No es únicamente que
George W. Bush no tuviera ni idea de geografía, es, más bien, que respondía a esa ideología que cree que cualquier espacio del globo es, en realidad, propiedad de Estados Unidos. Solo así podemos
entender que dijera en cierta ocasión que había hablado con Vicente Fox, el antiguo presidente de México, para tener petróleo que enviar a Estados Unidos, “de forma que no dependamos del petróleo
extranjero”. Más recientemente, el brillantemente electo presidente Donald Trump afirmó que construiría un muro para separar su país (the land of the braves) de sus vecinos del sur y que
serían estos últimos quienes lo pagarían. Al fin y al cabo, desde 1776 el lema de Estados Unidos ha sido E Pluribus Unum. Y en esas siguen.
Sobre los adentros y los afueras habló, y mucho, Baudrillard (filósofo y fumador empedernido), al volver de Estados Unidos. Y de todo lo que dijo, quizás, sean estas las palabras que más ecos me
generan (y, por otra parte, algunas de las que menos pueden gustar a Bush o a Trump, porque señalan sus vergüenzas, o algo parecido, si es que las tuvieran): “Disneylandia existe para ocultar que es
el país ‘real’, toda la América ‘real’, una Disneylandia (al modo como las prisiones existen para ocultar que es todo lo social, en su banal omnipresencia, lo que es carcelario). Disneylandia es
presentada como imaginaria con la finalidad de hacer creer que el resto es real, mientras que cuanto la rodea, Los Ángeles, América entera, no es ya real, sino perteneciente al orden de lo hiperreal
y de la simulación. No se trata de una interpretación falsa de la realidad (la ideología), sino de ocultar que la realidad ya no es la realidad y, por tanto, de salvar el principio de
realidad” (Cita, esta última, de Jean Baudrillard en Cultura y simulacro).
[Los siguientes poemas
fueron escritos por Raúl Molina Gil en una breve, pero intensa, estancia en Iowa City, hacia otoño de 2017 y si tuvieran que congregarse alrededor de un título lo harían bajo un sucinto El
presente permiso, al ser estas tres palabras algunas de las más repetidas en la documentación que viajó en su maleta sobre el Atlántico hasta atravesar los puentes de hierro y hormigón del río
Mississippi y, entonces, detenerse. Las fotografías, según dice, son, también, suyas]
Smoking is
forbidden
dicen las señales del campus donde
escribo
una tesis que no tendrá cabida en
este mundo.
Es ilegal andar fumando por las
calles.
Es ilegal andar bebiendo por las
calles.
Es ilegal andar en
bicicleta
a menos que transites la
calzada.
Y sin
embargo
puedes llevar un arma en la
cintura
puedes comprarla en
Walmart
si eres mayor de dieciocho y
tienes
dinero suficiente para
hacerlo.
Puedes montar en moto sin un
casco
que proteja tu
vida.
Puedes hincharte a grasas
saturadas
pues no importa que
enfermes
eres al fin y al cabo tú quien
paga tus seguros.
Nada importa tu cólico tu
cáncer
un infarto en medio de la
noche
o la congelación de alguno de tus
miembros.
Solo pierde la empresa tu fuerza
de trabajo
solo al trabajador del mes del
condado de Johnson
que hacía horas extra tan solo por
un premio
que nada vale y a nadie
importa
más que a uno
mismo.
No he escuchado a nadie hablar de
plusvalías
de
infraestructura
o del cambio climático que
azota
durante el mes de octubre a todo
el Midwest.
Tampoco a nadie quejarse de lo
triste que resulta
habitar una casa aislado del
vecino
no conocer quién vive en la acera
de enfrente
ni saberte los
lastnames
del cajero al que
pagas
el té cada mañana en la franquicia
de la esquina.
Ninguna
queja
a pesar de las doce horas de
curro.
Bussiness is
bussines.
You are a part of the Company
and you have to be proud of that,
they used to
say.
Y tengo ganas de
decir
que este país lo hicieron los
esclavos mientras tu abuelo
vendía sus cuerpos a precio de
oro
empuñaba un calibre
25
leía en una mecedora Uncle
Tom's Cabin
se veía en la piel de Simon
Legree
y soñaba con la plantación más
grande de maíz o de algodón
que nunca nadie hubiera podido
imaginar.
Lo reconozco
ahora:
No hay título posible en el
poema
que no sea un escueto y
mordaz
Welcome to the fucking land of
freedom.