Novedades literarias - 3:

Novedades y próximos lanzamientos del Pinguin Random House Grupo Editorial – 2      Noviembre 2017

Estas son las novedades y las próximas ediciones del mes de noviembre de cinco de las quince editoriales, sobre las que vamos a informar, de las que forman el Pinguin Random House Grupo Editorial: Editorial Aguilar, Caligrama Editorial, Debate, Ediciones B y Grijalbo. Además del segundo artículo sobre la lectura en Finlandia.

Un trabajo de…

¿Por qué los niños finlandeses son los que mejor leen?

 

Según los informes de la OCDE, los niños finlandeses llevan años copando el primer puesto en competencia lectora, y eso que son los que más tarde aprenden a leer, pues comienzan a hacerlo a los siete años, y los que menos horas curriculares dedican a la lengua y a la lectura en el colegio, y aún así, con solo dos años más, es decir, a los nueve, ya son de los más competentes del planeta… pero no vayáis a creeros que poseen una configuración genética especial, ni mucho menos, ¿entonces?...

Veamos los cinco puntos clave de este éxito:

 

1.     Las familias finlandesas, en general, aman leer

a.      Visitan frecuentemente las bibliotecas, de las que hay a miles en el país y donde las familias llevan, literalmente, maletas para cargarlas de libros para todos.

b.     Los padres leen con sus hijos, pero no hacen de maestros, por lo que la lectura resulta algo divertido y no una obligación.

c.      Los padres enseñan a sus hijos el respeto hacia la lectura y los profesores.

2.     La televisión finlandesa no compite con la lectura, sino que refuerza a ésta, pues los programas y películas, incluidos los infantiles, se emiten en su lengua original con subtítulos, por lo que los televidentes deben esforzarse a leer rápido si quieren enterarse de qué va, lo cual refuerza el aprendizaje de la lectura.

3.     La iglesia luterana defiende que para librarse del infierno es imprescindible saber leer, pues así pueden conocer por sí mismos la palabra de Dios leyendo la Biblia y no les llega manipulada por otras personas. Por ejemplo, ya en el siglo XIX, cuando Finlandia estaba bajo el dominio de la Rusia zarista, se crearon escuelas para enseñar a los niños ciegos a leer en Braille y que así pudiesen ser capaces por sí solos de interpretar las Sagradas Escrituras.

4.     El sistema educativo finlandés:

a.      Piensa que antes de los siete años los niños deben dedicar todo su tiempo a jugar a familiarizarse con su entorno y desarrollar su curiosidad y, una vez llegados a los siete años, con el cerebro ya preparado, comenzar a leer, algo que hacen en un muy poco tiempo.

b.     La nota media en selectividad para Magisterio es de 9,5 sobre 10, es decir, una de las carreras más difíciles, por lo cual, los maestros son aquellas personas más preparadas y capaces. Solo los mejores se dedican a la enseñanza.

c.      Toda persona que se dedique a la enseñanza tiene que dominar la enseñanza de la lectura y la de su propia lengua.

d.     En las escuelas finlandesas no suelen utilizar las pizarras digitales ni los iPad ni los portátiles, pero invierten mucho dinero en libros, en instrumentos musicales y en materiales de dibujo y pintura.

5    El gobierno finlandés gasta muy poco en defensa y sí mucho en arte, deporte y educación.

PENGUIN RANDOM HOUSE GRUPO EDITORIAL

 

Los libros más vendidos de Penguin Random House Grupo Editorial durante estos últimos meses son:

Editorial Aguilar: Hablarán de nosotras, Sandra Berneda; La felicidad después del orden, de Marie Kondo, y La magia del orden, de Marie Kondo.

Caligrama Editorial: Poder múltiple, de Bernat Soldado; ¿Confías en mí?, de Cristina Rodríguez Trueba, y Resérvame tus besos, de María Bravo.

Debate: La semilla del odio, de Mónica g. Prieto y Javier Espinosa; Contra el populismo, de José María Lassalle; El poder y la palabra, de George Orwell, y La muerte de Guernica (versión gráfica), de Paul Preston y José Pablo García.

Ediciones B: Inhumano, de Patricia Cornwell; La lanzas, de Fernando Martínez Laínez, y El extraño verano de Tom Harvey, de Mikel Santiago.

Grijalbo: La chica de antes, de J.P. Delaney; Lo que te diré cuando te vuelva a ver, de Albert Espinosa, y Los herederos de la tierra, de Ildefonso Falcones.

