EN EL OLVIDO

Nº 36. Temporada 4ª. Octubre / noviembre 2014

¿Pretendes, oh dulce ayer, de mi olvido      

truncar de un solo golpe, oh fe encubierta,

el duro resistir de sorda puerta

en que encerrada duerme su castigo

 

esa mi esperanza que aún fustigo

con indiferencia fútil e incierta,

pero ignoras que esta distancia yerta

cobijo es del sordo amor dolorido?

 

Mas tu insistencia, oh deseo soñado,

de ser tan fiel a una promesa escrita,

un papel de antaño sordo y arrugado,

 

aún en mi pecho la duda excita

el tierno anhelar de ser hombre amado

por toda su piel esquiva y bendita.


                                           Ancrugon     

 

César Vallejo y los golpes de la vida.

 

Hablar de César Vallejo no es hacerlo simplemente de uno de los mejores poetas mundiales, sino de un hombre tan fecundo en su trabajo como en su vida personal, por lo que siempre se teme no llegar a reflejar dignamente la imagen de plenitud que inspira su obra. Tocó todos los géneros de la... 

Cosas que pienso, de David de Molay.

 

He visto morir la tarde como mueren las reinas altivas y en silencio, le acompañaban en su duelo dos gaviotas blancas, mensajeras del mar adentro, volando sobre las olas del cielo y, sobre el horizonte, sereno, el ocaso vestido de otoño.

Para leer más..

El albatros, de Charles Baudelaire.

 

Como un juego, a menudo en los barcos he visto cómo cazan albatros, grandes aves marinas que son como indolentes compañeros de viaje tras el barco que surca los abismos amargos. Una vez han caído en cubierta, esos reyes del espacio azulado son torpnes y tímidos, y sus alas tan blancas y tan grandes son...

Para leer más...

M. A., de Juan Gelman.

 

Estas visitas que nos hacemos, vos desde la muerte, yo derca de ahí, es la infancia que pone un dedo sobre el tiempo y dice que desconocer la vida es un error. Me pregunto por qué al doblar una esquina cualquiera encuentro tu candor suspendido. ¿El horror es una música extrema? Las penas llevan a...

Para leer más...

My Generation, de The Who.

 

He vuelto a meter la pata. Yo eso de las generaciones y sus historias no lo llevo muy bien... ¡y me hago cada lío!... Pero, la verdad, ¿de qué me sirve haber estudiado tantos cursos de Historia de la Música si luego soy incapaz de ubicar a la gente dentro de su contexto cultural?... ¡Es que no tengo remedio!... Bueno, resignación… ¿Y a qué viene todo esto?...

Para leer más...

Olvido. Pensamientos.

 

Es un velo que cubre el espacio y oculta aquello que otras veces conocimos y presenciábamos, y este velo se teje con el tiempo y el desinterés, como la araña que extiende su tela para cazar solo el polvo, un velo que, tras su paso, se crea el vacío y ya nada fue, porque solo...

Para leer más...

El cortocircuito, de Antonio Cruzans 

 

Las calles, como jovencitas que invitan a la tentación, visten sus trajes de lentejuelas mientras los comercios hacen brillar sus encendidos escaparates; la gente mira y sueña. Los semáforos muestran el rojo y todos los vehículos frenan su histérica carrera. Palmoteos insistentes en el aro de sus volantes con la mirada puesta en el color…

Para leer más...

El pirata de la costa, de Francis Scott Fitzgerald. 

 

Francis Scott Fitzgerald nació el 24 de septiembre de 1896 en Saint Paul (Minnesota) en el seno de una familia con cierto morbo dentro de la historia estadounidense, pues su abuela fue ahorcada acusada de complicidad en el asesinato de Abraham Lincoln, el décimo sexto Presidente de los Estados Unidos de América. Su padre era…

Para leer más...

Retos, de María Elena Picó Cruzans. 

 

Estas palabras quiero dedicarlas a las mujeres. Y en especial a las que compartimos el Círculo en Piedralaves este pasado mes de septiembre. A María, Estrella, Alicia, Julia, Isabel, Concha, Amaya, Elena, Inma, Fabiola, Alejandra, Mercedes y Úrsula. En esto, descubrieron treinta o cuarenta molinos de viento que hay en aquel campo, y así como…

Para leer más...

El Gatopardo, de Giuseppe Tomasi di Lampedusa.

 

 Giuseppe Tomasi Di Lampedusa, un hombre reservado, taciturno y poseedor de una particular postura escéptica respecto al mundo, escribió una única novela en toda su vida, El Gatopardo, la cual comenzó a la edad madura de los sesenta años, cuando la perspectiva de los recuerdos, los actos, los sucesos y los sentimientos comienza a…

Para leer más...

Historia del cómic, capítulo 8º: Arte Precolombino.

 

En este recorrido que llevamos por la historia del cómic, hemos ido viajando, con nuestra particular y peculiar máquina del tiempo, por diferentes etapas del divagar humano sobre la corteza terrestre, desde la Prehistoria, allá por el lejano mes de abril del 2013, hasta La Edad Media europea, en el más reciente julio del 2014,…

Para leer más...

Steven Tyler.

 

Neoyorkino de nacimiento, pero con una buena ensalada genética de diferentes procedencias en su sangre (italiana y alemana, por parte de padre, polaca e inglesa en lo referente a la madre), Steven Victor Tallarico, más conocido como Steven Tyler, llegó a este mundo un 26 de marzo de 1948. Ya desde su más tierna infancia…

Para leer más...

                     Poesía

           Relatos y artículos

     Novelas, ensayos y teatro

                      Arte

                  Podcast

                 Docencia

ALCANCE

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Ancrugon

Página web creada con IONOS Mi Web.

E-mail