REALIDAD

Nº 85. Temporada 13ª.    Octubre, noviembre y diciembre 2023

 

Donde yo percibo garzos alcores velados por plácidos cendales de verde savia en cuyo seno se sienten invocaciones de celo de las diferentes razas, tú ves ventajosos frutos, ríos oleaginosos, cubiles adosados y sinuosos senderos de asfalto…

 

¿Y aún pretendes que agitemos nuestros pies descalzos a idéntico son del minueto que se desgrana, nota a nota, llanto a llanto, a soplos de ese mismo viento que barre papeles sin esperanza entre los escombros de hogares devastados en nombre de la eficacia y la venganza?

 

Donde yo percibo la expresión del perdurable reguero y me embeleso con su retozo de destellos y frescuras de plata, tú evalúas el coste de un muro y las ventajas de su potencial energía o el comercio de la captura …

 

¿Y aún pretendes que igualemos nuestros pasos en la marcha coreada, con notas rotas y sedientas, por aquellas voces olvidadas que pudimos salvar con las sobras de nuestras mesas?

 

Donde yo recreo fantasías, quimeras, rincones mágicos, perpetuas risas infantiles, jardines sin metas y belleza, mucha belleza, tú ponderas utilidades, provechos, competencias y generosos beneficios …

 

¿Y aún pretendes que una mi canto a tu canto cuando hasta nuestros oídos llega la wagneriana cabalgata que arrasa futuros en nombre de dioses, de ideales, de morales o de ávidas patrias?

 

Donde yo compongo con sentimientos ambiguos, glaucas miradas, etéreos suspiros, sólidas ausencias y efímeros roces, cantos de amor y desvarío, tú levantas templos con suaves turgencias, tersas geografías, dramáticos gemidos y lúbricas derrotas a los iconos de la pasión …

 

¿Y aún pretendes que entrelazados flotemos sobre suelos pulidos al ritmo de un vals que no es tuyo ni mío?

 

Pero, en verdad, tú y yo somos uno, una sola luz y una sola sombra, un cuerpo y su reflejo, cientos de verdades y otras tantas mentiras, pero un solo camino iniciado al llegar y cumplido al partir. Esa es la realidad.

 

                                                                Antonio Cruzans

                          

                                                                                   Pintura de Tjalf Sparnaay

                                                                                Fondo de Richard Estes

ARTÍCULOS: ¿Se puede ignorar?, por Antonio Cruzaans

 

No podemos huir de ella. Está en todas partes, allá donde mires, donde vayas, donde simplemente pienses… Incluso forma parte de ti….

Para leer más...

HISTORIA DE LA HISTORIETA - 5ª: El Imperio Romano, por Fe.Li.Pe.

 

Siguiendo con el paseo por la historia sobre el arte de contar sucesos, sueños, acciones, pensamientos, quimeras… por medio de representaciones gráficas, nuestros pasos nos han llevado hasta la magnificencia del Imperio Romano, aquel que surgió de la ilusión de un grupo de rudos campesinos y ganaderos de las colinas del Lazio y que llevó a sus descendientes al control de la mayor parte del mundo conocido en su época.

Para leer más...

MEZCLANDO COLORES: Antonio López: pintando como lo siente, por Fe.Li.Pe.

 

Antonio López es uno de los pintores españoles más importantes y reconocidos de la actualidad. Su estilo se caracteriza por un realismo minucioso y luminoso, que refleja la vida cotidiana con gran sensibilidad. Ha pintado desde paisajes y bodegones hasta retratos y esculturas, utilizando distintos medios como el óleo, el lápiz, el bronce o el yeso.

Para leer más...

MOVIMIENTOS: El Hiperrealismo, por Fe.Li.Pe.

 

El arte hiperrealista es un movimiento artístico que busca imitar la realidad con una precisión y una fidelidad casi fotográficas, pero usando técnicas de pintura o escultura que hacen la imagen más vívida que una simple fotografía. Este movimiento se originó a finales de los años 60 como una reacción al arte abstracto y conceptual, y se caracteriza por su virtuosismo técnico, su gusto por el detalle y su noción de hiperrealidad, que cuestiona la capacidad del cerebro humano de distinguir entre realidad y ficción.

Para leer más...

PERSONAJES DE PAPEL: Naruto, de Masashi Kishimoto, por Fe.Li.Pe.

 

Naruto es una de las obras más famosas y exitosas del manga y el anime, creada por Masashi Kishimoto, que narra la historia de Naruto Uzumaki, un joven ninja que sueña con convertirse en el líder de su aldea, el Hokage.

