EN LA AMISTAD

Nº 38. Temporada 5ª. Febrero / marzo 2015



La duda, eres, amiga, que volando   
veloz surca el azul de mi existencia;   
sueño cuando no estás en tu presencia,  
sigo, si te veo, de ti añorando. 


No es diáfano el sentir, me está llenando,  
ni sobrada mi actitud en prudencia,   
me debato en lo  real y la inconsciencia  
y esquivo la intención cuando estoy hablando
.
Decir no puedo que por la inocencia 
se pierda en laberintos mi deseo.   
Cómodo es el corazón y sincero. 


Arropado en la ocasión de tu ausencia  
aflora en mi piel lo que en verdad creo  
y un grito dejo en el viento: te quiero.
                                                                 Ancrugon 

 

 

Amistad. Pensamientos.

 

Amistad, dilce palabra tan mal usada... tan manoseada, deteriorada, quebrada, aplastada, mancillada, humillada, maltratada, violada, avergonzada... tan protistuida... Amistad, si tú pudieses levantar tu horable cabeza y ver cómo te utilizamos, para qué te empleamos, en qué te usamos, cómo comerciamos contigo... ¡Pobre amistad! Tú que naciste en la familia noble de Amor, tú...

Para leer más...

De donde vienes tú no hay esperanza, de Antonio Méndez Rubio.

 

de donde vienes tú no hay esperanzaapenas sino sombratemblando entre las hojasnoche nueva en el aguade cuando vienes tú no hay ya futuroy sin embargo nadaen tus manos significa renuncianada derrota nada arena oscurani nada desencuentronadasabes del frío con que mi voz te espera Antonio Méndez Rubio, nacido en Fuente del Arco (Badajoz) en 1967

Para leer más...

Tu amor se mece en mi tiempo,  de David de Molay.

 

Frente a mí veo como se marchan los días, llevándose con ellos todo lo vivido, mientras va llegando la noche silenciosa, para preparar la llegada de un nuevo día que traerá lo que he de vivir, pero siempre existirá la incógnita sabiendo cuándo es el principio, pero no el final. Entretanto, nos dejaremos llevar por el tiempo, repartiéndolo entre lo vivido y lo que quede por vivir; aunque no sepamos cuándo es él…

Para leer más...

¿Y dónde está escondido tu tesoro, Hainuwele?, de Chantal Maillard.

 

"¿Y dónde está escondido tu tesoro, Hainuwele?" me pregunta, burlona, la más anciana del poblado. Se refiere, lo sé, a lo que siempre buscan los hombres cuando vuelven del combate. Mi tesoro, contesto, es suave como el musgo, dulce como...

Para leer más...

Cosas cotidianas, de Antonio Cruzans 

 

“Yo lo vi todo. Estaba en la cocina, preparando la comida, pues mi marido quiere comer siempre a las dos, ¿sabe?, y él es muy estricto en esto de los horarios, y allí, en la cocina, tengo una ventana muy grande, porque yo pienso que las habitaciones, y sobre todo las cocinas, deben tener mucha…

Para leer más...

El color que cayó del cielo, de H.P. Lovecraft. 

 

Decir Lovecraft es nombrar al miedo. El escritor estadounidense, nacido en Providence el 20 de agosto de 1890, es considerado el gran renovador de los relatos de terror, creando, para ello, su propia mitología que dio a llamar Cthulhu, donde no sigue la temática acostumbrada de lo sobrenatural, de las típicas apariciones fantasmagóricas o demoníacas,…

Para leer más...

La casa del pueblo, de Antonio Cruzans 

 

Cuando aquella mujer llamó por teléfono para decirnos que quería comprar la casona del pueblo, algo que permanecía dormido desde hacía mucho tiempo se revolvió en mis entrañas y despertó aquellos viejos miedos que, a fuerza de soportarlos, se habían convertido en algo familiar. Mi madre no quiso regresar y mi hermana se encontraba lejos,…

Para leer más...

La penúltima fila a la izquierda: Fantasmas pasados del presente, de Ana Bosch López. 

 

15 de Agosto de 1958 Roberto era tierno y educado. Cuidadoso con su aspecto y sus maneras con los demás pero sin asegurarse antes de no perder su forma de origen y sin desviarse de su temperamento principal.Le gustaba que la gente le sonriese al pasar y devolverles la sonrisa. Se imaginaba que pensaban “Que…

Para leer más...

Doña Perfecta, de Benito Pérez Galdós.

 

 “Cuando el tren mixto descendente, núm. 65 (no es preciso nombrar la línea), se detuvo en la pequeña estación situada entre los kilómetros 171 y 172, casi todos los viajeros de segunda y tercera clase se quedaron durmiendo o bostezando dentro de los coches, porque el frío penetrante de la madrugada no convidaba a…

Para leer más...

Los papeles póstumos del Club Pickwick, de Charles Dickens.

 

“Un observador casual, añade el secretario, a cuyos apuntes debemos el siguiente informe, un observador casual quizá no habría notado nada extraordinario en aquella cabeza calva y en las redondas gafas que estaban atentamente dirigidas hacia su cara (la del secretario), durante la lectura de las resoluciones que se expresan más arriba; para quienes supieran…

Para leer más...

Autor de febrero 2015, por Luis Antonio Novella. 

 

En febrero, a parte del nacimiento del autor que nos ocupa, vieron también la luz personajes tan importantes para las letras como el novelista irlandés James Joyce, autor del famoso “Ulises”; el norteamericano, Premio Príncipe de Asturias y autor de “El Palacio de la Luna”, Paul Auster; el escritor español Ramón José Sender, padre de…

Para leer más...

Autor de marzo 2015, por Luis Antonio Novella. 

 

En el mes de marzo, a lo largo de la historia, vieron la luz numerosas obras literarias que sería fatigoso enumerar, pero como ejemplo podemos citar algunas que seguro ustedes conocen: El primer día de marzo de 1862 se publicó el poema “A salvo en sus cámaras de alabastro”, de la poetisa norteamericana Emily Dickinson.… 

Para leer más...

                     Poesía

           Relatos y artículos

     Novelas, ensayos y teatro

                      Arte

                  Podcast

                 Docencia

ALCANCE

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Ancrugon

Página web creada con IONOS Mi Web.

E-mail