Comenzaremos, como ya es costumbre, con el top 10 de los libros más vendidos durante el mes pasado. En el décimo y en el noveno puestos aparece Javier Castillo con sus novelas El día que se perdió la cordura y El día que se perdió el amor. En el octavo lugar tenemos La chica invisible de Blue Jeans. Sandra Berneda mantiene Las hijas del agua en séptima posición. La mujer en la ventana, de A.J. Finn, viene pisando fuerte y se aúpa al sexto lugar. Por la quinta posición aparece el libro de Elísabet Benevent Fuimos canciones. María Dueñas no se cansa de cosechar éxitos y ahí la tenemos, en un buenísimo cuarto puesto, con su última entrega, Las hijas del capitán. Y llegamos al pódium donde el reparto de medallas de este mes queda así: bronce para Arturo Pérez-Reverte con Los perros duros no bailan, plata para Camilla Läckberg con La bruja, y el oro es, como no, para Fernando Aramburu una vez más, con su gran éxito Patria. Veamos ahora las novedades…
LA SEÑORA OSMOND
JOHN BANVILLE
Editorial Alfaguara, 384 páginas
Huyendo de Roma y de un matrimonio demoledor, Isabel Osmond viaja a Londres, donde se repone de la reciente revelación de la traición de su marido durante largos años. ¿Qué hacer ahora, qué camino debería seguir, y cuál es la salida del complejo laberinto emocional en el que lleva tanto tiempo atrapada? Bajo el estímulo del dolor y la certeza de haber sido seriamente agraviada, está determinada a reemprender la búsqueda de libertad e independencia que animó su juventud. Pero debe regresar a Italia y enfrentarse a Gilbert Osmond y deshacerse de su poderoso yugo. ¿Logrará burlar su influencia y afianzar su venganza?
La señora Osmondes una proeza literaria con el Retrato de una dama de Henry James como telón de fondo: una novela magistral sobre la deslealtad, la corrupción y la ambigüedad moral, y el soberbio retrato de una heroína inolvidable.
EN MI CASA NO ENTRA UN GATO: DIARIO DE UN GATUNO PRIMERIZO
PEDRO ZUZUA GIL
Editorial Duomo, 272 páginas
Pedro pertenecía hasta hace poco al grupo de la Resistencia Gatuna, formado por todas aquellas personas que sin pudor decían «en mi casa no entra un gato, y punto». Hasta que un día conoció a Mía, una gatita blanca y parda que se instala en su piso y no solo se adueña del espacio, sino que también conquista su corazón. Pedro no podía imaginar hasta qué punto Mía iba a cambiar su vida. Divertidas, desenfadadas y emotivas, estas memorias gatunas desvelan todos los entresijos del mundo de los gatos. Y mucho más. Porque, en realidad, ¿quién no ha sido primerizo alguna vez?
LAS LARGAS SOMBRAS
ELIA BARCELÓ
Editorial Roca, 284 páginas
Rita, regresa a su pueblo en Alicante después de muchos años de ausencia. Se dirige a casa de Lena, una de las amigas de entonces, que ha sido encontrada muerta en el baño de su casa. Lo que en un principio parecía un suicidio, comienza a tener forma de asesinato. Rita reúne a sus viejas amigas para hablar de lo sucedido, tanto de la muerte de Lena como de algo que ocurrió en el pasado.
EL DOLOR DE LOS DEMÁS
MIGUEL ÁNGEL HERNÁNDEZ
Editorial Anagrama, 312 páginas
En la Nochebuena de 1995, el mejor amigo de Miguel Ángel Hernández asesinó a su hermana y se quitó la vida saltando por un barranco. Ocurrió en un pequeño caserío de la huerta de Murcia. Nadie supo nunca el porqué. La investigación se cerró y el crimen quedó para siempre en el olvido. Veinte años después, cuando las heridas parecen haber dejado de sangrar y el duelo se ha consumado, el escritor decide regresar a la huerta y, metiéndose en la piel de un detective, intenta reconstruir aquella noche trágica que marcó el fin de su adolescencia. Pero viajar en el tiempo es siempre alterar el pasado, y la investigación despertará unos fantasmas que creía haber dejado atrás: la infancia marcada por la Iglesia, el pecado y la culpa; la presencia constante de la enfermedad y la muerte; el universo opresivo y cerrado del que un día consiguió salir. Y con ellos emergerá también la experiencia de una nostalgia contradictoria: la memoria de una felicidad velada, el reencuentro con un origen injustamente sepultado.
