Novedades literarias

Abril 2020

Un libro, un verdadero libro, no es alguien que nos hable, es alguien que nos oye, que sabe oírnos. (Christian Bobin)

El año 2020 ha venido con un hecho inesperado, una nueva realidad que ha desfigurado nuestra cotidianidad y nos ha embarcado en un viaje, de impreciso destino, confinándonos en los límites de nuestra intimidad: el COVID-19. Todos los eventos se han aplazado o suspendido, los centros de educación, culturales, deportivos, artísticos y de ocio, cerrados y los hospitales repletos. Pero siempre se pueden encontrar algunas tablas en las que agarrarnos para no hundirnos, en este caso, los libros.

¡Felices lecturas!

American Noir

         James Ellroy

«De entre todos los retoños que brotaron de la ficción hard-boiled, el género negro es el más escrupulosamente estudiado. (…) La importancia social de lo negro radica en su capacidad para fundarse sobre los grandes temas de raza, clase, género y corrupción sistémica. El júbilo dominante y el atractivo definitivo de lo negro consisten en hacer de la condena una diversión. (…) Lo negro no va a morir: nos brinda un divertimento demasiado demencial para no florecer en las mentes de los escritores modernos que desearían viajar en el tiempo para llegar a 1948 y vivir el malestar general y la psicosis de la posguerra. Los relatos de este volumen son una gozada. Ponga a trabajar su malsana curiosidad y léalos todos. Encontrará repulsión y atracción». JAMES ELLROY

Años de hotel: Postales de la Europa de entreguerras

         Joseph Roth

Durante las décadas de 1920 y 1930 Joseph Roth viajó por toda Europa. Sus vagabundeos, que lo llevaron de un hotel a otro, le brindaron la incomparable oportunidad de observar y escribir sobre los lugares que visitaba. En los artículos que publicó, reunidos por primera vez en esta antología, Roth retrató un continente abocado al cambio y sin embargo aferrado a la tradición. Del compulsivo régimen de entrenamiento del ejército albano, las devastadoras explotaciones petrolíferas de Galitzia, las migraciones causadas por la pobreza o los nacionalismos, a los idiosincrásicos personajes que Roth conoció en sus viajes, las lúcidas viñetas de“Años de hotel”forman una serie de incisivas postales literarias que dan testimonio del final de un mundo viejo y del doloroso nacimiento de una Europa que, lejos de realizar algunos de los sueños acariciados durante siglos, parece encaminarse irremediablemente hacia el abismo.

Dos hermanas

         David Foenkinos

«El corazón ajeno es un reino ingobernable.»

De un día para otro, la felicidad de Mathilde se derrumba cuando Étienne le anuncia «Voy a dejar el apartamento». No «Voy a dejarte». Pero Mathilde, profesora de literatura (en ese preciso momento está descubriendo La educación sentimental de Flaubert a sus alumnos), comprende lo terrible de la frase. ¿Cómo es posible que ese hombre al que ha amado locamente durante cinco años ya no la ame? ¿Cómo no hundirse frente a un vacío tan repentino como inaceptable? ¿Qué futuro le espera? Devastada, deja que su hermana Agathe la acoja en el pequeño piso que comparte con su esposo Frédéric y su hija Lili. Gradualmente, se empiezan a tejer nuevos lazos, insospechados, en este nuevo seno familiar donde todos luchan para encontrar un equilibrio. Hará falta muy poco para que todo dé un vuelco, porque Mathilde revela una nueva personalidad, tan peligrosa como inesperada.

Dulce despedida

         David Nicholls

Durante un verano que va a cambiar su vida, Charlie conoce a Fran.
En 1997, Charlie Lewis es el chico que nadie recuerda en la fotografía del instituto. No le ha ido muy bien en sus exámenes. En su casa, se ocupa de su padre, aunque está seguro de que debería ser al revés, y, si piensa en el futuro, lo hace con cierto terror.

Hasta que Fran Fisher irrumpe en su vida y, muy a su pesar, Charlie empieza a tener esperanzas.

Pero si Charlie quiere estar con Fran, deberá aceptar un desafío que podría hacerle perder el respeto de sus amigos y que requerirá que se convierta en otra persona. Debe unirse a la Compañía. Y si la Compañía parece una secta, la verdad es aún peor.

Al parecer, el precio de la esperanza es Shakespeare.

