Tradicionalmente agosto es un mes en el que no aparecen novedades literarias, o por lo menos, no muchas, sin embargo, en el agosto de este extraño año 2020, quizá a causa de que todo ha funcionado, si ha funcionado, a un ritmo más lento y con el pie cambiado, podemos ofrecerles las reseñas de varios títulos publicados durante estos días estivales, en la confianza de que entre ellos encuentren esa historia que estaban esperando.
¡Felices lecturas!
COMO POLVO EN EL VIENTO
LEONARDO PADURA
El día comienza mal para Adela, joven neoyorquina de ascendencia cubana, cuando recibe la llamada de su madre. Llevan enfadadas más de un año, porque Adela no solo se ha trasladado a Miami, sino que vive con Marcos, un joven habanero recién llegado a Estados Unidos que la ha seducido por completo y al cual, por su origen, su madre rechaza. Marcos le cuenta a Adela historias de su infancia en la isla, arropado por un grupo de amigos de sus padres, llamado el Clan, y le muestra una foto de la última comida en que, siendo él niño, estuvieron juntos veinticinco años atrás. Adela, que presentía que el día se iba a torcer, descubre entre los rostros a alguien familiar. Y un abismo se abre bajo sus pies.
Como polvo en el viento es la historia de un grupo de amigos que ha sobrevivido a un destino de exilio y dispersión, en Barcelona, en el extremo noroeste de Estados Unidos, en Madrid, en Puerto Rico, en Buenos Aires... ¿Qué ha hecho la vida con ellos, que se habían querido tanto? ¿Qué ha pasado con los que se fueron y con los que decidieron quedarse? ¿Cómo les ha cambiado el tiempo? ¿Volverá a reunirlos el magnetismo del sentimiento de pertenencia, la fuerza de los afectos? ¿O sus vidas son ya polvo en el viento?
En el trauma de la diáspora y la desintegración de los vínculos, esta novela es también un canto a la amistad, a los invisibles y poderosos hilos del amor y las viejas lealtades. Una novela deslumbrante, un retrato humano conmovedor, otra obra cumbre de Leonardo Padura.
EL BOSQUE DE LOS CUATRO VIENTOS
MARÍA ORUÑA
A comienzos del siglo xix, el doctor Vallejo viaja de Valladolid a Galicia junto con su hija Marina para servir como médico en un poderoso monasterio de Ourense. Allí descubrirán unas costumbres muy particulares y vivirán la caída de la Iglesia. Marina, interesada en la medicina y la botánica, pero sin permiso para estudiar, luchará contra las convenciones que su época le impone sobre el saber y el amor y se verá inmersa en una aventura que guardará un secreto de más de mil años.
En nuestros días, Jon Bécquer, un inusual antropólogo que trabaja localizando piezas históricas perdidas, investiga una leyenda. Nada más comenzar sus indagaciones, en la huerta del antiguo monasterio aparece el cadáver de un hombre vestido con un hábito benedictino propio del xix. Este hecho hará que Bécquer se interne en los bosques de Galicia buscando respuestas y descendiendo por los sorprendentes escalones del tiempo.
EL CAMINO DEL ARQUERO
PABLO COELHO
Tetsuya es el mejor arquero del país, pero vive retirado en un valle remoto y trabaja de humilde carpintero. Un día, otro arquero venido de lejos viene a competir con él. Tetsuya acepta el reto y le demuestra al extranjero que para vencer tanto con el arco como en la vida no basta la habilidad técnica.
Un joven del pueblo ha asistido al enfrentamiento y le implora a Tetsuya que le enseñe el camino del arco del que tanto ha oído hablar. El maestro cede al entusiasmo del joven y decide revelarle sus secretos, que no harán de él únicamente un gran arquero sino también un gran hombre. El muchacho, a través de una serie de consejos y ejemplos, aprende así a escoger con cuidado a sus aliados, a concentrarse en el objetivo correcto, a trabajar en él mismo con constancia para mejorar, encontrando la serenidad aún en los momentos más oscuros.
EL ESPEJO DE LAS ALMAS
MARIO ESCOBAR
Lovaina, comienzos del siglo xiv. En una floreciente comunidad de beguinas –mujeres laicas que decidían vivir juntas apartadas de los hombres, consagradas a sus labores intelectuales y al cuidado de los desamparados–, una serie de muertes alteran repentinamente la paz. El primer asesinato parece accidental, pero el segundo ya muestra claras señales de ensañamiento y llama rápidamente la atención de la Inquisición, que lleva tiempo buscando una excusa para cerrar la comunidad. Será entonces cuando la Gran Dama mande llamar a la beguina Martha, considerada la mujer más inteligente de su tiempo, para que se haga cargo de la investigación… A través de una impecable trama de intriga, Mario Escobar nos sumerge en el fascinante y poco conocido mundo de las beguinas, una asociación de mujeres laicas que llegó a sumar decenas de miles de miembros y a extenderse por toda Europa.