Una conmovedora novela sobre la colisión de dos mundos y dos modos de vida. Una soberbia narración a dos tiempos que nos adentra en una España profunda e inexplorada. Un ajuste de cuentas con el pasado. Pero, sobre todo, una sutil e incisiva meditación acerca de la ética de la literatura, que, como en algún momento dice el narrador de esta historia, nos hace tomar conciencia de que «escribiendo no siempre se gana, que a veces también naufragamos ante el dolor de los demás».
Descarnada y honesta, a medio camino entre el thriller policiaco y la confesión autobiográfica, con ecos de autores como Emmanuel Carrère o Delphine de Vigan, esta tercera novela de Miguel Ángel Hernández supone un verdadero paso de gigante en la construcción de una obra personal, sólida y coherente, y constata que, como ya intuyera Enrique Vila-Matas tras la lectura de la celebrada El instante de peligro (finalista del Premio Herralde de Novela), nos encontramos sin duda ante «uno de los escritores europeos más destacados de su generación».
TRASPIÉS VOLUNTARIOS: CONSTRUCCIÓN O DERRIBO DE UNA CONDUCTA
JULIO JURADO
Editorial Adeshoras, 140 páginas
Traspiés voluntarios es un compendio de aforismos, pensamientos, reflexiones y cuentos cargados de sarcasmo, ironía, humor y realidad. Un texto heterogéneo en el que su autor, Julio Jurado, ofrece su visión del mundo y su búsqueda personal y colectiva de sentido. No siempre es correcto, de eso se trata precisamente, de traspasar los límites, de meter la pata si hace falta y de enturbiar el lenguaje derrochando imaginación, de esa realidad en la que nadie quiere reconocerse.
“Estarán bastante de acuerdo conmigo —señala Jurado en su libro— en que no se puede seguir soportando tamaña oscuridad portuaria. Y si no me creen, cierren la puerta de sus casas y observen por la mirilla los deltas de herrumbre que se acumulan del otro lado, el pavor que producen los indignados en el foro de nuestros salvadores, y si se sienten atraídos por el conocimiento y la experimentación, en ir más allá literariamente… ¡Vomiten! Sí, les ruego que vomiten de una sola vez las afiladas piedras que impregnan de sabiduría el cazo de sus desdichas.”
Collages y fotografías
Los collages de Emi Yagüe y las fotografías de Julio Jurado que completan este libro tan heterogéneo —atravesado en todo momento por lo emocional y un inequívoco desvarío en su textura definitiva—, sirven de apoyo narrativo al penetrar subversivamente allí donde el lenguaje no tiene una visible cabida.
Composiciones e imágenes que pretenden trasladar al posible lector de estos textos a otro territorio mucho más sensible con la intención de esquivar esa apariencia de realidad y, por tanto, de normalidad. Y adentrarse sin rémoras en un callejón sin salida en el que se representan situaciones fugaces desde un punto de vista social; fragmentos y vestigios de convicciones personales activados por los mecanismos de la fantasía y el deseo.
TIPOS SINGULARES: ALGUNAS HISTORIAS
TOM HANKS
Editorial Roca, 400 páginas
Una maravillosa colección de 17 cuentos escritos por el actor, y dos veces ganador de un Oscar, Tom Hanks.
Un amable inmigrante del este de Europa llega a Nueva York tras ver destruida su vida y su familia a causa de la guerra civil de su país. Un hombre que ama los bolos juega una partida perfecta…y luego otra, y otra, y muchas más seguidas, hasta que acaba convertido en la nueva celebridad del canal de deportes ESPN, y entonces debe decidir si la fama y la perfección combinadas han arruinado lo que más ama en el mundo.
Un excéntrico millonario y su fiel ayudante se aventuran por América para buscar oportunidades de negocios y se encuentran con un motel de mala muerte, con un romance y con una pequeña dosis de la vida real.
Éstas son algunas de las historias que narra Tom Hanks en su primera recopilación de relatos. Son historias sorprendentes, inteligentes, reconfortantes. Un libro realmente imprescindible para sus millones y millones de admiradores.