Conmovedora, graciosa, encantadora y devastadora, Dulce dolor es una comedia trágica sobre el duro camino hacia la adultez y la confusión de la vida familiar, una celebración de la capacidad de reanimar que tiene la amistad y la explosión breve y ardiente del primer amor, al que solo se puede mirar una vez que la llama se ha apagado.

El club de los optimistas

         Gavin’s Clemente-Ruiz

Béa, Alice, Sam y Elisabeth se conocen en un lugar donde ninguno de ellos desearía estar. De edades distintas y con vidas que poco tienen en común, todos ellos recibieron hace poco una mala noticia sobre su salud y a partir de ahora se encontrarán regularmente en las sesiones de quimioterapia. Pero pronto Béa, una mujer de mediana edad, fuerte y muy vital, les hará ver al resto que siempre existe una manera de poner al mal tiempo buena cara.

De ahí nacerá el Club de los Optimistas, un grupo exclusivo que tomará iniciativas insólitas y divertidas y en el que también saldrán a la luz sus secretos, temores y esperanzas. Porque todo problema, por grave que sea, puede desdramatizarse si se le aplican unas gotas de tranquilidad, una pizca de ánimo y un generoso chorro de empatía.

Tomarse las cosas con optimismo puede ser la mejor medicina.

El internado suizo

         Joanna Goodman

Una noche de primavera de 1998, la bella Cressida Strauss se precipita desde un balcón del tercer piso del Lycèe Internationale Suisse y las consecuencias son catastróficas. Lo último que las autoridades quieren es que el internado, un bastión de la riqueza y del glamour europeo, sea ví­ctima de la mala prensa. Por eso, la policí­a rápidamente clasifica lo sucedido como un «accidente», pero todaví­a quedan dudas: ¿Fue un intento de suicidio? ¿O alguien empujó a Cressida? No era un secreto que ella tení­a una veta egoí­sta ni que, a lo largo de sus años en el internado, habí­a acumulado tantos enemigos como aliados. Kersti Kuusk, su mejor amiga y estudiante becada del Lycée, no puede dejar de pensar en las incógnitas que rodean la muerte de Cressida, aun cuando ya ha pasado tiempo desde su graduación. Años más tarde, Kersti se casa y se convierte en una escritora exitosa, pero nunca deja de preguntarse sobre la obsesión que Cressida tení­a con la Sociedad Helvetia, una sociedad secreta prohibida años antes de que ellas llegaran al internado. Cuando Kersti recibe una invitación para participar en el 100° aniversario del Lycée, no puede evitar investigar más sobre la muerte de su amiga, y así­ es cómo descubre una aterradora red de mentiras que se oculta detrás de los muros de la prestigiosa...

El largo sueño de Laura Cohen

Mercedes de Vega

A pocos días de fallecer su marido en un accidente de tráfico, Laura Cohen, una psiquiatra española afincada en Montreal, toma como paciente a un hombre traumatizado por su pasado. Cuando este desaparece sin dejar rastro tras la tercera sesión, Laura comenzará su búsqueda atraída por una inesperada conexión entre el hombre y su marido fallecido. Esta investigación la sumergirá en una peligrosa red de conspiraciones, secuestros, experimentos ocultos y torturas que se remontan a la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto, y la llevará a cuestionar sus orígenes, su matrimonio y su vida hasta el momento.

Mercedes de Vega cambia de registro con su obra más ambiciosa: apoyada en una prosa excelentemente trabajada y una atinada caracterización de personajes, teje una trama de intriga urdida a la perfección, plagada de giros y revelaciones sorprendentes, que no aminora su ritmo adictivo ni por un momento. Un trepidante thriller psicológico que es también una incisiva reflexión sobre la identidad, la venganza y los secretos de familia.

El legado del Oso

         Fernando López del Oso

El hijo del doctor Fernando Jiménez del Oso, un joven escritor, recibe el encargo de una editorial para escribir un libro sobre su padre.
Serán grandes amigos y colaboradores de su padre los que ayudarán a Fernando López del Oso a construir ese puzle complejo. Juan José Benítez, Nacho Ares, Lorenzo Fernández Bueno, David Sentinella, Jesús Callejo y Silvia Casasola, Juan Ignacio Cuesta, Pedro Amorós y Javier Sierra desvelarán las piezas secretas y los enigmas más apasionantes en torno al conocido doctor Jiménez del Oso.

Con su ayuda descubriremos que el fenómeno ovni, la parapsicología, el espiritismo, los enigmas de Egipto y de las culturas americanas, de la Isla de Pascua y de Mohenjo Dahro, los misterios de la mente humana... todos confluyen en un punto, en el espacio y en el tiempo, que cambiará para siempre nuestra manera de ver la realidad que nos rodea.