EL ESPEJO DE NUESTRAS PENAS
(LOS HIJOS DEL DESASTRE 3)
PIERRE LEMAITRE
Secretos de familia, personajes colosales, giros inesperados, tragedia y vodevil en una narración poderosa, cierre magistral a la incursión de Lemaitre en la Francia de entreguerras.
Esta Primavera de 1940. Louise Belmont, de treinta años, corre desnuda y recubierta de sangre por el bulevar de Montparnasse. Para entender la macabra situación que acaba de vivir, esta joven maestra deberá sumergirse en la locura de un momento histórico sin parangón: mientras las tropas alemanas avanzan de forma implacable hacia París y el ejército francés está en plena desbandada, cientos de miles de personas aterrorizadas huyen en busca de un lugar más seguro. Atrapada en este éxodo sin precedentes, y a merced de las bombas germanas y de los azares del destino, la vida de Louise acabará cruzándose en un campamento del Loira con las de dos soldados desertores de la línea Maginot, un apasionado subteniente fiel a sus principios morales y un histriónico sacerdote capaz de plantar cara al enemigo.
EL REY DEL PERÚ
JUAN PEDRO COSANO
En el quinto centenario de la conquista del Perú, Juan Pedro Cosano presenta una novela con un episodio poco conocido de esa epopeya: la aventura de Gonzalo Pizarro, quien, tras el asesinato de su hermano Francisco, encabezó una facción rebelde, enfrentada a la Corona y con el propósito de hacerse con el dominio de los riquísimos territorios recién conquistados. La historia está contada desde el punto de vista de su amante, la dama inca Nayaraq, testigo del fin de un mundo y del principio de otro.
FIN DE TEMPORADA
IGNACIO MARTINEZ DE PISON
Una carretera junto a la frontera de Portugal, junio de 1977. Juan y Rosa, apenas adolescentes, tienen cita en una clínica abortista clandestina, pero un accidente les impedirá llegar a su destino. Casi veinte años después, Rosa y su hijo Iván comienzan el que será el proyecto de su vida, la recuperación de un camping en la Costa Dorada, en el otro extremo de la península. Desde que Iván nació han vivido en diferentes lugares, siempre de forma provisional, siempre solos, huyendo de un pasado que no tardará en alcanzarlos.
Fin de temporada es una novela sobre la fuerza, a veces envenenada, de los lazos de sangre; sobre secretos familiares que hacen que cada generación se vea abocada a repetir ciertos errores, y sobre cómo saber nos transforma en otras personas.
Ignacio Martínez de Pisón traza personajes memorables y una relación madre e hijo extraordinaria en esta historia que recorre casi un cuarto de siglo y nos descubre que el pasado no resuelto es una trampa vital aunque intentemos ignorarlo, o precisamente por ello.
LA BUENA SUERTE
ROSA MONTERO
La nueva novela de Rosa Montero, Premio Nacional de las Letras Españolas
Despues de cada derrota puede haber un nuevo comienzo. Porque la suerte sólo es buena si decidimos que lo sea.
"La alegría es un hábito."
¿Que impulsa a un hombre a bajarse anticipadamente de un tren y ocultarse en un pueblo de mala muerte? ¿Quiere recomenzar su vida o pretende acabar con ella? Tal vez este huyendo de alguien, o de algo, o incluso de sí mismo, y el destino le ha traído a Pozonegro, un antiguo centro hullero que ahora agoniza. Por delante de su casa pasan trenes que pueden ser salvación o condena, mientras los perseguidores estrechan el cerco. La perdición parece estar más próxima cada día.
Pero este hombre, Pablo, también conoce gente en aquel lugar maldito, como la luminosa, incompleta y algo chiflada Raluca, que pinta cuadros de caballos y tiene un secreto. Allí todos arrastran algún secreto, algunos más oscuros y peligrosos que otros. Y algunos simplemente ridículos. También hay humor en ese pueblo triste, porque la vida tiene mucho de comedia. Y gente que finge ser quien no es, o que oculta lo que planea. Es el gran juego de las falsedades.
LAS ALAS DE SOPHIE
ALICE KELLEN
Cuando Sophie conoció a Simon, supo que iba a enamorarse de él, pero no adivinó que juntos tejerían una inolvidable historia llena de sueños, planes y vivencias, ni tampoco que todo se truncaría una noche cualquiera de finales de enero. Pero así fue. Y el mundo se congeló de repente. Aquel invierno lleno de recuerdos se convirtió en el más largo y frío que pudo imaginar.
Hasta que el hielo se fue derritiendo cuando la primavera regresó de la mano de su familia, sus amigos, un par de locuras y ese chico que siempre quiso susurrarle que estaría dispuesto a acompañarla cuando estuviese preparada para volver a alzar el vuelo.
