TRISTEZA

Nº 66. Temporada 9ª. Octubre / Noviembre 2019

Recuerdos se van rasgando: niebla que el viento humilla.

Reloj, tortura perversa: ociosas son las palabras.

Apoyar intento la mirada en pétalos marchitos,

manchas de humedad destilando fantasmas,

antiguos miedos sobre paredes insensibles.

 

Falta aire y una estrella perdida

resbala dócil por mejillas de cera.

No hay más dolor que el del vacío

donde los gritos se pierden

igual que los pasos que nunca fueron.

 

En la noche, esta noche,

dejar debes la ventana abierta

y apresar el primer rayo de luz

para que vivir siga teniendo sentido.

                                                                           Ancrugon

Daniel, Samuel.

 

El 14 de octubre de 2019 se cumplen cuatrocientos años de la muerte de Samuel Daniel, de quien se piensa que nació en 1562, aunque no se tiene todas las certezas, enTauton, Somerset, Inglaterra. Estudió en Oxford y trabajó como ayudante del embajador en París, aunque posteriormente   (...)

Para leer más...

Los espinos, de Luis Cernuda.

 

Para que un poema sea la obra de arte que pretende ser, debe encerrar, en su limitado espacio, mucho más de lo que parece decir. Nada en él debe ser superfluo, por el contrario, todo tiene que poseer una determnada función dentro del conjunto. Armonía y estructura, o una estructura armoniosa, emanadas del mismo caos...

Para leer más...

Sena, Jorge de.

 

El 2 de noviembre de 2019 se cumplen cien años de su nacimiento. Nacido en Lisboa, Jorge de Sena es considerado una de las figuras más importantes de la literatura portuguesa. Hijo único de una familia de clase media alta con reminiscencias en la aristocracia portuguesa, recibió una profunda influencia  (...)

Para leer más...

Tristeza. Pensamientos.

 

La tristeza es un sentimiento bastante relativo, pues el mismo hecho que la provoca no afecta a todos por igual e, incluso en la misma persona, dependerá de su estado anímico y físico para que le perturbe más o menos profundamente. La tristeza es una emoción básica del ser humano, aunque también muchos otros seres...

Para leer más...

Valdelomar, Abraham.

 

El 3 de noviembre de 2019 se cumplieron cien años de su muerte. Nacido en Ica, una ciudad del sur de Perú, el 27 de abril de 1888, Abraham Valdelomar fue un notable escritor, poeta e ilustrador de arte, cuya infancia tuvo una gran influencia en sus trabajos. Publicó sus primeros poemas en una revista a la   (...)

Para leer más...

Wilcox, Ella Wheeler.

 

El 30 de octubre de 2019 se cumplieron cien años de la muerte de Ella Wheeler Wilcox. Nacida en Johnstown Center, Wisconsin, Estados Unidos, procedía de una familia humilde con raíces en Vermont. Aficionada a la lectura desde pequeña, se convirtió en una ávida devoradora de las novelas   (...)

Para leer más...

Cuentos populares de Japón. Leyendas populares 

 

Las leyendas tradicionales son algo común a todas las culturas, pues el ser humano siempre ha sentido la necesidad de expresar sus sentimientos, o explicar los fenómenos que le rodeaban, o buscar respuestas para esas cosas que no comprendía cuando el pensamiento científico todavía no existía. Con el paso del tiempo y el avance de…

Para leer más...

El amor, por María Elena Picó Cruzans 

 

El debate para este segundo trimestre tendrá como tema el amor. Es un tema universal con infinitas miradas y matices. Es uno de los ropajes favoritos de los poetas. ¿Quién no ha hablado, vivido, sufrido o experimentado amor? En este debate proponemos que argumentes tu propia visión del amor, y con qué otros aspectos de…

Para leer más...

El condestable de Lesdiguières, Gédéon Tallemant des Réaux

 

Nacido en La Rochelle, Francia, Gédeón se graduó en Derecho Civil y Canónico en París, consiguiendo un puesto como consejero del parlamento, trabajo que abandonó para dedicarse a la literatura. En 1646 contrajo matrimonio con su prima Elisabeth de Rambouillet, entrando así en la elegante sociedad del Hotel de Rambouillet y conociendo a muchas figuras…

Para leer más...

La casa de Pilatos, de Ricardo Palma

 

Nacido el 7 de febrero de 1833 en la ciudad de Lima, capital de Perú, Palma es famoso por la recopilación de leyendas de la época colonial. Marino militar desde los veinte años, vivió diferentes conflictos políticos y militares. Reconstruyó la Biblioteca Nacional del Perú, destruida durante la contienda de la Guerra del Pacífico entre…

Para leer más...

La costumbre de amar, de Doris Lessing

 

Su nombre real era Doris May Tayler y nació en Kermânshâh, Persia (el actual Irán), aunque su familia se trasladó a una granja del sur de Rodesia (la actual Zibabwe) cuando ella tenía cinco años, donde vivió hasta los 30, momento en que se estableció en Inglaterra. Mujer muy preocupada por los problemas sociales y…

Para leer más...

Sangre extraña, de Mijail Sholojov

 

Sangre extraña es un cuento del escritor soviético Mijail Sholojov, publicado en 1925 dentro de su colección titulada Cuentos del Don, donde los sentimientos puramente humanos surgen por encima de las ideologías y de los dogmas inventados e impuestos. El caso es que, por muy imposible que nos parezca, podemos prescindir con más facilidad de…

Para leer más...

La conquista de América contada para excéticos, de Juan Eslava Galán.

 

La conquista de América es una historia recurrente, llena de contradicciones, alianzas, traiciones y desencuentros. Pero detrás del relato que todos conocemos están las vidas de los personajes que lo protagonizaron y que, con sus decisiones – en unas ocasiones meditadas, y en otras fruto de increíbles casualidades -, cambiaron el rumbo de la historia…

Para leer más...

Sidi, de Arturo Pérez Reverte.

 

No tenía patria ni rey, sólo un puñado de hombres fieles. No tenían hambre de gloria, sólo hambre. Así nace un mito. Así se cuenta una leyenda. Sidi (Cid entre los castellanos) es una palabra árabe que significa ‘señor’ y ella le fue adjudicada a Rodrigo Díaz de Vivar, según se cuenta en las leyendas,…

Para leer más...

Caspar David Friedrich y la naturaleza romántica.

 

La meta absoluta del hombre no es el hombre, sino lo divino, lo infinito. ¡Es hacia el arte, no hacia el artista, sobre quien debe esforzarse! El arte es infinito, como finito el conocimiento y la habilidad de todos los artistas. Caspar Davis Friedrich Friedrich forma parte de una segunda ola de románticos alemanes, y…

Para leer más...

                     Poesía

           Relatos y artículos

     Novelas, ensayos y teatro

                      Arte

                  Podcast

                 Docencia

ALCANCE

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Ancrugon

Página web creada con IONOS Mi Web.

E-mail