El peón

         Paco Cerdá

Estocolmo, invierno de 1962. Dos hombres de mundos opuestos se enfrentan sobre un tablero de ajedrez. Arturo Pomar, el niño prodigio de la posguerra que ahora trabaja como auxiliar de Correos en Ciempozuelos, encara su última gran oportunidad deportiva contra un americano joven, excéntrico y ambicioso: Bobby Fischer. Uno fue peón del franquismo; el otro lo será de la Guerra Fría. Con esta partida y sus contrincantes como hilo conductor, El peón recorre las vidas de numerosos «peones» entregados a una causa política en la España franquista o en los Estados Unidos de Kennedy en aquel convulso 1962. Comunistas, maquis, obreros, socialistas, etarras, cristianos, republicanos, estudiantes o falangistas; afroamericanos, pacifistas, indígenas, activistas antinucleares, izquierdistas o militares de obediencia ciega. Personas que se sacrificaron ante la dictadura o el capitalismo pagando un precio de muerte, cárcel, exilio o soledad. Como un collage estructurado en los 77 movimientos de la partida Fischer-Pomar, Paco Cerdà teje una original historia acerca del compromiso personal, el ajedrez y el poder para reflexionar sobre dos cuestiones: qué hace la Historia en mayúsculas con la vida de la gente minúscula, y cómo el sacrificio individual explica las luchas colectivas.

Historia de la guerra

         Geoffrey Parker

Las naciones occidentales –encabezadas por Estados Unidos– disfrutan en la actualidad de una considerable ventaja en casi todos los enfrentamientos militares. ¿Cómo ha llegado a alcanzar tal predominio la «práctica occidental de la guerra»? El presente libro ofrece una respuesta que parte de los orígenes en la Grecia y la Roma clásicas, recorre la Edad Media (cuando los enemigos de Occidente estuvieron a punto de triunfar) y la Edad Moderna (cuando Occidente utilizó la fuerza militar para adueñarse de extensos territorios que nunca había poseído, primero en América y Siberia y, luego, en las costas de Asia y África), y llega hasta las guerras mundiales y los conflictos actuales. En él se ponen de relieve cinco aspectos esenciales de la práctica occidental de la guerra: una combinación de técnica, disciplina y tradición militar agresiva, más una extraordinaria capacidad para responder con rapidez a los retos y servirse de recursos económicos, más que humanos, para triunfar.
Aunque, a lo largo de sus páginas, la obra centra su atención en Occidente y en la función de la violencia en su auge, cada uno de los capítulos examina también la eficacia militar de sus adversarios y los ámbitos en que la ventaja militar occidental ha sido –y sigue siendo– puesta en entredicho.

La ciudad del alma dormida

         Félix G. Modroño

Esta ficción histórica de suspense constituye una antigua fotografía de una ciudad herida, un viaje a unos tiempos convulsos en los que el amor debe abrirse paso aferrándose a su instinto de supervivencia, entre los escombros nostálgicos del pasado.

Cuando Ignacio se enamora a primera vista de Irene, una joven librera pelirroja, poco podía sospechar que sus sentimientos tendrían que convivir con una guerra civil a punto de estallar.

En medio de una ciudad que lucha por su subsistencia, Ignacio tendrá que cubrir para su periódico una violenta ola de crímenes que la asolan mientras Irene añora más que nunca su Gernika natal desde una Bilbao asediada. Angustiados por la guerra, pero amparados por el amor, ambos tendrán que enfrentarse a situaciones para las que ningún ser humano se encuentra preparado.

La extranjera

         Claudia Durastanti

La historia de un aprendizaje vital. La historia de una mujer que se siente extranjera y aprende a conocerse a sí misma.

La protagonista de esta historia –la propia autora– se siente extranjera por varios motivos: es hija de padres mudos, lo cual la apartó del mundo «normal»; desciende de una familia de emigrantes que salieron de Italia rumbo a Estados Unidos y nació en Brooklyn, en un país extranjero. Después, cuando con seis años regresó a Italia con su madre al pueblo de la familia, fue extranjera en su país de origen, por no haber nacido allí, y sigue siéndolo cuando decide marcharse a vivir a Londres.

