EN LA ESPERANZA

Nº 16. Temporada 2ª. Junio 2012

ESPERANZA

                                                      

No oculto que en verdad algo se agota,

que algo queda prendido de la inconsciencia

y en la nada se debate,

no, no lo oculto.

                                                                                     

Miles de incógnitas desfilan

sobre un  pentagrama sombrío,

y no puedo cubrir con nubes coloreadas

lo que es natural por triste y sentido:

esta canción tantas veces repetida.

                                                      

No oculto que se escapa

como el agua del verano

y queda la amargura de un sueño aburrido;

no, no lo oculto,

 

y es que quiero encontrarme

en los surcos de tu mano. 

 

                                Antonio Cruzans

Atahualpa Yupanqui: El camino como destino.

 

El primer deber del hombre es definirse. Ubicarse como testigo y actor de un viejo pleito entre la mentira y la verdad. Y exponer, testimoniar. Para llegar a esto debemos despojarnos de miserias interiores. Tenemos que barrer el patio del fondo.

Para leer más...

El día en que nos hicimos italianos.

 

Las formas de entender determinadas realidades varían a través del tiempo gracias a la acción de genios que intervienen sobre ellas: en 1492 se da por finalizada la Reconquista con la caída del Reino de Granada de forma que los Reyes Católicos logran un principio de unidad política y territorial...

Para leer más...

Esperanza. Pensamientos.

 

La esperanza es como un faro que ilumina el futuro, guiándonos a través de la incertidumbre. Es la fuerza que nos anima a seguir adelante, incluso cuando las coasas se ponen difíciles. Para filósofos como Kant, es una parte vital de ser humano, que nos motiva a hacer el bien y a soñar con un...

Para leer más...

Fábulas de Samaniego.

 

Fábula es una composición literaria narrativa breve, normalmente rimada, aunque no es imprescindible, cuyos personajes suelen ser animales con características humanas y que concluye con una moraleja, la cual posee una enseñanza que puede ser moral o simplemente instructiva. Sus orígenes datan de dos mil años antes de Cristo, como demuestran las tablillas de arcilla […]

Sara Teasdale: Siempre habrá estrellas...

 

¿Por qué las mujeres suelen enamorarse del hombre equivocado?, me pregunté muchas veces durante mis años de fuego juvenil… Lo peor es que todavía hoy percibo esa viciada inclinación femenina hacia lo peligroso, lo tenebroso y lo inútil… Espero que me perdonen… Y el caso es que mis ...  

Crónicas desde el Adriático: Con un color de más, de Ángeles Sánchez. 

 

«Todos los corazones se llenan de nostalgia aún antes de decir adiós» «¿Deberían ser olvidados los viejos amigosy nunca recordarlos?¿Deberían ser olvidados los viejos amigosy los viejos tiempos? Por los viejos tiempos, amigo,por los viejos tiempos:tomaremos una copa de camaraderíapor los viejos tiempos. Los dos hemos corrido por las laderasy arrancado las bellas margaritas,pero hemos…

Para leer más...

En la esperanza, de Antonio Cruzans 

 

La Esperanza es la dama que camina constantemente unos pasos por delante de mí, a la que siempre sigo y jamás alcanzo… Aunque, en realidad, no debería nunca llegar a ella, ¡nunca!, pues si quisiera hacerla mía, se volatizaría como el humo...

Para leer más... 

Escritos de mi memoria: Mi aventura con urgencias, de Carmen Tomás Asensio. 

 

Llevaba un par de días con dolor en el hombro y brazo izquierdo. No le daba demasiada importancia. Tengo artrosis y dolores en varias articulaciones, con cierta regularidad. Se me pasaría. Algún analgésico, la almohadilla eléctrica, descanso,… Así lo iba controlando. El jueves, por la noche, se me agudizó el dolor. Dormí solo a ratos,…

Para leer más...

Los cuentacuentos, de Antonio Cruzans 

 

Algunas veces habréis oído hablar de ellos, incluso les podéis haber visto en las ferias o en las actividades culturales de los pueblos y ciudades, pero ¿seguro que sabéis qué es un cuentacuentos? Puede ser hombre o mujer, joven o anciano, incluso los hay niños, de cualquier raza, religión, cultura, tradición o nacionalidad, altos o…

Para leer más...

Los nombres prohibidos, de Antonio Cruzans 

 

Cuando sonó el móvil recordé que había quedado con mis padres para cenar. Estaba conduciendo por la autopista dirección al Norte y a mi derecha las olas se deshacían en lluvia sobre las rocas de la costa. Detuve el coche en el arcén y descolgué. -Hola, mamá. – Mi voz sonó hueca y lejana. Hubo…

Para leer más...

Palabras de mala prensa: Pequeño, por María Elena Picó Cruzans 

 

“No desprecies a nadie; un átomo hace sombra” Pitágoras Mi padre, que solía ser más un oyente de la sabiduría popular que un lector de la clásica, solía decir: “Burro grande, ande o no ande”. Yo recuerdo a menudo las frases de mi padre y suelo intercalarlas en los acontecimientos de mi vida; no obstante,…

Para leer más...

Reflexiones en la bisagra:Las plumas de la doctora Natalia, por Vicent M.B. 

 

Me cuesta ubicar la fecha exacta, pero habiendo bufandas de por medio supongo que sería entre noviembre y marzo. Lo que sí recuerdo, por asociación, es que era miércoles. Los martes y los miércoles de esos meses se prestaban al bocata, por aquello de que echaban por la tele un partido de Copa de Europa.…

Para leer más...

La caretera, de Cormac McCarthy.

 

¿Cómo poder mantenerse fiel a la esperanza cuando todo a tu alrededor se desmorona?… ¿cuando el mismo planeta agoniza y la civilización que conocías ha desaparecido?… ¿cuando encontrarte con un semejante puede costarte la vida y la única forma de estar algo seguro es en la soledad más absoluta?… Pues así es esta pequeña, pero…

Para leer más...

Edith Piaf, "El Gorrión de París".

 

Hija de un acróbata normando que la abandonó nada más nacer, decisión tomada tras reflexiva pirueta con la ayuda del alcohol al que era bastante aficionado, y de una cantante ambulante italo-bereber, Édith Piaf (Edith Giovanna Gassion) nació el 19 de diciembre de 1915 bajo una farola de la calle Bellevile, a la altura del…

Para leer más...

                     Poesía

           Relatos y artículos

     Novelas, ensayos y teatro

                      Arte

                  Podcast

                 Docencia

ALCANCE

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Ancrugon

Página web creada con IONOS Mi Web.

E-mail