GRATITUD

Nº 63. Temporada 9ª. Abril / Mayo 2019

Pronto dará comienzo la última parada,

el repaso alterado y definitivo

de los presentes recuerdos:

lo que fue,

lo que quizá fuera,

lo que habría y lo que ha sido.

Lo que suma y lo que resta,

lo que falta y lo que sobra,

lo que se olvida y lo que se inventa.

Pronto se cuadrará el balance del debe y del haber,

y de lo nunca tenido.

Pero si he llegado hasta aquí,

todavía sin respuestas,

solo con las preguntas sé cuánto amé,

cuánto perdí,

cuánto soñé,

cuánto viví…

No temo al resultado final.

Sea cual sea,

me siento agradecido.

                                                                           Ancrugon

 

Pinturas:

“Soy la flor, el árbol, la estrella”, de Sonia Koch

“El nacimiento de Venus”, de Botticelli

El presente permiso, de Raúl Molina.

 

Mi Viejo pasaporte aun es válido después de muchas desventuras. Lo mira un funcionario de aduanas con un águila calva estampada en el pecho y comprueba que efectivamente soy yo el de la fotografía que no intento engañarlo y que no he viajado nunca a estados peligrosos Siria, Irak, Irán, Libia, Somalia, Sudán, Yemen.

Para leer más...

Éxodo, de Ángela Figuera Aymerich.

 

El tema que tocamos en esta ocasión, tanto en la novela Las uvas de la ira, como en este poema, es el abandono, ese que se produce cuando una sombra ajena a ti te impulsa a dejarlo todo y camina, caminar sin descanso en busca de algo indefinido, tal vez inexistente, pero caminar para dejar...

Para leer más...

Gratitud. Pensamientos.

 

La gratitud es un pensamiento positivo que tiene dos vertientes: una de estimación por el favor o beneficio recibido, y otra de deuda hacia aquella persona a quien nuestro animo se inclina con intención de corresponder de alguna forma. Pilar de varias religiones y base de la moral, la gratitud es una energía que refuerza...

Para leer más...

Monserdà i Vidal, Doors.

 

Nacida en Barcelona el 10 de junio de 1845, Dolors fue una poeta, narradora, dramaturga, articulista y ensayista a caballo entre las corrientes literarias de finales del siglo XIX y las primeras estéticas del siglo XX, dejando un rico legado literario con múltiples registros, convirtiéndose en una de las figuras  (...)

Para leer más...

Nervo, Amado.

 

Juan Crisóstomo Ruiz de Nervo (Amado Nervo), nació el 27 de agosto de 1870 en Tepic, México y falleció el 24 de mayo de 1919 en Montevideo, Uruguay. Poeta y diplomático, generalmente considerado como el poeta mexicano más distinguido del Modernismo, por su poesía introspectiva,  (...)

Para leer más...

Salí... de David de Molay

 

quisiera recorrer con mis manos el continente de tu cuerpo…sin escalas, de Norte a Sur, de Este a Oeste, hasta el centro del meridiano de tu boca,

Para leer más...

Whitman, Walt.

 

El poeta y periodista Walt Whitman, nacido el 31 de mayo de 1819 en West Hills, Nueva York, es considerado como uno de los autores más influyentes de los Estados Unidos, tanto por sus pretensiones de trascender las épicas tradicionales y evitar la estética normal, como por reflejar en sus poemas las  (...)

Para leer más...

Frank Baum.

 

Lyman Frank Baum nació el 15 de mayo de 1856 en Chittenango, Nueva York, y falleció el día 6 del mismo mes de 1919 en Hollywood, California, siendo mundialmente conocido por su serie de libros sobre la tierra imaginaria de Oz, especialmente dirigidos a un público infantil. Baum comenzó su carrera como periodista, inicialmente en…

Para leer más...

La muerte del comendador, de Haruki Murakami.

 

La muerte no es lo contrario de la vida, sino una parte de ella. “En plena crisis de pareja, un retratista de cierto prestigio abandona Tokio en dirección al norte de Japón. Confuso, sumido en sus recuerdos, deambula por el país hasta que, finalmente, un amigo le ofrece instalarse en una pequeña casa aislada, rodeada…

Para leer más...

Las uvas de la ira, de John Steinbeck.

 

“Las últimas lluvias cayeron con suavidad sobre los campos rojos y parte de los campos grises de Oklahoma, y no hendieron la tierra llena de cicatrices. Los arados cruzaron una y otra vez por encima de las huellas dejadas por los arroyos. Las últimas lluvias hicieron crecer rápidamente el maíz y salpicaron las orillas de…

Para leer más...

Robinson Crusoe, Daniel Defoe. 

 

“Yo nací en el año 1632 en la ciudad de York, de buena familia, pero no del país, ya que mi padre era un extranjero natural de Bremen que primero se instaló en Hull. Se hizo una buena posición gracias al comercio, y luego, abandonando sus negocios, se trasladó a York, en donde se casó…

Para leer más...

¿Cuánto sabes sobre:efemérides abril 2019?

 

Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado un amigo que espera; olvidado, un alma que perdona; destruido, un corazón que llora. (Proverbio hindú). Retomamos esta sección en el mes de abril, el mes dedicado por la UNESCO a conmemorar los libros pues, justo el día 23 de este mes, se celebra el Día…

Para leer más...

Alcance

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Ancrugon

Página web creada con IONOS Mi Web.

E-mail