Novedades literarias:

Novedades de agosto/septiembre 2017, del Penguin Random House Grupo Editorial – 1ª, y otras cosillas de interés.

En este apartado mostraremos las novedades para septiembre / octubre de Penguin Random House Grupo Editorial, en una primera entrega, con los sellos editoriales: Plaza & Janés, Alfaguara, Grijalbo y Aguilar.

Un trabajo de…

Leyendo podemos viajar. Las páginas de un libro son capaces de convertirse en una nave mágica capaz de transportarnos a aquellos lugares, reales o ficticios, que, por otros medios, jamás seríamos capaces de visitar, pero, sobre todo, gracias a nuestra imaginación, acompañando a los diferentes personajes de la literatura universal, creamos una visión personal de esos lugares y, por ello, una misma ciudad se convierte en millones de ciudades diferentes.

Acompáñennos a un viaje por las cinco ciudades más literarias del mundo y de todos los tiempos, hagamos juntos esos recorridos cargados de nostalgia y de referencias intelectuales, y visitemos las casas, los museos, los lugares de ocio que pisaron en vida los escritores más famosos. Y quién sabe, quizá en algún recoveco encontremos algo da la inspiración de los ya consagrados…

San Petersburgo (Rusia)

 

Se encuentra entre esas ciudades que todos los amantes de la literatura, y de los escritores rusos en particular, deseamos visitar. Y es que esta preciosa ciudad de estilo barroco y neoclásico situada al oeste del país cuenta con espacios muy oscuros de la literatura universal. Para comenzar podemos hacer la ruta del asesino Raskonikov, el protagonista de la inmortal Crimen y Castigo, llegando a la propia casa de Fiódor Dostoievsky donde pasaría sus últimos años y escribiría Los hermanos Karamazov.

También podremos recordar la historia de los últimos zares rusos frente al Palacio de Invierno. Algunas de las novelas más características sobre este tema son Nicolás y Alejandra, de Robert K. Massie y La casa del propósito especial, de John Boyne.

Nueva York (Estados Unidos)

 

Más que por todos los escritores que han vivido en Nueva York, esta ciudad destaca sobre todo por la cantidad de libros que han inspirado sus calles. Manhattan es uno de los escenarios más asiduos en las novelas. La lista de los escritores que han utilizado sus avenidas y callejones es infinita: Paul Auster, John Dos Passos, Tom Wolfe, Patricia Higshmith, Jack Kerouac, Jonathan Franzen, Allen Ginsgberg... 

Si buscamos hacer alguna ruta, podríamos ir a Central Park y recorrer los lugares por donde se pasea Gatsby, el personaje más importante creado por Fitzgerald en El gran Gatsby, o huir del melocotón gigante que se desliza por el parque en James y el melocotón gigante, de Roald Dahl. También podríamos pasar miedo por alguna de las calles de Manhattan que inspiraron al gran Stephen King en sus novelas de terror. O intentar escapar de la mafia por el sur de Manhattan y dejar atrás los disparos que Mario Puzo recreó en El padrino.

París (Francia)

 

Cuando hablamos de París, la literatura nos viene rápidamente a la cabeza. Para comenzar podemos dar un paseo por el cementerio de Père-Lachaise, donde se encuentra una de las tumbas más visitadas del mundo, la de Oscar Wilde, y en la que es costumbre dejar la inconfundible huella de un lápiz de labios bien rojo. El escritor irlandés no fue el único extranjero que buscó la inspiración en tan insigne ciudad, por lo que no era difícil encontrarse con algún que otro autor en una cafetería de Saint Germain que no debemos dejar de visitar, se trata de la preciosa Les Deux Magots. Y para rematar la faena, no eludiremos dar un paseo por el Barrio Latino, buscando la esencia de sus lugares más literarios.

Se hace obligatorio el paso por las casas museo de Honoré de Balzac y Víctor Hugo. Y para completar nuestro viaje más literario, tenemos el hotel perfecto donde alojarnos, Le Pavillon des Lettres, que cuenta con veintiséis habitaciones, cada una de ellas dedicada a una letra del abecedario y un escritor famoso.

Londres (Inglaterra)

 

Londres es posiblemente una de las ciudades europeas más valoradas para ir de compras. Pero también es una de las ciudades con más valor literario del mundo. Entre algunos escritores, podemos destacar a William Shakespeare, Charles Dickens o Virgina Woolf. Inevitable hacer una ruta literaria para seguir los pasos de Jane Austen, novelista británica cuyos libros reflejaban la vida rural y se centraban sobre todo en la figura de la mujer. Su obra literaria es una de las más adaptadas a la gran pantalla, y alguna de sus novelas tiene más de una adaptación cinematográfica, como es el caso de Orgullo y Prejuicio. No debemos olvidarnos de pasar por la British Library, donde tendremos a nuestro alcance disfrutar de todas las joyas literarias que conservan.

Si buscamos algo más fantástico, es obligado ir a la estación de King's Cross e intentar llegar al andén 9 y 3/4, lugar donde Harry Potter y sus amigos se iban destino a Hogwarts.

Dublín (Irlanda)

 

Otra ciudad a destacar es Dublín. Además de ser la cuna de los representantes del experimentalismo literario del siglo XX, la capital irlandesa es sobre todo conocida por homenajear año tras año cada 16 de julio a Leopold Bloom en el Bloomsday, protagonista de la novela Ulyses, escrita por James Joyce. Podemos visitar el Museo de los Escritores, donde se homenajea la tradición literaria de la ciudad, empezando el recorrido por la poesía irlandesa y las leyendas celtas. También debemos ir al número 21 de la calle Westland Row, en donde encontraremos la casa en la que nació Oscar Wilde, a pesar de que vivió la mayoría del tiempo en París. Y si lo que nos gusta es pasar un día de terror, pues tendremos que ir a Contarf a visitar la casa donde nació Bram Stoker, quien dio vida al vampiro más famoso de la historia, Drácula. El escritor pasó la mayoría de su vida en Dublín y existen varios lugares que lo demuestran. Y se puede hacer una ruta por ellos, y si pretendemos vivir una experiencia draculiana más intensa, deberemos viajar a Dublín durante el festival Bram Stoker, donde se rememora al escritor y a su novela más famosa.

PENGUIN RANDOM HOUSE GRUPO EDITORIAL

Penguin Random House Grupo Editorial es la división en lengua española de la compañía editorial internacional Penguin Random House, fundada el 1 de julio de 2013tras la fusión de la división editorial de Bertelsmann, Random House, con la del grupo Pearson, Penguin. En la actualidad, Bertelsmann cuenta con un 75% de las acciones, mientras que Pearson es propietaria del 25% restante.

El grupo editorial está especializado en la edición y distribución de libros, para ofrecer a lectores y autores la mejor experiencia en el ámbito de la literatura, con la doble intención de potenciar la creatividad literaria y de fomentar el valor de la lectura en la sociedad. Es la enseña heredera de varias editoriales históricas en lengua española, lo que le ha proporcionado un amplísimo catálogo y una fuerte presencia internacional, además de un profundo conocimiento del sector y una larga tradición profesional que le han convertido en líder en lengua española.

