El perfil del pentagrama.

Al Green, el cantante de las almas.

Al Green es un cantante y compositor estadounidense muy popular dentro de la música soul en los años setenta, logrando un sincretismo entre lo sagrado y los secular, a imagen de su ídolo Sam Cooke, y alcanzando una enorme fama que sacrificó al dedicarse por completo a su fe religiosa.

Un trabajo de…

Albert Greene nació el 13 de abril de 1946 en una granja de Dansby, Arkansas, Estados Unidos, en el seno de una familia muy religiosa, por lo que comenzó a cantar góspel muy joven formando parte del grupo familiar Greene Brothers, con quienes participaba en el circuito de la música espiritual, incluso después de trasladar su residencia a Michigan.

Sin embargo, al llegar a la adolescencia, llegaron también los enfrentamientos con su padre a causa de su rebeldía y de sus gustos por la música secular y, tras una bronca por el enorme pecado de estar escuchando discos de Jackie Wilson, fue expulsado del hogar familiar. Poco tiempo después, mientras cursaba los estudios secundarios, formó su propio grupo de rhythm and blues con compañeros de clase, The Creations, que más tarde se convertiría en Al Greene and the Soul Mates, con el que conseguiría un primer éxito, “Back Up Train”, que les condujo a actuar en el New York City’s Apollo Theater y en otros escenarios del circuito chitlin, o lugares de audiencia afroamericana.

Curiosamente, este éxito no fue bien digerido, algo que suele ocurrir cuando no se está preparado para degustar platos tan selectos, y provocó la separación del grupo, por lo que Al Green, ya sin la “e” final, decidió probar suerte por su cuenta, y ésta le llegó de la mano del productor Willie Mitchell quien, habiéndole escuchado en alguna de sus actuaciones por Texas, quedó impresionado por su forma de interpretar sus temas y le llevó a firmar con Hi Records de Memphis, Tennessee. Esto ocurría en 1968 y en al principio de la década de 1970, Mitchell ya había pulido el estilo de Green: una melodía sofisticada y suavizada gracias a los bajos y al juego de su voz capaz de elevarse sin esfuerzo en el falsete más impensable o sumergirse en el gemido ronco de una sensualidad silenciosa, y le produjo sus dos más grandes éxitos: “Let’s Stay Together” y “I’m Still in Love with You”, baladas que, junto con su costumbre de regalar rosas a las mujeres asistentes a sus conciertos y su voz dorada y envolvente, lo lanzaron a convertirse una verdadera estrella mediática.

Pero la fe se mantenía agazapada en él y poco a poco fue reviviendo. Green continuaba con sus giras y con sus nuevos lanzamientos, sin embargo, de vez en cuando, paraba un concierto para sermonear a su audiencia y luego continuaba como si eso fuera de lo más normal. Aunque su vida daría un cambio radical el 18 de octubre de 1974, cuando Mary Woodson, la mujer que vivía con él, le lanzó una olla con sémola hirviendo mientras estaba en el baño, suicidándose acto seguido de un disparo, y todo porque Green se negaba a casarse con ella, según una nota manuscrita de Woodson encontrada en su bolso, el caso es que ella todavía estaba casada...

La convalecencia de sus quemaduras de tercer grado en espalda, estómago y brazos fue larga, lo que le dio mucho tiempo para meditar y tomar decisiones. Cuando se recuperó, compró una iglesia, el Tabernáculo del Evangelio Completo, en Memphis, se convirtió en pastor y dirigió los servicios religiosos en ella. Willie Mitchel se negó a trabajar con música góspel, por lo que el propio Green tuvo que producirse su nuevo disco de 1977, “The Belle Album”, donde la canción “Belle” dejaba constancia de la lucha que había estado sufriendo el propio autor al sentirse dividido entre el amor por una mujer y el amor por Dios, una cosa parecida a la dualidad del amor carnal y el amor divino del Libro del Buen Amor del Arcipreste de Hita... (A veces las comparaciones son odiosas)…

En 1977 contrajo matrimonio con Shirley Kyles, quien no tardó en pedir el divorcio acusando a Green de maltrato, algo que él negaba, por supuesto. La pareja se distanciaba y reconciliaba, para volver a acusarse mutuamente. Al final, en febrero de 1983, la separación fue definitiva y la acusación de violencia de género confirmada. A pesar de todo, Al Green tiene dos hijos y cuatro hijas.

Tras una caída del escenario durante un concierto en 1979, Al Green decidió dedicarse por entero a su iglesia y a la música espiritual, quizá pensando que así correría menos riesgos. Sin embargo, pocos años después, trabajó en unos duetos con Annie Lennox y Lyle Lovett e incluso apareció en el programa televisivo de Ally McBeal. En el año 2003 volvió a colaborar con Willie Mitchell en el álbum “I Can’t Stop”, o explorando nuevos caminos musicales en “Lay It Down”, producido por Ahmir “Questlove” Thomson of the Roots. Pero en líneas generales, Al Green se ha sentido cómodo en estos últimos años con su nueva vida religiosa y sus apariciones en la música popular han sido bastante esporádicas.

