Para ser el mes del Día Internacional del Libro, no han aparecido demasiadas novedades destacables a priori, quizá, como excepción y por la notoriedad del autor, llama la atención el último libro de Santiago Posteguillo, pero, aún así, os podemos ofrecer una decena de interesantes títulos:
+18 es una historia juvenil de amor divertida y alocada en la que se juega con los secretos, entre escenas comprometedoras y situaciones incómodas, la cual, a pesar de su título, puede interesar a adolescentes menores de esa edad. Este es el primer libro de una serie de Darlis Stefany, uno de los últimos fenómenos de la plataforma Wattpad.
El aclamado autor de novela negra, Don Winslow, cuyas obras se han convertido en famosas series televisivas y varias películas galardonadas, nos presenta su última creación: Ciudad en Llamas, donde explota los temas clásicos de la lealtad, la traición, el honor y la corrupción desde ambos lados de la ley.
Cuando el Corazón Llora, que lleva como subtítulo: ”Hacer las paces con el pasado para mejorar tu presente y disfrutar del futuro”, es el último libro de autoayuda escrito por Tamara Gorro, en el que nos abre las puertas de su pasado para mostrarnos a la niña que con cinco años tuvo que vivir experiencias que no debería haber tenido y a la adolescente que jamás podría olvidar un terrible episodio.
El Cielo sobre Canfranc es la cuarta novela de la segorbina Rosario Raro, en la que regresa al escenario mítico de su primer éxito: “Volver a Canfranc”, de la mano de aquella protagonista, Valentina Báguena, la joven colaboradora de la Resistencia contra la ocupación nazi, la acción no se limita al corazón de los Pirineos oscenses, sino que se despliega sobre otros escenarios, tanto aragoneses, como gallegos y franceses.
Golpe de Kárate es una colección de cuentos breves escrita por Dorthe Nors, cuentos perturbadores en ocasiones y en otras hilarantes cuya misión es la de explorar el variado comportamiento humano y en los que se habla de la soledad, los anhelos, las angustias, perplejidades, fragilidades y desconciertos que sufre el ser humano a lo largo de su vida.
Manual de Segundos Auxilios es otro libro de autoayuda del famoso comunicador televisivo Risto Mejide, donde todo se presenta como en la vida real: totalmente desordenado e inesperado. La finalidad de este tomo es mostrarnos la falacia de cuanto nos rodea, pues, cómo él mismo afirma: “Nos pasamos la vida buscando una aprobación que no necesitamos por parte de gente a la que le damos igual para que nos permitan seguir haciendo aquello que no nos satisface con el objetivo de conseguir algo que en realidad jamás quisimos.”
Ojalá es un poemario compuesto por Defreds, José A. Gómez Iglesias, e ilustrado por Lady Desidia. El libro está estructurado en distintos apartados protagonizados, cada uno, por un planeta diferente, con sus cualidades y defectos y, a partir de ellos, se representan las emociones y las experiencias vitales de este mundo caótico que nos ha tocado vivir.
Santiago Posteguillo sigue publicando sus magníficas novelas históricas basadas en el antiguo mundo romano, en este caso le toca el turno a Julio César, cuya vida y muerte marcó el curso de la historia. En esta primera entrega de las seis con que contará la serie, Roma Soy Yo, veremos a un joven abogado de veintitrés años, el propio Cayo Julio César, que se atreve a defender al pueblo de roma frente al poder de las élites en el juicio por corrupción contra el senador Dolabela. Corría el año 77 a.C.
Y finalmente nos haremos eco de una trilogía que fue escrita en la década de los 50 del siglo pasado, pero que toma vigencia tras la serie televisiva de la plataforma de Apple TV, y que, en su momento, se convertiría en la piedra angular de la ciencia ficción del siglo XX, nos referimos a la Trilogía Fundación (Edición Ilustrada), escrita por Isaac Asimov y con dibujos del artista Gabriel Björk Stiernström.
|