EN LA AUSENCIA

Nº 22. Temporada 2ª. Enero 2013

 

Busco en la golondrina la excusa

de un volver,

y se viste el horizonte de trajes luminosos

donde la esperanza de tus ojos

se renueva.

Si digo que te añoro estoy mintiendo,

pues te he soñado en todo instante.

Pero... es mi sangre,

y son mis manos,

mi boca..., todo mi cuerpo

el que no se encuentra, el que no se descubre,

con la ausencia del calor

de tu mundo está incompleto.

Y veo en la primavera

el renacer de algo ya muerto,

y se abren caminos inéditos

por donde buscarte de nuevo.

En el lago de mi soledad,

apacible, casi sin viento,

espejo de mis horas

y de mis tiempos,

tu nombre se repite...,

                                responde el eco.                                   

 

Ancrugon

 

Ausencia. Pensamientos.

 

La ausencia es la presencia de la nada. Es el vacío del presente que revisa el pasado. Es el silencio tras el paso del viento. Un adiós que se queda flotando. Un roce que quedó suspendido. Una humedad que angostó el secano. Ausencia es recordar lo que una vez hubo...

Para leer más...

Collioure: memoria.

 

A finales de enero de 1939, Antonio Machado deja Barcelona ante la inminente ocupación de las tropas franquistas. Junto a su anciana madre se embarca en la aventura de un exilio fugaz, pero eterno. El 28 de enero llega a Collioure, un municipio rosellonés rodeado de pequeñas colinas en...

Para leer más...

Mario Benedetti, o la poesía cercana.

 

Es Mario Benedetti un escritor de amplio recorrido y en su abanico se acomodan una gran variedad de estilos y géneros literarios, pero este hombre cercano y entrañable, nacido para el mundo en Uruguay, allá por el año 1920, exactamente el 14 de septiembre y en el Paso de los Toros, Tacuarembó, para ubicar con […]

Sin ti.

 

Hubo un tiempo en que por mucho que repasase mi vida, no lograba recordar un momento de vacío existencial en ella producido por la ausencia de un ser querido, tal vez se debiera  a mi todavía latente juventud, quizá a que todas aquellas personas que realmente amaba siguieran estando presentes, arropándome y agobiándome, al cincuenta... 

Para leer más...

El abeto, de Hans Christian Andersen, versión de Antonio Cruzans.

 

John estaba enfurruñado… John siempre solía estar enfurruñado… Es pequeño y, en ocasiones, se pone muy pesado en sus empeños y se enfada si no consigue aquello que desea. Y Michel, el pobre, siempre tiene que aguantar sus tonterías porque es mayor y debe ser más comprensivo y cuidar de él. Pero aquel día había…

Para leer más...

El jardín encantado, de Italo Calvino. 

 

En esta ocasión he querido acercarme a la figura de uno de los grandes narradores europeos y mundiales nacido, curiosamente, en Cuba, Santiago de las Vegas para más datos, el 15 de octubre de 1923, pero de nacionalidad italiana ya que, al poco tiempo de su llegada a este mundo, sus padres se establecieron en…

Para leer más...

En las ausencias, de Antonio Cruzans 

 

I Pensar y pensar…, siempre divagando por esos caminos misteriosos donde se agazapan imágenes irreales e idealizadas que se escapan como muchachas vergonzosas al sorprenderlas. ¿Y para qué?… ¿Y por qué no?… ¿Y por qué por qué?… En el cielo, seguramente, seguirán flotando las estrellas, pero no se ven… durante el día no se ven,…

Para leer más...

Palabras de mala prensa: Misterio, por María Elena Picó Cruzans 

 

En una ocasión leí que todos los fines de siglo se parecen. El Conde de Villamediana escribió hace cuatro: “Amo de vos lo que de vos entiendo,no lo que espero, porque nada espero”. Dejando de lado que el amor siempre parece vivir en un eterno “fin de siglo”, me parece muy acertada la opción del…

Para leer más...

Reflexiones en la bisagra: Del contagioso optimismo de un segunda línea porteño, por Vicent M.B. 

 

La ventaja que tenían las optativas de quinto curso en mi facultad es que allí nos conocíamos todos. Al menos las optativas de mi especialidad, la de los cuatro colgados que habíamos decidido que, puestos a estudiar una carrera jodida, renegar de las optativas más chungas era desertar. Y como de los cobardes nunca nada…

Para leer más...

Dos años  de vacaciones, de Julio Verne.

 

En esta ocasión, nuestro autor es, con toda seguridad, uno de los reyes entre los clásicos de la aventura, porque su espíritu soñador y su afán de alzar vuelos que le transportasen a mundos y situaciones inverosímiles y fantásticas, hacen de él un visionario y un pionero entre los creadores de su tiempo, incluso de…

Para leer más...

El clan del Oso Cavernario, de Jean Marie Auel. 

 

Cuando se escribe sobre la Prehistoria con pretensiones de novelarla, tal vez se esté más cerca del género de la ciencia ficción que del histórico, pues es necesario echar mano más de la fabulación que de los documentos reales, a pesar de que, como en este caso, se parta de unos estudios bastante profundos y…

Para leer más...

                     Poesía

           Relatos y artículos

     Novelas, ensayos y teatro

                      Arte

                  Podcast

                 Docencia

ALCANCE

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Ancrugon

Página web creada con IONOS Mi Web.

E-mail