Biografías

Por orden alfabético.

Vida y obra de los autores y autoras nombrados en esta página

Anna Sewell 

 

Sewell nació el 30 de marzo de 1820 en Yarmouth, Norfolk, Inglaterra, y falleció el 25 de abril de 1878 en Old Catton, Norfolck. Anna Sewell es mundialmente conocida por su libro Azabache (1871-77), una autobiografía ficticia sobre un caballo Black Beauty. La introducción de Sewell a la escritura comenzó en su juventud cuando ayudaba…

Para leer más...

Annë Bronte 

 

Anne Brontë nació el 17 de enero de 1820 en el pueblo de Thorton, Yorksire, Inglaterra, y falleció el 28 de mayo de 1849 en Scarborough. Fue una de las tres famosas hermanas Brontë, junto con Charlotte y Emily. Anne era la más joven de los cuatro hermanos, contando con Branwell, el hermano irresponsable. Recibió…

Para leer más...

Augusto Roa Bastos, el patriota desterrado. 

 

“Desde que era niño sentí la necesidad de oponerme al poder, al bárbaro castigo por cosas sin importancia, cuyas razones nunca se manifiestan”. Augusto Roa Bastos. El 13 de junio se ha cumplido el primer siglo del nacimiento, en Asunción, la capital de Paraguay, del más destacado escritor de ese país y uno de…

Para leer más...

Benito Pérez Galdós 

 

Benito Pérez Galdós murió el 4 de enero de 1920 en Madrid, habiendo nacido el 10 de mayo de 1843 en Las Palmas de Gran Canaria. Considerado por muchos como el mejor novelista español después de Miguel de Cervantes, cuenta con una enorme producción de novelas realistas, las cuales narran la historia y describen la…

Para leer más...

Dorothy Gilman

 

(1923-2012), escritora estadounidense y autora de la serie de novelas de espionaje protagonizadas por la señora Pollifax, una viuda jubilada que se convierte en agente secreta. Su obra combina el humor, el misterio y la aventura en escenarios exóticos. Nació el 25 de junio. Dorothy Gilman fue una escritora estadounidense nacida en New Brunswick, Nueva…

Para leer más...

EDEN Southworth 

 

Southworth, nació el 26 de diciembre de 1819 en la ciudad de Washington, Estados Unidos. Emma Dorothy Eliza Nevitte, más conocida como EDEN Southworth es una popular novelista sentimental norteamericana, cuyas ediciones consiguieron llegar a una enorme audiencia, por más de cincuenta años, tanto en Norteamérica como en Europa. En su juventud fue maestra durante…

Para leer más...

Edmond Eugène Alexis Rostand

 

A Edmond Eugène Alexis Rostand se le conoce, sobre todo, por su Cyrano de Bergerac, obra escrita en versos, al igual que el resto de sus trabajos, y estrenada en 1997. Basada en un hecho real, es la historia del enamoramiento de Christian de Neuvillette, un soldado francés, por una mujer de clase alta y…

Para leer más...

Edmond de Goncourt

 

El 26 de mayo de 1822 nació el escritor francés Edmond de Goncourt, quien escribió gran parte de su obra con su hermano Jules de Goncourt (1830-1870) dentro del movimiento naturalista. Hijo de un oficial de la caballería de Napoleón y nieto de un diputado de la Asamblea Nacional de 1789, su familia se lo…

Para leer más...

Emily Brontë

 

Emily Brontë publicó su obra bajo el seudónimo masculino de Ellis Bell, al igual que sus hermanas Chalotte (Currer Bell), autora de Jane Eyre, y Anne (Acton Bell), quien escribió Agnes Grey y La inquilina de Wildfell Hall, para evitar los prejuicios que existían en su época sobre las mujeres escrituras. Nacida el 30 de…

Para leer más...

Frank Wedekind "el teatro de la polémica".