En 2014 el grupo prosiguió con su estrategia de crecimiento y unió a sus editoriales históricas otras con gran tradición mediante la adquisición e integración de los sellos editoriales de Santillana Ediciones Generales. Y en 2017 ha sumado al grupo las editoriales de Ediciones B.

SELLOS DE

PENGUIN RANDOM HOUSE

GRUPO EDITORIAL

Plaza & Janés es un sello de referencia en el panorama editorial español. Fruto de dos iniciativas pioneras encarnadas en los nombres de Germán Plaza y José Janés, que en 1959 se fundieron en una sola editorial, Plaza & Janés Editores. A finales de los sesenta la empresa ya contaba con una situación privilegiada en España y una fuerte presencia en América Latina. En 1984 el Grupo Bertelsmann adquirió el sello español confiando en su enorme prestigio y, en 2001, se unió a Random House Mondadori.

Actualmente Plaza & Janés cuenta en su catálogo con algunos de los más destacados autores del panorama literario internacional, desde Isabel Allende en el ámbito de la narrativa en lengua castellana hasta auténticas "marcas" como Stephen King, John le Carré y Frederick Forsyth. En su línea de narrativa femenina se destacan las autoras de best sellers Danielle Steel y Marian Keyes.

Además de editar obras de autores ya plenamente consagrados, Plaza & Janés concede una gran importancia a descubrir y promocionar aquellos talentos que están llamados a convertirse en los grandes nombres del futuro, como es el caso de Julia Navarro o Javier Sierra, cuyas obras han recibido el refrendo unánime de crítica y público.

En el área de no ficción, Plaza & Janés se distingue por las líneas Biografías y Memorias, y Libro práctico. El sello convoca los premios Miguel Gil de Periodismo y Ciudad de Torrevieja de novela, este último organizado con la colaboración del Ayuntamiento de esa localidad alicantina.

Sus títulos más vendidos en estos últimos meses han sido:

NOVEDADES LITERARIAS

El último testigo (un relato precuela de El soborno), de John Grisham.

(A la venta en septiembre).

 

Un sorprendente y original drama judicial a la vez que un relato precuela de El soborno, el nuevo thriller legal de John Grisham.

El primer juicio por asesinato de una jueza.

Un abogado defensor desbordado.

Un fiscal sediento de sangre y gloria.

El acusado, que bien podría ser inocente.

Y el asesino, que quizá haya cometido el crimen perfecto...

Buscándote a ti (En busca de... 1), de Jannifer Probst.

(A la venta en septiembre).

 

Con Buscándote a ti arranca la irresistiblemente sensual nueva saga romántica de Jennifer Probst, la autora de la serie «Casarse con un millonario».

En la encantadora localidad de Verily, Nueva York, Kate Seymour ha creado un pequeño paraíso para aquellos que desean encontrar a su alma gemela. El nombre de esta agencia de citas es Kinnections, y se dice que nunca falla. Kate ha heredado de las mujeres de su familia el don de descubrir a través de un mero roce de la piel si dos personas están hechas la una para la otra.

Ella, sin embargo, ha perdido toda esperanza en lo que a asuntos del corazón se refiere.

Hasta que Slade Montgomery, un abogado experto en divorcios que no cree en el amor, irrumpe en la agencia decidido a demostrarle a su hermana que Kinnections es un fraude. Cuando Kate y Slade se encuentran, ella siente la descarga que le indica que es él: su media naranja. La conexión es evidente, pero ambos quieren lo que el otro no puede darle.

Y cuando Slade rete a Kate a que encuentre a la mujer de sus sueños, todo aquello en lo que Kate cree se tambaleará porque quizá tenga que admitir que la tiene justo delante.

Una columna de fuego (Saga Los pilares de la Tierra 3), de Kent Follet.

(A la venta en septiembre).

 

Una columna de fuego arranca cuando el joven Ned Willard regresa a su hogar en Kingsbridge por Navidad. Corre el año 1558, un año que trastocará la vida de Ned y que cambiará Europa para siempre.

Las antiguas piedras de la catedral de Kingsbridge contemplan una ciudad dividida por el odio religioso. Los principios elevados chocan con la amistad, la lealtad y el amor, y provocan derramamientos de sangre. Ned se encuentra de pronto en el bando contrario al de la muchacha con quien anhela casarse, Margery Fitzgerald.

Cuando Isabel I llega al trono, toda Europa se vuelve en contra de Inglaterra. La joven monarca, astuta y decidida, organiza el primer servicio secreto del país para estar avisada ante cualquier indicio de intrigas homicidas, levantamientos o planes de invasión.

En París, a la espera, se encuentra la seductora y obstinada María Estuardo, reina de los escoceses, en el seno de una familia francesa con una ambición descomunal. Proclamada legítima soberana de Inglaterra, María cuenta con sus propios partidarios, que conspiran para deshacerse de Isabel.

Entretanto, Ned Willard busca a Jean Langlais, un personaje escurridizo y enigmático, sin saber que tras ese nombre falso se esconde un compañero de clase de su infancia, alguien que lo conoce demasiado bien.

A lo largo de medio siglo turbulento, el amor entre Ned y Margery parece condenado al fracaso mientras el extremismo hace estallar la violencia desde Edimburgo hasta Ginebra. Isabel se aferra precariamente a su trono y a sus principios, protegida por un pequeño y entregado grupo de espías hábiles y agentes secretos valerosos.

Los auténticos enemigos, tanto entonces como ahora, no son las religiones rivales. La verdadera batalla es la que enfrenta a quienes creen en la tolerancia y el acuerdo contra tiranos dispuestos a imponer sus ideas a todo el mundo... y a cualquier precio.

Más allá de las palabras, de Luren Watt

Mi épica vida con un perro de setenta kilos

(A la venta en septiembre).

 

Más allá de las palabras transmite la conmovedora y divertida lección de un mastín: aprovecha la aventura, ama incondicionalmente y conviértete en la persona que quieres ser de verdad.

Lauren se llevó a su mastín a la universidad y después se mudaron juntas al apartamento de Nueva York porque Gizelle no era solo una perra de gran tamaño, era su compañera, su hermana y su confidente.

Juntas compartieron todo tipo de aventuras y emociones, pero, cuando Gizelle enfermó y Lauren se dio cuenta de que su mejor amiga pronto ya no estaría, decidió hacer una lista de deseos y llevarla a la práctica para aprovechar al máximo el tiempo que les quedaba juntas.

Una lección conmovedora y divertida de un mastín: aprovecha la aventura, ama incondicionalmente y conviértete en la persona que quieres de verdad ser.

El soborno, de John Grisham.

(A la venta en octubre).

 

El juez más corrupto de la historia, la mafia y una joven investigadora con un informante secreto en el impresionante nuevo thriller del autor favorito de América.

