EN EL SILENCIO

Nº 35. Temporada 4ª. Agosto / septiembre 2014


Sube el volumen, súbelo,

hasta que solo la música

deje constancia de su existencia.

No quiero oír mi voz,

que ella sea una nota más

de nuestra sinfonía eterna

y por tanto inacabada.

Ojalá pudiera ser

tan inmaterial como esa onda

que en ti penetra,

y tú la admites,

y te hace feliz.

¡Divina meta!

Ven, cerremos la ventana

para olvidar que existe un mundo

y así oír mejor el susurro de nuestra piel.


                                           Ancrugon     

 

Letrillas venenosas de Francisco de Quevedo.

 

Según dictan las normas, una letrilla es una composición poética, generalmente breve y normalmente en versos de arte menor, cuyas estrofas mantienen una estructura simétrica, cerradas ellas por el mismo estribillo que repite el pensamiento central y más importante de forma reiterada y machacona. Aunque pueden tratar de diversos temas, las más conocidas son las... 

Silencio. Pensamientos.

 

¿Sabías, mi amor, que el silencio siempre encierra una esperanza?... Dichas las palabras ya no hay vuelta atrás, nada volverá a ser lo mismo. Sin embargo, en el silencio de la noche las presencias toman forma y volumen, y los sueños se van haciendo realidad, hasta que llega el sonido del trueno y todo se...

Para leer más...

Solo el amor, de José Ángel Valente.

 

Cuando el amor es gesto del amor y queda vacío un signo solo. Cuando está el leño en el hogar, mas no la llama viva. Cuando es el rito más que el hombre. Cuando acaso empezamosa repetir palabras que no puedan conjurar lo perdido. Cuando tú y yo estamos frente a frente y una...

Para leer más...

Eclipse, de Antonio Cruzans 

 

“Aquel día se escondió el sol.“Fue como si la noche cayese de golpe sobre el mundo un poco antes del mediodía y todos miraron al cielo, sorprendidos y aterrados. ‘¿Es esta una señal de alguna catástrofe que Dios nos envía para castigar nuestros pecados?’ – preguntaron angustiados al cura de la parroquia y él dijo…

Para leer más...

La penúltima fila a la izquierda: Una hoja en blanco y una boetella de ron, de Ana Bosch López. 

 

5 de Junio de 2013 Conozco esta sensación.Noto como mi mente se ha separado de mi cuerpo y vuela mucho más arriba, mientras observa como el resto del barco navega sin un rumbo claro. Sólo un par de ideas se apoderan de mi cabeza rompiendo los barrotes de su jaula y saliendo del pequeño rincón…

Para leer más...

Escritos de mi memoria: Las cartas que nunca escribí, de Carmen Tomás Asensio. 

 

Me frena la idea de ponerme “trágica”.Tengo necesidad de que se me escuche. Sólo eso.Abriré ríos, construiré puentes para comunicarnos; pero ¿cómo?¿Qué haré que no sea sólo para mi satisfacción? Tengo la sensación de haber fracasado en mi labor educativa, pero como todos habéis sido luchadores con esfuerzo, me llena de orgullo lo que habéis…

Para leer más...

Libre albedrío, de Antonio Cruzans 

 

Sentado en un banco de madera, con la mirada perdida en el ramo de rosas que sostiene con las dos manos entre sus rodillas, se ve a un joven vestido con un impecable traje de chaqueta. El bullicio de la calle aumenta a medida que desciende la luz del día y crece la de los…

Para leer más...

Merecimientos, por María Elena Picó Cruzans 

 

«La capacidad de vivir con verdades relativas, con preguntas para las que no hay respuesta, con la sabiduría de no saber nada y con las paradójicas incertidumbres de la existencia, todo esto puede ser la esencia de la madurez humana y de la consiguiente tolerancia frente a los demás. Cuando esta capacidad falta, nos entregamos…

Para leer más...

Sobre atardeceres, de Antonio Cruzans 

 

Antes de leer le “Historia sencilla” me gustaría que conocieras a dos mujeres extraordinarias: Anne Sullivan y Helen Keller. Anne Sullivan, nacida como Anne Mansfield Sullivan en 1866, en el humilde pueblo de Feeding Hills, Massachusetts, fue una superestrella de la enseñanza que no tuvo un comienzo fácil. A los cinco años, una enfermedad llamada...

Para leer más...

El guardián entre el centeno, de J. D: Salinger.

 

-Dígame, Howitz -le dije-. ¿Pasa usted muchas veces junto al lago del Central Park? -¿Qué? -El lago, sabe. Ese lago pequeño que hay cerca de Central South Park. Donde están los patos. ¿Sabe, no? -Sí. ¿Qué pasa con ese lago? -¿Se acuerda de esos patos que hay siempre nadando ahí? Sobre todo en primavera. ¿Sabe…

Para leer más...

Alcance

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Ancrugon

Página web creada con IONOS Mi Web.

E-mail