 

El 9 de marzo de 1918 se cumplió un siglo de la muerte del dramaturgo y escritor alemán, Frank Wedekind, (Bejamin Franklin Wedekind), a causa de una hernia mal intervenida. Nacido en Hannover, el 24 de junio de 1864, su padre era un médico al servicio del sultán de Turquía y su madre, de origen…

Para leer más...

Fernando Díaz-Plaja Contestí.

 

La familia Díaz-Plaja Contestí aportó tres hijos al mundo literario: Guillermo, Aurora y, el más joven, Fernando, nacido el 24 de abril de 1918 en Barcelona, y fallecido el 31 de octubre del 2012 en Montevideo (Uruguay). Fue periodista, colaborando en periódicos como ABC, La Vanguardia, Madrid o Diario de Barcelona; narrador, con relatos como…

Para leer más...

Frank Baum.

 

Lyman Frank Baum nació el 15 de mayo de 1856 en Chittenango, Nueva York, y falleció el día 6 del mismo mes de 1919 en Hollywood, California, siendo mundialmente conocido por su serie de libros sobre la tierra imaginaria de Oz, especialmente dirigidos a un público infantil. Baum comenzó su carrera como periodista, inicialmente en…

Para leer más...

Frank Herbert

 

Frank Herbert, escritor estadounidense de ciencia ficción nacido el 8 de octubre de 1920 en Tacoma, Washington, y fallecido el 11 de febrero de 1986 en Madison, Wisconsin. Hasta 1972 realizó varios trabajos al mismo tiempo que escribía, en sus ratos libres, historias de ciencia ficción socialmente comprometidas. En 1965 publicó Dune, una de las…

Para leer más...

Frederik Pohl.

 

Frederil George Pohl, nacido en Nueva York, es utiliza la ciencia ficción como un modo de crítica social y como una exploración de las consecuencias de la tecnología en una sociedad enferma. Pohl no acabó la escuela secundaria, sin embargo, a los veinte años era editor de dos revistas de ciencia ficción, Astonishing Stories y…

Para leer más...

Friedrich Dürrenmatt

 

Friedrich Dürrenmatt fue un escritor suizo nacido el 5 de enero de 1921 en Konolfingen (Emmental) y fallecido en 1990 en Neuchâtel. Está considerado el principal dramaturgo de lengua alemana de su generación, después de Bertolt Brecht. Con frecuencia dirigía él mismo sus obras y participaba regularmente en su producción, revisando y reescribiendo en consulta con…

Para leer más...

George Eliot.

 

Su verdadero nombre era Mary Ann Evans y nació en Chilvers Coton, Warwickshire, Inglaterra, dentro de una familia de clase media rural donde su padre se encargaba de la granja y el castillo de Arbury Hall. Fue una niña estudiosa y muy aficionada a la lectura, aunque tuvo que dejar los estudios a los dieciséis…

Para leer más...

Gert Ledig

 

Tras concluir su educación elemental, so formó como electricista mientras estudiaba artes escénicas, pero en 1939 se alistó voluntario en el ejército alemán, participando en varios frentes durante la Segunda Guerra Mundial, siendo ascendido a suboficial durante la campaña francesa y castigado por comportamiento indebido en el frente oriental, lo que le supuso ser enviado…

Para leer más...

Giovanni Verga

 

Giovanni Verga murió el 27 de enero de 1922, habiendo nacido el 2 de septiembre de 1840 en Catania (Italia), en el seno de una familia acomodada de origen aristocrático, aunque de sentimientos liberales. Por aquellos tiempos Italia estaba disgregada en multitud de pequeños estados y reinos y Catania se encontraba bastante alejada de los…

Para leer más...

Gustave Flauvert

 

Aunque su padre era un destacado cirujano y profesor de medicina, Gustave se inclinó, desde pequeño, por la literatura. Sus primeros pasos adolescentes se aventuraron por los senderos románticos, desarrollando en su interior un creciente odio por los valores burgueses y una apasionada devoción por el arte. Esta forma de pensar se desarrolló todavía más…

Para leer más...