Lacy Stoltz es una joven investigadora y abogada de Florida, y su trabajo consiste en responder a las demandas relacionadas con la mala praxis judicial. Tras nueve años en el puesto, sabe que la mayor parte de los problemas derivan de incompetencias.

De repente le llega un caso de corrupción. Greg Myers afirma conocer un juez de Florida que ha robado más dinero que el resto de los jueces poco honestos juntos. Estaba involucrado en secreto con la construcción de un gran casino en tierras indígenas. La mafia financió el casino y ahora se lleva cada mes una buena tajada de la caja mensual. El juez también se lleva su parte y mira hacia otro lado. Todos contentos.

Pero ahora Greg quiere poner punto final a esta situación. Su único cliente conoce la verdad y quiere contarlo todo. Greg presenta una denuncia y el caso se le asigna a Lacy Stoltz, quien de inmediato sospecha que puede ser peligroso.

Pero el peligro es una cosa y la muerte, otra muy distinta.

Fin de guardia (Trilogía Bill Hodges 3), de Stephen King.

(A la venta en octubre).

 

Fin de guardia es el espectacular final de la «Trilogía Bill Hodges» que comenzó con Mr. Mercedes y continuó con Quien pierde paga.

Al detective retirado Hodges, que dirige una agencia de investigación privada con Holly, le diagnostican un cáncer de páncreas: le quedan meses de vida. En ese momento Hodges investiga una serie de suicidios recientes con un punto en común: todos los fallecidos tuvieron relación con Brady Hartsfield, el tristemente famoso Mercedes, que hace años planeó volar una sala de conciertos de rock llena de adolescentes.

Hodges y Holly dejaron al asesino en estado vegetativo del que no se ha recuperado. Sin embargo, el médico del hospital ha estado suministrando a Brady drogas experimentales que han supuesto que adquiera nuevos poderes, incluida la capacidad de mover objetos pequeños con la mente y de entrar en los cuerpos de ciertas personas vulnerables a su control. Desde su cama Brady ha ideado una aplicación del videojuego Zappit. En cuanto tiene al usuario bajo control, usa la aplicación para dominar su mente y arrastrarlo al suicidio. Sus objetivos son los mismos adolescentes que escaparon de la muerte, pero en realidad quiere atraer a Hodges al juego y vengarse. No sabe que está a punto de morir.

 

Alfaguara es una editorial fundada en 1964 por el escritor Camilo José Cela donde, además de publicar sus libros, han aparecido trabajos de Jordi Serra i Fabra, Alfredo Gómez Cerdá, Laura Gallego García, Elvira Lindo, Fernando Lalana, Concha López Narváez, Joan Manuel Gisbert, César Fernández García, José María Latorre…

En 1980 fue comprada por el Grupo Santillana y más tarde se integró en el Grupo Prisa, de donde pasaría a formar parte de Penguin Random House.

Sus títulos más vendidos en estos últimos meses han sido:

NOVEDADES LITERARIAS

La épica del corazón, de Nélida Piñon

(A la venta en octubre).

 

Un libro único, íntimo y revelador, que recoge el pensamiento de la escritora brasileña ganadora del Premio Príncipe de Asturias.

Pocos escritores brasileños dominan el arte de la palabra como Nélida Piñon, una creadora siempre exuberante en todas sus formas de expresión: en la novela, en el relato o en el ensayo, del que este volumen es un claro ejemplo de talento.

La épica del corazón nos muestra el vivo interés de la autora por la tradición literaria latinoamericana y su profundo conocimiento de la misma. Allí están sus maestros y sus escritores admirados, como García Márquez.

Pero en este libro Piñon también abarca todo un continente de cuestiones, de ideas, de afectos, de pasiones y, ¿por qué no?, de obsesiones. Siempre a través de la literatura, la escritora se enfrenta a la laxitud moral de hoy en día defendiendo el lugar fundamental de las culturas que los tiempos contemporáneos quisieron asfixiar y celebrando así su resistencia. «Son ellas las que me llevan a vagar por el mundo con la imaginación.»

El olvido que seremos, de Héctor Abad Faciolince.

(A la venta en octubre).

 

La obra maestra de Héctor Abad Faciolince, uno de los libros fundamentales de la literatura contemporánea en español.

El 25 de agosto de 1987 Héctor Abad Gómez, médico y activista en pro de los derechos humanos, es asesinado en Medellín por los paramilitares.

El olvido que seremos es su biografía novelada, escrita por su propio hijo. Un relato desgarrador y emocionante sobre la familia, que refleja, al tiempo, el infierno de la violencia que ha golpeado Colombia en los últimos cincuenta años.

Esta novela de Héctor Abad Faciolince ha sido ganadora del Premio WOLA-Duke en Derechos Humanos en Estados Unidos y del Prémio Criaçao Literária Casa da America Latina de Portugal.

Eva (Serie Falcó), de Arturo Pérez Reverte.

(A la venta en octubre).

 

Marzo de 1937. Mientras la Guerra Civil sigue su trágico curso, una nueva misión lleva a Lorenzo Falcó hasta Tánger, turbulenta encrucijada de espías, tráficos ilícitos y conspiraciones, con el encargo de conseguir que el capitán de un barco cargado con oro del Banco de España cambie de bandera. Espías nacionales, republicanos y soviéticos, hombres y mujeres, se enfrentan en una guerra oscura y sucia en la que acabarán regresando peligrosos fantasmas del pasado.

Tras el éxito internacional de Falcó, realidad y ficción vuelven a enlazarse magistralmente con el talento literario de Arturo Pérez-Reverte en esta asombrosa novela de lectura fascinante.

Ya nadie llora por mí, de Sergio Ramírez.

(A la venta en octubre).

 

El regreso al género negro de Sergio Ramírez.

Corrupción y tramas de poder en un caso policial en el que nadie es del todo inocente.

El inspector Dolores Morales está dado de baja en la Policía Nacional desde hace años y ahora trabaja como investigador privado. La mayoría de sus casos son adulterios de una clientela de pocos recursos. Pero un encargo va a sacarlo de la rutina: la desaparición de la hija de un millonario.

Pronto el caso se revela como la punta de un iceberg en el que toman forma la corrupción y el abuso de poder que subyace en el discurso revolucionario de la Nicaragua contemporánea.

Un libro de mártires americanos, de Joyce Carol Oates.

(A la venta en octubre).

 

La monumental y polémica nueva novela de «la eterna candidata al Premio Nobel» (Elena Hevia, El Periodico de Cataluña) es una profunda reflexión sobre el aborto y la pena de muerte, pero también sobre los problemas esenciales de nuestras sociedades y de nuestras propias vidas.

Premio Ja! Bilbao 2017 por el «modernísimo humor negro» de su obra.

«En los Estados Unidos se libra una guerra religiosa por el corazón y la cabeza de los ciudadanos... de los votantes. Hay una guerra. Y en las guerras muere gente inocente.»