MUJERES EN LA CAMA
GINA BERRIAULT
Editorial Jus Libreros, 208 páginas
La mitad de las mujeres del mundo están en este momento en la cama, en la suya o en la de otro, ya sea de noche o de día, tanto si lo desean como si no.» En ""Mujeres en la cama"", la prosa de Berriault honesta, conmovedora y sabia alcanza su cénit y vuelve a reivindicar el relato como la más ejemplar de las formas literarias.
Berriault fue una escritora moderna, bendecida con exquisito sentido de la potencia de las palabras y con la habilidad de crear momentos de empatía que son a un tiempo perturbadores y misteriosamente gozosos."
ATADURAS
DOMÉNICO STARNONE
Editorial Lumen, 184 páginas
El amor es un juego sublime y una gran estafa.
Uno de los mejores libros del año segúnThe New York Times,Kirkus ReviewsyThe Sunday Times. Por el ganador del Premio Strega, el Premio Castiglioncello, el Premio Comisso y el Premio The Bridge a la mejor novela.
Como muchos matrimonios, el de Vanda y Aldo se ha visto sometido a la tensión, al desgaste de la rutina y aún más, a la infidelidad, pero ha sobrevivido intacto. O eso parece. Porque si se mira con detenimiento, las grietas son evidentes, como las de un jarrón resquebrajado que pudiera romperse al menor contacto.
¿Qué estamos dispuestos a sacrificar con tal de no sentirnos atrapados? ¿Y qué perdemos cuando decidimos volver sobre nuestros pasos? ¿Cuáles son las consecuencias ineludibles de nuestros actos, para nosotros y nuestros hijos? ¿En qué consisten nuestras ataduras?
El ganador del Premio Strega, Domenico Starnone, nos ofrece una historia emocionante y profunda: el relato de una fuga y de un falso retorno.
GRANDES ÉXITOS
ANTONIO OREJUDO
Editorial Tusquets, 288 páginas
Concebido inicialmente como el making of de las mejores piezas breves de Antonio Orejudo, el presente volumen ha ido cobrando la forma de una obra nueva, en la que el autor revisita y en muchos casos reelabora sus propios textos construyendo al hacerlo una narración en la que el recuerdo, la vida, y una teoría de la creación literaria, de las reglas de la ficción, se dan la mano y a veces llegan a las manos. Comedia, erudición y transgresión caracterizan a este extraordinario narrador, y son las claves para disfrutar de este concierto en el que no faltan Cervantes, Philip K. Dick o Marcial Lafuente Estefanía; un despliegue de maestría y clarividencia al servicio de un afán recopilatorio que va más allá de un simple espectáculo en directo, convirtiendo materiales previos desconocidos en uno de los textos más originales y peculiares de su trayectoria. Apaguen sus teléfonos móviles. Disfruten y aprendan; ¿lean? El show va a comenzar.
EL CASO MALAUSSÈNE (VOL. 1: ME MINTIERON)
DANIEL PENNAC
Editorial Literatura Random House, 272 páginas
Después de casi dos décadas, regresa Benjamin Malaussène, el carismático héroe de Daniel Pennac. A pesar de haber envejecido, este escéptico y bonachón alter ego del autor se encuentra en plenitud de facultades y vuelve bien arropado por los célebres miembros de su estrambótica «tribu», así como por un nuevo coro de personajes que se incorporan a la legendaria saga.
La noticia del secuestro de un empresario llamado George Lapietá incendia las redes sociales y deja desconsolada a su explosiva viuda. Este suceso es el punto de partida de una rocambolesca investigación policial que sirve de excusa para una alocada sátira social y política. Pennac evidencia los males y las paradojas de un mundo en el que la policía y la justicia, que deberían ir de la mano, se obstaculizan constantemente, o en el que una sabia editora ha de proteger a un polémico escritor que defiende a ultranza «la verdad verdadera», en un tiempo regido por la corrupción, la mentira y el doble juego.
El caso Malaussènees, como bien dice L'Obs, «un arma de destrucción cómica contra la estupidez y el individualismo», que llega para desafiar, deleitar y hacer reír a una nueva generación de lectores y a los ya incondicionales admiradores del que es sin duda uno de los más grande...
