Para ser el mes del Día Internacional del Libro, no han aparecido demasiadas novedades destacables a priori, quizá, como excepción y por la notoriedad del autor, llama la atención el último libro de Santiago Posteguillo, pero, aún así, os podemos ofrecer una decena de interesantes títulos:
+18 es una historia juvenil de amor divertida y alocada en la que se juega con los secretos, entre escenas comprometedoras y situaciones incómodas, la cual, a pesar de su título, puede interesar a adolescentes menores de esa edad. Este es el primer libro de una serie de Darlis Stefany, uno de los últimos fenómenos de la plataforma Wattpad.
El aclamado autor de novela negra, Don Winslow, cuyas obras se han convertido en famosas series televisivas y varias películas galardonadas, nos presenta su última creación: Ciudad en Llamas, donde explota los temas clásicos de la lealtad, la traición, el honor y la corrupción desde ambos lados de la ley.
Cuando el Corazón Llora, que lleva como subtítulo: ”Hacer las paces con el pasado para mejorar tu presente y disfrutar del futuro”, es el último libro de autoayuda escrito por Tamara Gorro, en el que nos abre las puertas de su pasado para mostrarnos a la niña que con cinco años tuvo que vivir experiencias que no debería haber tenido y a la adolescente que jamás podría olvidar un terrible episodio.
El Cielo sobre Canfranc es la cuarta novela de la segorbina Rosario Raro, en la que regresa al escenario mítico de su primer éxito: “Volver a Canfranc”, de la mano de aquella protagonista, Valentina Báguena, la joven colaboradora de la Resistencia contra la ocupación nazi, la acción no se limita al corazón de los Pirineos oscenses, sino que se despliega sobre otros escenarios, tanto aragoneses, como gallegos y franceses.
Golpe de Kárate es una colección de cuentos breves escrita por Dorthe Nors, cuentos perturbadores en ocasiones y en otras hilarantes cuya misión es la de explorar el variado comportamiento humano y en los que se habla de la soledad, los anhelos, las angustias, perplejidades, fragilidades y desconciertos que sufre el ser humano a lo largo de su vida.
Manual de Segundos Auxilios es otro libro de autoayuda del famoso comunicador televisivo Risto Mejide, donde todo se presenta como en la vida real: totalmente desordenado e inesperado. La finalidad de este tomo es mostrarnos la falacia de cuanto nos rodea, pues, cómo él mismo afirma: “Nos pasamos la vida buscando una aprobación que no necesitamos por parte de gente a la que le damos igual para que nos permitan seguir haciendo aquello que no nos satisface con el objetivo de conseguir algo que en realidad jamás quisimos.”
Ojalá es un poemario compuesto por Defreds, José A. Gómez Iglesias, e ilustrado por Lady Desidia. El libro está estructurado en distintos apartados protagonizados, cada uno, por un planeta diferente, con sus cualidades y defectos y, a partir de ellos, se representan las emociones y las experiencias vitales de este mundo caótico que nos ha tocado vivir.
Santiago Posteguillo sigue publicando sus magníficas novelas históricas basadas en el antiguo mundo romano, en este caso le toca el turno a Julio César, cuya vida y muerte marcó el curso de la historia. En esta primera entrega de las seis con que contará la serie, Roma Soy Yo, veremos a un joven abogado de veintitrés años, el propio Cayo Julio César, que se atreve a defender al pueblo de roma frente al poder de las élites en el juicio por corrupción contra el senador Dolabela. Corría el año 77 a.C.
Y finalmente nos haremos eco de una trilogía que fue escrita en la década de los 50 del siglo pasado, pero que toma vigencia tras la serie televisiva de la plataforma de Apple TV, y que, en su momento, se convertiría en la piedra angular de la ciencia ficción del siglo XX, nos referimos a la Trilogía Fundación (Edición Ilustrada), escrita por Isaac Asimov y con dibujos del artista Gabriel Björk Stiernström.
A pesar de la escasez de papel y del encarecimiento de las fuentes energéticas, todavía las editoriales lanzan libros para el goce de todas aquellas personas que buscan un poco de evasión entre laos párrafos y las palabras escritas y nosotros, por ello mismo, seguimos aconsejando algunos de ellos. Ánimo, todo pasa, y felices lecturas.
El prestigioso hispanista británico Henry Kamen explora en Defendiendo España (Espasa) los asombrosos senderos de la experiencia imperial española, cultivando amigos y aliados tanto en la guerra como en la paz, yendo más allá de la leyenda negra que nos ha marcado en Europa. Ilustres extranjeros que defendieron tanto el carácter hispano, como su cultura, sus costumbres y su patrimonio histórico.