Dos familias norteamericanas, muy diferentes entre sí pero íntimamente conectadas: la de Luther Dunphy, un enardecido evangélico que cree actuar en nombre de Dios cuando asesina a un médico abortista en la pequeña ciudad de Ohio, y la de Augustus Voorhees, el médico idealista al que mata.

En este implacable y polémico retrato de los Estados Unidos de hoy, Oates alterna los puntos de vista de dos familias cuyas convicciones determinan sus destinos, para luego seguir las historias paralelas de las hijas: la de Dawn Dunphy, que se convierte en una boxeadora de éxito, y la de Naomi Voorhees, futura cineasta y documentalista obsesionada con el pasado. Hasta el momento tan esperado como estremecedor en el que ambas se encuentran frente a frente.

Conversación en Princeton con Rubén Gallo, de Mario Vargas Llosa y Rubén Gallo.

(A la venta en septiembre).

 

Una clase magistral sobre la actualidad y el oficio de novelista por el Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa.

Universidad de Princeton, Nueva Jersey, 2015. Durante un semestre, Mario Vargas Llosa impartió junto a Rubén Gallo un curso sobre literatura y política. Ambos conversaron con los alumnos sobre teoría de la novela, y sobre la relación del periodismo y la política con la literatura, a través de cinco obras del autor: Conversación en La Catedral, Historia de Mayta, ¿Quién mató a Palomino Molero?, El pez en el agua y La Fiesta del Chivo.

En estas conversaciones, el Nobel, con su brillantez acostumbrada, habla del oficio de escritor y de los retos a los que se enfrenta en la construcción de sus novelas, pero también ofrece un análisis inteligente de la actualidad. Es especialmente conmovedora la charla con Philippe Lançon, periodista del Charlie Hebdo que sobrevivió al atentado islamista perpetrado ese mismo año.

Tres perspectivas complementarias confluyen en este libro: la del autor, que desvela el proceso creativo de sus novelas; la de Rubén Gallo, que analiza las distintas significaciones que las obras de Vargas Llosa cobran en el momento de su difusión, y la de los alumnos, que con sus reflexiones y preguntas dan voz a los millones de lectores de Vargas Llosa.

Conversación en Princeton es una oportunidad sin igual para asistir a un curso magistral sobre literatura y realidad impartido por uno de los escritores más reconocidos y valorados en todo el mundo.

Desastres naturales (Mapa de las lenguas), de Pablo Simonetti.

(A la venta en septiembre).

 

Una novela sobre la construcción del pasado y la identidad

escrita por uno de los autores más leídos de Chile.

«La única secuela que me dejó el infarto cerebral fue la voluntad de descifrar la relación que tuve con mi padre.»

El recuerdo de un viaje al sur de Chile se convierte para Marco en un fragmento clave en la construcción de su pasado y su identidad: fue la única vez que se sintió cercano a su padre. En el presente, cumplidos los cincuenta, reflexiona acerca del papel que tuvieron en su vida ese hombre poderoso e inaccesible, su familia de raíces conservadoras y machistas, y el rigor de la época en que le tocó crecer.

La erupción del volcán Villarrica a fines de 1971 y otros desastres naturales que vuelven a su mente con insistencia sirven de augurio y metáfora de los cataclismos personales que le tocaría vivir. Asistimos al paso que da Marco desde la cima de su infancia hacia los territorios de la sexualidad, con su carga de miedo e incertidumbre, y luego a la ruptura con el orden familiar. Mientras el país se encorva bajo la dictadura, Marco vive el rechazo de su mundo como una catástrofe y su mundo vive su diferencia como una fatalidad.

Sepulcros de vaqueros, de Roberto Bolaño.

(A la venta en septiembre).

 

Una clave más del universo literario de Roberto Bolaño, uno de los escritores imprescindibles de la literatura contemporánea en español.

«La vida da muchas vueltas, señor Belano, la aventura no termina nunca...»

Escritor incansable, Roberto Bolaño se desenvuelve con igual maestría en las novelas de largo aliento que le han dado fama universal y en los relatos y novelas cortas. Este volumen incluye tres nouvelles inéditas -«Patria», «Sepulcros de vaqueros» y «Comedia del horror de Francia»- en las que está presente lo mejor del genio literario del autor chileno: el Mal, la violencia, la historia, la literatura, la ironía, México, Chile, el amor, el suspense, la búsqueda... a lo que se suma alguno de sus personajes más célebres, como el ubicuo detective salvaje Arturo Belano.

«Hablar de las novelas y los cuentos de Roberto Bolaño como fragmentarios resulta parcial, puesto que cada fragmento depende de una unidad en constante movimiento, en un verdadero proceso de creación que es al mismo tiempo consolidación de un universo. [...] La imaginación desbordada, la intensidad de los sentimientos, la incisiva crítica, la febril actividad o los extraños personajes hacen deSepulcros de vaqueros un libro enormemente atractivo y original.»

Del prólogo de Juan Antonio Masoliver Ródenas

El final del hombre, de Antonio Mercero.

(A la venta en septiembre).

 

Antonio Mercero irrumpe con fuerza en la novela negra española con una trama brillante que no da tregua al lector y con unos personajes que se graban a fuego en la memoria.

El final del hombre es la primera entrega de esta explosiva serie de novela negra protagonizada por Sofía Luna.

«El mundo es de las mujeres.»

La mañana en que el policía Carlos Luna se dispone a dejar para siempre su antigua identidad para presentarse como Sofía Luna, con su flamante nuevo DNI y una peluca rubia, o quizá morena, un asesinato terrible sacude la Brigada de Homicidios: Jon, el hijo de un famoso escritor de novelas históricas, ha sido asesinado. Todas las personas relacionadas con la víctima ocultan algo.

Mientras avanza en la investigación, acompañada por su colega, y antigua amante, Laura, Sofía deberá lidiar con una sociedad que se resiste a los nuevos tiempos, y luchar por conservar su trabajo y el amor de su hijo adolescente.

1982 (Mapa de las lenguas), de Sergio Olguín.

(A la venta en septiembre).

 

Una recreación del mito de Fedra con la Guerra de las Malvinas como telón de fondo.

Pedro tiene diecinueve años y, a diferencia de los hombres de su familia, no eligió la carrera militar sino la Facultad de Filosofía y Letras. Pero corre el año 1982, y su refugio en la lectura o en las canciones de Spinetta es sacudido por el desembarco de las tropas argentinas en Malvinas: su padre, el teniente coronel Augusto Vidal, se encuentra en el frente de batalla.

Aunque Buenos Aires esté lejos, la guerra lo enrarece todo. El compás de espera que viven en su casa lo aproxima a Fátima, su madrastra. Entre ellos surgirá un deseo desconocido e irrefrenable, un amor con la fuerza arrasadora de la libertad. Una pasión cargada de erotismo que tendrá consecuencias devastadoras.

Un grito de amor desde el centro del mundo, de Kyoichi Katayama.

(A la venta en septiembre).

