EN EL SABER

Nº 31. Temporada 3ª. Diciembre 2013 / Enero 2014

A veces

se escapa por el prado,

con su correr fácil,

con su saltar ágil,

con su pelo dorado.

Es como la gacela que he visto en los libros.

Se detiene en el estanque

y se mira en el azul espejo

del cielo repetido,

y al sonreír sonríe el agua

cantando su canción

de murmullo contenido.

Es como Narciso y nacen en mí los celos.

Surcan por los cielos

grupos de golondrinas

y un ruiseñor escondido

me hiere con su canción.

Ella, a lo lejos, muestra su blanca sonrisa,

saludando con la mano

a mi arisca ilusión.

A veces

se vuelve rojo el prado,

como si el fuego eterno

llegase al fin hasta mí.

Se cubren los árboles de oro

 y las montañas azules se pintan de carmín.

Y en el crepúsculo me mira

con la tristeza infinita

de quien aprende a morir.       

                                                           Ancrugon

 

 

 

Cada palabra

es un dios

cuando enmudezco

                                                                               Alejandro Jodorowsky

Amado Nervo y la Serenidad.

 

Tal vez la aportación más destacada de México al modernismo poético sea la voz de Amado Nervo, nacido en Tepic, desde donde se pueden contemplar los atardeceres sobre las aguas del Pacífico, un 27 de agosto de 1870, con el nombre de José Amado Ruiz de Nervo, fue un poeta de ... 

De unicornios y otras alucinaciones.

 

Silvio Rodríguez, cubano de nacimiento y de convicción, navega entre la música caribeña de la Nueva Troba Cubana hilvanando palabras  que aspiran a libertad y pretende, desde los más tiernos brotes de su ya lejana juventud, hacer realidad la utopías, aunque no siempre coincidan con el dogmatismo revolucionario. Silvio es un cantautor cuyas letras aparecen...

Para leer más...

Saber. Pensamientos.

 

El saber es algo impreciso ybastante subjetivo pues no se da el mismo valor a todo elemento de conocimiento y lo que para unos es importante, para otros simplemente se queda en vano y superficial, sin embargo, saber es esencial e imprescindible para todo ser vivo que pretenda seguir siéndolo ya que en este...

Para leer más...

Caballo de Troya, de Antonio Cruzans 

 

Las cosas no siempre son lo que parecen porque, en muchas ocasiones, esconden alguna sorpresa dentro de sí mismas y se muestran muy diferentes a como nosotros creemos verlas. Eso fue, o es, o será, el Caballo de Troya, pues haber se supone que hubo uno conocido, pero su significado puede aplicarse a multitud de…

Para leer más...

Coincidencias, de Antonio Cruzans 

 

Al apearme del tren fui absorbido por una caótica multitud moviéndose en todas direcciones, como en un remolino de aguas turbias tras la avenida de una riada: un empujón por aquí, alguien tropezando por allá, y yo aferrado a mi maletín con fuerza y atención procurando que nada ni nadie me lo arrebatara. Por todo…

Para leer más...

El destino en tu mano, por María Elena Picó Cruzans 

 

Alumnos del IES “Cueva Santa” de Segorbe realizaron en clase con su profesora Marina Scarpatti los dibujos que nos acompañan en este artículo. Durante unas semanas se encargaron de recordarnos, al transitar las escaleras centrales del instituto, que el destino está en nuestras manos. Por más que ese destino se asemeje a una patata caliente…

Para leer más...

Escritos de mi memoria: El camino de mis sueños, de Carmen Tomás Asensio. 

 

Tuve un problema grave de salud. Una recuperación lenta y una gran ansiedad por mi parte porque mis hijos me necesitaban.El médico me aconsejó: Practica el yoga. Te enseñará a relajarte. Te ayudará mucho.Empecé a ir dos veces por semana. Entonces, hace muchos años, no había tantos lugares en los que se enseñara esta disciplina.Un…

Para leer más...

La penúltima fila a la izquierda: Jazz de toque clásico: Andzrej Jagodzinsky y trío, de Ana Bosch López. 