Jean Dutourd 

 

Jean Dutourd, novelista y ensayista francés, nació el 14 de enero de 1920, en París, la capital de Francia, ciudad en la que falleció a la edad de 91 años el día 17 de enero de 2011. Huérfano de madre a los siete años, fue movilizado a los veinte, por causa de la Segunda Guerra…

Para leer más...

John Braine. 

 

El 13 de abril de 1922 nació en Bradford, Yorkshire, el novelista inglés John Braine, en el seno de una familia católica dentro de una sociedad anglicana. Su padre trabajaba para la Bradford Corporation y su madre era bibliotecaria, pero ambos esperaban mucho de su hijo, por lo que su educación, mientras duró, fue muy…

Para leer más...

Jorge Semprún Maura

 

Semprún fue un escritor, intelectual, político y guionista español que dejó una huella imborrable en la cultura europea del siglo XX. Su obra, escrita en su mayor parte en francés, refleja su intensa y dramática vida, marcada por la guerra, el exilio, la resistencia, la deportación, la clandestinidad y la política. Nacido en una familia…

Para leer más...

José Luis Sampedro, el economista solidario.

 

La economía debe ser más humana, más solidaria y capaz de contribuir a desarrollar la dignidad de los pueblos.(José Luis Sampedro) El 1 de febrero de 1917 nacía en Barcelona una de las personas más comprometidas con los problemas sociales surgidos de esta última crisis, la cual, como todas las acaecidas a lo largo de…

Para leer más...

José Mauro da Vasconcelos 

 

Vasconcelos nació el 26 de febrero de 1920, en Río de Janeiro y falleció en Sao Paulo el 24 de julio de 1984. Su familia, madre india y padre portugués, emigraron del norte de Brasil a Río de Janeiro, ciudad en la que nació José Mauro, aunque, siendo todavía un niño, lo enviaron a casa…

Para leer más...

Joseph Heller. 

 

(1923-1999), escritor estadounidense y autor de la novela satírica “Trampa 22”, considerada una de las mejores obras del siglo XX. Su obra se basa en su experiencia como piloto en la Segunda Guerra Mundial y critica la irracionalidad y la burocracia del sistema militar y político. Nació el 1 de mayo. Joseph Heller fue un…

Para leer más...

Juan Rulfo o la grandeza del silencio, por Antonio Cruzans 

 

«Los problemas sociales se pueden plantear de una manera artística. Es difícil evadir de una obra el problema social, porque surgen estados conflictivos, que obligan al escritor a desarrollarlo». Juan Rulfo El 16 de mayo del año 2017 se cumplió el primer centenario del nacimiento de Juan Rulfo quien, a pesar de conservarse su acta…

Para leer más...

Karl Adolph Gjellerup.

 

Gjelleroup nació el 2 de junio de 1857 en Roholte, isla de Seelandia, Dinamarca, hijo de un párroco luterano, por lo que realizó estudios de teología que abandonó al dejarse influenciar por las ideas de Darwin y el pensamiento crítico radical de Georg Brandes, alejándose de las creencias familiares y rompiendo con el cristianismo, como…

Para leer más...

Kingsley Amis. 

 

El 16 de abril de 1922 nació, en Londres, el escritor británico Kingsley Amis. Novelista, poeta, crítico, ensayista y escritor de cuentos, fue muy conocido por usar el humor en sus escritos moralistas, siguiendo la tradición de Dickens, Fielding o Waugh. Amis fue hijo único de una familia tradicional de clase media que le inculcó…

Para leer más...

Lewis Carroll, por Antonio Cruzans 

 

Charles Lutwidge Dogson, más conocido como Lewis Carroll, nació en la localidad inglesa de Daresbury, Cheshire, el 27 de enero de 1832 en el seno de una familia de la clase media-alta inglesa, aunque con algunas raíces irlandesas, conservadores y miembros de la High Church anglicana, teniendo entre sus antepasados varios militares de carrera. Fue…

Para leer más...

Maarcel Proust. 

