EN LAS ILUSIONES

Nº 32. Temporada 4ª. Febrero / Marzo 2014

Pasar vi la primavera

soñando con su llegada

y al ocaso pintar de oro

un tardío amanecer.

 

En tu regazo dormían

los sueños de mil infancias

y el libre viento olía a eso

que tú sí sabes tener.

 

Cantar yo quise contigo

el poema de tu cuerpo,

tú mirabas la distancia

y no quisiste volver.

                                                         Ancrugon

 

 

Si hablo

creo futuros

Si callo

el presente es eterno

                                                                               Alejandro Jodorowsky

Bécquer y la estética del sentimiento.

 

Gustavo Adolfo Bécquer, el hombre de mirada soñadora y cabello revuelto, según lo pintó su propio hermano Valerio, permanecerá joven para la eternidad. Como suelen hacer los elegidos de los dioses, les entregó su espíritu a la temprana edad de treinta y cuatro años un 22 de diciembre del... 

How Soon Is Now?, de The Smiths.

 

How Soon Is Now ? " es una canción de 1984 del grupo británico de rock alternativo The Smiths. Fue escrita por el cantante Morrissey y el guitarrista Johnny Marr, y en su origen fue cara B del single "William, It Was Really Nothing" de 1984. De ella se llegó a decir que era la “Escalera al Cielo de los ochenta”, convirtiéndose en un tema de culto en los clubs británicos, a pesar de que no era nada representativa del estilo del grupo.

 

Para leer más...

Ilusión. Pensamientos.

 

La ilusión es la savia que mantiene las ramas de la vida, sin ellas las hojas caen en primavera y los frutos se pudren en verano, perdiéndose la cosecha que tanto tiempo y trabajo había costado enderezar. Un mundo sin ilusiones es gris porque el sol se esconde tras nubarrones tristes y estériles, y las...

Para leer más...

Escritos de mi memoria: El bosque mágico, de Carmen Tomás Asensio. 

 

Era una abuelita torpe de piernas, paro de alegre y animado corazón. Caminaba cada día para hacer el ejercicio que necesitaba su salud. Caminaba lentamente, cambiando cada día los itinerarios de sus paseos, para ir conociendo lugares diferentes. Pero siempre alrededor de la montaña llena de pinos, carrascas y árboles verdes y apretados unos con…

Para leer más...

La decisión, de Antonio Cruzans 

 

-Ya verás – le dijo el otro mientras acariciaba el borde del cenicero con su mano derecha, – a medida que pase el tiempo la cosa será peor… Y tras un breve receso, dio un largo sorbo a su bebida. Se le notaban la incomodidad, las ganas de irse, lo forzado de la situación. -Ahora…

Para leer más...

Soy un fue, de María Elena Picó Cruzans. 

 

“¡Ah de la vida!”…¿Nadie me responde?¡Aquí de los antaños que he vivido!La Fortuna mis tiempos ha mordido;las Horas mi locura las esconde.¡Que sin poder saber cómo ni adónde,la salud y la edad se hayan huido!Falta la vida, asiste lo vivido,y no hay calamidad que no ronde.Ayer se fue; mañana no ha llegado;hoy se está yendo…

Para leer más...

La penúltima fila a la izquierda: Nihil eripit fortuna nisi quod dedit, de Ana Bosch López. 

 

26 de mayo de 2013 O Fortuna,velut Lunastatu Variabilis,semper crescisaut decrescis;vita destetabilisnunc obduratet tunc curatludo mentis aciem,egestatem,potestatemdissolvit tu glaciem. Y allí estaba yo. No me sentía con fuerzas de afrontar el duro día que me esperaba, pero no tenía remedio. Poco a poco, la sala se iba llenando y una marabunta de risas y gritos…

Para leer más...

La primera nevada, de Julio Ramón Ribeyro. 

 

Julio Ramón Ribeyro Zúñiga es un escritor peruano nacido en Barranco, Lima, el 31 de agosto de 1929 y fallecido en Lima el 4 de diciembre de 1994, aunque gran parte de su vida se desarrolló en París. Está considerado como uno de los mejores cuentistas en lengua castellana, si bien también escribió obras en…

Para leer más...

Tras cada segundo, de Antonio Cruzans 

 

Era un domingo por la mañana. Uno de esos tibios domingos soleados de invierno en los que tanto me gusta sentarme en la terraza de algún bar dejándome acariciar por los rayos matutinos del sol,  mientras leo mi periódico favorito y me tomo un cafecito o algún té de los que te reconfortan y te...

Para leer más...

La ladrona de libros, de Markus Zusak.

 

Cuando Liesel robó su primer libro el día en que enterraron a su hermano, podría haber intuido, por el título: Manual The Grave Digger, lo que iban a depararle los próximos años, pues aquel pequeño tomo era una tratado sobre la forma correcta de enterrar a los muertos, y viviendo en la Alemania tenebrosa y…

Para leer más...

Dibujavier: Las líneas de la vida, por Javier Alamán Sánchez. 

 

¿Puede una línea transmitir emociones? ¿Podemos oír cómo suena una línea? ¿Podemos reconocernos por la manera de dibujar una línea? Lo más interesante de encontrarte un público tan virginal a la hora de plantear semejantes cuestiones, es ver la expresión de sus caras cuando les haces reflexionar, y sobre todo, cuando les haces practicar los…

Para leer más...

Historia del cómic, capítulo 6º: Bizancio.

 

Tras la muerte del emperador Teodosio en el año 395, el Imperio Romano se dividió definitivamente en dos partes: el Imperio de Occidente, que desapareció bajo las invasiones de los pueblos bárbaros hacia el 476, y el Imperio de Oriente, más conocido como el Imperio Bizantino o, sencillamente, Bizancio. Éste se ubicaba en el Mediterráneo…

Para leer más...

Oscar a la mejor canción original 1959 - 63.

 

Recuperamos de nuevo la lista de las canciones ganadoras del Oscar a la Mejor Canción Original, la cual dejamos aparcada allá por septiembre del 2012, y ahora la retomamos en el año 1959 para llegar hasta 1963. En posteriores entregas nos proponemos llegar hasta la actualidad… Es un objetivo, no una amenaza…

Para leer más...

Alcance

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Ancrugon

Página web creada con IONOS Mi Web.

E-mail