 

26 de Mayo de 2013 Alberto no puede dormir. Está a tan sólo unas horas de asistir al que él considera el concierto del año. Se imagina sentado en las cómodas butacas del teatro, al lado de su hermano. Éste había intentado escabullirse de todas las formas posibles, pero había sido imposible; finalmente, había tenido…

Para leer más...

La penúltima fila a la izquierda: I need a little sugar in my bowl, de Ana Bosch López. 

 

22 de Agosto de 1935 -¡Hola Anne! -¡Buenos días! ¿Qué tal anoche? -¿Anoche? ¡Fue increíble! ¡Hacía tiempo que no disfrutaba tanto! Y no me refiero sólo al baile… -¿Será posible? ¿También? En serio, te admiro Nancy. No sé cómo lo consigues. -creas ¡Todo es cuestión de práctica! Una vez le has pillado el truco, todos…

Para leer más...

Los nueve billones de nombres de Dios, de Arthur Clark. 

 

La ciencia es un campo abonado para que crezca en él las flores de la imaginación… Sin imaginación, se podría afirmar, la ciencia no existiría, pues toda hipótesis se alimenta de ella y luego ya le corresponde al científico encontrar los caminos de la razón y la lógica para explicar lo inexplicable. Por lo tanto…

Para leer más...

Reflexiones en la bisagra:Catalizadores inutilizados, por Vicent M.B. 

 

El otro día, subiendo un repecho en la autovía, noté que el coche se me ahogaba. Enfilé la cuesta a 130 y cuando la coroné, menos de un kilómetro después, le venía justo pasar de 80. El diagnóstico del taller fue claro: hay que cambiar el catalizador del tubo de escape, que está hecho tabaco,…

Para leer más...

El Maestro del Prado, de Javier Sierra.

 

Javier, un joven estudiante de periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, allá por 1990, gustaba de perderse por las galerías repletas de arte del Museo del Prado sin más pretensiones que el goce del placer estético, sin embargo, un encuentro inesperado frente a Las Sagradas Familias (La Perla) de Rafael de Sanzio, uno de…

Para leer más...

Maribel y la extraña familia, de Miguel Mihura

 

Miguel Mihura, nacido en Madrid el 21 de julio de 1905 y fallecido en la misma ciudad setenta y dos años después, era hijo del también escritor y periodista, aunque bastante menos conocido, Miguel Mihura Santos. Niño hipocondriaco y sensiblero, tuvo una juventud bohemia de vida fácil y recreada, buscando continuamente el calor de los…

Para leer más...

Diabolus in Music (Black Sabbat).

 

Hace unos días, hurgando entre los vinilos que con tanto celo conserva mi padre, me di de narices con uno de portada un poco tétrica: una pálida figura humana, no tenía demasiado claro si correspondiente a una mujer o a un hombre aunque me inclinaba más por lo primero, vestida con una capa negra que…

Para leer más...

Dibujavier: El crédito de las tarjetas, por Javier Alamán Sánchez. 

 

Plantearse la señalada actividad de diseñar una tarjeta de Navidad es algo que cada año me sume en una contradicción. Por una parte es un interesante ejercicio de estilo y por otra es una ardua lucha entre el tópico estereotipado y la vuelta de tuerca que pueda ofrecer algo tan manido como es el Christmas.…

Para leer más...

Historia del cómic, capítulo 5º: El Imperio Romano.

 

Siguiendo con el paseo por la historia sobre el arte de contar sucesos, sueños, acciones, pensamientos, quimeras y otros conceptos similares por medio de representaciones gráficas, nuestros pasos nos han llevado hasta la magnificencia del Imperio Romano, aquel que surgió de la ilusión de un grupo de rudos campesinos y ganaderos de las colinas del…

Para leer más...

                     Poesía

           Relatos y artículos

     Novelas, ensayos y teatro

                      Arte

                  Podcast

                 Docencia

ALCANCE

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Ancrugon

Página web creada con IONOS Mi Web.

E-mail