TEMPLANZA

Nº 56. Temporada 8ª. Febrero / Marzo 2018

Hoy me presento ante ti con la pureza intacta,

flor sin marchitar de pétalos inmaculados

por falta de aliento, luz, por ausencia de temple…

Para mis ojos solo hubo ventanas, distancias,

y a mis piernas se le denegaron los caminos.

Cierto que me diste de la imaginación alas,

pero ¿para qué pusiste yemas en mis dedos

si tan solo de rozar el aire se me ajaron?,

¿o saliva en mi boca secándose en regueros

abandonada en las comisuras de mis labios?,

¿para qué estas libres mariposas de palabras

desflorándose en versos flacos sin esperanza?...  

Tómame tal como me hiciste, en equilibrio,

moderado, sobrio, continente… consternado…

santo, pero no devoto, y en tu cielo destinas

algún rincón olvidado donde no moleste,

donde cada día absorba caricias del polvo

del tiempo perdido hasta que se cubra la herida…

Sí, me presento ante ti con la pureza intacta,

velo impoluto de esencia rancia y despechada…

¿En qué pude pecar yo si no me diste vida?...

                                                                           Ancrugon

 

Pinturas de René Magritte

Haikus, la poesía sencilla.

 

El haiku es la principal expresión poética propiamente japonesa, ya almargen de la influencia cultural china del principio de su historia o de las nuevas tendencias occidentales de la actualidad; su tono bucólico es apropiado para las descripciones de la naturaleza o el paisaje, aunque es un gran vehículo expresivo del sentimiento y las...

Para leer más...

Soy alma, de David de Molay.

 

Soy alma, una chispa divina del infinito que dio a luz este universo… Soy alma y el único propósito de mi existencia es ser Todo lo Que Yo Soy…

Para leer más...

Templanza. Pensamientos.

 

Difícil virtud es esta que te aconseja responder con moderación cuando todo en tu cuerpo te pide  que le partas la cara a quien acaba de ofenderte, pero, realmente, puede ser más útil que dejar salir tus instintos cual corceles desbocados, pues desorienta, confunde a tu oponente que ya se habrá preparado para devolverte tus...

Para leer más...

Enlaces: Alternativa, de María Elena Picó Cruzans 

 

Este artículo quiero dedicarlo a las personas que a lo largo de mi vida me han dado alternativas. Y también a las personas que toman la alternativa, como el Dr. Karmelo Bizkarra, la Dra. Margarita Mediavilla, y el equipo docente de la Escuela de Albalat. Pseudologos es un personaje de la mitología con una historia…

Para leer más...

Triple muerte celta, de Antonio Cruzans. 

 

La triple muerte celta es un sacrificio de hace más de 2.500 años consistente en quemar, ahorcar y ahogar en un caldero con agua a la víctima. Esta horrible inmolación es el punto de partida de Los ritos del agua, la segunda parte de la Trilogía de la Ciudad Blanca, escrita por Eva García Sáenz…

Para leer más...

Wordsmithing: A woman needs a men like a fihs needs a bicycle, by Clare Treleaven 

 

For this edition of Wordsmithing/Palabreando Antonio was kind enough ? to share some of the most sexist proverbs and sayings that he could find with me…he was very keen to emphasise that there are NOT his opinions. Seeing as International Women’s day falls on the 8th March, we decided that language and the sexes would…

Para leer más...

Cuatro comedias cortas, de Antonio Cruzans 

 

He querido recopilar en este libro aquellas cuatro primeras piezas teatrales que escribí, con todos sus defectos e incorrecciones, para que no perdieran ni un ápice de su sabor de obras primerizas, imperfectas, indecisas, aunque repletas de ilusión. Estos cuatro trabajos son, en orden de aparición, Un ramo con seis rosas, Las cosas no cambian,…

Para leer más...

El amante japonés, de Isabel Allende.

 

 Es una frase recurrente del pensamiento romántico aquella que afirma que “el amor es eterno”, por desgracia, eso no es categóricamente cierto… la eternidad del amor, como la de cualquier otro sentimiento humano, dura lo que dura el recuerdo… luego llega el momento del desvanecimiento acabando su etérea existencia en el universo del olvido.…

Para leer más...

Frank Wedekind "el teatro de la polémica".

 

El 9 de marzo de 1918 se cumplió un siglo de la muerte del dramaturgo y escritor alemán, Frank Wedekind, (Bejamin Franklin Wedekind), a causa de una hernia mal intervenida. Nacido en Hannover, el 24 de junio de 1864, su padre era un médico al servicio del sultán de Turquía y su madre, de origen…

Para leer más...

Frankenstein o el moderno Prometeo, de Mary Shelley 

 

EL COMIENZO Es un lánguido atardecer de finales de junio de 1816 húmedo y frío. Desde el ventanal de la salita deberían verse las flores del frondoso jardín que rodea la Villa Belle Rive, pero es imposible. Esta bella mansión, a la que Byron cambiaría el nombre en honor a sus dueños, la familia Diodati,…

Para leer más...

Concurso de febrero y un recuerdo de Camôes, de Luis Antonio Novella. 

 

Febrero es el mes más corto del año, pero, no por eso, es menos importante en efemérides literarias, pues sus 28 días dan para mucho, por ejemplo, para ser considerado el mes del Romanticismo, y no precisamente por San Valentín, sino, más bien, por la extensa nómina de escritores románticos que nacieron en él, como:

Para leer más...

Juego de marzo 2018, de Luis Antonio Novella. 

 

En marzo nacieron autores tan representativos de las letras universales como Irving, García Márquez, Boris Vian, Prudhomme, Gibson, Mallarmé, Ibsen, Casona, Darío Fo, Tennessee Williams, Vargas Llosa, Verlaine, Sharpe u Octavio Paz… entre otros muchos. Pero el poeta que hemos elegido, quien además fue cantautor y político, nos es mucho más cercano y menos conocido,… 

Para leer más...

Alcance

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Ancrugon

Página web creada con IONOS Mi Web.

E-mail