LA HORA DE LAS MUJERES SIN RELOJ
MAMEN SÁNCHEZ
Editorial Espasa, 328 páginas
Mamen Sánchez ha vuelto a hacerlo; una irresistible combinación de humor y sensibilidad sostiene una trama tan original como absorbente: sus protagonistas son el inquieto e hipersensible Tony Cienfuegos y Estela Valiente, que, haciendo honor a su apellido, ya desde niña era tan intrépida como inteligente.
Los dos amigos están unidos por el amor común a la literatura. Ambos inician con idéntica ambición su carrera de escritores bohemios en los años sesenta, pero será ella, sobre todo, la que consiga que su única novela, De puertas adentro, le valga el reconocimiento universal y el Premio Nobel de Literatura, lo que la convierte en el mito viviente de las letras españolas y le acarrea tanto devotos como adversarios.
La acción comienza cuando, ya en nuestros tiempos, la joven y ambiciosa periodista Maya Millás decide trasladarse a Los Rosales, pues está obsesionada con escribir la biografía definitiva sobre Estela, con arrojar luz sobre los no pocos puntos oscuros de su biografía: ¿por qué se retiró cuando estaba en la cima de su gloria? ¿Sería cierto que solo había escrito una novela? ¿Qué provocó que se distanciara de su íntimo amigo Tony Cienfuegos?
HISTORIA DE UN CARACOL QUE DESCUBRIÓ LA IMPORTANCIA DE LA LENTITUD
LUIS SEPÚLVEDA
Editorial Tusquets, 96 páginas
Los caracoles que habitan el País de
los Dientes de León llevan una vida apacible, lenta y silenciosa, al abrigo de animales y otros peligros. Entre ellos se llaman simplemente «caracoles». Hasta que uno de ellos considera injusto no
tener nombre, y quiere saber por qué son tan lentos. A pesar de los consejos de todos, el caracol Rebelde decide emprender un viaje en el que se encontrará con un melancólico búho, una sabia tortuga
y unas hormigas muy organizadas. En su aventura, en la que estará en juego la vida de sus camaradas,
Rebelde conocerá la importancia de la memoria y la verdadera naturaleza del valor.
LOS DOS TÓRTOLOS
ALEXANDRE POSTEL
Editorial Nórdica, 250 páginas
Retrato magistral de una época, de sus conflictos, contradicciones y gustos.
Como las palomas de la fábula de La Fontaine, Théodore y Dorothée se aman tiernamente. Esto no evita que se pregunten: ¿cómo nos divertimos?, ¿qué comemos?, ¿qué hacemos con nuestros cuerpos?, ¿a qué nos dedicamos?, ¿deberíamos fundar una familia, trabajar, sentirnos indignados?, ¿qué hacen los otros? Esta novela, que relata el romance de una pareja de hoy, es también una pintura de la sociedad francesa de la década de 2000 y la generación que llega ahora a la edad adulta.
EL NIX
NATHAN HILL
Editorial Salamandra, 704 páginas
Si en las leyendas nórdicas el Nix es un espíritu que se aparece en forma de caballo blanco y roba niños, en esta primera novela de Nathan Hill —cuya publicación provocó un pequeño terremoto en el mundo literario estadounidense, que la recibió con un entusiasmo desbordante— se trata de una presencia intangible e indeleble que simboliza ese momento crucial en el que nuestra existencia descarría y ya no es capaz de recuperar su curso.
Así es como la vida de Samuel Anderson, escritor bloqueado, profesor hastiado en una universidad de segunda categoría y adicto a los videojuegos en internet, ha sido marcada por el Nix. Su madre, Faye, se fue de casa cuando él tenía once años y, después de más de dos décadas, reaparece de la forma más insospechada. Ha cometido un delito absurdo con presuntas motivaciones políticas que acapara los programas de noticias, inflama las redes y enciende las pasiones de unos Estados Unidos divididos ante el caso. Los medios presentan a Faye como una hippie radical con un pasado sórdido; sin embargo, hasta donde sabe Samuel, su madre era una chica normal que se casó con su novio del instituto. ¿Qué versión es la verdadera? A medida que indaga en la historia familiar —y, por ende, de su país—, el foco se traslada desde el Medio Oeste rural en los años sesenta hasta la Nueva York del movimiento Ocupemos Wall Street, regresa a los disturbios de Chicago en 1968 y, finalmente, se desplaza a la Noruega de la Segunda Guerra Mundial.