 

Un grito de amor desde el centro del mundo es la novela japonesa más leída de todos los tiempos. Ha inspirado una versión cinematográfica, una exitosa serie televisiva y ha sido ilustrada como cómic manga.

Una conmovedora historia de amor que ha enamorado a millones de lectores de todo el mundo.

«Aquella mañana me desperté llorando. Como siempre. Ni siquiera sabía si estaba triste.»

Sakutarô y Aki se conocen en la escuela de una ciudad provincial de Japón. Él es un adolescente ingenioso y sarcástico. Ella es inteligente, hermosa y popular. Pronto se convierten en amigos inseparables, hasta que un día, Sakutarô ve a Aki con otros ojos, y la amistad cómplice se transforma en una pasión arrebatadora. Ambos viven una historia capaz de trastocar los sentidos y borrar las fronteras entre la vida y la muerte.

Berta Isla, de Javier Marías.

(A la venta en septiembre).

“Durante un tiempo no estuvo segura de si su marido era su marido. A veces creía que sí, a veces creía que no, y a veces decidía no creer nada y seguir viviendo su vida con él, o con aquel hombre semejante a él, mayor que él. Pero también ella se había hecho mayor por su cuenta, en su ausencia, era muy joven cuando se casó”. 

Muy jóvenes se conocieron Berta Isla y Tomás Nevinson en Madrid, y muy pronta fue su determinación de pasar la vida juntos, sin sospechar que los aguardaba una convivencia intermitente y después una desaparición. Tomás, medio español y medio inglés, es un superdotado para las lenguas y los acentos, y eso hace que, durante sus estudios en Oxford, la Corona ponga sus ojos en él. Un día cualquiera, «un día estúpido» que se podría haber ahorrado, condicionará el resto de su existencia, así como la de su mujer.

Berta Isla es la envolvente y apasionante historia de una espera y de una evolución, la de su protagonista. También de la fragilidad y la tenacidad de una relación amorosa condenada al secreto y a la ocultación, al fingimiento y a la conjetura, y en última instancia al resentimiento mezclado con la lealtad.

O, como dice una cita de Dickens hacia el final del libro, es la muestra de que «cada corazón palpitante es un secreto para el corazón más próximo, el que dormita y late a su lado». Y es también la historia de quienes quieren parar desgracias e intervenir en el universo, para acabar encontrándose desterrados de él.

Todos nuestros presentes equivocados, de Elan Mastai.

(A la venta en septiembre).

«La física tiene soluciones y el corazón solo tiene preguntas.»

Tom Barren vive en un 2016 utópico de coches voladores, aceras móviles y bases en la luna, en el que los aguacates no se estropean y el punk nunca ha existido... porque no fue necesario crearlo. En 1965 Lionel Goettreider inventó una nueva forma de producir energía y el mundo disfruta ahora de todas las comodidades para una vida feliz.

Tom, sin embargo, no encuentra su lugar y, afligido por la muerte de su madre y el abandono de Penelope, la chica de sus sueños, roba la máquina del tiempo inventada por su padre y viaja al momento de la activación del Motor Goettreider. Durante su travesía, un accidente altera el curso de los acontecimientos y la estructura del universo, y Tom queda varado en nuestro sucio y decadente 2016, donde descubre una versión inesperada de su vida... y de Penelope.

¿Arreglará el flujo de la historia regresando a su universo utópico o tratará de forjar un nuevo destino en nuestra realidad desordenada e impredecible?

El exiliado español en México, Juan Grijalbo, fundó esta editorial en tierras americanas, estableciéndose delegación en Barcelona en 1957 y actualmente pertenece a Penguin Random House.

 

 

 

Sus títulos más vendidos en estos últimos meses han sido:

NOVEDADES LITERARIAS

¡Consíguelo!, Pedro García Aguado y Jaume Serral Ventura.

(A la venta en octubre).

 

Derrota las excusas y los miedos y ve a por tus retos

Imagina que puedes cumplir tu sueño, objetivo, reto o ambición: ser feliz, cambiar de trabajo, dejar de fumar, perder peso, encontrar pareja, aprobar los exámenes de la carrera.

 

No hay sueño que no merezca dar un paso hacia delante. En cada objetivo hay un proceso para conseguirlo y su complejidad depende de cada persona. Que no lo hayas conseguido hasta ahora no significa que no sea posible, sino que seguramente no estás aplicando la estrategia correcta y a través de este libro aprenderás como conseguirlo.

¿Preparado?

Estás a punto de conseguir tu reto.

Sirius. El perro que (casi) cambió la Historia, de Jonathan Crown.

(A la venta en octubre).

 

¿Cómo puede un perrito encantador alterar el rumbo de la Historia mundial?

Una hilarante y atrevida novela sobre el nazismo y un homenaje a la época dorada del cine a través del original testimonio de su peludo protagonista.

Berlín, 1938. Sirius, un astuto fox-terrier, disfruta de una tranquila vida perruna junto a los Liliencron, una familia judía; hasta que una noche el cachorro es testigo de uno de los capítulos más sombríos de la historia alemana: la Noche de los Cristales Rotos.

La familia decide entonces refugiarse en Estados Unidos, donde Sirius se convierte en toda una estrella de la época dorada del cine y se codea con las más respetables celebridades de Hollywood: desde Rita Hayworth, Billy Wilder y John Wayne hasta Marlene Dietrich y Cary Grant. Sin embargo, el mundo de la farándula es una montaña rusa y Sirius acaba de gira con el esperpéntico y popular Circo Barnum. Entre forzudos, fieras e ilusionistas, la carrera de este artista canino es un cohete, pero un día un truco de magia sale mal, y aparece de vuelta en Berlín, esta vez en el seno de una familia nazi.

Será entonces cuando se convierta en el confidente del Führer, ¿o tal vez de la resistencia?

Transforma tu salud, de Xevi Verdaguer.

(A la venta en septiembre).

 

La clave está en las bacterias intestinales y las hormonas

En este libro, Xevi Verdaguer nos ofrece una forma revolucionaria de entender cómo funcionamos que transformará nuestra salud radicalmente. El secreto: la alimentación, el ejercicio físico, la gestión del estrés, la reducción de tóxicos y la suplementación.

¿Es normal tener que tomar laxantes de forma habitual?, ¿sufrir menstruaciones dolorosas?, ¿tener constantemente eccemas?, ¿convivir con dolores de cabeza o migrañas?, ¿lesionarse a menudo?, ¿tomar medicamentos para la ansiedad o la depresión aunque no padezcamos ningún trastorno psicológico?

En nuestro día a día sufrimos diferentes molestias que aliviamos con medicamentos naturales o químicos. Xevi Verdaguer, especialista en PsicoNeuroInmunología, nos acerca a la medicina integrativa y nos ofrece las claves para entender mejor nuestro cuerpo, aprender a escucharlo y convertirnos en los verdaderos protagonistas de nuestra salud. Gracias a sus conocimientos, nos muestra qué podemos hacer para solucionar estas dolencias de forma natural y sencilla.

