EN MÍ MISMO

Nº 39. Temporada 5ª. Abril / mayo 2015

Espejismos hay, espejismos,  
en la ansiedad y en la noche, espejismos
en tus palabras y en la tinta de tus libros,  
espejismos en la soledad, espejismos
en la esperanza,y en el desdén
y en la derrota, espejismos
en la obsesión, en la impotencia, en la distancia, 
espejismos en la ausencia, espejismos
en el amor, en el vacío, en el camino,  
en la calle tan repleta  y en el brillo de tus ojos,  
en el sueño, espejismos,  
en la fuerza y resignación, espejismos
en el saber y en las ilusiones,  
en la búsqueda y en la espera, 
en el olvido y en el recuerdo, en la amistad, espejismos  
y muy dentro de mí mismo hay espejismos, espejismos.   
 
                                                                              Ancrugon      

 

Algna vez... abril, de David de Molay.

 

Alguna vez podremos mirar a la luz sin que nos deslumbre. Alguna vez veremos morir el odio y enterrarlo con la ira. Alguna vez nos ampararán los derechos por igual. Alguna vez ni ricos ni pobres, ni razas, ni religiones.

Para leer más...

La  poesía testimonial de José Hierro.

 

Para descubrir cómo es un poeta y saber algo más sobre su tiempo hay que leerlo, pues todos somos un producto de las circunstancias que nos rodean y de los seres con quienes nos codeamos y con quienes compartimos, en ocasiones, hasta las mismas raíces, y todo eso queda reflejado en las palabras... 

She, de Chales Aznavour.

 

“La primavera la sangre altera”, repite mi abuela invariablemente, año tras año, con la llegada de mayo, y es que sobre esto ella debe saber bastante pues el pleno de sus cinco vástagos, cuatro hembras y un varón, mi padre, les dio por venir al mundo entre los últimos días de enero y los primeros...

Para leer más...

Voy a dormir, de Alfonsina Storni.

 

Dientes de flores, cofia de rocío, manos de hierbas, tú, nodriza fina, tenme prestas las sábanas terrosas y el edredón de musgos escardados. Voy a dormir, nodriza mía, acuéstame. Ponme una lámpara a la cabecera; una constelación; la que te guste; todas son buenas; bájala un poquito. Déjame sola: oyes romper los brotes... te acuna...

Para leer más...

Yo. Pensamientos.

 

Decir yo es un acto tan común que casi siempre se te escapa su significado, porque decir yo implica un compromiso del que, sin darte cuenta, tú mismo eres el aval y el ejecutor, es una reafirmación de la única entidad que posees hasta tu muerte y el estandarte de tu palabra, de tu universo...

Para leer más...

Cuestión de fe, de Antonio Cruzans 

 

Un nuevo miedo se deslizaba pegajoso por los pliegues de mi cerebro y ese miedo surgió esa mañana, nada más tirarme de la cama, como aparece un grano en el cutis juvenil al mirarme al espejo. Poco más tarde, la luz, matizada por las vidrieras de la capilla, vidrieras alargadas y multicolores con figuras estilizadas…

Para leer más...

Las ciegas hormigas, de Ramón Pinilla.

 

Pinilla fue, por encima de todo, un escritor vasco, y como buen hijo de su tierra, la sentía, la conocía y la amaba profundamente y, al mismo tiempo, formaba parte indudable de su raza por lo que en casi todos sus escritos emanan, como un perfume interior y personal, los efluvios de las tradiciones y…

Para leer más...

Réquiem por un campesino español, de Ramón J. Sender.

 

“El cura esperaba sentado en un sillón con la cabeza inclinada sobre la casulla de los oficios del réquiem. La sacristía olía a incienso. En un rincón había un fajo de ramitas de olivo de las que habían sobrado el Domingo de Ramos. Las hojas estaban muy secas, y parecían de metal. Al…

Para leer más...

Efemérides literarias del mes de abril 2015, por Luis Antonio Novella. 

 

Abril, mes del libro, ha visto nacer a personajes tan importantes en la historia literaria como al ucraniano Gogol, al checo Kundera, al romántico danés Hans Christian Andersen, al naturalista francés Zola, al poeta español José Hierro, a la escritora francesa Marguerite Duras, al poeta simbolista francés Baudelaire, al novelista estadounidense Lewis Wallace, al filólogo…

Para leer más...

Efemérides literarias del mes de mayo 2015, por Luis Antonio Novella. 

 

Mayó, el mes de las flores, el mes en que la primavera se desborda (cuando no tiene idilios de grandeza y se comporta igual que el verano, tal como está ocurriendo este año), un mes que nos dejó, día a día, acontecimientos culturales tan importante como el nacimiento, el día 1, del novelista y periodista…

Para leer más...

Historia del Cine. Capítulo I: Génesis., por Antonio Cruzans 

 

Imaginaos que entráis en una sala repleta de butacas. Que, a tientas, o a veces guiados por la escueta luz de la diminuta linterna de algún acomodador, encontráis vuestro lugar. Que os acomodáis en él con la disposición preparada para ser espectadores y copartícipes de unas vidas de ficción. Que sobre vuestras cabezas aparece el… 

Para leer más...

                     Poesía

           Relatos y artículos

     Novelas, ensayos y teatro

                      Arte

                  Podcast

                 Docencia

ALCANCE

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Ancrugon

Página web creada con IONOS Mi Web.

E-mail