ENFADO

Nº 64. Temporada 9ª. Junio / Julio 2019

Con sus pasos grises va y viene

de la luz a las tinieblas,

de la confusión a la claridad.

Pisadas de cera que estallan

en la cúpula de la agonía.

Una idea, solo una, se aferra

del destino como la zarpa

meliflua del desprecio.

No hace falta cerrar los ojos para no ver

más allá del cristalino vaho de los baladros.

Y todo se desploma, todo se abate

con la dilación del momento esperado,

recubriendo los caminos de regreso.

“¡Silencio!”, ordenan.

Pero es difícil detener el vuelo de las aves

tanto tiempo contenidas.

“¡Silencio!”, imploran.

Pero es tan sencillo hostigar

a quien se humilla.

Y ya no hay regreso…

Cuando cae la lluvia,

todo acaba mojado.

                                                                           Ancrugon

Día a día, de David de Molay

 

El alba busca el sentido de dar forma al día…

en el día.

Para leer más...

Enfado. Pensamientos.

 

El sustantivo "enfado" tiene diferentes acepciones, por un lado, cuando es sinónimo de "enojo", significa "movimiento del ánimo que suscita ira", aunque también podría referirse a una "impresión desagradable y molestaque hacen en el ánimo algunas cosas", pero si es equivalente de "afán", entonces también lo es de un "apuro". Su etimología nos dice...

Para leer más...

Si me quieres, quiéreme entera, de Dulce María Loynaz.

 

Si me quieres, quiéreme entera, no por zonas de luz o sombra... Si me quiers, quiérme negra y blanca, y gris, verde, y rubia, y morena Quiéreme día, quiéreme noche... ¡Y madrugada en la ventana abierta!... Si me quieres, no me recortes: ¡Quiéreme toda... o no me quieras!...

Para leer más...

El cuentista, de H. H. Munro "Saki".

 

El escritor y periodista escocés Hector Hugh Munro, más conocido por su seudónimo “Saki”, fue otro de esos “enfants terribles” surgidos como reacción a la rígida educación británica a quienes en sus escritos no les temblaba el pulso a la hora de representar a la sociedad que les tocó vivir, en este caso la eduardiana,…

Para leer más...

El día que Selma soñó con un okapi, de Mariana Leky.

 

“Selma solía decir que, cada vez que soñaba con un okapi por la noche, podíamos estar seguros de que alguno de nosotros moriría durante las veinticuatro horas siguientes. Y era casi cierto. En una ocasión fueron veintinueve horas: la muerte llegó con retraso. Quizá por eso abrió la puerta de golpe, sin llamar, y quizá…

Para leer más...

El vendedor de tabaco, de Robert Seethaler.

 

A finales del verano de 1937, el joven Franz Huchel abandona el “agujero lluvioso” de su Attersee natal para buscarse la vida en Viena, donde encuentra trabajo en un puesto de venta de diarios y tabaco en el que confluyen las clases populares y la burguesía judía, un lugar idóneo para satisfacer su deseo de…

Para leer más...

Inés y la alaegría, de Almudena Grandes.

 

Toulouse, un día de agosto, quizás aún julio, tal vez en los comienzos de septiembre de 1939.           Una mujer camina por la calle con los labios apretados, la actitud apresurada, ensimismada a la vez, de quien está en apuros o tiene una larga lista de tareas que cumplir. (…) La Guerra civil española no…

Para leer más...

La hija del relojero, de Kate Morton.

 

En el verano de 1862, un grupo de jóvenes artistas guiados por el apasionado y brillante Edward Radcliffe viaja a Birchwood Manor, una casa de campo a orillas del Támesis. Tienen un plan: vivir un mes recluidos y dejarse llevar por su inspiración y creatividad. Sin embargo, cuando el verano toca a su fin, una…

Para leer más...

Los crímenes de Alicia, de Guillermo Martínez.

 

¿Quién quiere matar al mensajero? ¿Cuál es el verdadero patrón que se esconde tras esa sucesión de crímenes? ¿Quién y por qué está utilizando el libro de Alicia para matar? Kristen, una joven becaria, encuentra unas anotaciones sobre las páginas que fueron arrancadas de los diarios originales de Lewis Carrol y se guarda su descubrimiento…

Para leer más...

Seda, de Alessandro Baricco.

 

Leer Seda supone una experiencia breve, aunque intensa, como suele ocurrir con esas pequeñas obras de arte hermosas y fascinantes que, gracias a su sencillez y su grandeza, son capaces de transmitir una emoción tan real y fuerte que es capaz de conmover. Novela de capítulos cortos emulando a los haikus, de los que se…

Para leer más...

Al Green, el cantante de almas-

 

Al Green es un cantante y compositor estadounidense muy popular dentro de la música soul en los años setenta, logrando un sincretismo entre lo sagrado y los secular, a imagen de su ídolo Sam Cooke, y alcanzando una enorme fama que sacrificó al dedicarse por completo a su fe religiosa. Albert Greene nació el 13…

Para leer más...

Castellnovo. Memoria gráfica de un pueblo, de Antonio Cruzans y Rigoberto Cardells. 

 

La fotografía es magia porque es capaz de encerrar el tiempo. Un instante, un gesto, un simple soplo de viento… todo puede quedar encuadrado en ese mundo sin dimensiones que consigue sobrevivir a su propio creador, y de esta forma, por encima de cualquier memoria, llegan hasta nosotros las imágenes del pasado para decirnos “así éramos”, “así fueron”, “de aquí partimos”

Para leer más...

Alcance

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Ancrugon

Página web creada con IONOS Mi Web.

E-mail