LIBERACIÓN
IMOGEN KEALEY
Marsella, 1943. El “Ratón Blanco” es el nombre que la
Gestapo ha dado a uno de los miembros de
la Resistencia más difíciles de atrapar, Nancy Wake.
Cuando su marido es capturado y torturado por los nazis, Nancy debe escapar a Gran Bretaña. Pero su empeño por salvar al hombre que ama y contribuir a cambiar el sentido de la guerra, la hacen superar cualquier obstáculo. Formada como espía, liderará como comandante un grupo 7.000 hombres en su lucha incansable contra los nazis.
PALABRA DE JUDÍO
MARTÍ GIRONELL
El maestro de obras Pere Baró recibe el encargo de la villa
real de Besalú de reconstruir el puente que trescientos años atrás había levantado el constructor Primo Llombard. Una riada lo ha destruido y pone en riesgo la expansión y la posición comercial de la
ciudad. Un joven judío, Kim, descendiente de los Llombard, encuentra la manera de participar en las obras, que se detendrán por causas que se verá obligado a investigar.
Una aventura medieval y vital que protagonizan Kim y Ester, una chica cristiana que trabaja en Barcelona entre el hospital de la Almoina y el barrio judío. Con ellos veremos cómo judíos y cristianos
viven su compleja realidad mientras nos zambullimos en las costumbres del siglo XIV.
El poder de las palabras, la fuerza de las convicciones, el amor y el respeto como ingredientes básicos para levantar un puente de entendimiento entre las dos religiones. Una empresa que no será nada fácil porque encontrarán personas de un lado y del otro que están dispuestas a impedirlo.
UNA PROMESA DE JUEVENTUD
MARÍA REIG
Suiza, 1939. Santa Ursula acoge a alumnas extranjeras para el nuevo curso. Charlotte, una de las veteranas, será la encargada de integrar a Sara Suárez. Con el paso de los días, las jóvenes fraguan una amistad que se verá interrumpida por la guerra.
Oxford, década de 1970. Caroline Eccleston prepara su tesis sobre los internados suizos en la Segunda Guerra Mundial. El hallazgo del cierre inesperado de uno de ellos enciende la curiosidad de Carol, que no duda en viajar a Zúrich para encontrar respuestas.
UNA REINA EN EL ESTRADO
HILARY MANTEL
En 1535, Thomas Cromwell, el hijo del herrero, está ya muy lejos de sus humildes orígenes. Como primer ministro de Enrique VIII, su fortuna ha florecido, como también la de Ana Bolena, segunda esposa del rey por cuyo amor Enrique ha roto con Roma y ha creado su propia Iglesia. Pero las decisiones del rey están provocando un peligroso aislamiento político de Inglaterra, y además Ana no ha cumplido su promesa, procurar un heredero que asegure la línea Tudor. Durante la visita a Wolf Hall de Enrique, Cromwell observa los amores del rey con la sibilina y silenciosa Jane Seymour. El ministro comprende que lo que está en juego es mucho más que el placer del rey: está en juego la seguridad de la nación. Así que a medida que despeja el camino de Enrique entre la corte y su miasma de chismes, negocia una «verdad» que satisfaga al rey y asegure su propia carrera. Pero ni ministro ni rey saldrán indemnes del teatro sangriento de los últimos días de Ana.
Uno de los episodios más desconcertantes y aterradores de la historia de Inglaterra: la destrucción de Ana Bolena. Una novela absolutamente vívida y audaz acerca de la Inglaterra de los Tudor que arroja luz sobre el mundo moderno.
VAGABUNDOS
HAO JINGFANG
La esperada novela de la primera mujer china ganadora de un Premio Hugo.
"El mundo de Hao Jingfang es único. En el resplandeciente desierto rojo de Marte, todos tus sueños en blanco y negro se transforman en color... y estos son los colores más maravillosos que puede describir la ciencia ficción."
Un siglo después de que Marte declarara su independencia de la Tierra y fundara la república marciana, un grupo de adolescentes es enviado a la Tierra como delegación del planeta rojo, en un intento por reconciliar dos mundos incompatibles en sus ideales, economías y sistemas sociopolíticos. Pero cuando estos chicos regresan a casa, se ven atrapados entre dos mundos y no consiguen ofrecer esperanza de una coexistencia pacífica. Casi de inmediato, las negociaciones entre Marte y la Tierra se ven truncadas y surgen viejas enemistades.
Tras un viaje a la Tierra que pondrá a prueba todo lo que conocía hasta ahora, una bailarina de Marte cuestiona sus lealtades y asume la carga de descubrir la verdad entre la red de mentiras tejida entre las facciones de ambos planetas. Al hacerlo, deberá trazar un nuevo curso entre la historia y el futuro que se está generando a su alrededor.
|