Con una asombrosa variedad de recursos narrativos y un abrasivo sentido del humor, Nathan Hill nos guía con mano maestra por esta suerte de comedia humana, que supone una crítica demoledora de los aspectos más denigrantes de la sociedad contemporánea.
UNA NOCHE CON SABRINA LOVE
PEDRO MAIRAL
Editorial Asteroide, páginas
Todas las noches en Curuguazú, un pueblo de la provincia de Entre Ríos, Daniel Montero celebra un rito: mirar el programa televisivo de Sabrina Love, la porno star más popular del momento. Por eso, cuando gana el sorteo para pasar una noche con ella, siente que ha tocado el cielo con las manos. Sabrina lo espera en un hotel de Buenos Aires. A los diecisiete años, Daniel emprende un viaje que, además de la gran ciudad, le descubrirá mucho más de lo que había imaginado. Una noche con Sabrina Love ganó el premio Clarín en 1998, otorgado por un jurado que integraban Adolfo Bioy Casares, Augusto Roa Bastos y Guillermo Cabrera Infante. Esta vertiginosa novela de iniciación marcó el brillante debut de Pedro Mairal en la escena literaria.
LA DESAPARICIÓN DE JOSEF MENGELE
OLIVIER GUEZ
Editorial Tusquets, 256 páginas
PREMIO RENAUDOT La novela que investiga la larga huida y la vida en la clandestinidad de uno de los responsables más atroces del Holocausto.
Desde 1949, año en que llegó clandestinamente a Argentina, y hasta su muerte en 1979, Josef Mengele, bajo otros nombres (pero por un tiempo con el suyo), se escondió, o vivió «discretamente», en Argentina, Paraguay y Brasil. Sostenido económica y moralmente por su familia desde Alemania o por oportunos «protectores» filonazis, y protegido por Perón y Stroessner (entre otros), el médico que en Auschwitz cometió atrocidades sinnúmero nunca fue detenido ni juzgado, a pesar de que lo buscaban el Mosad y Simon Wisenthal. Soberbio, vanidoso y convencido hasta el final de haberse sacrificado por Alemania y la humanidad, el llamado Ángel de la Muerte trató de llevar una vida corriente (casarse, tener hijos, trabajar), e incluso regresó en dos ocasiones a Europa, hasta que se convirtió en un claustrofóbico prisionero de sus propias esperanzas.
El relato frío, preciso y esclarecedor de sus pasos hasta el fin de sus días, y de todas las complicidades personales y políticas que explican por qué nunca pagó por sus crímenes, dibuja un retrato muy difícil de olvidar.
EL ASESINO TÍMIDO
CLARA USÓN
Editorial Seix Barral, 232 páginas
Una novela basada en el caso real de la polémica muerte de Sandra Mozarovski, actriz del destape en la España de los años setenta.
El asesino tímido es una novela ambientada en la España de la Transición que cuenta una historia basada en el oscuro episodio de la muerte de Sandra Mozarovski, actriz del cine del destape, que supuestamente se suicidó. Hija de un diplomático ruso y relacionada con las más altas esferas, su caso nunca llegó a esclarecerse y conmocionó a la sociedad española de los años setenta. Este dramático episodio le sirve a la narradora para dar cuenta de su propia juventud desenfrenada durante los años ochenta, de la compleja relación con su madre y de la vida de tres personajes inesperados: Camus, Wittgenstein y Pavese.
Las grandes cuestiones filosóficas resuenan en una trama llena de intriga que nos habla del sentido de la vida, de las esperanzas ciegas de la juventud y del relato que construimos como forma de supervivencia, a través de dos jóvenes convencidas de que el futuro les pertenece.
En esta conmovedora novela, Clara Usón, una de las escritoras de mayor prestigio literario en la actualidad, lleva a un punto de perfección y de madurez creativa extraordinaria los elementos presentes en toda su obra: la mezcla de tragedia y comedia, de ironía y ternura, la documentación de una historia real entrelazada con la ficción pura, y una escritura erudita e impecable con un tono desenfadado y un ritmo muy ágil.