Para leer más...

EL MITO DE LA CAVERNA: Luis Buñuel, el visionario surrealista., por Fe.Li.Pe.

 

Luis Buñuel Portolés, nacido el 22 de febrero de 1900 en Calanda, España, fue un director de cine español que, tras el exilio de la guerra civil española, se nacionalizó mexicano y que ha sido considerado por muchos críticos de cine, historiadores y directores como uno de los cineastas más grandes e influyentes de todos los tiempos.

Para leer más...

ESPACIO DE CONTEMPLACIÓN: Teatro surrealista, por Ancrugon.

 

El teatro surrealista se caracteriza por su enfoque en el inconsciente, los sueños y lo ilógico. La narrativa puede ser en parte ilógica, con secuencias atemporales y guiones sugestivos. A veces, los textos en escena no son ni monólogos, ni diálogos, más bien declaraciones poéticas.

Para leer más...

HISTORIA DEL CINE: Capítulo V: La competencia de los Lumière en Europa., por Fe.Li.Pe..

 

Los hermanos Lumière, Louis y Auguste, fueron los pioneros del cine en Europa. Con sus inventos de la foto instantánea, las películas de cine y el autocromo en color, revolucionaron el arte y la industria de la imagen. Además, enviaron a proyeccionistas por todo el mundo para mostrar el cinematógrafo y filmar escenas de la vida real. Así, dejaron un legado único de 1400 películas que retratan el final del siglo XIX. Sin embargo, su producción se fue reduciendo a partir de 1898, ante la competencia de otras compañías como Méliès y Pathé, que introdujeron nuevas tecnologías y técnicas cinematográficas.

Para leer más...

PÁGINAS RAZONADAS: De qué hablo cuando hablo de escribir, de Haruki Murakami, por Ancrugon

 

De qué hablo cuando hablo de escribir es una obra del famoso escritor japonés Haruki Murakami, publicada en el año 2015 consistente en una colección de ensayos en los que Murakami reflexiona sobre su proceso creativo, su vida personal y su visión del mundo, y a lo largo de él, el autor comparte sus pensamientos sobre la literatura, la imaginación y su experiencia como escritor.

Para leer más...

CON DIEZ CAÑONES POR BANDA: La biblioteca de los muertos, de Glenn Cooper, por Ancrugon.

 

La biblioteca de los muertos de Glenn Cooper es una novela de suspense cuya trama se desarrolla en épocas diferentes: el siglo VII, donde un niño llamado Octavus escribe una lista de nombres y fechas que predicen la muerte de las personas; al final de la Segunda Guerra Mundial, y el presente, donde un presunto asesino en serie envía postales con la fecha de la muerte a sus víctimas, al que se le denominará como “El asesino de Juicio Final”.

Para leer más...

FUNDIDO EN NEGRO: El bosque de los cuatro vientos, de María Oruña, por Ancrugon

 

Galicia, 1830. Una apasionante intriga sobre una mujer que se enfrenta a las convenciones de su tiempo. La novela que anticipó el hallazgo de los anillos de Santo Estevo.

Para leer más...

NUESTRAS PUBLICACIONES

NUESTRO GRUPO. Páginas web

PRIMERA TEMPORADA: FEBRERO 2011 - ENERO 2012

SEGUNDA TEMPORADA: FEBRERO 2012 - ENERO 2013

TERCERA TEMPORADA: FEBRERO 2013 - ENERO 2014

CUARTA TEMPORADA: FEBRERO 2014 - ENERO 2015

QUINTA TEMPORADA: FEBRERO 2015 - ENERO 2016

SEXTA TEMPORADA:   FEBRERO 2016 - ENERO 2017

SÉPTIMA TEMPORADA:   FEBRERO 2017 - ENERO 2018

OCTAVA TEMPORADA:   FEBRERO 2018 - ENERO 2019

NOVENA TEMPORADA:   FEBRERO 2019 - ENERO 2020

DÉCIMA TEMPORADA:   FEBRERO 2020 - ENERO 2021

UNDÉCIMA TEMPORADA:   FEBRERO 2021 - ENERO 2022

DUODÉCIMA TEMPORADA:   ENERO 2022 - DICIEMBRE 2022

DÉCIDMOTERCERA TEMPORADA: 

 ENERO 2023 - DICIEMBRE 2023

Visitas totales

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Ancrugon

Página web creada con IONOS Mi Web.

E-mail