Con Transforma tu salud de Xevi Verdaguer podrás descubrir los secretos para mejorar tu salud, identificar los desequilibrios de tu cuerpo y solucionarlos.

El cambio está en nuestras manos.

El libro de la vagina, de Nina Brochmann y Ellen Stokken Dahl.

(A la venta en septiembre).

 

Todo lo que necesitas saber y nunca te has atrevido a preguntar

¿Estás segura de que conoces bien tus bajos?

Ameno, desenfadado, sin juicios morales, y con divertidas ilustraciones, El libro de la vagina te enseñará todo sobre el aparato genital femenino: el profundo secreto del clítoris, el salvaje baile de hormonas que controla la regla, cómo funcionan los anticonceptivos en el cuerpo, las afecciones más comunes en las mujeres...

Aunque los órganos sexuales no sean, precisamente, un nuevo descubrimiento, hay una increíble cantidad de cosas que las mujeres no conocen sobre su propio cuerpo. ¿Por qué a tantas mujeres les duele la regla? ¿Existe la membrana de la virginidad? ¿Cuál es la razón por la que a algunas mujeres les cuesta tener orgasmos? ¿Hasta cuándo esperar para tener hijos?

Combinando conocimientos generales de medicina con investigaciones científicas recientes, El libro de la vagina trata, pedagógicamente, todo lo relacionado con el aparato genital femenino.

Un libro imprescindible para adolescentes y mujeres de todas las edades que ha conquistado a lectoras de más de 20 países.

Pensar con el estómago, de Emeran Mayer-

(A la venta en septiembre).

 

Cómo la relación entre digestión y cerebro afecta a la salud y el estado de ánimo

En Pensar con el estómago, el doctor Emeran Mayer expone las claves y presenta una dieta simple y práctica que nos ayudará a mantener un diálogo óptimo entre mente y cuerpo para conseguir innumerables beneficios en la salud y el estado de ánimo.

Todos hemos experimentado en algún momento la conexión existente entre mente e intestino. ¿Quién no recuerda haberse mareado en una situación estresante o de riesgo, haber tomado una decisión importante basada en una primera impresión, o haber sentido mariposas en el estómago antes de una cita?

Hoy este diálogo, así como su impacto en nuestra salud, puede demostrarse científicamente. Cerebro, intestino y microbioma (la comunidad de microorganismos que reside en el aparato digestivo) se comunican de forma bidireccional. Si esta vía de comunicación se daña, sufriremos problemas como alergias a ciertos alimentos, desórdenes digestivos, obesidad, depresión, ansiedad, fatiga y un largo etcétera.

La neurociencia de vanguardia combinada con los últimos descubrimientos sobre el microbioma humano son la base de esta guía práctica que, a través de sencillos cambios en la dieta y el estilo de vida, nos enseña a ser más positivos, mejorar nuestro sistema inmune, disminuir el riesgo de desarrollar enfermedades como el Parkinson o el Alzheimer, e incluso a perder peso.

Sissi, emperatriz rebelde (Sissi 2), de Allison Pataki.

(A la venta en septiembre).

 

La tumultuosa, romántica y trágica historia de una mujer que luchó por liberarse de la jaula dorada en que la habían encerrado.

Sissi, emperatriz rebelde es la segunda parte de Sissi, emperatriz accidental, las novelas sobre la emperatriz de Austria-Hungria que han enamorado a las lectoras de Estados Unidos, de la autorabest seller de The New York Times, Allison Pataki.

Verano de 1868. Tras su apoyo a la causa húngara, que culminó con su coronación como reina de Hungría, la emperatriz Isabel de Austria -conocida por todos como Sissi- ha encontrado su propia voz, como mujer y como soberana del Imperio más antiguo y vasto de Europa.

Instalada en el palacio de Gödöllo, a las afueras de Budapest, por primera vez puede disfrutar de uno de sus hijos, la pequeña Valeria, y recibir al conde Andrassy, el hombre del que está secretamente enamorada.

Hasta que unas cartas que llegan de Viena la obligan a enfrentarse de nuevo a su eterno dilema: mantener a su familia unida y salvar el Imperio, o huir de un matrimonio y unas obligaciones sofocantes. Ignora que las sombras de un futuro turbulento la acechan.

Un alma inquieta y viajera, que huía permanentemente de la rígida corte vienesa, donde acechaban los rumores, las envidias y las intrigas. Un espíritu libre, adelantado a su tiempo, que encontró su propia voz y defendió su derecho a vivir sin tener que ser un objeto decorativo. Una mujer a la que golpeó la tragedia mientras luchó sin descanso por salvar un Imperio. Una lectura maravillosa, que nos transporta a un mundo y una época deslumbrantes y ya desaparecidos.

El viento en la cara, de Saphia Azzeddine.

(A la venta en septiembre).

 

La emocionante historia de una mujer musulmana enfrentada a las leyes de los hombres. Un auténtico canto a la libertad.

Bilqiss, una joven viuda musulmana, se enfrenta a un juicio por haberse atrevido a ocupar el lugar del muecín a la hora del rezo. Sabe que, más allá de ese crimen, la acusación real es simplemente la de ser mujer y no querer someterse a unas reglas que los fundamentalistas aplican en el nombre de Alá.

Pero Bilqiss no está sola. Hasta el país se ha desplazado una periodista norteamericana, sensibilizada por la noticia, que hará cuanto esté en su mano para difundir su causa por todo el mundo. Y el propio juez del caso, alguien que conoce bien a la acusada, se debate entre la obediencia ciega a la ley y la admiración por una moderna Scherezade capaz de seducirlo con su discurso rebelde.

Los relatos de estos tres personajes irán tejiendo un retrato fiel y conmovedor del proceso contra una heroína dispuesta a luchar hasta el final por su vida y su libertad. Alguien que alza la voz porque es consciente de que su absolución sería algo más que una victoria personal. Para ella y para muchas mujeres de su país significaría una llama de esperanza en estos tiempos oscuros.

Corazón desnudo (Trilogía Corazón 3), de Elena Montagud.

(A la venta en septiembre).

 

Has dudado mucho, pero ahora ya lo sabes: es el hombre de tu vida. ¿Cómo conseguirás retenerlo a tu lado?

Corazón desnudo es el esperadísimo y ardiente desenlace de la trilogía «Corazón» de Elena Montagud, iniciada con Corazón elástico y Corazón indomable.

ADVERTENCIA:
El esperado desenlace de esta ardiente e inolvidable trilogía puede dejarte sin respiración.

Blanca y Adrián deben separarse cuando él acepta la oferta de montar su obra musical en los escenarios de Broadway. Pero no se trata solo un distanciamiento físico por trabajo y Blanca lo sabe. Detrás de esa separación se esconden también otros miedos que ella no llega a entender del todo y que le hacen temer que Adrián se esté replanteando su relación.