Este es un libro sobre el pasado y el presente; sobre la familia; sobre unos padres de origen humilde que vivieron un matrimonio tormentoso que acabó en divorcio (según la leyenda familiar, la madre había conocido al padre salvándolo de un suicidio); sobre una infancia complicada y una adolescencia solitaria marcada por la literatura; sobre la necesidad de descubrirse a una misma mediante una educación vital y cultural...

Las páginas de este volumen son un mapa de experiencias, emociones, lenguas y también lugares, una geografía definida por cuatro escenarios centrales en la biografía de la autora: Brooklyn, la región de Basilicata, en el sur de Italia, Roma y Londres.

Organizado en breves capítulos agrupados en bloques que llevan como título conceptos de un horóscopo –«Familia», «Viajes», «Salud», «Trabajo y dinero», «Amor»–, el texto se mueve entre la evocación y la reflexión, entre el recuerdo de los padres y el presente de la propia autora. El resultado es un libro íntimo y universal, que logra explicar la vida a través de las palabras.

La gran fortuna

         Olivia Manning

Una pareja inglesa recién casada, Guy y Harriet Pringle, llega a Bucarest, la llamada París del este, en el otoño de 1939, apenas unas semanas después de la invasión alemana de Polonia. En esa ciudad llena de contrastes, sumida en la incertidumbre por la guerra y la inestabilidad política, la introvertida Harriet tendrá que compartir a su marido, profesor universitario, con un amplio círculo de nuevos amigos y conocidos. Entre tanto, los habitantes de la ciudad, ya sean los privilegiados expatriados ingleses como la población local, tratan de aferrarse a una vibrante vida cotidiana mientras el caos se apodera de Rumanía y del resto de Europa.

La habitación de los susurros

         Dean Koontz

Jane Hawk, una de las mejores agentes del FBI hasta hace poco, se ha convertido en una fugitiva de la justicia. Gente muy poderosa desea verla muerta, porque ha descubierto una ambiciosa conspiración para mantener controlada a la población mediante la nanotecnología. Una de las primeras víctimas de ese plan diabólico fue su marido. Ahora le ha tocado el turno a Cora Gundersun, una amable profesora que, obedeciendo a una voz en su cabeza, se ha suicidado al volante de un todoterreno cargado de gasolina.

Hawk es valiente, extraordinariamente inteligente y muy escurridiza, pero necesita aliados en quien confiar para seguir adelante

La locura de la señora Bale

         Edmundo Díaz Conde

Los suplicios del amor son tan reales como distintas son las clases de amor; pero de una cosa hay total seguridad: habían nacido el uno para el otro. En el Londres de mediados del siglo XIX, y guiado por el doctor Russell, veterano psiquiatra, Tadeus Cooper trata a una paciente que lleva casi un año internada en un hospital para enfermos mentales y, aunque se acuerda parcialmente de los horribles acontecimientos en que se vio involucrada meses atrás, ha perdido la conciencia de sí misma y no sabe quién es ni qué relación guardan con ella esos hechos

La vida lenta

         Abdelá Taia

En la Francia posterior a los atentados de 2015, Munir, parisino homosexual de 40 años de origen marroquí, vive en situación de precariedad. Acaba de mudarse a un apartamento de la Rue de Turenne, en un barrio burgués de la capital. Su vecina, Madame Mart

La vida sin maquillaje

         Maryse Conde

Tras rememorar su infancia en Corazón que ríe, corazón que llora, Maryse Condé retoma el camino de su vida y nos conduce a través de sus años de aprendizaje: un periplo que comienza en París, con un embarazo accidental y el abandono del hombre al que ama, y que la lleva a vagar por África, en busca de esa identidad que ya empezaba a entrever con el descubrimiento de la negritud, del socialismo y la creatividad literaria. Pero también de los desengaños amorosos, la maternidad no deseada y los estragos emocionales de la orfandad. Honesta e irónica, delicada y brutal, Maryse Condé vuelve a ensanchar los límites de la autobiografía para construir un bello relato universal: el de una mujer desposeída que, a pesar de los embistes del destino, busca incansablemente la plenitud y la felicidad. La mujer antes de la píldora, África tras la independencia, una madre que huye. Una apasionante y conmovedora novela de la autora de «Corazón que ríe, corazón que llora».

La zona fucsia

         Pol 3.14

“Me preguntó hacia dónde nos llevaba esto, le respondí que a ninguna parte. Y aún así decidió empezar algo conmigo. Supongo que no es un buen comienzo o el mejor de todos, pero es el nuestro”.