RIQUETE EL DEL COPETE
AMELIE NOTHOMB
Editorial Anagrama, 128 páginas
Déodat es el bebé más feo del mundo, pero a medida que crece demostrará poseer una mente privilegiada. Sin embargo, tendrá serias dificultades para comprender los misterios del amor y lo que quieren las chicas. Trémière, por el contrario, es una niña de una belleza arrebatadora, pero se muestra pasiva, solo habla cuando es imprescindible y parece no reaccionar ante las provocaciones. Y, como los extremos se atraen, los inadaptados Déodat y Trémière parecen destinados a encontrarse...
Retomando la fórmula que ya utilizó hace unos años en Barba Azul, Nothomb vuelve a reinventar un cuento de Perrault, trasladándolo al mundo actual a modo de fábula moderna nada inocente. Con su clarividencia, elegancia y fluidez narrativa marca de la casa, la autora explora las incertidumbres de la infancia y la adolescencia, aborda la diferencia y las dificultades para adaptarse al mundo de quienes son singulares y reflexiona sobre la verdadera naturaleza del amor y la belleza.
El libro, el número veinticinco de la ya vasta producción de la escritora belga, es una nueva muestra de su inagotable talento, un delicioso cuento de hadas contemporáneo que propone una vuelta de tuerca ingeniosa, poética y crítica a uno de esos clásicos del «Érase una vez...».
LINCOLN EN EL BARDO
GEORGE SAUNDERS
Editorial Seix Barral, 440 páginas
Man Booker Prize 2017.Una emotiva historia de fantasmas sobre la pérdida, el dolor y la familia.
Febrero de 1862. En medio de la sangrienta guerra civil que divide al país en dos, el hijo de doce años del presidente Lincoln está gravemente enfermo. En cuestión de pocos días, el pequeño Willie muere y su cuerpo es trasladado hasta un cementerio en Georgetown. Los periódicos de la época recogen a un Lincoln deshecho por la pena que visita la tumba en varias ocasiones para guardar el cuerpo de su hijo.
A partir de este hecho histórico, Saunders despliega una historia inolvidable sobre el amor y la pérdida que se adentra en el territorio de lo sobrenatural, allí donde tiene cabida desde lo terrorífico hasta lo hilarante. Willie Lincoln se halla en un estado intermedio entre la vida y la muerte, el llamado Bardo según la tradición tibetana. En este limbo, donde los fantasmas se reúnen para compadecerse y reírse de lo que dejaron atrás, una lucha de dimensiones titánicas surge de lo más profundo del alma del pequeño Willie.
PÁJAROS DE LA LLUVIA
CLARISSA GOENAWAN
Editorial Alianza, 344 páginas
El oscuro y fascinante debut literario de una de las más firmes promesas de la literatura asiática. «Una espléndida novela negra sin parangón, con una mágica historia de amor.» Eka Kurniawan, autor de La belleza es una herida
Ren Ishida está a punto de acabar sus estudios universitarios cuando le comunican la súbita muerte de su hermana Keiko, que fue apuñalada salvajemente una noche de lluvia. No existe pista alguna sobre su asesinato. Ren viaja a Akakawa para encargarse de los asuntos pendientes de su hermana, sin lograr comprender por qué Keiko decidió abandonar Tokio y su familia por aquel desolado pueblo hace unos años. Pero Ren pronto se encuentra retomando la vida de Keiko al aceptar el antiguo puesto de profesor que ella ostentaba en una academia local y, al mismo tiempo, ejercer de lector para la esposa catatónica de un rico político, a cambio de alojarse gratuitamente en la habitación de su hermana. Mientras va conociendo a los personajes de Akakawa, desde el enigmático político a sus compañeros de trabajo y una estudiante rebelde y atractiva llamada Rio, Ren ahonda en sus recuerdos de niñez con Keiko y lo que vino después, en un intento de reconstruir los sucesos de la noche de su muerte. Asimismo, perseguido en sueños por una niña que intenta decirle algo desesperadamente, Ren busca consuelo en el vacío que su hermana le ha dejado.
CUÉNTAME UN CUENTO
QUIQUE GUIJARRO
Editorial Pigmalion Edypro, 318 páginas
Y por fin llegó el momento en la que la familia Sinero Costa sale de vacaciones. Todo va según lo previsto en el plan de viaje, cuando de pronto, en una fracción de segundo, todo se tuerce de una manera que no podrían imaginar ni en la peor de sus pesadillas. Las mejores vacaciones se convierten en la mayor aventura de sus vidas.
|