Por eso, cuando por fin él la invita al estreno de la obra en Nueva York, una Blanca más decidida y hermosa que nunca se decide a tomar la Gran Manzana al asalto y dejarle claro que ese músico que la enamoró en la adolescencia es el hombre a quien sigue amando y deseando, el único que la hace vibrar de placer y temblar de verdadera emoción.

Una novela para quienes se atreven a saltar al abismo del amor sin más red que un corazón sincero.

Intenso, vertiginoso, sensible, sexual...

Nunca lo olvidarás.

Editorial Aguilar, creada en 1923 por Manuel Aguilar Muñoz, en Madrid, fue adquirida por el grupo Timón en 1982 y posteriormente, en el 2014, por Penguin Random House. Sus cuidadas ediciones de autores clásicos y nombres ilustres de la literatura universal, han formado parte de la educación de varias generaciones de españoles.

Sus títulos más vendidos en estos últimos meses han sido:

NOVEDADES LITERARIAS

Estados de un exanónimo, de Porta.

(A la venta en octubre)

 

Porta, uno de los músicos más influyentes en castellano, debuta en la escritura con Estados de un exanónimo, un libro en el que hace gala de una prosa poética que revisa las pulsiones que nos salvan y nos hieren cada día.

“Cuando vuelo el mundo me parece un regalo apasionante y la vida un puzle por completar.

Cuando me dejo llevar me olvido de lo que quiero y dejo que suceda lo que, sin esfuerzo ni angustia, llega a mí”.

Lo bueno y lo malo y todos sus grises; y cómo lo afrontamos; y cómo nos refugiamos en ello; y cómo nos condiciona en cada momento. Eso es lo que Porta examina y disecciona con una voz cercana en este libro que consta de cuatro partes, como los estados de ánimo en torno a los cuales nos movemos todos.

El color de la libertad, de Nelson Mandela y Mandla Langa

(A la venta en octubre).

El color de la libertad continúa las memorias que Mandela publicó en El largo camino hacia la libertad, relatando sus años como presidente. La extraordinaria historia de un país en transición y los retos que afrontó el premio Nobel de la Paz al luchar por que su visión de una Sudáfrica liberada se convirtiera en realidad.

“He descubierto el secreto de que, tras subir a una colina, uno descubre que hay muchas más colinas detrás. Me he concedido aquí un momento de reposo, para lanzar una mirada hacia el glorioso panorama que me rodea, para volver la vista atrás hacia el trecho que he recorrido. Pero solo puedo descansar un instante, ya que la libertad trae consigo responsabilidades y no me atrevo a quedarme rezagado. Mi largo camino aún no ha terminado”. Nelson Mandela, El largo camino hacia la libertad

En 1994, Nelson Mandela se convirtió en el primer presidente democrático de Sudáfrica. Desde el comienzo, se comprometió a ocupar el cargo durante una única legislatura de cinco años. A lo largo de su presidencia, tanto él como su gobierno garantizaron que todos los ciudadanos sudafricanos fueran iguales ante la ley, y sentaron las bases para que un país desgarrado por siglos de colonialismo y apartheid se convirtiera en una democracia plenamente operativa.

El color de la libertad es la historia de los años presidenciales de Mandela, una obra basada en gran medida en las memorias que él empezó a escribir cuando estaba concluyendo su legislatura, pero que no pudo terminar. Ahora, el prestigioso escritor sudafricano Mandla Langa ha completado la labor, utilizando el inacabado borrador de Mandela, las notas detalladas que el presidente fue tomando a medida que se desarrollaban los acontecimientos y una ingente cantidad de material clasificado.

Prologado por la viuda de Mandela, Graça Machel, el resultado es un relato vívido y a menudo inspirador de la presidencia de Mandela y de la creación de una nueva democracia.

Un amor en Auschwitz, de Francesca Paci.

(A la venta en octubre).

 

La historia de un prisionero polaco y una judía que se enamoraron en el campo de exterminio. Un hecho real, inexplicable e injustamente olvidado, que la periodista Francesca Paci reconstruye por primera vez a través de fuentes extraídas de los archivos del Museo Estatal de Auschwitz, documentos de la época y conversaciones con los pocos testigos de esta historia de amor que siguen vivos.

Mala Zimetbaum era una joven encantadora, culta y carismática. Hablaba varios idiomas y las SS la eligieron como intérprete y traductora. Una mujer de gran generosidad, que ayudaba en todos los sentidos a sus compañeros de prisión.

Edek, Edward Galin'ski, era una persona fuera de lo común: uno de los primeros deportados a Auschwitz-Birkenau. Fue testigo del nacimiento y crecimiento de la máquina de genocidio, pero nunca se dio por vencido.

En 1944, aunque el Tercer Reich se aproximaba a la derrota, en los campos de exterminio la masacre continuaba. En este entorno Edek y Mala, enamorados, van al encuentro de su destino.

“Mala y Edek se quedan solos, de nuevo solos bajo las estrellas; es la primera noche que pasan juntos, dos veinteañeros que han visto un infierno cada vez más sediento de sangre y que han salido de él cogidos de la mano. El lager donde estaban encerrados hasta hace pocas horas es el pasado. Delante se alza la oscura silueta de los Beskid Maty que deben empezar a subir en cuanto salga el sol, momento en el que tendrán que ponerse de nuevo en marcha”.

Más allá de mis canciones, de Andrés Suárez.

(A la venta en octubre).

 

Más allá de mis canciones reúne dieciocho relatos ilustrados que parten de las canciones más emblemáticas del célebre cantautor gallego.

Más allá de las canciones hay una historia, un momento, una sensación... Aquella tarde que se escapó, el tren que no llegaba nunca o la noche infinita en la que nos sentimos eternos.

En este libro Andrés Suárez relata, con una prosa poética, una sensibilidad y una crudeza que tocan directamente las entrañas, la intrahistoria de algunos de sus temas más hermosos, personales e icónicos. Quince letras de canciones y los relatos de las semillas que las inspiraron. Y tres canciones inéditas que, además, incluirán un código QR exclusivo con la canción expresamente grabada para ti, lector o lectora.

La solución de los telómeros, de Elizabeth Blackburn y Elissa Epel.

(A la venta en septiembre).

 

Aprende a vivir sano y feliz

La solución de los telómeros es un riguroso estudio sobre el poder que tienen nuestras relaciones interpersonales -de amor, amistad, familiares- para detener el envejecimiento celular de la mano de una Premio Nobel. Recomendaciones científicas para enriquecer la vida y mejorar la salud.

Número 1 en la lista de best sellers de The New York Times.

Elizabeth Blackburn es Premio Nobel de Medicina y la descubridora de la telomerasa y del papel que desempeñan los telómeros en el proceso de envejecimiento.

Elissa Epel es la psicóloga que ha investigado cómo determinados hábitos pueden proteger nuestros telómeros, reducir las enfermedades y mejorar nuestra vida.

Juntas han escrito La solución de los telómeros, un libro que, según Jon Kabat-Zinn, autor de Vivir con Plenitud las crisis, es «una aportación de valor inestimable, rigurosa en su argumentación y, en esencia, sumamente compasiva y sabia con nuestra comprensión de la salud y el bienestar».

