andersson, Dan.

 

Daniel Andersson, nacido en Skattlösberg, Suecia, el 6 de abril de 1888, y fallecido en Estocolmo el 16 de septiembre de 1920, fue un poeta y prosista sueco y uno de los primeros practicantes de la literatura obrera de su país. Nacido en una familia pobre encabezada por un padre devoto y religioso,   (...)

Para leer más...

Armonía, de José Hierro.

 

Quise tocar el gozo primitivo, batir mis alas, trasponer la linde y volver, al origen, desde el fin de mi juventud, para sentirme vivo. Quise reverdecer el viejo olivo de la paz, pero el alma se me rinde. ¿Quién es sin su dolor? ¿Quién no brinde, sin pena, su ayer libre a su hoy...

Para leer más...

Benedetti, Mario.

 

El escritor uruguayo Mario Benedetti, nacido el 14 de septiembre de 1920 en Paso de los Toros, y fallecido el 17 de mayo de 2009 en Montevideo, es conocido especialmente por sus cuentos y sus poemas. Hijo de una próspera familia de inmigrantes italianos, a los cuatro años comenzó su educación en   (...)

Para leer más...

Castillo de González, Aurelia.

 

Aurelia Castillo de González nacida en Camagüey, el 27 de enero de 1842, y fallecida en la misma ciudad el 6 de agosto de 1920, fue la mujer más destacada de las letras cubanas del siglo XIX. Expulsada de su país por orden de Valeriano Weyler, a su vuelta fundó la Academia Nacional de Artes y   (...)

Para leer más...

Nada. Pensamientos.

 

El concepto de la nada, lejos de ser un mero vacío, es una entidad rica en misterios y significado. Tradicionalmente, ha desafiado la comprensión filosófica, evocando imágenes de thrillersy suscitando perplejidad. Aunque a primera vista puede parecer insignificante, una exploración más profunda revela su papel central en el pensamiento humano. En la filosofía occidental...

Para leer más...

Caleidoscopio, de Ray Bradbury. 

 

Ray Douglas Bradbury nació el 22 de agosto de 1920 en Waukegan, Illinois, y falleció el 5 de junio de 2012 en Los Ángeles, California. Es mundialmente conocido por sus cuentos y novelas de fantasía y ciencia ficción que mezclan, con un estilo lírico, la nostalgia por la infancia, la crítica social y cierta conciencia de los peligros a los que nos puede abocar la tecnología desbocada. Cuando era…

Para leer más...

La nada, de Leonid Andreiev. 

 

La Nada da vértigo y puede resultar aterradora cuando se piensa en ella como el fin de la vida. Un escalofrío suele recorrernos, sobre todo por la espina dorsal, como un ataque a traición, en esos momentos en que visualizamos nuestra desaparición total y nos damos cuenta de que llegará, tarde o temprano, el momento…

Para leer más...

Penélope y las doce criadas, de Margaret Atwood. 

 

En el relato homérico, tras la marcha de Odiseo a la Guerra de Troya, Penélope se las compone – mientras teje y desteje incansablemente su tapiz – para conservar el reino de Ítaca, criar a su hijo descarriado y mantener a raya a una caterva de pretendientes. Cuando al cabo de veinte años, Odiseo regresa…

Para leer más...

1793, de Niklas Natt och Dag.

 

Un abogado tuberculoso, el sagaz e incorruptible Cecil Winge, se hace cargo de las pesquisas, pero el tiempo apremia: su salud es precaria, la monarquía hace aguas y las revueltas están a la orden del día. Winge y Cardell se verán inmersos en un mundo de truhanes y ladrones, ricos y pobres, piadosos y pecadores,…

Para leer más...

P. D. James 

 

Phyllis Dorothy James White, baronesa James de Holland Park, nacida el 3 de agosto de 1920 en Oxford, Oxfordshire, Inglaterra, y fallecida el 27 de noviembre de 2014 en la misma ciudad, fue una novelista británica de misterio, mundialmente conocida por su detective de ficción Adam Dalgliesh de Scotland Yard. Hija de un funcionario de grado medio, James creció en la ciudad…

Para leer más...

Últimas tardes con Teresa, de Juan Marsé.

 

“Caminan lentamente sobre un lecho de confeti y serpentinas, una noche estrellada de septiembre, a lo largo de la desierta calle adornada con un techo de guirnaldas, papeles de colores y farolillos rotos: última noche de Fiesta Mayor (el confeti del adiós, el vals de las velas) en un barrio popular y suburbano…” Así comienza…

Para leer más...

Vuelo estático, de Jaan Kross.

 

El destino de un pájaro sin alas es el precio que tiene que pagar por no hacer concesiones, esta es la resistencia del prisionero. Nada sabía de Jaan Kross (y es que, al parecer, hay cierta pereza por salir de los círculos literarios reducidos a unos cuantos autores pertenecientes a nuestra esfera cultural, como si…

Para leer más...

Yves Klein, cuando solo existe el vacío. 

 

Mis cuadros monocromáticos no son mis trabajos definitivos, sino la preparación de mis trabajos. Son las sobras de mis procesos creativos, las cenizas. Después de todo, mis fotografías son solo los títulos de propiedad que tengo que presentar cuando se me pide que demuestre que soy propietario. (Yves Klein) La línea divisoria entre el arte… 

Para leer más...

Alcance

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Ancrugon

Página web creada con IONOS Mi Web.

E-mail