La Zona Fucsia es el lugar donde empiezas a existir cuando te apartas del mundo, una manera inconsciente de aterrizar en tierra firme. A través de Alice y Bob, el autor ha escrito un libro lleno de caminos, de tablas de surf de segunda mano, de turbulencias, de apariencias y redes sociales, muros y salidas. Es un viaje de regreso para quienes quieren encontrarse, aunque regresar siempre sea una decisión complicada.

Joaquín Polvorinos (Pol 3.14) nos abre las puertas de la verdad que mejor conoce: mantenerse fiel a uno mismo. En una sociedad en constante movimiento, muchas veces superficial, Alice y Bob, Bob y Alice harán una revisión de los valores que hay dentro de cada uno de nosotros y que pocos son capaces de llevar a cabo. Ha llegado el momento de abrir los ojos.

Mi madre

         Yasushi Inoue

Narración delicada y conmovedora de los últimos años en la vida de una mujer que zozobra en la senilidad, Mi madre es probablemente la novela más bella, emotiva y personal del autor de La escopeta de caza. En unas páginas autobiográficas inolvidables, Inoue plasma con sobrio lirismo la muerte de su madre, así como el previo e imparable proceso que la lleva a desvanecerse en vida, a fallecer de mil pequeñas maneras antes de cruzar los umbrales definitivos de la desaparición. Ésta es, a fin de cuentas, una historia tan vieja como el mundo, una amarguísima prueba por la que todo ser de carne y hueso debe pasar: ser testigo de la extinción de aquellos que le dieron la vida, y antes, vivir el no menos doloroso trance de ver cómo la edad convierte a los progenitores en niños indefensos en brazos de sus propios hijos, de pronto devenidos padres, cuidadores. El acercamiento de Inoue al tema es de gran sutileza, dejando espacio y tiempo a los hechos, los detalles, los pequeños momentos, que brillan aquí y allá a lo largo de ese declive, otorgándoles una humilde solemnidad. Más allá de las sombras que se proyectan en él, Mi madre es, en realidad, un libro lleno de amor que se erige, en última instancia, en un canto imperecedero a nuestra finitud, a nuestra infinita fragilidad y a la eterna e ineludible figura de la madre...

Noche y océano

         Raquel Taranilla

Premio Biblioteca Breve 2020

Bea Silva se topa con una noticia del diario que la deja atónita: alguien ha robado el cráneo embalsamado del mítico director de cine mudo F. W. Murnau. Lo sorprendente es que Bea está segura de conocer al culpable. Se trata de Quirós, un cineasta medio ocioso que un día recaló en su enorme casa destartalada.

A punto de cumplir treinta y dos años, Beatriz es una mujer poco sociable, una profesora universitaria hastiada y culta hasta lo patológico. La llegada de Quirós acentúa en ella una mirada lúcida e hiperactiva que la condena al desencanto más desquiciado.

Nueve perfectos desconocidos

         Liane Moriarty

La escritora de novelas románticas Frances Welty llega al lujoso balneario Tranquillum House con un problema de espalda y el corazón roto y rápidamente se siente interesada por el resto de huéspedes. Algunos desean perder peso, otros buscan un nuevo comienzo y hay quienes están allí por razones que no quieren admitir ni ante sí mismos.

Pero quien más le intriga es la misteriosa y carismática directora, una mujer que parece poseer respuestas a preguntas que Frances ni siquiera sabía que tenía. ¿Debería olvidarse de sus dudas y disfrutar del lugar o debería huir ahora que todavía puede? Pronto todos los clientes de Tranquillum House se harán exactamente la misma pregunta.

Pequeñas mujeres rojas

         Marta Sanz

Marta Sanz cierra la trilogía del detective Arturo Zarco diseccionando los relatos sobre la memoria: una novela negra que prolonga la posibilidad de la novela política.

Paula Quiñones llega a Azafrán para localizar fosas de la guerra civil. Mantendrá correspondencia con Luz (suegra de Zarco, el detective tan poco convencional que conocemos de Black, black, black y de Un buen detective no se casa jamás, cuarentón y gay, exmarido de Paula a la que contará sus amores con David Beato, descubrirá sus temores respecto a la existencia de un delator y relatará las leyendas familiares. Al mismo tiempo, Analía, madre de David, cuida amorosamente de Jesús Beato, dulce patriarca que acaba de cumplir un siglo, y atiende a los mensajes que este le sopla al oído…Pronto, una atmósfera gelatinosa y endogámica amenaza con aplastar a Paula: el western expresionista se enturbia hasta llegar al extremo de un terror habitado por animales que podrían hablar, pero permanecen mudos; una niña que quiso ser cantante y peona caminera; y una legión de fantasmagóricos niños perdidos y mujeres muertas…

