IRA

Nº 51. Temporada 7ª. Abril / Mayo 2017

¿Qué ganas con tu resentimiento?

¿Cuál es el placer que te aporta el odio?

El velo de la noche cubre tus ojos

ineptos en percibir belleza,

solo te envuelve el fatuo hedor

del vacío putrefacto…

¿Es por eso que amas la muerte

de los otros?

¿Es por eso que tus puños

sellas para crear la nada?

No inventes excusas etéreas

ni señales recargadas,

tu razón se alimenta de venganza

y tu voz no habla,

escupe palabras.

Si odias haber nacido,

vete,

el mundo no te echará en falta.

                                                                           Ancrugon

El hombre acecha,

de Miguel Hernández.

 

El pasado 28 de marzo se cumplían años de la muerte de Miguel Hernández en una cárcel de Alicante y, a pesar de no entusiasmarme la conme-moración de las ausencias, hoy hago una excepción y me dispongo a ofrecer mi modesto homenaje a un hombre que no concebía la vida sin la pasión: pasión por...

Para leer más...

Ira. Pensamientos.

 

No os venguéis vosotros mismos, amdos míos, sino dejad lugar a la ira de Dios; porque escrito está: Mía es la venganza, Yo pagaré, dice el Señor. Así que, si tu enemigo tuviere hambre, dale de comer; si tuviere, sed, dale de beber; pues haciendo esto, ascuas de fuego amontonarás sobre su cabeza. No seas...

Para leer más...

Por si me preguntan, de David de Molay.

 

Si me preguntan qué es lo que por ti siento, les diré: amor, cariño y respeto, y para que callen, por si me vuelven a preguntar, les diré: que por ti estrellas cuento, colecciono olas y guardo nuestros secretos en la otra cara de la luna.

Cuento azul, de Marguerite Yourcenar. 

 

En enero de 1995 se publicaba en España, por primera vez, Cuento azul, de Marguerite Yourcenar, por la editorial Alfaguara, en un tomo donde también aparecían La primera noche y Maleficio. Esta narración fue escrita por la autora a finales de la década de los 20 del pasado siglo y formaba parte de una futura…

Para leer más...

Faalcó, de Arturo Pérez - Reverte.

 

“El mundo de Falcó era otro, y allí los bandos estaban perfectamente definidos: de una parte él, y de la otra todos los demás”. Tras un largo periodo por el Siglo de Oro ideológico y cultural que, curiosamente, coincidió con el declive inmisericorde del imperio español, donde el Capitán Alatriste desenfundaba su espada a la…

Para leer más...

Juan Rulfo o la grandeza del silencio, por Antonio Cruzans 

 

«Los problemas sociales se pueden plantear de una manera artística. Es difícil evadir de una obra el problema social, porque surgen estados conflictivos, que obligan al escritor a desarrollarlo». Juan Rulfo El 16 de mayo del año 2017 se cumplió el primer centenario del nacimiento de Juan Rulfo quien, a pesar de conservarse su acta…

Para leer más...

Pasaje a la India, de E. M. Forster.

 

No es fácil simplificar el tema central que aglutine y direccione la trama o argumento de esta novela, pues en ella se desarrollan, como en un amplio abanico, una serie de variados asuntos que se interrelacionan, se solapan, se empujan, se anulan o, incluso, coordinan. Podríamos, tal vez centrarnos en el problema tan sobado del…

Para leer más...

Un monstruo viene a verme, de Patrick Ness.

 

Este es uno de esos libros cuya lectura os recomiendo, especialmente a vosotros, la gente joven, a pesar de que, seguramente, no lo entenderéis en su plenitud, pero eso no debe preocuparos, ni echaros para atrás a la hora de decidiros a comenzarlo (nosotros, los mayores, tampoco lo entendemos todo y, muchas veces, incluso nada),…

Para leer más...

Valentín García Yebra, cuando la  Filología se hace arte. 

 

En este nuestro país, donde parece que se nos resiste el aprendizaje de las lenguas foráneas, es un verdadero milagro y un gran honor haber contado con un personaje capaz de afirmar que “una traducción debe decir todo lo que dice el original, no decir nada que el original no diga, y decirlo todo con…

Para leer más...

Una excelente novela y un Premio Nobel exótico, por Luis Antonio Novella.

 

Trece han sido hasta ahora los galardonados con el Premio Nobel de Literatura nacidos en un mes de mayo, parece pues que, además de ser fructífero en lo relativo a las flores, también da buenas cosechas de escritores. Los dos escritores que os proponemos, el que escribió la obra misteriosa y el Nobel oculto, también… 

Para leer más...

Una obra de teatro y un poeta, por Luis Antonio Novella.

 

Este mes hemos escogido para el juego a uno de los grandes autores de la historia de la literatura que nació un 26 de abril del mismo año en que nació Galileo Galilei, y que se casó con una actriz con el mismo nombre que otra estadounidense la cual protagonizó la película El diablo viste…

Para leer más...

                     Poesía

           Relatos y artículos

     Novelas, ensayos y teatro

                      Arte

                  Podcast

                 Docencia

ALCANCE

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Ancrugon

Página web creada con IONOS Mi Web.

E-mail