JUVENTUD, DIVINO TESORO

Nº 7. Temporada 1ª. Septiembre 2011

Juventud, divino tesoro,

¡ya te vas para no volver!

Cuando quiero llorar, no lloro...

y a veces lloro sin querer.

 

                                             Rubén Darío

Haikus de otoño, por Antonio Cruzans.

 

El haiku consiste en un poema breve de tres versos. El ritmo de los mismo se dividía en moras, teniendo en cuenta la distinción entre sílabas breves y largas, pero en castellano, ya que esa distinción no existe, lo computamos mediante sílabas, así los tres versos serán de cinco, siete y cinco sílabas ... 

Hojas de otoño (Las hojas muertas), de Jacques Prévert, por Antonio Cruzans.

 

“Hojas de otoño” (Autumn Leves) es una canción muy popular y conocida por todo el mundo. La versión original es francesa “Les feuilles mortes” (Las hojas muertas), basada en una partitura de Josph Kosma, compositor de origen húngaro, pero de nacionalidad francesa, alumno de Bartók, cuya canción más conocida fue “Les feuilles mortes”,  sobre un poema de Jacques Prévert, un gran poeta del surrealismo francés y cuyo estribillo se convirtió en un tema clásico del jazz con el título en inglés, “Autumn Leaves”.

Para leer más...

Tic - tac, por Raúl Molina.

 

Tic-tac, tic-tac, mira el reloj, tic-tac, tic-tac, míralo otra vez. No es la misma hora, ha cambiado, ha pasado el tiempo. El instante que acabas de vivir ya no se va a repetir NUNCA, forma parte del PASADO. ¡Oh, el paso del tiempo! Todo lo cambia, todo lo muda, las más veces a mal como ocurre con las personas; es lo que llamamos la acción corrosiva del tiempo.

Para leer más...

Balada de otoño, de Antonio Cruzans 

 

Las notas del piano brotan del salpicadero y se desparraman por todo el coche llenándolo de nostalgias… Llueve, … Serrat conduce con su voz grave y segura hacia una realidad pretérita de pequeños momentos, de diminutas vivencias. – ¡Oh, “Balada de otoño”!… ¿Recuerdas?… La pregunta de Ella es retórica, no necesita respuesta… detrás de lo...

Para leer más...

La mujer del té, de Antonio Cruzans 

 

امرأة الشاي. Fue una tarde de este verano pasado. Tarde agobiante de agosto en un pueblo del interior de Castellón, cuando celebraban sus fiestas patronales y, como todos los años, instalaron una feria medieval donde, lo más interesante, hay que reconocerlo, era la exposición de aves rapaces que, indiferentes, se dejaban observar por los niños...

Para leer más...

Palabras de mala prensa: La pérdida, por María Elena Picó Cruzans 

 

Todos hemos vivido alguna vez una pérdida en la que dejamos prendidos jirones de nuestra alma. Y a menudo la sentimos como algo que nos acecha a la vuelta de la esquina. La tememos porque el dolor es su equipaje. Y la imaginamos invadiendo nuestros territorios y nuestras pertenencias. Tampoco nos gusta sentirnos perdidos o…

Para leer más...

Reflexiones en la bisagra: Hijos fe la comodidad, por Vicent M.B. 

 

Otoño, llegó el otoño. Pasaron los excesos del verano y ahora la gente vuelve a meterse dentro de sus jaulas para no pasar frío. Las hojas caen componiendo paisajes sinfónicos y los poetas, con las maletas cargadas de melancolía, cogen el tren camino de Soria. Me he sentado y, en la línea gonzo que venía…

Para leer más...

EL PERFIL DEL PENTAGRAMA:  El Otoño Op.8 nº 3 Concierto en Fa Mayor de Antonio Vivaldi, por Ancrugon

 

En alguna estrecha calleja rodeada de plateados canales de la Gloriosa República Veneciana, ya en sus agonías finales como imperio, empapado del aroma del pan recién hecho, llegó al mundo, un cuatro de marzo de mil seiscientos setenta y ocho, uno de los músicos cuyas obras más han sido escuchadas a lo largo y ancho del planeta, me refiero a Antonio Vivaldi

Para leer más...

                     Poesía

           Relatos y artículos

     Novelas, ensayos y teatro

                      Arte

                  Podcast

                 Docencia

ALCANCE

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Ancrugon

Página web creada con IONOS Mi Web.

E-mail