Muchos han sido los premios recibidos por Al Green durante su vida profesional, pero destacaremos que en 1995 fue incluido en el Salón del rock an roll de la Fama; en 2004, en la Asociación de Música Góspel “Gospel Music Hall of Fame”, en el Salón de la Fama de los compositores y la revista Rolling Stone lo colocó entre los 100 mejores artistas de todos los tiempos. Premio a la Trayectoria en los Premios BET 2009. Icono de BMI en los premios anuales de BMI Urban Awards de 2004, Premio Grammy por toda su obra en el 2002 o un Kennedy Center Honor en el 2014…

De su amplia producción musical, que entre 1967 y 2008 cuenta con unos cuarenta álbumes y dieciséis grandes éxitos en soul, rhythm and blues y góspel, hemos seleccionado solamente cinco temas:

“Take Me to the River” es una canción escrita entre Al Green y el guitarrista Mabon “Teenie” Hodges y que formaba parte del álbum “Al Green Explores You Mind”, de 1974, producido por Willie Mitchell. En la versión original, además de los dos autores, intervinieron en su grabación el organista Charles Edward Hodges, el bajista Leroy “Flick” Hodges (hermano de “Teenie” y componentes de la banda The Hodges Brothers), el batería Howard Grimes y los Memphis Horns. La compañía discográfica Hi Records no la lanzó como single y se la pasó a Syl Johnson, quien le realizó algunos pequeños arreglos, como la introducción de la armónica, antes de lanzarla, alcanzando el número 48 en el US Billboard Hot 100 de 1975 y el 7 en el US Billboard R&B.

“Tired of Being Alone” es una canción de soul escrita por Al Green y lanzada en el álbum “Al Green Gets Next to You” de 1971, producido por Willie Mitchell, aunque en realidad fue compuesta algunos años antes, exactamente en 1968, con la intención de ser incluida en el álbum “Green Is Blues”, pero al final fue rechazada al producirse algunos problemas en su grabación. En el 2004, esta canción llegó al puesto 293 de las 500 mejores canciones de todos los tiempos de la revista Rolling Stone.

“Still in Love with You”, aparecida en el álbum del mismo título producido por Williw Mitchell, es uno de los grandes éxitos de Al Green alcanzando el número uno de las listas de soul de los Estados Unidos a los pocos días de salir al mercado y con una venta de más de un millón de copias.

Aparecida en el mismo álbum que la anterior, “Love and Happiness” es una canción de 1972 escrita entre Green y Teenie Hodges. La canción fue lanzada como single en el Reino Unido, en London Records, pero no apareció en Estados Unidos hasta cuatro cinco años después ya que el single de este álbum fue “Still in Love with You”.

“Let’s Stay Together” está considerada la mejor canción de Al Green. Aparecida en el álbum del mismo nombre, en 1972, producido por Willie Mitchell, el tema alcanzó el número uno de la Billboard Hot 100, donde permaneció durante 16 semanas, y el número uno de la tabla de R&B de Billboard durante nueve semanas, llegando a ser considerada por la revista Rolling Stone como la canción número 60ª de las 500 mejores canciones de todos los tiempos.

Gracias por leernos...

Libro de visitas

Introduce el código.
* Campos obligatorios
Por favor, tenga en cuenta que el contenido de este formulario no está encriptado
Todavía no hay comentarios.

NUESTRAS PUBLICACIONES

NUESTRO GRUPO. Páginas web

PRIMERA TEMPORADA: FEBRERO 2011 - ENERO 2012

SEGUNDA TEMPORADA: FEBRERO 2012 - ENERO 2013

TERCERA TEMPORADA: FEBRERO 2013 - ENERO 2014

CUARTA TEMPORADA: FEBRERO 2014 - ENERO 2015

QUINTA TEMPORADA: FEBRERO 2015 - ENERO 2016

SEXTA TEMPORADA:   FEBRERO 2016 - ENERO 2017

SÉPTIMA TEMPORADA:   FEBRERO 2017 - ENERO 2018

OCTAVA TEMPORADA:   FEBRERO 2018 - ENERO 2019

NOVENA TEMPORADA:   FEBRERO 2019 - ENERO 2020

DÉCIMA TEMPORADA:   FEBRERO 2020 - ENERO 2021

UNDÉCIMA TEMPORADA:   FEBRERO 2021 - ENERO 2022

DUODÉCIMA TEMPORADA:   ENERO 2022 - DICIEMBRE 2022

DÉCIDMOTERCERA TEMPORADA: 

 ENERO 2023 - DICIEMBRE 2023

Visitas totales

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Ancrugon

Página web creada con IONOS Mi Web.

E-mail