Veamos ahora las próximas novedades de estas editoriales.

Tú y yo nunca fuimos nosotros,

de Selam Wearing

 

Noviembre 2017

 

Selam Wearing se revela con su primer poemario como uno de los grandes talentos literarios de su generación. Su poética está llena de ternura, sensualidad, humor, imágenes muy certeras y comunicativas que rozan la anécdota y que hacen evidente la influencia de la poesía de la experiencia, el realismo sucio o el neorrealismo en su imaginario.

Esto no es otro libro de poemas, soy yo pidiendo auxilio, pero nadie me socorre.

He asumido que nunca nos olvidaremos. Cada vez que nos cruzamos sus ojos se revelan ante mí, nostálgicos de todo aquello que no hemos sido, preguntándose acaso si aún no es demasiado tarde. Pero ninguno hace nada.

Ella se muerde el labio y mira a cualquier otra parte con los pensamientos clavados en mí. Yo acelero el paso, como si llegara tarde a donde nadie me está esperando.

Prologado por Roger Wolfe.

El Público, Sonetos del amor oscuro y Diván del Tamarit (Crisolín 2017),

de Federico García Lorca

 

Noviembre 2017

 

Descubre el Crisolín 2017, El Público, Sonetos del amor oscuro y Diván del Tamarit de Federico García Lorca.

Gran literatura en pequeño formato.

 

La colección Crisolín de Aguilar, que subsiste desde 1946, edita este año tres de los textos más representativos de la última etapa de Federico García Lorca, que muestran a un autor capaz de virar de la tradición morisca del Diván del Tamarit, pasando por su polémico título Sonetos del amor oscuro, hasta llegar a un imaginario moderno y transgresor con la que puede ser su obra de teatro más heterodoxa, El Público.

La colección Crisolín incorpora cada año nuevas joyas bibliográficas. Títulos emblemáticos de la literatura editados con el máximo esmero en pequeños volúmenes de pliegos cosidos encuadernados en piel artesanalmente. Una oportunidad de oro para los coleccionistas más exigentes.

Alejandro Sanz. #VIVE,

de Óscar García Blesa

 

Noviembre 2017

 

La biografía autorizada de Alejandro Sanz, el artista español más influyente de las últimas tres décadas.

 

Alejandro Sanz. #VIVE es un relato colectivo en forma de historia oral del que puede considerarse el artista español más influyente de las últimas tres décadas.

Escrita por el experto musical Óscar García Blesa, ejecutivo discográfico que vivió en primera persona el nacimiento del disco MÁS y que comparte una estrecha relación con Alejandro Sanz desde hace más de veinte años, el libro se construye con testimonios de más de doscientas personalidades relevantes en la vida del artista, tanto de su ámbito personal como del mundo de la cultura, política y actualidad nacional e internacional (Joan Manuel Serrat, Penélope Cruz, Rafael Nadal, Jorge Ramos o Alicia Keys, entre otros), incluida la voz del propio Alejandro.

Alejandro Sanz. #VIVE conforma el retrato más personal del artista, en una edición sumamente cuidada y con un formato especial. Todo ello apoyado con una selección de fotografías de su archivo personal.

#VIVE supone un trabajo que profundiza en la génesis de su álbum MÁS (el disco más vendido de la historia de la música española) y que traza un perfil biográfico a través de las voces de personajes cercanos al artista madrileño. Un puzle con centenares de piezas que desembocan en la banda sonora de Alejandro Sanz. En palabras del propio Alejandro: «Hay canciones que al cerrar los ojos se convierten en personas».

A lo largo de sus más de quinientas páginas, familiares y amigos, artistas, políticos, deportistas y otros personajes principales en la vida del cantante junto a las propias reflexiones de Alejandro, sumergen al lector en un viaje que recorrerá sus propias emociones y vivencias dibujando el mapa íntimo y sonoro de varias generaciones.

 

Surnormal profundo,

de Manu Sánchez

 

Noviembre 2017

 

La actualidad contada de manera rigurosa, con dosis de humor inteligente y golpes desternillantes, por Manu Sánchez, un surnormal profundo.

 

Como yo te hablo,
como yo te hablo,
convéncete, escolta nen,
nadie te hablará,
ningú et parlarà,
nadie porque yo...

