“Esclava de la libertad” es la última novela de Ildefonso Falcones, uno de los escritores españoles de novela histórica más reconocidos en este momento, y en ella nos relata una historia fascinante sobre la apasionada lucha por la libertad de dos mujeres de raza negra en épocas tan distintas como la Cuba esclavista colonial del siglo XIX y la España actual. Dos mujeres valientes que combatirán el racismo y la injusticia.
La francesa Katherine Pankol apuesta por una novela divertida, tierna y excéntrica propia de su estilo, “Los bichos raros también se enamoran”, donde cuanta la historia de Rose, una joven bióloga afincada en París, que es un bicho raro enamorado y dispuesto a superar cualquier barrera que la vida o su personalidad le impongan para conseguir el amor y la felicidad.
“Los chicos de Hidden Valley Road” es una de las novelas más vendidas en los Estados Unidos durante este verano, en ella, su autor, Robert Kolker, nos muestra el espíritu ingenuo y entusiasta de los norteamericanos encarnado en doce hermanos, seis de ellos esquizofrénicos, que forman parte de una trágica familia.
La autora de “Aurora boreal”, la sueca Asa Larson, regresa con otra novela negra, “Los pecados de nuestros padres”, cuya fuera y tensión le han permitido conseguir el Premio a la Mejor Novela de Suspense de Adlibris y otro de Storytel Awards, además de la mejor novela negra del año concedido por la Academia Sueca. Un tomo de 608 páginas que no podrás dejar hasta el final.
El escritor cubano Leonardo Padura, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2015, regresa con su famoso detective Mario Conde en una nueva novela policiaca, “Personas decentes”, que tiene lugar en La Habana de 2016, mientras Cuba recibe la visita de Barak Obama y la de los Rolling Stones, cuando un exdirigente del Gobierno aparece asesinado en su apartamento. Las pesquisas del policía le llevarán más allá de su tiempo y de su isla.
Diana Gabaldón, con su capacidad constructora de mundos y su no menos considerable pericia para desarrollar sus tramas dentro de los momentos históricos, nos atrapará de nuevo con este relato de la Guerra de la Independencia: “Cuenta a las abejas que me fui”, que corresponde a la novena entrega de la “Saga Outlander”. Una conmovedora historia de amor con viajes en el tiempo y un minucioso rigor histórico.
Las mujeres de flanagans es una novela de Asa Hellberg que se desarrolla en el lujoso hotel de Londres durante la Nochevieja de 1982. Las nuevas propietarias, Elinor y Emma, han trabajado mucho para llegar hasta el lugar en el que están, pero el precio ha sido muy alto y si se descubren algunos secretos, todo puede derrumbarse.
A veces no tienes muy claro quiénes son los malos y quiénes los buenos. Tal vez te enamoras de un monstruo y detestas a un ángel y solo te aparece la duda cuando tu propia vida depende de un hilo. Eso es lo que ocurre en la última novela de Mar Petryk: El pecador de Oxford, un thriller emocionante y sexual que te atrapará.
La primera detective es un libro que contiene siete relatos protagonizados por la fascinante y decidida Miss Gladden y escritos por Andrew Forrester. Relatos aparecidos en 1864, cuando todavía no había mujeres policía en Gran Bretaña, por lo que se puede asegurar que Miss Galdden fue la primera mujer detective en la historia de la literatura.
Con Los mil nombres de la libertad, María Reig nos transporta al Cádiz de 1815, durante un periodo convulso de la historia española cuando, tras la llegada de Fernando VII, las libertades logradas con la Constitución de 1812 se quedan en nada y se instaura de nuevo la monarquía absolutista, comenzando una feroz persecución de los liberales. Esta es la historia de una mujer valiente dispuesta a salvar a su familia.
|