EN LA CALLE

Nº 26. Temporada 3ª. Mayo 2013

Te lo llevas, sí, te lo llevas,

como médula que alimenta

el sentido de existir,

el fantasma repetido

que me alegra y me tortura,

te lo llevas.

        

Sí, te lo llevas,

como gotas peregrinas

de tu río hecho camino,

el mañana ya añorado

en mi recuerdo sin luz,

te lo llevas.

        

Hecho trozos te lo llevas,

como el cristal de la charca

que se refleja en sí mismo,

lágrimas de un dios fugitivo

que habla en silencio de amor,

te lo llevas.

        

Y en tu silencio,

en tu indiferencia,

en tu altivez,

te alejas, calle, te alejas,

desapareciendo en tu horizonte

l                                         o que una vez creí eterno.                                             

 

                                                        Ancrugon

 

Calle. Pensamientos.

 

A pesar de que la calle es el lugar donde los humanos nos relacionamos con más frecuencia, no es fácil encontrar dichos o frases famosas sobre este lugar de contacto, más bien son escasos los ejemplos hallados y la mayoría procedentes de la sabiduría popular anónima más que del ingenio intelectual de los próceres...

Para leer más...

La voz de la calle.

 

Durante la historia de la humanidad ha habido múltiples momentos en los que el protagonismo ha sido exclusivo del vulgo, de la gente humilde, de los que se ganaban el pan de cada día con el sudor de sus frentes... y no a la sombra de dudosos privilegios adquiridos con cualquier tipo de poder... 

Para leer más...

Los poetas de la calle.

 

En un artículo anterior, nuestro compañero Raúl Molina ya nos habló de este fenómeno en su trabajo “Paredes que hablan de poesía”, correspondiente a su sección “Cajón de sastre”, el cual sería bueno que leyeseis antes de continuar con éste: ... 

Crecimiento, de María Elena Picó Cruzans. 

 

DON ROSARIO. ¿Qué le parece a usted, don Dionisio?DIONISIO. ¡Que es magnífico!DON ROSARIO. (Gritando) ¡Ay!DIONISIO. ¿Qué le sucede?DON ROSARIO. (Mirando debajo de la cama) ¡Allí hay una bota!DIONISIO. ¿De caballero o de señora? Tres sombreros de copa, Miguel Mihura Tres sombreros de copa fue escrita entre 1930 y 1932, en la cama, cuando su autor…

Para leer más...

El accidente, de Antonio Cruzans 

 

Al oír el frenazo, la gente tuvo la certeza de que algo grave ocurría y hasta el viento quiso detenerse, pues juro que vi una hoja cabalgar sobre sus lomos suspendida en la ingravidez. Luego vino el golpe seco y un grito de mujer que desde la acera había sido espectadora privilegiada, y la hoja…

Para leer más...

Escritos de mi memoria: La Huérrguina, de Carmen Tomás Asensio. 

 

Yo tenía sólo diez años y acababa de perder a mi madre. Mi padre tuvo que huir al monte, porque lo buscaban para matarlo, como ya habían hecho con dos de sus hermanos. Su delito, tenía otros dos hermanos sacerdotes.Mis abuelos y mis tíos vivían en una buhardilla de la casa que nos habían requisado…

Para leer más...

Reflexiones en la bisagra:Veintitrés meses de sopor y un millón de desesperados, por Vicent M.B. 

 

Otra vez medianoche entre semana. Centrado, delante, el ordenador. A su izquierda el vaso y a la derecha el cenicero. Como hace cuatro años, como hace dos años. Como hacía dos años que no. Lo único que cambia es el destilado. Cuando dejé de hacer estas cosas me bebía hasta el coñac de guisar. Ahora…

Para leer más...

Luces de bohemia, de Ramón del Valle-Inclán.

 

“Hay tres modos de ver el mundo, artística o estéticamente: de rodillas, en pie o levantando en el aire.” Ramón del Valle-Inclán Si nos atenemos a la primera definición dada por el Diccionario de la Real Academia Española, un esperpento es un “hecho grotesco o desatinado”, es decir, una deformación de la realidad o, por…

Para leer más...

La Guerra del fin del mundo, de Mario Vargas Llosa.

 

Que la historia se repite es algo evidente que muchos se empeñan en ignorar, y así nos va… La sabiduría popular lo dejó dicho en ese manido refrán: “El hombre es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra”, pero lo gracioso es que, seguramente, tras el primer tropiezo, la dejaría de…

Para leer más...

Dibujavier: La mirada y su juego, por Javier Alamán Sánchez. 

 

A lo mejor en alguna ocasión, hemos tenido una situación similar a la que voy a describir: vemos un grupo de amigos o una pareja, con aire de turista, gente que pasea por una ciudad con la cámara al hombro y que van fotografiando lo que les llama la atención. La típica escena del fotógrafo

Para leer más...

                     Poesía

           Relatos y artículos

     Novelas, ensayos y teatro

                      Arte

                  Podcast

                 Docencia

ALCANCE

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Ancrugon

Página web creada con IONOS Mi Web.

E-mail