Te hablo en un idioma sobrehumano,
yo, te cambio «to» las eses por las zetas,
yo, me como los finales y las letras,
yo, no cambio un «qué teh´quiero» por «t´estimo molt»,
no pruebo el espetec habiendo salchichón,
te digo «quillo», «pisha», «polla», «miarma »,
yo, te hablo pero tú no entiendes nada,
yo, que llevo ya 3.000 años hablando,
yo, lo mío es como lo tuyo sin malaje,
yo, me quedo

Caligrama Editorial

La cofradía del Silencio,

de Santos Camacho González

 

Novedad

 

Autobiografía de un timador.

 

El buen timador es como el trampero, conoce bien las costumbres de sus víctimas. Sabe que en el interior de la mayoría de personas domina la avaricia y el amor al dinero. Y aprovecha esto en su propio beneficio. Los mejores son los que consiguen que el timado crea que es él quien engañará al otro. Le pondrán en situación de beneficiarse de la desgracia ajena, olvidando todo sentimiento de compasión o de solidaridad solo para conseguir, de mala manera, unos sucios billetes.

En las páginas de la cofradía descubriremos una escuela secreta, donde tres jóvenes promesas del timo aprenden este arte de la mano de Benito, profesional impecable de estas mañas, y de Salcedo, experto falsificador y gran maestro del fraude. Legrand nos guiará en su viaje por el corazón de una sociedad corrupta, cuyos dogmas son el vicio y la ganancia personal.

Al norte del paraíso,

de Jairo Morales

 

Novedad

 

Después de esto, tus noches de verano no volverán a ser las mismas.

 

Aarón quiere olvidar a su fuckbuddy, por eso se embarca en un viaje por la carretera en el norte del Perú junto a su mejor amigo, sin imaginar lo que terminaría por encontrar.

Al Norte del Paraíso es una historia cargada de noches de verano, alcohol y viajes en auto, donde las canciones que uno escucha muchas veces terminan por salvarlo.

Meyer con y griega,

de Josep Kampe

 

Novedad

 

La historia más apasionante sobre el Berlín dividido.

 

Berlín, octubre de 1990. Va a hacer un año que tuvo lugar la reunificación de Alemania y de la destrucción del muro de la vergüenza, el 9 de noviembre de 1989.

Un periodista sin trabajo sale a indagar el estado de ánimo de los berlineses, unidos después de casi tres décadas de separación ideológica y guerra fría, y se ve envuelto en un misterioso homicidio del que lo acusan.

Meyer con y griega muestra las intrigas de la Stasi, que causaron la muerte del protagonista. El periodista ha encontrado el cadáver y, por un error del tribunal, es condenado a la máxima pena que recoge el código penal de Alemania, cadena perpetua, y lucha por demostrar su inocencia.

Debate

1460 recetas para disfrutar las verduras todo el año,

de Karin Laiz

 

Noviembre 2017

 

«Este es un recetario ecléctico: ni regional, ni erudito, ni dedicado a cocinas nuevas o experimentales, ni tan siquiera especialmente herbívoro. Simplemente es demostrativo de la enorme variedad de aplicaciones que permiten las verduras.»

 

Tras un primera y exitosa versión en 2012, este particular recetario vuelve totalmente revisado y ampliado con más de 300 nuevas recetas y la indisimulada ambición de convertirse en un clásico contemporáneo de los libros de cocina y en parte imprescindible de la biblioteca de todo aficionado a la gastronomía que se precie.

Buenazo,

de Gastón Acurio

 

Más de 600 recetas para cocinar en casa

 

Noviembre 2017

 

Un libro con las mejores recetas peruanas de la mano de uno de los mejores chefs del mundo: Gastón Acurio.

 

«Este libro nace de la necesidad de recopilar cuarenta años de amor incondicional por una cocina que ha llenado mi vida de felicidad. Y se suma a la necesidad urgente de que, en cada hogar, la cocina habite más viva que nunca como un espacio de bienestar para toda la familia. Es un recetario que de manera sencilla y asequible intenta convencer y animar a todos a cocinar platos que, además de ricos, saludables y fáciles de hacer, poco a poco vayan devolviéndole a la cocina el espacio que nunca debió perder en nuestras vidas.»

Mortalidad,

de Christopher Hitchens

 

Novedad

 

Mortalidad es la historia ejemplar de la resistencia de un hombre a retroceder al enfrentarse a lo desconocido, así como una penetrante mirada a la condición humana.