¿Te has preguntado alguna vez por qué muchos jubilados aparentan cuarenta años y se sienten jóvenes, y viceversa? Si bien son muchos los factores que intervienen en el envejecimiento y en las enfermedades, la premio Nobel Elizabeth Blackburn descubrió un indicador biológico llamado telomerasa, una enzima que regenera los telómeros que son los encargados a su vez de proteger nuestra herencia genética. Las conclusiones que se extraen de sus estudios dictaminan que la longitud y la salud de nuestros telómeros constituyen un fundamento biológico de la conexión entre mente y cuerpo. Las doctoras Blackburn y Epel han descubierto que podemos introducir cambios en nuestros hábitos diarios para proteger nuestros telómeros y disfrutar de más años de vida sana, con grandes niveles de energía y sin enfermar.

La solución de los telómeros nos desvela que la calidad del sueño, el ejercicio físico, lo que ingerimos y hasta determinados productos químicos afectan de manera profunda a nuestros telómeros, y que el estrés crónico, los pensamientos negativos, las relaciones forzadas e incluso el mero hecho de vivir en un lugar determinado pueden erosionarlos.

A partir de todo ese conocimiento científico, nos ofrecen listas de alimentos y nos sugieren modalidades y tablas de ejercicios físicos que fomentan unos telómeros más sanos, trucos mentales que podemos usar para protegernos del estrés e información sobre cómo preservar los telómeros de nuestros hijos desde el embarazo hasta la adolescencia. Además, nos explican cómo podemos propiciar nuestra vida sana más allá de los límites de nuestra casa, en un entorno social caracterizado por la confianza, espacios verdes y calles seguras.

La solución de los telómeros hará que nos replanteemos nuestra vida cotidiana. Es el primer libro en el que se explica cómo envejecemos a nivel celular y cómo podemos introducir pequeños cambios para lograr que nuestros cromosomas y nuestras células sigan sanos y nos permitan vivir más tiempo sin enfermedades y disfrutar de una vida llena de energía y sentido.

El método Ikigai, de Francesc Miralles y Héctor García (Kirai).

(A la venta en septiembre).

 

Despierta tu verdadera pasión y cumple tus propósitos vitales

Ikigai es la innovadora filosofía que está revolucionando el mundo.

¿Sabes ya cuál es tu ikigai, cuál es tu «razón de ser»?

Tras descubrir las claves de la motivación y la longevidad con Ikigai: los secretos de Japón para una vida larga y feliz (éxito de ventas traducido a más de 30 idiomas), Héctor García (Kirai) y Francesc Miralles vuelven a esta cultura milenaria para desarrollar un libro práctico que empodere nuestros propósitos vitales para hacerlos realidad a partir de hoy mismo.

Ikigai significa «razón de ser» o «pasión de nuestra vida» en japonés, pero ¿cómo encontrarlo? Y si ya hemos encontrado nuestro ikigai, ¿cómo potenciarlo para que inspire todos los aspectos de nuestra existencia? Para conseguirlo, este libro propone 35 rutas, con ejercicios prácticos, para llevar el tren de nuestros proyectos hacia el destino elegido, permitiendo a la vez que, en el camino, la felicidad y bienestar surjan de forma natural desde nuestro interior.

UN VIAJE A NUESTRO PASADO, PRESENTE Y FUTURO

Para recoger estas inspiraciones reveladoras de Japón nos subiremos al tren, el medio de transporte por excelencia de este país, y viajaremos por las siguientes estaciones:

El futuro: Tokio. Presentamos el poderoso efecto Shinkasen y otras herramientas para acelerar nuestros éxitos en la vida. ¿Es posible conseguir en un mes aquello que nos hemos propuesto hacer en un año?

El pasado: Kioto. Los buenos momentos nos dan felicidad y autoestima; los malos, lecciones que pueden ser muy útiles para nuestro futuro. ¿Cómo convertir nuestras experiencias en faros que iluminen nuestra vida?

El presente: Ise. Una vez aprendemos del pasado y proyectamos nuestro futuro, el presente es el vehículo en el que se decide, momento a momento, nuestra existencia. ¿Cómo podemos vivirlo con lucidez y plenitud?

La magia del día a día (La magia del orden), de Marie Kondo.

(A la venta en septiembre).

 

Diario

La magia del día a día es un elegante diario que complementa a La magia del orden -el best seller mundial que dio a conocer el método KonMari- y que abarca tres años durante los cuales te guiará en la aplicación de las enseñanzas de Marie Kondo y te ayudará a identificar y apreciar las cosas que te producen felicidad en tu vida cotidiana.

«¿Te hace feliz?»

Estas tres sencillas palabras tienen el poder de producir un cambio revolucionario a nivel mental. Todo aquel que se pregunte qué cosas, actividades y relaciones le provocan felicidad -y qué otras no- podrá emprender de manera consciente el camino hacia la vida con la que siempre soñó. Marie Kondo, maestra en el arte del orden y todo un fenómeno internacional, demostró en el best seller mundial La magia del orden que si te rodeas solo de aquellas cosas que te provocan felicidad, se produce este efecto mágico, capaz de cambiar tu vida para siempre.

La magia del día a día es un diario salpicado de frases inspiracionales de La magia del orden que te invita a aplicar a diario los principios de Marie Kondo, no solo en los objetos de tu casa, sino en todos los momentos que se produzcan en tu vida.

Regala felicidad y pon en orden tu día a día.

Gracias por leernos...

Libro de visitas

Introduce el código.
* Campos obligatorios
Por favor, tenga en cuenta que el contenido de este formulario no está encriptado
Todavía no hay comentarios.

NUESTRAS PUBLICACIONES

NUESTRO GRUPO. Páginas web

PRIMERA TEMPORADA: FEBRERO 2011 - ENERO 2012

SEGUNDA TEMPORADA: FEBRERO 2012 - ENERO 2013

TERCERA TEMPORADA: FEBRERO 2013 - ENERO 2014

CUARTA TEMPORADA: FEBRERO 2014 - ENERO 2015

QUINTA TEMPORADA: FEBRERO 2015 - ENERO 2016

SEXTA TEMPORADA:   FEBRERO 2016 - ENERO 2017

SÉPTIMA TEMPORADA:   FEBRERO 2017 - ENERO 2018

OCTAVA TEMPORADA:   FEBRERO 2018 - ENERO 2019

NOVENA TEMPORADA:   FEBRERO 2019 - ENERO 2020

DÉCIMA TEMPORADA:   FEBRERO 2020 - ENERO 2021

UNDÉCIMA TEMPORADA:   FEBRERO 2021 - ENERO 2022

DUODÉCIMA TEMPORADA:   ENERO 2022 - DICIEMBRE 2022

DÉCIDMOTERCERA TEMPORADA: 

 ENERO 2023 - DICIEMBRE 2023

Visitas totales

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Ancrugon

Página web creada con IONOS Mi Web.

E-mail