Perros de caza

         Jᴓrn Lier Horst

Diecisiete años atrás, William Wisting dirigió la investigación de uno de los casos más mediáticos de Noruega, el del secuestro y asesinato de la joven Cecilia Linde. Recientemente se ha descubierto que algunas pruebas fueron manipuladas y que se metió en la cárcel a un inocente. Wisting será suspendido hasta nueva orden y los medios de comunicación, diecisiete años después, vuelven a oler la sangre.

Pirómano

         Chloe Hoopper

Durante el mes de febrero de 2009, una amplia zona del sureste de Australlia fue pasto de los incendios más mortíferos de la historia moderna del país. En una jornada que desde entonces se conoce como Sábado Negro, un hombre encendió dos focos en el valle de Latrobe, en el estado de Victoria, y después se sentó en su tejado a contemplar el escenario apocalíptico.

A pesar de que es poco habitual atrapar a un pirómano, esta vez las autoridades lo consiguieron. Chloe Hooper rememora la investigación de esos devastadores incendios provocados y el juicio consiguiente en una narración intensa que expone cómo se originan y propagan los fuegos, qué analistas estudian sus causas y efectos, la psicología del pirómano o la problemática judicial, entre otros muchos temas de enorme interés

Plegarias

         Philip Kerr

¿Quién podrá acusar a los elegidos de Dios?

En menos de seis meses, han fallecido tres destacadas personalidades con un nexo en común: todos enervaban a los sectores religiosos más conservadores. Aunque en cada caso se daban circunstancias inexplicables, nadie cree que se trate de asesinatos ni que exista relación alguna entre ellos. Sin embargo, cuando un famoso escritor ateo sufre una crisis que le deja catatónico y a las puertas de la muerte, el agente del FBI Gil Martirns empieza a buscar un posible vínculo entre él y las víctimas anteriores. La investigación se le presenta a Martins en el peor momento, ya que ha dejado de ser un creyente y su ultradevota mujer le ha abandonado por ello.

Philip Kerr, maestro de la novela histórica, decidió darle un descanso a la saga Bernie Gunther y en 2013 publicó Plegarias, con la que demuestra su gran versatilidad narrativa. Un intenso thriller contemporáneo con una trama inquietante que se atreve a traspasar algunos límites del género policiaco.

Policía

         Hugo Boris

Son agentes de policía. Polis de uniforme, los mismos que nos cruzamos a diario y de los que nunca se habla, hombres y mujeres invisibles. Una abrasadora noche de verano, Virginie, Érik y Aristide emprenden una misión poco habitual para ellos: escoltar a un extranjero hasta el aeropuerto para su expulsión. Pero Virginie, sumida en una tormenta personal, comprende que esta repatriación es sinónimo de muerte segura. Mientras circula junto a su paralizado pasajero, todas las certezas saltan por los aires. Hasta la confrontación final, en las pistas del aeropuerto Charles de Gaulle, donde las vidas de los cuatro darán un vuelco.El suspense de las mayores tragedias se despliega aquí en el transcurso de unas horas y en un tenso espacio cerrado: un coche patrulla en el que viajarán cuatro cuerpos, cuatro conciencias, cuatro tragedias personales. ¿Cómo ser uno mismo, cada día, a cada instante, en este mundo que nos ha tocado vivir?

Protege a tus hijas

         Diana Tutton

La familia Harvey vive en un pueblecito no lejos de Londres justo en los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial. El padre es un escritor de novelas policíacas de éxito y se pasa el día encerrado en lo que insiste en llamar su «vestidor». La madre tiene el hobby de pintar y hay órdenes tajantes de no alterarla en ninguna circunstancia. De sus cinco hijas, que nunca han ido a la escuela y se han educado con diversas institutrices, como si vivieran en el siglo xix, solo una se ha casado y vive en Londres. Las otras cuatro siguen viviendo en un mundo excéntrico y aislado, que a veces parece idílico y otras preocupante.

¿Quién se ha llevado a Daisy?

         Cara Hunter

"Durante una fiesta en una tranquila casa de las afueras de Oxford, una niña desaparece misteriosamente. Ninguno de los vecinos ha visto qué ha ocurrido con Daisy, o, al menos, así lo afirman. El inspector Adam Fawley trata de no llegar a conclusiones precipitadas, pero sabe que nueve de cada diez veces, el culpable es alguien a quien la víctima conocía. Lo que significa que alguien miente. Y que la carrera contrarreloj para encontrar a Daisy ha comenzado."