 

El 8 de junio de 2010, durante la gira de promoción de su libro de memorias, Hitch-22, un insoportable dolor en el pecho y el tórax dejó postrado a Christopher Hitchens en su habitación de hotel en Nueva York. Como escribiría más tarde en una de sus premiadas columnas en Vanity Fair, se vio deportado de repente «del país de los sanos al otro lado de la dura frontera que rodea la tierra de la enfermedad». A lo largo de los siguientes dieciocho meses, hasta su muerte en Houston el 15 de diciembre de 2011, siguió escribiendo con la misma frecuencia y brillantez que siempre, asombrando a sus lectores con su capacidad de trabajo en las peores condiciones.

Durante su enfermedad, un cáncer de esófago, Hitchens rechazó insistente y gallardamente el consuelo de la religión, y prefirió enfrentarse a la muerte mirándola de frente. En este emocionante relato de esos meses, Hitchens describe los tormentos de la enfermedad, discute sus tabúes y analiza cómo transforma la experiencia humana y cambia la relación del enfermo con el mundo que le rodea. Intenso y poderoso, atravesado de su característica inteligencia, el testamento de Hitchens es una obra literaria valiente y lúcida, una afirmación de la dignidad y el valor del ser humano.

«En mis tiempos, me he despertado más de una vez sintiendo que me moría. Pero nada me había preparado para la mañana de junio en la que, al recobrar la conciencia, me sentí como si de verdad estuviera encadenado a mi propio cadáver. Toda la cavidad de mi pecho y mi tórax parecía haberse vaciado y después llenado con cemento de secado lento. Me oía respirar débilmente, pero no podía inflar los pulmones. Mi corazón latía demasiado o demasiado poco. Cualquier movimiento, por pequeño que fuera, requería premeditación y planificación. Me exigió un esfuerzo extenuante cruzar la habitación de mi hotel de Nueva York y llamar a los servicios de urgencias. Llegaron con gran rapidez y se comportaron con inmensa cortesía y profesionalidad. Tuve tiempo de preguntarme para qué necesitaban tantas botas y cascos y tanto pesado equipamiento de apoyo, pero ahora que visualizo la escena retrospectivamente la veo como una deportación muy amable y firme, que me llevó desde el país de los sanos a la frontera inhóspita del territorio de la enfermedad. En unas horas, tras realizar una buena cantidad de trabajo en mi corazón y mis pulmones, los médicos de ese triste puesto fronterizo me habían enseñado unas cuantas postales del interior, y me habían dicho que mi siguiente e inmediata parada tendría que ser con un oncólogo. Alguna clase de sombra se proyectaba en los negativos.»

Los sueños de mi padre,

de Barack Obama

 

Una historia de raza y herencia

 

Noviembre 2017

 

En estas memorias líricas y absorbentes, publicadas originalmente en 1995, el hijo de un africano negro y una estadounidense blanca busca su camino como afroamericano.

 

Las memorias que Obama relata en Los sueños de mi padre comienzan en Nueva York, donde se entera de que su padre ha fallecido en un accidente automovilístico. La inesperada noticia provoca en él un viaje físico y emocional que lo lleva de Kansas a Hawái y más tarde a Kenia, en una emotiva odisea que le permitirá conocer realmente a su familia, la amarga verdad de la vida de su padre y conciliar al fin las distintas partes de su fragmentada herencia.

Isabel la Católica,

de Giles Tremlett

 

La primera gran reina de Europa

 

La biografía definitiva de Isabel la Católica, la reina que definió y consolidó las bases del imperio español en el siglo XV.

 

En 1474, una mujer culta, inteligente y fervientemente religiosa de apenas veintitrés años ascendió al trono de Castilla, el reino más poderoso y extenso de España. Tenía por delante el considerable reto de gobernar una corte dominada por hombres y reformar uno de los principales reinos europeos acosado por el crimen, la corrupción y el violento faccionalismo político.

En esta biografía definitiva, Giles Tremlett nos presenta a una controvertida mujer que consiguió cambiar el rumbo de la historia sacando a su país del oscurantismo medieval para dotarlo de las herramientas que lo convertirían en uno de los mayores imperios donde nunca se ponía el sol. Como sostiene Tremlett, Isabel la Católica es la reina más importante de la historia de Europa, y este libro por fin la hace justicia, con sus luces y sus sombras.

