EN EL SUEÑO

Nº 28. Temporada 3ª. Julio / agosto 2013

Miro y no veo...

Se para mi mano y fluye el sentido de mi oración.

Suenan canciones que no escucho.

¿Qué busco y no encuentro?

Pienso en despertar mañana y repetir lo repetido,

y volver a perder la mirada por la calle.

¿Dónde estás que no te tengo?

Cierro los ojos…,bostezo...

noto que mi alma se adormece,

quieta, tibia, segura…

Si no hiciera frío abriría la ventana

para gritar en el silencio,

pero domina la mirada indiferente

de la Musa Desnuda colgada en la pared.

Noto como mi alma se acomoda,

entre ronroneos placenteros,

en su tibia y segura cárcel de papel.

Y un manto albino va cubriendo

mi perezoso imaginar.

Apoyo la cabeza entre mis brazos.

Lo intento y ya no siento…

… Te quiero...

Y me dejo llevar…

 

                                                          Ancrugon

 

Cosas del soñar.

 

¿Qué es la vida? Un frenesí. / ¿Qué es la vida? Una ilusión, / una sombra, una ficción, / y el mayor bien es pequeño; / que toda la vida es sueño, / y los sueños, sueños son. (Pedro Calderón de la Barca)“La vida es sueño” Las palabras de Calderón, basadas en la concepción platónica de la vida, nos invitan a pensar que quizá...

Para leer más...

Presencias.

En el zaguán espera la noche,

de Antonio Cruzans.

 

Este conjunto de poemas corresponde al capítulo sexto de Presencias. Antología pre-térita y supone una reflexión sobre la ruptura de una relación y la consiguiente lucha interna del sujeto hasta llegar al distanciamiento final, que supone la ausencia de dolor y la superación de algo que, en un principio, se consideraba eterno e impres-cindible...

Para leer más...

Sueño. Pensamientos.

 

Un pensamiento está hecho de la materia de los sueños y, al igual que estos, es un ente incorpóreo que sobrevive gracias a la mente de quien lo crea. Entonces, se puede decir que con frecuencia una frase surgida de un deseo, de una ilusión o de una esperanza, simplemente es la realización física, mediante...

Para leer más...

La penúltima fila a la izquierda: Benny Goodman: El nacimiento de la era del swing, de Ana Bosch López. 

 

22 de agosto de 1935Anoche fui a ver a Nancy. Yo no quería, no me gusta que nos veamos fuera de mi apartamento, pero ella insistió y no pude negarme. Había venido por la mañana. Llevaba uno de esos vestidos escotados por la espalda y de grandes hombreras a lo Coco Chanel. Me dijo que…

Para leer más...

Padre, cuéntanos un cuento, de Antonio Cruzans 

 

Era invierno, lo recuerdo muy bien. En el hogar ardían los troncos con alegre crepitar y todos, tras la cena, nos arrimábamos a su calor formando una media luna frente a la chimenea.Mi madre, en un extremo, zurcía camisas y remendaba pantalones apedazando culeras y rodilleras que nosotros no tardaríamos en volver a destrozar; a…

Para leer más...

Reflexiones en la bisagra:Tierra quemada, por Vicent M.B. 

 

Eran las seis y cuarto de la mañana, y aquella noche había hecho calor en Taipei. Cerca como estaba del trópico y del solsticio de verano, y con una hora civil mucho más ajustada a la real que la europea, empezaba a clarear. Otro día de mierda. Encendí de nuevo el aire acondicionado a mi…

Para leer más...

Escritos de mi memoria: Una visita inesperada, de Carmen Tomás Asensio. 

 

Hacía una mañana hermosa. Un cielo limpio y azul. Una suave temperatura que el sol mantenía.Tenía tiempo y pensé arreglar las macetas de mi terraza. No siempre puedo dedicarles el tiempo que necesitan.Me gustan mucho las plantas, pero no sé cuidarlas bien y aprovecho cuando se presenta la ocasión. Hoy es el día -pensé. Me…

Para leer más...

Sueño de una noche de verano, de William Shakespeare.

 

 “Sueño de una noche de verano” (Midsummer Night’s Dream) es una comedia en cinco actos escrita por William Shakespeare entre los años 1590 y 1596 siendo representada, por primera vez, al poco tiempo de ser concluida. En ella se narran los acontecimientos ocurridos en la boda del Duque de Atenas, Teseo, con la bella Hipólita…

Para leer más...

Antonio Vega: El chico triste y solitario,

 

Hasta aquí he llegado, desde aquí he partido. Un camino sin descanso que buscó donde nacer antes de haber nacido. Alguien dijo de él que “llevaba toda la vida muriéndose y nadie se lo creía”, porque siempre estaba ahí, presente entre sus amigos, en las presentaciones de discos, en los homenajes, en los conciertos íntimos… 

Para leer más...

Historia del cómic, capítulo 2º: Mesopotamia. 

 

En los albores de la historia aparecen unos asentamientos en los valles de los ríos Éufrates y Tigris cuyas riquezas les permitieron un desarrollo mucho más rápido que en el resto del planeta, nos estamos refiriendo a los territorios de Mesopotamia, “la tierra entre ríos” según los griegos (Μεσοποταμία). Esta fue la zona donde se… 

Para leer más...

                     Poesía

           Relatos y artículos

     Novelas, ensayos y teatro

                      Arte

                  Podcast

                 Docencia

ALCANCE

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Ancrugon

Página web creada con IONOS Mi Web.

E-mail