Salvar el fuego

         Guillermo Arriaga

PREMIO ALFAGUARA DE NOVELA 2020

Una historia de violencia en el México contemporáneo donde el amor y la redención aún son posibles.

Marina, una mujer casada, con tres hijos y una vida familiar resuelta, coreógrafa de cierto prestigio, se ve involucrada en un amorío improbable con un hombre impensable. Salvar el fuego retrata dos Méxicos completamente escindidos uno del otro, donde Marina, que pertenece a la clase social más alta, se vincula con un hombre al extremo de la sociedad.

Esta es una novela que retrata las contradicciones de un país y las contradicciones más hondas de la naturaleza humana. Es una novela de amor y es una novela que al final termina por brindar esperanza.

«Una novela polifónica que narra con intensidad y con excepcional dinamismo una historia de violencia en el México contemporáneo donde el amor y la redención aún son posibles. El autor se sirve tanto de una extraordinaria fuerza visual como de la recreación y reinvención del lenguaje coloquial para lograr una obra de inquietante verosimilitud. Los distintos planos narrativos tienen como hilo conductor el cuerpo humano, motivo de celebración y expuesto a numerosos excesos.»

San, el libro de los milagros

         Manuel Astur González

«Hay un instante en los serenos ocasos de verano en que cualquiera diría que los objetos brillan, como si devolvieran parte de la generosa luz que recibieron a lo largo del día. Era entonces cuando Marcelino dejaba lo que estuviera haciendo, se incorporaba, se pasaba el dorso de la mano por la frente y contemplaba el valle a sus pies. Todo relucía y resonaba como una campana de luz dorada. También aquel ocaso de julio Marcelino se detuvo y contempló. La casa, el hórreo, el carro, todo resplandecía recortado contra el cielo azul profundo donde el primer lucero comenzaba a anunciar la nueva era. Todo menos la gran mancha de sangre en el serrín y el cuerpo de su hermano. Pero lo cierto es que no había querido hacerle daño». Esta bella y sorprendente novela es como un espejo donde nos reflejamos todos. El lector, sea de ciudad o de campo, puede asomarse a un mundo mítico, en el que la Historia es solo otra fábula que se cuenta junto al fuego, y limpiar en ella su mirada hasta dejarla tan clara como la de su protagonista.

Solo para mujeres

         Marilyn French

Antes fue Mujercitas, luego vino Un árbol crece en Brooklyn; al poco tiempo le siguió Lo mejor de la vida, y la historia de las mujeres a lo largo del siglo XX continúa ahora con Solo para mujeres. Quien nos habla en estas páginas es una mujer madura que desde un pueblecito a las orillas del mar recuerda sus días como adolescente, novia, esposa, madre estudiante y profesora durante los años cincuenta y sesenta, una época en que las mujeres se atrevieron a dar un primer paso para saltarse las reglas que los hombres habían creado para ellas. En ese viaje a través del tiempo la acompañan otras señoras más o menos aguerridas que dudan y pelean, se equivocan y ríen juntas, mientras sus maridos las miran con ojos indignados, sin comprender que ellos también están en el campo de batalla. Hoy, más de treinta años después de su primera publicación, la comedia se repite aunque los actores sean otros, y Solo para mujeres vuelve para recordarnos que vale la pena poner hilo a la aguja y seguir cosiendo.

Toda una vida para recordar

         Nuria Pradas

Novela ganadora del PREMIO RAMON LLULL 2020La inspiradora historia de una joven llena de talento que busca dejar su huella en un mundo de hombres en los inicios dorados de Disney Studios.

Con sólo dieciséis años, Sophie Simmons deja a su familia para ir a Los Ángeles durante la Gran Depresión persiguiendo un sueño: trabajar como dibujante en Disney Studios. Pronto descubrirá, sin embargo, que no es un mundo para mujeres. Y así, entre amores y desamores, encajando los golpes que le da la vida, Sophie luchará hasta el final en medio de una época convulsa que marcará un antes y un después entre los profesionales de la animación de principios del siglo xx.

Toda una vida para recordar es una novela con una protagonista femenina decidida, un entorno histórico fascinante y una lograda mezcla de personajes de ficción y de la vida real.