El muro invisible (Libros para entender la crisis),

de Pilitikon

 

Las dificultades de ser joven en España

 

Noviembre 2017

 

¿Por qué el sistema perjudica a los jóvenes de hoy en día? ¿Y qué deberíamos hacer para cambiar las cosas?

 

Cada generación se enfrenta a sus propios retos. Los jóvenes actuales, nacidos entre los ochenta y los noventa, han tenido la suerte de crecer en un país más próspero, más abierto y más libre. Sin embargo, en su paso a la vida adulta se han dado de bruces con una triple crisis: la económica, la social y la institucional. Esto ha despertado un sentimiento de desesperanza e indignación que se ha traducido, entre otras cosas, en la aparición de nuevos partidos políticos.

Los retos siguen ahí, levantando un muro invisible entre generaciones. Este libro identifica las diferentes brechas generacionales en España que, si bien se han exacerbado con la crisis, realmente estaban latentes décadas atrás. Hay un muro generacional, pero se manifiesta de diferentes maneras y no es igual de alto para todos. Educación, desigualdad, mercado laboral, Estado del Bienestar, emancipación y nueva emigración son los cimientos del muro.

El muro invisible, además, ofrece algunas soluciones para tratar de demolerlo. Sin embargo, para sacarlas adelante es necesario comprender y evaluar el panorama político actual. Un momento de cambios y nuevos espacios, pero también cargado de herencias del pasado, que invita tanto a la desazón tanto como a la esperanza.

El reloj, el gato y Madagascar,

de José Luis Sampedro

 

Noviembre 2017

 

Edición ilustrada de uno de los artículos más famosos de Sampedro en defensa de la economía humanista.

 

«La economía es una ciencia social. La proposición es tan obvia que parecerá inútil seguir. Puede que así sea, pero lo cierto es que verdad tan consabida es olvidada día tras día, y con catastróficas consecuencias, por los más afamados economistas, empezando por varios premios Nobel. Por eso me atrevo a recordársela a esos señores, y quiero reiterar antes mis jóvenes lectores la idea de que todo conocimiento económico, ajeno a un enfoque social del pensamiento, no pasará de ser un recurso instrumental, sin perjuicio de que como herramienta puede ser muy valioso.»
José Luis Sampedro

Publicado por primera vez en 1983, El reloj, el gato y Madagascar es un artículo de una vigencia actual aterradora que nos vuelve a demostrar el constante empeño de Sampedro por humanizar una ciencia que suele ser representada con una frialdad impasible.

Ediciones B

El ángel negro,

de Laura Higuera

 

Noviembre 2017

 

Un thriller magistral en torno a las «pinturas negras» de Goya. Una novela excelentemente documentada que combina una trama policíaca contemporánea con una trama argumental que transcurre en la Venecia del siglo XIX.

 

Madrid, 2016. Un hombre es asesinado en el Museo del Prado. El cadáver, salvajemente mutilado, yace en la sala de las «pinturas negras» de Goya, y una cuchillada furiosa atraviesa de arriba abajo el lienzo Saturno devorando a su hijo, una de las obras maestras de la colección. La policía se enfrenta a un caso complicado y de enorme repercusión mediática.

Venecia, 1873. Durante una fiesta en un palazzo del Gran Canal, una misteriosa joven

Madrid, 2016. Un hombre es asesinado en el Museo del Prado. El cadáver, salvajemente mutilado, yace en la sala de las «pinturas negras» de Goya, y una cuchillada furiosa atraviesa de arriba abajo el lienzo Saturno devorando a su hijo, una de las obras maestras de la colección. La policía se enfrenta a un caso complicado y de enorme repercusión mediática.

Venecia, 1873. Durante una fiesta en un palazzo del Gran Canal, una misteriosa joven llamada Alessandra Abad oye hablar por primera vez de catorce extrañas pinturas halladas en las paredes de la Quinta del Sordo, realizadas por un Goya enloquecido, y de los esfuerzos de un experto del Prado por extraerlas de los muros mediante la técnica del strappo...

Así arranca este thriller en dos tiempos, entre la actualidad y un pasado olvidado, en el que el inspector Bernardo Vera y la experta en arte Ada Adler emprenderán, juntos, una investigación en la que irán tropezando una y otra vez con la leyenda de un lienzo enigmático y oculto, el inquietante retrato de una figura oscura y alada...

