Que en España la lectura va siendo cada vez más cosa de mujeres, no es ninguna sorpresa, como está ocurriendo con todas las ramas del arte y la cultura, pues las féminas van ocupando las posiciones que les corresponden por derecho en esta sociedad tan ambigua e irreflexiva, por ello, al sentirse relegados por el aumento de su ignorancia, no debería extrañarnos el resurgimiento troglodita de un machismo del Paleolítico, donde prima la fuerza bruta sobre la inteligencia, ya que en ello se basa esta revivificación de las conductas misóginas: en complejos y falta en dignidad.
Pero no es pretensión mía la de hacer un discurso sobre la igualdad de sexos, sino la de hablar sobre libros y autores, pero es que me venía al pelo realizar esta referencia para constatar del creciente número de escritoras entre las listas de los libros más vendidos durante el año, autoras nada accidentales, sino con un bagaje de éxitos a sus espaldas y con un futuro prometedor en sus horizontes.
Cierto que el número uno de ventas durante el 2017 lo posee, de forma indiscutible, Fernando Aramburu, con su Patria, la novela del año, y el Planeta lo ganó El fuego invisible de Javier Sierra, pero ahí están Dolores Redondo con Todo esto te daré, tras el éxito de su serie sobre el Baztán; Elísabet Benavent con sus libros sobre Sofía (La magia de ser Sofía y La magia de ser nosotros, que vienen a complementar las enormes ventas conseguidas con su Saga Valeria; Luz Gabás con Como fuego en el hielo, Eva García Sáenz de Urturi con El silencio de la ciudad blanca y Los ritos del agua, Carme Chaparro con No soy un monstruo, Isabel Allende con Más allá del invierno, Margaret Atwood con El cuento de la criada, Elia Barceló con El color del silencio, Almudena Grandes con Los pacientes del doctor Garcíam cuarta entrega de la serie Episodios de una guerra interminable ( Inés y la alegría, El lector de Julio Verne y Las tres bodas de Manolita); o Cristina López Barrio con Niebla en Tánger, finalista del Premio Planeta 2017, entre otras muchas más. Claro que tampoco podemos olvidarnos de los escritores masculinos de siempre, reyes midas de las letras, que se mantienen en el Olimpo a pesar del paso del tiempo, caso de Dan Brown con Origen, Ken Follett con Una columna de fuego, Arturo Pérez-Reverte con la serie Falcó (Falcó y Eva), Javier Marías con Berta Isla, Paul Auster con 4 3 2 1…
Ahora comenzamos un nuevo año, con buenas expectativas e interesantes promesas, pero vayamos mes a mes, paso a paso, y para ello nada mejor que ofreceros las próximas novedades de las editoriales más importantes de nuestro país.
Pinchando en los logotipos, se abre la web de la editorial, y si lo hacéis sobre las portadas de los libros, podréis ver y leer toda la información sobre cada título.
|