 

El 18 de noviembre de 1922 moría el novelista francés Marcel Proust, en París, Francia, la misma ciudad donde naciera 51 años antes, justo el 10 de julio de 1871. Es el escritor francés más célebre del siglo XX gracias a su obra en siete volúmenes, la novela En busca del tiempo perdido. Marcel Proust…

Para leer más...

Mario Puzo 

 

Mario Puzo, nacido el 15 de octubre de 1920 en Nueva York y fallecido en Bay Shore el 2 de julio de 1999, fue un novelista y guionista norteamericano que escribió la crónica de la familia mafiosa ficticia más conocida del planeta, los Corleone, convirtiéndose su novela, El Padrino (1969), en uno de los libros…

Para leer más...

Mark Twain, por Antonio Cruzans 

 

Samuel Langhorne Clemens, más conocido como Mark Twain, nació en la localidad de Florida, en el estado de Missouri, Estados Unidos de América, el 30 de noviembre de 1835. Desde su infancia, pasada en Hannibal, Misuri, tuvo un espíritu claramente aventurero, humanitario y romántico, intentando aprovechar cada segundo de su vida repleta de anécdotas, cuyas…

Para leer más...

Miguel Delibes

 

Miguel Delibes (1920 – 2010), fue un novelista, ensayista y periodista español nacido el 17 de octubre de 1920 en Valladolid y fallecido, en la misma ciudad, el 12 de marzo de 2010. Tercer hijo de una familia de ocho hermanos, desde la infancia desarrolló una enorme atracción hacia la naturaleza y las actividades al…

Para leer más...

Moliére 

 

El 15 de enero de 1622, nació Jean Baptiste Poquelín, más conocido como Moliére, y que llegó a ser un famoso dramaturgo y actor. Gracias a su capacidad para ganarse al público, Moliére es considerado como el Shakespeare francés y el mejor escritor de comedia neoclásica. Mordaz, irónico y crítico con la sociedad de su…

Para leer más...

Norman Mailer 

 

(1923-2007), escritor y periodista estadounidense, autor de libros como Los desnudos y los muertos, El fantasma de Harlot o El evangelio según el hijo. Nació el 31 de enero. Norman Mailer, fue un escritor, novelista, periodista, ensayista, dramaturgo, cineasta, actor y activista político estadounidense, considerado uno de los grandes innovadores del periodismo literario junto con…

Para leer más...

P. D. James 

 

Phyllis Dorothy James White, baronesa James de Holland Park, nacida el 3 de agosto de 1920 en Oxford, Oxfordshire, Inglaterra, y fallecida el 27 de noviembre de 2014 en la misma ciudad, fue una novelista británica de misterio, mundialmente conocida por su detective de ficción Adam Dalgliesh de Scotland Yard. Hija de un funcionario de grado medio, James creció en la ciudad…

Para leer más...

Peter Rosegger

 

En los trabajos de Rosegger se encuentran con facilidad las dos pasiones de este autor: el amor a su tierra y su preocupación por las condiciones de vida de la población rural, lo que le hizo producir una serie de novelas en la que se aunaban sus diversas intenciones: la didáctica, la costumbrista y la…

Para leer más...

Rosario Raro.

 

Pequeña biografía de Rosario Raro “Solo tenemos una vida pero con la que podemos salvar muchas.” Rosario Raro (Volver a Canfranc)   Rosario Raro (1971) es natural de la ciudad castellonense de Segorbe, donde comenzó a escribir a la temprana edad de siete años “algo titulado Mi viaje en una nube”, según sus…

Para leer más...

Valentín García Yebra, cuando la  Filología se hace arte. 

 

En este nuestro país, donde parece que se nos resiste el aprendizaje de las lenguas foráneas, es un verdadero milagro y un gran honor haber contado con un personaje capaz de afirmar que “una traducción debe decir todo lo que dice el original, no decir nada que el original no diga, y decirlo todo con…

Para leer más...

Alcance

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Ancrugon

Página web creada con IONOS Mi Web.

E-mail