El Proyecto Pulpo,

de varios autores

 

Aprende a tejer el muñeco que hará feliz a tu bebé

 

Noviembre 2017

 

Apúntate al Proyecto Pulpo y confecciona tú mism@ el muñeco que hará feliz a tu bebé.

El Proyecto Pulpo es una iniciativa nacida en los países nórdicos, ideada por un grupo de voluntarios que buscaban una manera de ayudar a los bebés, especialmente a los prematuros, en su llegada al mundo. Hoy esta iniciativa ya ha sido adoptada y está presente en muchos otros territorios del globo, incluido España y diversos países de Latinoamérica.

Se trata de una forma sencilla y divertida de crear muñecos de peluche únicos, que por sus características tienen la virtud de calmar a los recién nacidos, ya que sus tentáculos les resultan tranquilizadores y reconfortantes, y les proporcionan una sensación que recuerda al cordón umbilical de la madre. Aunque estos juguetes son útiles y divertidos también para bebés más mayores y niños de preescolar.

Este libro contiene una gran variedad de bonitos tejidos de punto y ganchillo, así como un montón de ideas para decorar cada pulpo y darle una personalidad propia. Incluso hay una guía para principiantes en el arte de tejer y hacer ganchillo, ¡para que cualquiera pueda crear su propio pulpo!

Mujeres en pie de guerra,

de Susana Koska

 

Memorias de nosotras

 

Noviembre 2017

 

La historia oral y política de las españolas del siglo XX. Una emotiva obra coral que también es Historia, compromiso, feminismo, militancia, amor, maternidad, tenacidad y supervivencia.

 

«Desde principio de siglo Mujeres en pie de guerra ha tenido distintas formas: una colección de canciones, escritas por Gabriel Sopeña y Loquillo; una obra gráfica del pintor gallego Fernando Pereira y un documental del mismo título que recorrió ateneos, cine fórums de distinto pelaje, universidades, asociaciones, institutos, festivales nacionales e internacionales e ilustró una incipiente pasión por la recuperación de la memoria histórica.

Mujeres en pie de guerra fue un documental en 2004, y aquellos fueron años de búsquedas, encuentros y desencuentros, amor, descubrimientos terribles, cartas, confidencias aterradoras en taxis, en bares, en casas de barrios que desconocía y por los que me perdía siempre. Fotos en blanco y negro de cada una de ellas, una historia enorme, inabarcable. Una crónica sentimental de aquello de "¿Qué fue de los tuyos en la Guerra Civil?" Yo fui sumando y aprendiendo y escuchando y copiando, con vocación de escriba a juzgar por la cantidad de material guardado.»

La Rebelión,

de David Anthony Durham

 

Noviembre 2017

 

El nuevo libro del autor del best seller El orgullo de Cartago. Una novela soberbia sobre Espartaco, el legendario gladiador, y la revuelta de esclavos que encabezó y a punto estuvo de someter a Roma y sus invencibles legiones.

 

En esta emocionante novela histórica somos testigos de la rebelión más famosa de la historia desde diversos, y a veces opuestos, puntos de vista, entre ellos el del propio Espartaco, el visionario cautivo y gladiador cuya constancia y carisma convierten la fuga de una prisión en una rebelión multicultural que amenaza a un imperio; el de la profética Astera, cuyo contacto con el mundo de los espíritus y sus augurios guía el desarrollo de la rebelión; el de Nonus, un soldado romano que se mueve a ambos lados del conflicto en un intento, en parte desesperado, de salvar la vida; el de Laelia y Hustus, dos niños pastores incorporados a las tropas de la rebelión de los esclavos, y el de Kaleb, el esclavo al servicio de Craso, el senador romano y comandante que carga con la poco envidiable tarea de aplastar una insurrección de meros esclavos, todo ello en un entorno de violencia, heroísmo y traición.

Lo que está en juego con la rebelión de Espartaco es nada menos que el futuro del mundo antiguo. Nadie aporta más brío, inteligencia y frescura a la novela sobre la época clásica que David Anthony Durham.

Máscara de sombras,

de Linsey Miller

 

Noviembre 2017

 

Una novela de fantasía protagonizada por un personaje muy especial.

Asesinos, ladrones, amor y... una despiadada lucha por la supervivencia.

 

Un grupo de asesinos.

Una audición para convertirse en el nuevo asesino de la Reina.

Y Sal, criminal de género fluido en busca de venganza.