Todo lo que tienes que saber sobre la vida

         Enrique Rojas

Una guía para conocerte a ti mismo y definir tu propio camino hacia la felicidad.

En una sociedad en la que se ha ido abandonando poco a poco la educación sentimental para convertir en auténticos valores el dinero, la competitividad o la urgencia por vivir deprisa, tratar lo que es y lo que significa la madurez afectiva es más esencial que nunca, pues es el mayor impedimento en el camino hacia la felicidad.

En Todo lo que tienes que saber sobre la vida, Enrique Rojas trata en profundidad la importancia de alcanzar la madurez psicológica para conseguir un desarrollo personal pleno, y cómo afecta a los diferentes aspectos de la vida, tanto a la hora de relacionarse con las personas que tenemos a nuestro alrededor, como para enfrentarse a las adversidades o superar los traumas.

La claridad de las explicaciones del autor, su profundo conocimiento del tema, su larga experiencia y su tono divulgativo y práctico se ponen al servicio del lector para ayudarle en su proceso de autoconocimiento, pues no hay madurez psicológica sin conocimiento propio. Y no hay conocimiento propio sin reflexión.

Tragedia en el tribunal

         Cyril Hare

«Escrita con elegancia e ingenio, Tragedia en el tribunal es para muchos la mejor novela detectivesca inglesa ambientada en el mundo de la justicia».  P. D. JamesEn el otoño de 1939, el juez William Hereward Barber del Tribunal Supremo recorre el sur de Inglaterra presidiendo casos de municipio en municipio. Cuando una carta le advierte sobre una inminente venganza sobre su persona, el magistrado le resta toda importancia, atribuyéndola sin duda a algún inofensivo lunático. Pero al recibir el segundo anónimo, seguido esta vez de una caja de bombones envenados, Barber empieza realmente a temer por su vida. Será el abogado y detective aficionado Francis Pettigrew ; probo, poco exitoso y enamorado en su día de la esposa del juez; quien intente desenmascarar al autor de las amenazas, antes de que sea demasiado tarde; Tragedia en el tribunal (1942) es indiscutiblemente la obra maestra de su autor y uno de los más originales y acabados exponentes de la ficción judicial de todos los tiempos.

Trilogía de Candleford

         Flora Thomson

La Trilogía de Candleford, compuesta por los volúmenes Lark Rise, Vuelta a Candleford y Candleford Green, es un clásico de la vida rural británica a finales del siglo XIX inspirado en la infancia y juventud de la propia autora. Cuenta la historia de tres comunidades de Oxfordshire estrechamente relacionadas: la aldea de Juniper Hill (Lark Rise), donde Flora creció; Buckingham (Candleford), una de las ciudades más cercanas, y el pueblo vecino de Fringford (Candleford Green), en el que Flora consiguió su primer trabajo en la oficina de correos local. Un gran canto a la Inglaterra rural victoriana, cuyas páginas han inspirado dos obras de teatro en Londres y una célebre serie de diez capítulos de la BBC en 2008, que dio a conocer la obra de Flora Thompson en todo el mundo.

Gracias por leernos...

Libro de visitas

Introduce el código.
* Campos obligatorios
Todavía no hay comentarios.

NUESTRAS PUBLICACIONES

NUESTRO GRUPO. Páginas web

PRIMERA TEMPORADA: FEBRERO 2011 - ENERO 2012

SEGUNDA TEMPORADA: FEBRERO 2012 - ENERO 2013

TERCERA TEMPORADA: FEBRERO 2013 - ENERO 2014

CUARTA TEMPORADA: FEBRERO 2014 - ENERO 2015

QUINTA TEMPORADA: FEBRERO 2015 - ENERO 2016

SEXTA TEMPORADA:   FEBRERO 2016 - ENERO 2017

SÉPTIMA TEMPORADA:   FEBRERO 2017 - ENERO 2018

OCTAVA TEMPORADA:   FEBRERO 2018 - ENERO 2019

NOVENA TEMPORADA:   FEBRERO 2019 - ENERO 2020

DÉCIMA TEMPORADA:   FEBRERO 2020 - ENERO 2021

UNDÉCIMA TEMPORADA:   FEBRERO 2021 - ENERO 2022

DUODÉCIMA TEMPORADA:   ENERO 2022 - DICIEMBRE 2022

DÉCIDMOTERCERA TEMPORADA: 

 ENERO 2023 - DICIEMBRE 2023

Visitas totales

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Ancrugon

Página web creada con IONOS Mi Web.

E-mail