La escritora gallega María Oruña presenta una nueva entrega de la serie Los libros del Puerto Escondido: El camino de fuego (Destino), en el que viajaremos a la Escocia de mediados del siglo XIX para descubrir cómo el modesto librero de la Higlands, Jules Berlioz, y un joven perteneciente a una familia acomodada, Mary MacLeod, entrecruzan sus pasos en un camino literario y prohibido salpicado por el crimen y las dudas.
Almudena de Arteaga es reconocida por la crítica como una de las más destacadas escritoras españolas de novela histórica actual, lo que podremos comprobar con su último trabajo, La virreina criolla (Harper Collins), basada en la vida de Felicitas de Gálvez, la ilustrada condesa de Gálvez, quien tuvo una existencia cuajada de pasión, originalidad e ilustración entre dos mundos.
Con una prosa cautivadora, Guillermo Fesser, periodista español conocido por el programa Gomaespuma, con su novela Marcelo (Contraluz), basada en el barman de una de las barras más legendarias del universo, el Oyster Bar de Gran Central Terminal, nos sumerge en el microcosmos neoyorquino y en la historia de este personaje real.
Colleen Hoover es el gran fenómeno del Tik Tok, ella comenzó a escribir a los cinco años y su primera novela, Amor en verso, la autopublicó en Amazon llegando a ser la más vendida, según el New York Times, en tan solo dos meses. Ahora vuelve con Romper el círculo (Planeta), donde afloran los sentimientos y la rotura de corazones.
Todas esas cosas que te diré mañana (Suma) es la nueva novela de la escritora valenciana Elisabet Benavent, autora de la Saga Valeria. Ahora nos plantea la tesitura de analizar qué pasaría si tuviéramos la oportunidad de cambiar nuestra historia, de volver atrás y poder rehacer las decisiones que tomamos en un momento determinado…
Andrew L. Urban y Chris McLeod firman el libro Zelenski: La forja de un héroe ((Deusto), basado en la figura del presidente del Gobierno de Ucrania que se ha visto obligado a hacer frente al ataque e invasión del ejército ruso por orden de Vladimir Putin, quien se ha visto sorprendido por la capacidad del ucraniano para movilizar a su pueblo y frenar lo que pretendía ser una marcha victoriosa y rápida. Este libro ofrece un relato completo en torno a la figura del líder ucraniano.
Y se acabó la primavera con ropajes de verano. Pronto darna comienzo las vacaciones y haremos acopio de libros con la intención de dedicar algo de nuestro tiempo a su lectura, aunque, sin lugar a dudas, eso ocurrirá en las tardes frías de invierno al calor de las estufas u hogares- Aún así, ¡felices lecturas!
Máximo Huerta consiguió con este libro, “Adiós, pequeño”, el Premio de Novela Fernando Lara 2022, en el que se enfrenta a su propia vida llena de vacíos que no puede llenar. Con este repaso a su universo familiar, mientras cuida de su madre enferma, intenta reconstruir una infancia demasiado cargada de silencios.
Vuelve el polémico escritor francés Michel Houellebecq con un triller de inspiración esotérica y, cómo no, lleno de críticas políticas, “Aniquilación”, donde realiza un descarnado retrato familiar y una narración existencial sobre el dolor y el amor. Es esta una novela provocadora y apocalíptica que, como suele ser el autor, deslumbrará y escandalizará por igual.
“El caso Alaska Sanders” es la última novela del suizo superventas y muy premiado Joël Dicker que resulta ser la continuación de su éxito “La verdad sobre el caso Harry Quebert”. Es esta novela un nuevo thtiller que demuestra la maestría de su autor en el género de suspense, con una narración minuciosa y una atmósfera envolvente que te atrapa en su lectura.
Diciembre de 2023. La raza humana ha sido prácticamente aniquilada por el virus 6DM (Seis días máximo, el tiempo que tienes antes de que tu organismo se desintegre de adentro hacia afuera). La protagonista es una mujer de 36 años, cuyas ideas y pensamientos ya no le sirven para nada si no encuentra a otros supervivientes. Este es el argumento de “La última mujer sobre la Tierra”, una novela de Bethany Clift.
“Las palabras justas” es un diario sobre días tristes y días alegres que Milena Busquets ha escrito con pinceladas impresionistas haciendo emerger una epifanía de lo cotidiano y lo anodino, utilizando su capacidad de combinar lo frívolo y lo profundo, utilizando para ello un toque femenino de vitalidad e ironía.
“Polvos raros”, de Lynne Tillman, es una novela en la que se narra la historia de una mujer joven que va a la deriva por bares con luz tenue y habitaciones de alquiler. Una historia de mujeres jóvenes entregándose a su libertad a través de la esperanza y la decepción, y de hombres jóvenes que se disfrazan con diversas formas de masculinidad.
|