 

Sallot Leon se ha criado entre ladrones y criminales, malvive con lo poco que consigue robar y su futuro no es nada prometedor. Pero todo cambia cuando cae en sus manos un anuncio que puede brindarle una vida mejor: la Reina busca un nuevo miembro para la Mano Izquierda, su colección personal de asesinos.

Es su única oportunidad para escapar de la miseria, excepto por un detalle: la audición consiste en un despiadado entrenamiento en el que todo está permitido, en especial la muerte. Para vencer, Sal debe competir contra los más experimentados asesinos del Reino.

Si logra sobrevivir, no solo conseguirá escapar de su desdichada vida, sino que, además, logrará su verdadero objetivo: infiltrarse en la Corte y vengarse de los nobles que destruyeron su hogar.

Grijalbo

Las chicas que soñaban con el mar,

de Katia Bernardi

 

Noviembre 2017

 

Doce mujeres con un mismo sueño. Doce meses para cumplirlo.

Las chicas que soñaban con ver el mar es una novela basada en hechos reales llena de ternura y aderezada con humor, una historia que nos recuerda que nunca es demasiado tarde para cumplir un sueño.

 

Todos los años las mujeres del centro de pensionistas de Daone, un pueblecito en el corazón de los Alpes, organizan una excursión para romper con la monótona rutina del valle. Pero esta vez se cumple el vigésimo aniversario del club y la presidenta ha propuesto celebrarlo por todo lo alto y organizar un viaje muy especial. La mayoría de estas ancianas no han pisado la playa en su vida y solo han visto el mar a través de la televisión o en alguna postal descolorida. Ahora ven la oportunidad de cumplir ese sueño pendiente y deciden ir por primera vez a la costa todas juntas.

Pero este hermoso deseo no es tan sencillo de cumplir para una cuadrilla de intrépidas abuelas, además con la crisis el club de jubilados se ha quedado sin fondos. Por suerte, pronto empiezan a surgir ideas: tal vez podrían sacar algo con el bingo o quizás podrían hacer pasteles para la feria... ¡incluso podrían posar para un calendario como los bomberos! ¿y si hacen un croadfandin de esos de internet?

Maestra de pueblo, con L de novata,

de Maestra de pueblo y Cristina Picazo

 

Noviembre 2017

 

Toda leyenda tiene un comienzo...

Maestra de pueblo, la profe más popular de internet, nos cuenta sus inicios en esta divertidísima novela gráfica.

 

«Doy clase, vigilo los recreos, corrijo cuadernos, me coordino, atiendo a las familias, programo en casa, me formo en mi tiempo libre pero... ¡tengo muchas vacaciones!»

María apenas ha pisado el campo en su vida, pero cuando le ofrecen por primera vez trabajar en un colegio, no le importa que sea en un pueblecito perdido en medio de la sierra, y se lanza al ruedo sin pensarlo: ¡Por fin va a ser maestra! Pero no solo eso, también conocerá la realidad de las aulas y de los pueblos al mismo tiempo.

Esta maestra con L de novata se verá obligada a sacar toda la artillería para sobrevivir durante un curso como tutora de una revoltosa clase de segundo. Lo que nadie le enseñó en la facultad es que, en su día a día como maestra, también tendría que ser una excelente: juez, detective, enfermera, mecánica multitarea, diseñadora, banquera... y todo ello, sin perder la vocación de enseñar.

Ahora, sentaos y abrid el libro por la primera página.

Un hombre cae,

de Jordi Basté y Marc Artigau

 

Noviembre 2017

 

El periodista Jordi Basté y el escritor Marc Artigau presentan el primer caso del detective privado Albert Martínez, un investigador barcelonés muy especial, sibarita y seductor, que debe esclarecer las causas de la desaparición de un hombre y se sumerge en la oscura historia de una familia de la alta burguesía.

 

Una noche de primavera, mientras está cenando en la Barceloneta con un viejo amigo de la universidad, el detective privado Albert Martínez es testigo de una escena inquietante: dos hombres se acercan al espigón de la Mar Bella, la zona más peligrosa, gesticulando como si discutieran. Al cabo de un rato, solo regresa uno.

Así arranca una apasionante investigación que lo llevará a descubrir los secretos más oscuros de una adinerada e influyente familia de la ciudad.

Junto al singular detective Albert Martínez, nos adentramos en una historia tan original como lo es la propia Barcelona gastronómica, nocturna y oculta donde se desarrolla la acción.

Una novela inteligente que atrapa al lector con una pregunta desde la primera página: ¿qué pasó aquella noche en el espigón?

El jardín de tu corazón,

de Dr. Walter Dresel

 

Cómo cultivar un espacio de encuentro en tu vida

 

Noviembre 2017

 

Por el autor del best seller Toma un café contigo mismo

 

Tal vez sientas que tu vida es un territorio árido en el que malgastas a diario tu energía, pero convertirla en un jardín donde cultivar tu bienestar es posible. El jardín de tu corazón te ayuda a construir, paso a paso, un escenario más agradable para tu existencia, a crear un hermoso espacio en el que puedas ser realmente tú, florecer como persona, afirmar tus creencias y tus valores. Será tu remanso de paz, donde podrás refugiarte en tiempos tormentosos y permanecer a resguardo de las influencias del entorno. Te encontrarás con lo más profundo de tu ser. Hallarás la armonía entre lo que eres y lo que te sucede.

El reputado doctor Walter Dresel te invita a una experiencia de autoconocimiento para crear un espacio personal. Una oportunidad para cultivar un lugar privado, único y especial que te proporcionará identidad y refugio.

La invasión de las Tinieblas (Trilogía Condenados 3),

de Glenn Cooper

 

Noviembre 2017

 

Historia, intriga, acción y aventura se aúnan en La invasión de las tinieblas, la última entrega de una fantasía apocalíptica imaginada por Glenn Cooper, el mago del thriller histórico.

 

Ya no es posible ocultar la verdad.
Las compuertas están abiertas y se ha desatado el caos.


Nuestro futuro pasa por un nuevo descenso a los infiernos.

La puerta entre la Tierra y el Infierno se ha expandido y ya es permanente. Las desapariciones se multiplican y las pocas personas que no han obedecido la orden de evacuación se han atrincherado en sus casas con la vana esperanza de que todo sea una pesadilla de la que pronto despertarán. Pero no lo es. Londres es una ciudad fantasma invadida por oleadas de seres procedentes de las tinieblas. Seres que, tras aparecer de la nada, han provocado un devastador incendio y siguen llegando sin descanso, como la crecida de un río enorme. Un río que tiene su origen en el Inframundo.

John Camp y Emily Loughty capitanean el grupo de rescate que acaba de regresar a la Tierra. Ambos están convencidos de que solo Paul Loomis, el mayor especialista mundial en las partículas que han originado el fenómeno, es capaz de cerrar de nuevo la puerta. Pero Paul cometió un crimen y fue enviado al universo de los condenados y John y Emily deben regresar allí para encontrarle. El destino de la humanidad depende de que lo consigan.

En La invasión de las tinieblas Glenn Cooper transporta a los lectores a un espeluznante universo paralelo. Un final impecable para su trilogía «Condenados».

Gracias por leernos...

Libro de visitas

Introduce el código.
* Campos obligatorios
Por favor, tenga en cuenta que el contenido de este formulario no está encriptado
Todavía no hay comentarios.

NUESTRAS PUBLICACIONES

NUESTRO GRUPO. Páginas web

PRIMERA TEMPORADA: FEBRERO 2011 - ENERO 2012

SEGUNDA TEMPORADA: FEBRERO 2012 - ENERO 2013

TERCERA TEMPORADA: FEBRERO 2013 - ENERO 2014

CUARTA TEMPORADA: FEBRERO 2014 - ENERO 2015

QUINTA TEMPORADA: FEBRERO 2015 - ENERO 2016

SEXTA TEMPORADA:   FEBRERO 2016 - ENERO 2017

SÉPTIMA TEMPORADA:   FEBRERO 2017 - ENERO 2018

OCTAVA TEMPORADA:   FEBRERO 2018 - ENERO 2019

NOVENA TEMPORADA:   FEBRERO 2019 - ENERO 2020

DÉCIMA TEMPORADA:   FEBRERO 2020 - ENERO 2021

UNDÉCIMA TEMPORADA:   FEBRERO 2021 - ENERO 2022

DUODÉCIMA TEMPORADA:   ENERO 2022 - DICIEMBRE 2022

DÉCIDMOTERCERA TEMPORADA: 

 ENERO 2023 - DICIEMBRE 2023

Visitas totales

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Ancrugon

Página web creada con IONOS Mi Web.

E-mail